Hacia la multipolaridad : El debate desde una perspectiva teórica
- Autores
- Montenegro, María Cristina
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- Desde los 90 se debate, tanto en los círculos académicos cuanto en los políticos, la tendencia existente hacia una salida de la unipolaridad. Aún más, se profundizan los debates sobre si un orden multipolar es deseable para asegurar un horizonte más estable en el sistema internacional. Por otra parte, varios países, entre ellos China y Rusia, insisten en la necesidad de instaurar un orden multipolar para reemplazar la unipolaridad estadounidense que se va debilitando a medida que EEUU no puede gestionar en solitario un escenario complejo con muchas fuerzas contrapuestas que pujan por esmerilar su hegemonía. Esta situación se solapa con la emergencia de nuevos centros de poder, alguno de cuyos actores se vinculan entre sí para ejercer un “contrapoder”. En este orden, China y Rusia asumen el control conjunto de uno de los recursos de poder relevantes del Siglo XXI: el control de las fuentes de energía estratégica. El presente trabajo pretende una reflexión teórica frente a las circunstancias de transición en las que se encuentra el sistema internacional. Esto es, parte del supuesto de que se debilita el orden unipolar de la post guerra fría y se transita hacia una estructura caracterizada por la multipolaridad...
Fil: Montenegro, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. - Materia
-
Derecho internacional
Relaciones internacionales
Equilibrio de poderes
Relaciones multilaterales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:75261
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_5d9c43414f688e42716f8e13a5a07236 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:75261 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Hacia la multipolaridad : El debate desde una perspectiva teóricaMontenegro, María CristinaDerecho internacionalRelaciones internacionalesEquilibrio de poderesRelaciones multilateralesDesde los 90 se debate, tanto en los círculos académicos cuanto en los políticos, la tendencia existente hacia una salida de la unipolaridad. Aún más, se profundizan los debates sobre si un orden multipolar es deseable para asegurar un horizonte más estable en el sistema internacional. Por otra parte, varios países, entre ellos China y Rusia, insisten en la necesidad de instaurar un orden multipolar para reemplazar la unipolaridad estadounidense que se va debilitando a medida que EEUU no puede gestionar en solitario un escenario complejo con muchas fuerzas contrapuestas que pujan por esmerilar su hegemonía. Esta situación se solapa con la emergencia de nuevos centros de poder, alguno de cuyos actores se vinculan entre sí para ejercer un “contrapoder”. En este orden, China y Rusia asumen el control conjunto de uno de los recursos de poder relevantes del Siglo XXI: el control de las fuentes de energía estratégica. El presente trabajo pretende una reflexión teórica frente a las circunstancias de transición en las que se encuentra el sistema internacional. Esto es, parte del supuesto de que se debilita el orden unipolar de la post guerra fría y se transita hacia una estructura caracterizada por la multipolaridad...Fil: Montenegro, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)Congreso Argentino de Derecho Internacional2010-10-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=752617526120240613u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:31:41Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:75261Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:31:42.035Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia la multipolaridad : El debate desde una perspectiva teórica |
title |
Hacia la multipolaridad : El debate desde una perspectiva teórica |
spellingShingle |
Hacia la multipolaridad : El debate desde una perspectiva teórica Montenegro, María Cristina Derecho internacional Relaciones internacionales Equilibrio de poderes Relaciones multilaterales |
title_short |
Hacia la multipolaridad : El debate desde una perspectiva teórica |
title_full |
Hacia la multipolaridad : El debate desde una perspectiva teórica |
title_fullStr |
Hacia la multipolaridad : El debate desde una perspectiva teórica |
title_full_unstemmed |
Hacia la multipolaridad : El debate desde una perspectiva teórica |
title_sort |
Hacia la multipolaridad : El debate desde una perspectiva teórica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montenegro, María Cristina |
author |
Montenegro, María Cristina |
author_facet |
Montenegro, María Cristina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Congreso Argentino de Derecho Internacional |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho internacional Relaciones internacionales Equilibrio de poderes Relaciones multilaterales |
topic |
Derecho internacional Relaciones internacionales Equilibrio de poderes Relaciones multilaterales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde los 90 se debate, tanto en los círculos académicos cuanto en los políticos, la tendencia existente hacia una salida de la unipolaridad. Aún más, se profundizan los debates sobre si un orden multipolar es deseable para asegurar un horizonte más estable en el sistema internacional. Por otra parte, varios países, entre ellos China y Rusia, insisten en la necesidad de instaurar un orden multipolar para reemplazar la unipolaridad estadounidense que se va debilitando a medida que EEUU no puede gestionar en solitario un escenario complejo con muchas fuerzas contrapuestas que pujan por esmerilar su hegemonía. Esta situación se solapa con la emergencia de nuevos centros de poder, alguno de cuyos actores se vinculan entre sí para ejercer un “contrapoder”. En este orden, China y Rusia asumen el control conjunto de uno de los recursos de poder relevantes del Siglo XXI: el control de las fuentes de energía estratégica. El presente trabajo pretende una reflexión teórica frente a las circunstancias de transición en las que se encuentra el sistema internacional. Esto es, parte del supuesto de que se debilita el orden unipolar de la post guerra fría y se transita hacia una estructura caracterizada por la multipolaridad... Fil: Montenegro, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. |
description |
Desde los 90 se debate, tanto en los círculos académicos cuanto en los políticos, la tendencia existente hacia una salida de la unipolaridad. Aún más, se profundizan los debates sobre si un orden multipolar es deseable para asegurar un horizonte más estable en el sistema internacional. Por otra parte, varios países, entre ellos China y Rusia, insisten en la necesidad de instaurar un orden multipolar para reemplazar la unipolaridad estadounidense que se va debilitando a medida que EEUU no puede gestionar en solitario un escenario complejo con muchas fuerzas contrapuestas que pujan por esmerilar su hegemonía. Esta situación se solapa con la emergencia de nuevos centros de poder, alguno de cuyos actores se vinculan entre sí para ejercer un “contrapoder”. En este orden, China y Rusia asumen el control conjunto de uno de los recursos de poder relevantes del Siglo XXI: el control de las fuentes de energía estratégica. El presente trabajo pretende una reflexión teórica frente a las circunstancias de transición en las que se encuentra el sistema internacional. Esto es, parte del supuesto de que se debilita el orden unipolar de la post guerra fría y se transita hacia una estructura caracterizada por la multipolaridad... |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-10-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=75261 75261 20240613u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=75261 |
identifier_str_mv |
75261 20240613u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1844621835378884608 |
score |
12.559606 |