Sobre Argentina y su proyección latinoamericana a través de los convenios multilaterales y bilaterales de cultura y educación

Autores
Larrea, María Alejandra
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Los primeros tratados internacionales sobre materia educativa remontan al final del siglo XIX, cuando las Naciones Sudamericanas trazaban sus perfiles, muchas o todas en contraste con sus idiosincrasias históricas, muchas bajo lemas positivistas y, en todos los casos, liberales, aunque las libertades políticas fueren restringidas a los círculos económicamente dominantes. En 1889, los países sudamericanos suscribieron un Convenio sobre ejercicio de profesiones liberales, en la ciudad de Montevideo. Argentina había sido y seguiría siendo, por casi un siglo, remisa a estrechar relaciones y compromisos con naciones no europeas; sin embargo ratificó en breve el Convenio (Ley 3192 del 11 de diciembre de 1894), porque la sencillez de su articulado exponía una sola intención de permitir la circulación de profesionales liberales cuyos títulos hubiesen sido otorgados por alguno de los Estados signatarios y fuesen debidamente acreditados; la permisión resultaba acorde al preámbulo de la Constitución y, a la postre, no implicaba ningún riesgo para su forma cuasi latino-aislacionista. La aplicación del Convenio no implicaba confiar en ningún organismo con facultades supranacionales, ni habría inmiscución en las políticas educativas, base reconocida y privilegiada del proyecto nacional...
Fil: Larrea, María Alejandra. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
Materia
Derecho internacional
Relaciones internacionales
Convenio multilateral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:75209

id RIUCASAL_b3552fcdb8160734efdcde77dae7ab21
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:75209
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Sobre Argentina y su proyección latinoamericana a través de los convenios multilaterales y bilaterales de cultura y educaciónLarrea, María AlejandraDerecho internacionalRelaciones internacionalesConvenio multilateralLos primeros tratados internacionales sobre materia educativa remontan al final del siglo XIX, cuando las Naciones Sudamericanas trazaban sus perfiles, muchas o todas en contraste con sus idiosincrasias históricas, muchas bajo lemas positivistas y, en todos los casos, liberales, aunque las libertades políticas fueren restringidas a los círculos económicamente dominantes. En 1889, los países sudamericanos suscribieron un Convenio sobre ejercicio de profesiones liberales, en la ciudad de Montevideo. Argentina había sido y seguiría siendo, por casi un siglo, remisa a estrechar relaciones y compromisos con naciones no europeas; sin embargo ratificó en breve el Convenio (Ley 3192 del 11 de diciembre de 1894), porque la sencillez de su articulado exponía una sola intención de permitir la circulación de profesionales liberales cuyos títulos hubiesen sido otorgados por alguno de los Estados signatarios y fuesen debidamente acreditados; la permisión resultaba acorde al preámbulo de la Constitución y, a la postre, no implicaba ningún riesgo para su forma cuasi latino-aislacionista. La aplicación del Convenio no implicaba confiar en ningún organismo con facultades supranacionales, ni habría inmiscución en las políticas educativas, base reconocida y privilegiada del proyecto nacional...Fil: Larrea, María Alejandra. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)Congreso Argentino de Derecho Internacional2010-10-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=752097520920240607u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:16:42Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:75209Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:16:43.167Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre Argentina y su proyección latinoamericana a través de los convenios multilaterales y bilaterales de cultura y educación
title Sobre Argentina y su proyección latinoamericana a través de los convenios multilaterales y bilaterales de cultura y educación
spellingShingle Sobre Argentina y su proyección latinoamericana a través de los convenios multilaterales y bilaterales de cultura y educación
Larrea, María Alejandra
Derecho internacional
Relaciones internacionales
Convenio multilateral
title_short Sobre Argentina y su proyección latinoamericana a través de los convenios multilaterales y bilaterales de cultura y educación
title_full Sobre Argentina y su proyección latinoamericana a través de los convenios multilaterales y bilaterales de cultura y educación
title_fullStr Sobre Argentina y su proyección latinoamericana a través de los convenios multilaterales y bilaterales de cultura y educación
title_full_unstemmed Sobre Argentina y su proyección latinoamericana a través de los convenios multilaterales y bilaterales de cultura y educación
title_sort Sobre Argentina y su proyección latinoamericana a través de los convenios multilaterales y bilaterales de cultura y educación
dc.creator.none.fl_str_mv Larrea, María Alejandra
author Larrea, María Alejandra
author_facet Larrea, María Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Congreso Argentino de Derecho Internacional
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho internacional
Relaciones internacionales
Convenio multilateral
topic Derecho internacional
Relaciones internacionales
Convenio multilateral
dc.description.none.fl_txt_mv Los primeros tratados internacionales sobre materia educativa remontan al final del siglo XIX, cuando las Naciones Sudamericanas trazaban sus perfiles, muchas o todas en contraste con sus idiosincrasias históricas, muchas bajo lemas positivistas y, en todos los casos, liberales, aunque las libertades políticas fueren restringidas a los círculos económicamente dominantes. En 1889, los países sudamericanos suscribieron un Convenio sobre ejercicio de profesiones liberales, en la ciudad de Montevideo. Argentina había sido y seguiría siendo, por casi un siglo, remisa a estrechar relaciones y compromisos con naciones no europeas; sin embargo ratificó en breve el Convenio (Ley 3192 del 11 de diciembre de 1894), porque la sencillez de su articulado exponía una sola intención de permitir la circulación de profesionales liberales cuyos títulos hubiesen sido otorgados por alguno de los Estados signatarios y fuesen debidamente acreditados; la permisión resultaba acorde al preámbulo de la Constitución y, a la postre, no implicaba ningún riesgo para su forma cuasi latino-aislacionista. La aplicación del Convenio no implicaba confiar en ningún organismo con facultades supranacionales, ni habría inmiscución en las políticas educativas, base reconocida y privilegiada del proyecto nacional...
Fil: Larrea, María Alejandra. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
description Los primeros tratados internacionales sobre materia educativa remontan al final del siglo XIX, cuando las Naciones Sudamericanas trazaban sus perfiles, muchas o todas en contraste con sus idiosincrasias históricas, muchas bajo lemas positivistas y, en todos los casos, liberales, aunque las libertades políticas fueren restringidas a los círculos económicamente dominantes. En 1889, los países sudamericanos suscribieron un Convenio sobre ejercicio de profesiones liberales, en la ciudad de Montevideo. Argentina había sido y seguiría siendo, por casi un siglo, remisa a estrechar relaciones y compromisos con naciones no europeas; sin embargo ratificó en breve el Convenio (Ley 3192 del 11 de diciembre de 1894), porque la sencillez de su articulado exponía una sola intención de permitir la circulación de profesionales liberales cuyos títulos hubiesen sido otorgados por alguno de los Estados signatarios y fuesen debidamente acreditados; la permisión resultaba acorde al preámbulo de la Constitución y, a la postre, no implicaba ningún riesgo para su forma cuasi latino-aislacionista. La aplicación del Convenio no implicaba confiar en ningún organismo con facultades supranacionales, ni habría inmiscución en las políticas educativas, base reconocida y privilegiada del proyecto nacional...
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=75209
75209
20240607u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=75209
identifier_str_mv 75209
20240607u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1842344401739710464
score 12.623145