Los contratos de consumo y la responsabilidad por el producto en el derecho internacional privado argentino

Autores
Toniollo, Javier Alberto
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La protección internacional del consumidor en el Régimen del Código Civil y Comercial, encuentra aspectos reñidos con los principios fundamentales de la Constitución Nacional y del microsistema del derecho del consumo. La solución proyectada en los artículos 2656 y 2657 CC es inadecuada a la materia. -Produce la división de los regímenes de responsabilidad, recurriendo a las normas contractuales relativas a los contratos de consumo. -Las reglas del Código Civil, por cierto son inadecuadas en razón de que produce la división del derecho aplicable según los consumidores puedan considerarse pasivos (derecho del domicilio del consumidor) o activos (derecho del lugar de cumplimiento o el de celebración). Reimplanta una regla europea (Convenio de Roma sobre obligaciones contractuales) dejada de lado por inadecuada (Reglamento de Roma I) lo que puede conducir a que los contratos por internet, no se rijan por la norma protectriz, sino por la regla de los contratos paritarios (cumplimiento o celebración). - Se elimina la autonomía de la voluntad en el ámbito de los contratos de consumo, que lejos de beneficiar al consumidor lo puede perjudicar. El preferible condicionar la autonomía a que mejore los niveles de tutela de los consumidores. - La tradicional regla de la lex loci delicti calificada como ley del lugar del daño directo, puede conducir al domicilio del consumidor de modo más sencillo, teniendo en cuenta la naturaleza de los bienes y servicios. - Así, la dualidad de regímenes puede conducir a que el contratante de un producto defectuoso adquirido en el extranjero y damnificado en argentina, puede encontrarse obligado a demandar en el aquel país, mientras que los bystanders, pueden demandar en argentina. -Cualquier factor de conexión simple, como el lugar del daño directo, si se trata del domicilio del consumidor, puede alentar conductas reprensibles, como es la comercialización de productos inseguros en países con bajos niveles de protección. Tampoco tiene en cuenta las reglas de conducta y seguridad que debe cumplir el proveedor en el lugar de fabricación. - Se dificulta notablemente la posibilidad de fundar la autonomía de la voluntad en materia de responsabilidad por el producto, en el régimen de los artículos 2656 y 2657 CC.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Derecho
Derecho Internacional Privado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102352

id SEDICI_d098c85a6aab9517a86a9c65b9e84fc7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102352
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los contratos de consumo y la responsabilidad por el producto en el derecho internacional privado argentinoToniollo, Javier AlbertoDerechoDerecho Internacional PrivadoLa protección internacional del consumidor en el Régimen del Código Civil y Comercial, encuentra aspectos reñidos con los principios fundamentales de la Constitución Nacional y del microsistema del derecho del consumo. La solución proyectada en los artículos 2656 y 2657 CC es inadecuada a la materia. -Produce la división de los regímenes de responsabilidad, recurriendo a las normas contractuales relativas a los contratos de consumo. -Las reglas del Código Civil, por cierto son inadecuadas en razón de que produce la división del derecho aplicable según los consumidores puedan considerarse pasivos (derecho del domicilio del consumidor) o activos (derecho del lugar de cumplimiento o el de celebración). Reimplanta una regla europea (Convenio de Roma sobre obligaciones contractuales) dejada de lado por inadecuada (Reglamento de Roma I) lo que puede conducir a que los contratos por internet, no se rijan por la norma protectriz, sino por la regla de los contratos paritarios (cumplimiento o celebración). - Se elimina la autonomía de la voluntad en el ámbito de los contratos de consumo, que lejos de beneficiar al consumidor lo puede perjudicar. El preferible condicionar la autonomía a que mejore los niveles de tutela de los consumidores. - La tradicional regla de la lex loci delicti calificada como ley del lugar del daño directo, puede conducir al domicilio del consumidor de modo más sencillo, teniendo en cuenta la naturaleza de los bienes y servicios. - Así, la dualidad de regímenes puede conducir a que el contratante de un producto defectuoso adquirido en el extranjero y damnificado en argentina, puede encontrarse obligado a demandar en el aquel país, mientras que los bystanders, pueden demandar en argentina. -Cualquier factor de conexión simple, como el lugar del daño directo, si se trata del domicilio del consumidor, puede alentar conductas reprensibles, como es la comercialización de productos inseguros en países con bajos niveles de protección. Tampoco tiene en cuenta las reglas de conducta y seguridad que debe cumplir el proveedor en el lugar de fabricación. - Se dificulta notablemente la posibilidad de fundar la autonomía de la voluntad en materia de responsabilidad por el producto, en el régimen de los artículos 2656 y 2657 CC.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102352spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Toniollo-Javier-Alberto.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:22:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102352Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:22:13.921SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los contratos de consumo y la responsabilidad por el producto en el derecho internacional privado argentino
title Los contratos de consumo y la responsabilidad por el producto en el derecho internacional privado argentino
spellingShingle Los contratos de consumo y la responsabilidad por el producto en el derecho internacional privado argentino
Toniollo, Javier Alberto
Derecho
Derecho Internacional Privado
title_short Los contratos de consumo y la responsabilidad por el producto en el derecho internacional privado argentino
title_full Los contratos de consumo y la responsabilidad por el producto en el derecho internacional privado argentino
title_fullStr Los contratos de consumo y la responsabilidad por el producto en el derecho internacional privado argentino
title_full_unstemmed Los contratos de consumo y la responsabilidad por el producto en el derecho internacional privado argentino
title_sort Los contratos de consumo y la responsabilidad por el producto en el derecho internacional privado argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Toniollo, Javier Alberto
author Toniollo, Javier Alberto
author_facet Toniollo, Javier Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
Derecho Internacional Privado
topic Derecho
Derecho Internacional Privado
dc.description.none.fl_txt_mv La protección internacional del consumidor en el Régimen del Código Civil y Comercial, encuentra aspectos reñidos con los principios fundamentales de la Constitución Nacional y del microsistema del derecho del consumo. La solución proyectada en los artículos 2656 y 2657 CC es inadecuada a la materia. -Produce la división de los regímenes de responsabilidad, recurriendo a las normas contractuales relativas a los contratos de consumo. -Las reglas del Código Civil, por cierto son inadecuadas en razón de que produce la división del derecho aplicable según los consumidores puedan considerarse pasivos (derecho del domicilio del consumidor) o activos (derecho del lugar de cumplimiento o el de celebración). Reimplanta una regla europea (Convenio de Roma sobre obligaciones contractuales) dejada de lado por inadecuada (Reglamento de Roma I) lo que puede conducir a que los contratos por internet, no se rijan por la norma protectriz, sino por la regla de los contratos paritarios (cumplimiento o celebración). - Se elimina la autonomía de la voluntad en el ámbito de los contratos de consumo, que lejos de beneficiar al consumidor lo puede perjudicar. El preferible condicionar la autonomía a que mejore los niveles de tutela de los consumidores. - La tradicional regla de la lex loci delicti calificada como ley del lugar del daño directo, puede conducir al domicilio del consumidor de modo más sencillo, teniendo en cuenta la naturaleza de los bienes y servicios. - Así, la dualidad de regímenes puede conducir a que el contratante de un producto defectuoso adquirido en el extranjero y damnificado en argentina, puede encontrarse obligado a demandar en el aquel país, mientras que los bystanders, pueden demandar en argentina. -Cualquier factor de conexión simple, como el lugar del daño directo, si se trata del domicilio del consumidor, puede alentar conductas reprensibles, como es la comercialización de productos inseguros en países con bajos niveles de protección. Tampoco tiene en cuenta las reglas de conducta y seguridad que debe cumplir el proveedor en el lugar de fabricación. - Se dificulta notablemente la posibilidad de fundar la autonomía de la voluntad en materia de responsabilidad por el producto, en el régimen de los artículos 2656 y 2657 CC.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description La protección internacional del consumidor en el Régimen del Código Civil y Comercial, encuentra aspectos reñidos con los principios fundamentales de la Constitución Nacional y del microsistema del derecho del consumo. La solución proyectada en los artículos 2656 y 2657 CC es inadecuada a la materia. -Produce la división de los regímenes de responsabilidad, recurriendo a las normas contractuales relativas a los contratos de consumo. -Las reglas del Código Civil, por cierto son inadecuadas en razón de que produce la división del derecho aplicable según los consumidores puedan considerarse pasivos (derecho del domicilio del consumidor) o activos (derecho del lugar de cumplimiento o el de celebración). Reimplanta una regla europea (Convenio de Roma sobre obligaciones contractuales) dejada de lado por inadecuada (Reglamento de Roma I) lo que puede conducir a que los contratos por internet, no se rijan por la norma protectriz, sino por la regla de los contratos paritarios (cumplimiento o celebración). - Se elimina la autonomía de la voluntad en el ámbito de los contratos de consumo, que lejos de beneficiar al consumidor lo puede perjudicar. El preferible condicionar la autonomía a que mejore los niveles de tutela de los consumidores. - La tradicional regla de la lex loci delicti calificada como ley del lugar del daño directo, puede conducir al domicilio del consumidor de modo más sencillo, teniendo en cuenta la naturaleza de los bienes y servicios. - Así, la dualidad de regímenes puede conducir a que el contratante de un producto defectuoso adquirido en el extranjero y damnificado en argentina, puede encontrarse obligado a demandar en el aquel país, mientras que los bystanders, pueden demandar en argentina. -Cualquier factor de conexión simple, como el lugar del daño directo, si se trata del domicilio del consumidor, puede alentar conductas reprensibles, como es la comercialización de productos inseguros en países con bajos niveles de protección. Tampoco tiene en cuenta las reglas de conducta y seguridad que debe cumplir el proveedor en el lugar de fabricación. - Se dificulta notablemente la posibilidad de fundar la autonomía de la voluntad en materia de responsabilidad por el producto, en el régimen de los artículos 2656 y 2657 CC.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102352
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102352
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Toniollo-Javier-Alberto.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616097968422912
score 13.070432