La Paradiplomacia : Las relaciones exteriores exteriores de las unidades subnacionales del Estado. El caso de San Luis y su vinculación con otros actores en materia de medioambient...
- Autores
- Anzulovich Callegaro, Gisella
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Romero, María Isabel
- Descripción
- La Paradiplomacia refiere a las relaciones internacionales, realizadas por los gobiernos “no centrales” locales, regionales o subnacionales a fin de promover sus propios intereses. El objetivo general es analizar el papel que juega la Paradiplomacia, en la nueva gobernanza internacional con relación al medio ambiente, sumado al impacto y experiencia en materia de sustentabilidad y proyección internacional que ha implementado la provincia de San Luis. Se plantea la siguiente hipótesis de investigación: “El papel de la Paradiplomacia en la nueva gobernanza internacional con relación al medio ambiente sumado al impacto y experiencia en materia de sustentabilidad y proyección internacional que ha implementado la provincia de San Luis, ha mejorado las políticas planteadas por la provincia tras el Protocolo de Kyoto.” La metodología empleada, fue de tipo Cuantitativa. Mediante este enfoque, se dio una visión de la realidad mediante la relación de factores y variables basados en el uso de documentos, bibliografía de internet y revistas, como así también la entrevista, teniendo como prioridad la evaluación e interpretación de todo material disponible para con ello responder a todos los ejes planteados. Los principales resultados, permiten determinar que, desde hace ya varios años, las acciones de los gobiernos subnacionales, para afrontar el cambio climático suponen uno de los aspectos de la nueva gobernanza medioambiental global. Aunque estas acciones se relacionaron inicialmente con temas internacionales netamente económicos, se han extendido paulatinamente a otros ámbitos, permitiendo utilizar en la actualidad el concepto de paradiplomacia como el creciente interés y participación directa de los gobiernos subnacionales en problemas medioambientales globales. Han sido numerosos los reconocimientos obtenidos por nuestra provincia en materia medioambiental. Por otra parte, la provincia de San Luis es muy activa y dinámica en políticas de sustentabilidad, habiendo reunido una serie de antecedentes enmarcados en el llamado “Tratado de Paz entre Progreso y Medio Ambiente”, plan estratégico ambiental para el decenio 2010-2020. En consonancia con el plan de desarrollo sustentable, la provincia ha encarado una serie de actividades en interacción con el escenario global a través de la cooperación internacional y acciones de proyección internacional. A partir de lo expuesto, se concluye que el papel de la Paradiplomacia en la nueva gobernanza internacional respecto medio ambiente sustentable y base a su proyección internacional, lo implementado en esta materia en la provincia de San Luis, ha mejorado las políticas planteadas por la provincia tras el Protocolo de Kyoto, siendo así, aceptada la hipótesis planteada.
Fil: Anzulovich Callegaro, Gisella. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Romero, María Isabel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. - Materia
-
Tesis de grado
Medio ambiente
Relaciones internacionales
Diplomacia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:66161
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_57068233e496cae7cef9f364a1a53e0b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:66161 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
La Paradiplomacia : Las relaciones exteriores exteriores de las unidades subnacionales del Estado. El caso de San Luis y su vinculación con otros actores en materia de medioambiente desde 2005 hasta la actualidadAnzulovich Callegaro, GisellaTesis de gradoMedio ambienteRelaciones internacionalesDiplomaciaLa Paradiplomacia refiere a las relaciones internacionales, realizadas por los gobiernos “no centrales” locales, regionales o subnacionales a fin de promover sus propios intereses. El objetivo general es analizar el papel que juega la Paradiplomacia, en la nueva gobernanza internacional con relación al medio ambiente, sumado al impacto y experiencia en materia de sustentabilidad y proyección internacional que ha implementado la provincia de San Luis. Se plantea la siguiente hipótesis de investigación: “El papel de la Paradiplomacia en la nueva gobernanza internacional con relación al medio ambiente sumado al impacto y experiencia en materia de sustentabilidad y proyección internacional que ha implementado la provincia de San Luis, ha mejorado las políticas planteadas por la provincia tras el Protocolo de Kyoto.” La metodología empleada, fue de tipo Cuantitativa. Mediante este enfoque, se dio una visión de la realidad mediante la relación de factores y variables basados en el uso de documentos, bibliografía de internet y revistas, como así también la entrevista, teniendo como prioridad la evaluación e interpretación de todo material disponible para con ello responder a todos los ejes planteados. Los principales resultados, permiten determinar que, desde hace ya varios años, las acciones de los gobiernos subnacionales, para afrontar el cambio climático suponen uno de los aspectos de la nueva gobernanza medioambiental global. Aunque estas acciones se relacionaron inicialmente con temas internacionales netamente económicos, se han extendido paulatinamente a otros ámbitos, permitiendo utilizar en la actualidad el concepto de paradiplomacia como el creciente interés y participación directa de los gobiernos subnacionales en problemas medioambientales globales. Han sido numerosos los reconocimientos obtenidos por nuestra provincia en materia medioambiental. Por otra parte, la provincia de San Luis es muy activa y dinámica en políticas de sustentabilidad, habiendo reunido una serie de antecedentes enmarcados en el llamado “Tratado de Paz entre Progreso y Medio Ambiente”, plan estratégico ambiental para el decenio 2010-2020. En consonancia con el plan de desarrollo sustentable, la provincia ha encarado una serie de actividades en interacción con el escenario global a través de la cooperación internacional y acciones de proyección internacional. A partir de lo expuesto, se concluye que el papel de la Paradiplomacia en la nueva gobernanza internacional respecto medio ambiente sustentable y base a su proyección internacional, lo implementado en esta materia en la provincia de San Luis, ha mejorado las políticas planteadas por la provincia tras el Protocolo de Kyoto, siendo así, aceptada la hipótesis planteada. Fil: Anzulovich Callegaro, Gisella. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Fil: Romero, María Isabel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)Romero, María Isabel2017-12-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=661616616120190802u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:15:32Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:66161Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:15:32.656Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Paradiplomacia : Las relaciones exteriores exteriores de las unidades subnacionales del Estado. El caso de San Luis y su vinculación con otros actores en materia de medioambiente desde 2005 hasta la actualidad |
title |
La Paradiplomacia : Las relaciones exteriores exteriores de las unidades subnacionales del Estado. El caso de San Luis y su vinculación con otros actores en materia de medioambiente desde 2005 hasta la actualidad |
spellingShingle |
La Paradiplomacia : Las relaciones exteriores exteriores de las unidades subnacionales del Estado. El caso de San Luis y su vinculación con otros actores en materia de medioambiente desde 2005 hasta la actualidad Anzulovich Callegaro, Gisella Tesis de grado Medio ambiente Relaciones internacionales Diplomacia |
title_short |
La Paradiplomacia : Las relaciones exteriores exteriores de las unidades subnacionales del Estado. El caso de San Luis y su vinculación con otros actores en materia de medioambiente desde 2005 hasta la actualidad |
title_full |
La Paradiplomacia : Las relaciones exteriores exteriores de las unidades subnacionales del Estado. El caso de San Luis y su vinculación con otros actores en materia de medioambiente desde 2005 hasta la actualidad |
title_fullStr |
La Paradiplomacia : Las relaciones exteriores exteriores de las unidades subnacionales del Estado. El caso de San Luis y su vinculación con otros actores en materia de medioambiente desde 2005 hasta la actualidad |
title_full_unstemmed |
La Paradiplomacia : Las relaciones exteriores exteriores de las unidades subnacionales del Estado. El caso de San Luis y su vinculación con otros actores en materia de medioambiente desde 2005 hasta la actualidad |
title_sort |
La Paradiplomacia : Las relaciones exteriores exteriores de las unidades subnacionales del Estado. El caso de San Luis y su vinculación con otros actores en materia de medioambiente desde 2005 hasta la actualidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Anzulovich Callegaro, Gisella |
author |
Anzulovich Callegaro, Gisella |
author_facet |
Anzulovich Callegaro, Gisella |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Romero, María Isabel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de grado Medio ambiente Relaciones internacionales Diplomacia |
topic |
Tesis de grado Medio ambiente Relaciones internacionales Diplomacia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Paradiplomacia refiere a las relaciones internacionales, realizadas por los gobiernos “no centrales” locales, regionales o subnacionales a fin de promover sus propios intereses. El objetivo general es analizar el papel que juega la Paradiplomacia, en la nueva gobernanza internacional con relación al medio ambiente, sumado al impacto y experiencia en materia de sustentabilidad y proyección internacional que ha implementado la provincia de San Luis. Se plantea la siguiente hipótesis de investigación: “El papel de la Paradiplomacia en la nueva gobernanza internacional con relación al medio ambiente sumado al impacto y experiencia en materia de sustentabilidad y proyección internacional que ha implementado la provincia de San Luis, ha mejorado las políticas planteadas por la provincia tras el Protocolo de Kyoto.” La metodología empleada, fue de tipo Cuantitativa. Mediante este enfoque, se dio una visión de la realidad mediante la relación de factores y variables basados en el uso de documentos, bibliografía de internet y revistas, como así también la entrevista, teniendo como prioridad la evaluación e interpretación de todo material disponible para con ello responder a todos los ejes planteados. Los principales resultados, permiten determinar que, desde hace ya varios años, las acciones de los gobiernos subnacionales, para afrontar el cambio climático suponen uno de los aspectos de la nueva gobernanza medioambiental global. Aunque estas acciones se relacionaron inicialmente con temas internacionales netamente económicos, se han extendido paulatinamente a otros ámbitos, permitiendo utilizar en la actualidad el concepto de paradiplomacia como el creciente interés y participación directa de los gobiernos subnacionales en problemas medioambientales globales. Han sido numerosos los reconocimientos obtenidos por nuestra provincia en materia medioambiental. Por otra parte, la provincia de San Luis es muy activa y dinámica en políticas de sustentabilidad, habiendo reunido una serie de antecedentes enmarcados en el llamado “Tratado de Paz entre Progreso y Medio Ambiente”, plan estratégico ambiental para el decenio 2010-2020. En consonancia con el plan de desarrollo sustentable, la provincia ha encarado una serie de actividades en interacción con el escenario global a través de la cooperación internacional y acciones de proyección internacional. A partir de lo expuesto, se concluye que el papel de la Paradiplomacia en la nueva gobernanza internacional respecto medio ambiente sustentable y base a su proyección internacional, lo implementado en esta materia en la provincia de San Luis, ha mejorado las políticas planteadas por la provincia tras el Protocolo de Kyoto, siendo así, aceptada la hipótesis planteada. Fil: Anzulovich Callegaro, Gisella. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. Fil: Romero, María Isabel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. |
description |
La Paradiplomacia refiere a las relaciones internacionales, realizadas por los gobiernos “no centrales” locales, regionales o subnacionales a fin de promover sus propios intereses. El objetivo general es analizar el papel que juega la Paradiplomacia, en la nueva gobernanza internacional con relación al medio ambiente, sumado al impacto y experiencia en materia de sustentabilidad y proyección internacional que ha implementado la provincia de San Luis. Se plantea la siguiente hipótesis de investigación: “El papel de la Paradiplomacia en la nueva gobernanza internacional con relación al medio ambiente sumado al impacto y experiencia en materia de sustentabilidad y proyección internacional que ha implementado la provincia de San Luis, ha mejorado las políticas planteadas por la provincia tras el Protocolo de Kyoto.” La metodología empleada, fue de tipo Cuantitativa. Mediante este enfoque, se dio una visión de la realidad mediante la relación de factores y variables basados en el uso de documentos, bibliografía de internet y revistas, como así también la entrevista, teniendo como prioridad la evaluación e interpretación de todo material disponible para con ello responder a todos los ejes planteados. Los principales resultados, permiten determinar que, desde hace ya varios años, las acciones de los gobiernos subnacionales, para afrontar el cambio climático suponen uno de los aspectos de la nueva gobernanza medioambiental global. Aunque estas acciones se relacionaron inicialmente con temas internacionales netamente económicos, se han extendido paulatinamente a otros ámbitos, permitiendo utilizar en la actualidad el concepto de paradiplomacia como el creciente interés y participación directa de los gobiernos subnacionales en problemas medioambientales globales. Han sido numerosos los reconocimientos obtenidos por nuestra provincia en materia medioambiental. Por otra parte, la provincia de San Luis es muy activa y dinámica en políticas de sustentabilidad, habiendo reunido una serie de antecedentes enmarcados en el llamado “Tratado de Paz entre Progreso y Medio Ambiente”, plan estratégico ambiental para el decenio 2010-2020. En consonancia con el plan de desarrollo sustentable, la provincia ha encarado una serie de actividades en interacción con el escenario global a través de la cooperación internacional y acciones de proyección internacional. A partir de lo expuesto, se concluye que el papel de la Paradiplomacia en la nueva gobernanza internacional respecto medio ambiente sustentable y base a su proyección internacional, lo implementado en esta materia en la provincia de San Luis, ha mejorado las políticas planteadas por la provincia tras el Protocolo de Kyoto, siendo así, aceptada la hipótesis planteada. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=66161 66161 20190802u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=66161 |
identifier_str_mv |
66161 20190802u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1842344398580350976 |
score |
12.623145 |