Análisis de la paradiplomacia de la provincia de Buenos Aires : Estudio de caso de los convenios internacionales a partir de la reforma constitucional del año 1994
- Autores
- Felli, Luciana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Simonoff, Alejandro César
- Descripción
- La presente investigación, aborda el estudio de la Provincia de Buenos Aires (PBA) como actor subnacional internacional. Es dable señalar, que la proyección internacional de los actores subestatales se puede desplegar a través de diferentes estrategias. Así, se entablan relaciones con actores subnacionales de un mismo nivel, con actores regionales, nacionales, instituciones gubernamentales y no gubernamentales, entre otros. Los vínculos pueden concretarse a través de diversos instrumentos, como los hermanamientos, acuerdos, convenios, etc. Asimismo, mediante redes y foros, como es el caso, por ejemplo, de las redes de mercociudades. En ese sentido, la participación en el escenario internacional tiene como objetivos primordiales generar lazos de cooperación, reciprocidad en experiencias similares, de solución de conflictos ante la presencia de cuestiones comunes, viabilizar intercambios culturales y técnicos, entre otros. Asimismo, a partir de la reforma de la Constitución Nacional Argentina (CN) del año 1994, especialmente a través de la incorporación del Artículo 124 (Art.) se otorga a las provincias la facultad de celebrar convenios internacionales en el escenario mundial. En cuanto al marco normativo, en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires (PBA) no se ha incorporado en la reforma de su Constitución la cláusula nacional, esto es las atribuciones del mencionado Art. 124, aunque realiza gestión externa. Es por ello, que intentaremos analizar desde la práctica, los convenios internacionales celebrados por la PBA como un instrumento de paradiplomacia. Fundamentamos nuestro estudio, en razón que el análisis de la actividad internacional desplegada en la PBA no ha sido lo suficientemente abordado. Advertimos entonces, luego de una serie de indagaciones, que existe una laguna o un vacío cognitivo respecto al tratamiento de los convenios internacionales celebrados por esa provincia como herramientas de paradiplomacia. En concreto, observamos la ausencia de un marco jurídico a nivel provincial que regule la celebración de dichos convenios, con lo cual, le otorga relevancia práctica y social al estudio del tema, sentando las bases para futuras investigaciones.
Magister en Relaciones Internacionales
Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JURSOC) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Diplomacia
Constitución
Reforma jurídica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79079
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_00a2f2550b70f5b4d951dbace1ef38c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79079 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis de la paradiplomacia de la provincia de Buenos Aires : Estudio de caso de los convenios internacionales a partir de la reforma constitucional del año 1994Felli, LucianaCiencias JurídicasDiplomaciaConstituciónReforma jurídicaLa presente investigación, aborda el estudio de la Provincia de Buenos Aires (PBA) como actor subnacional internacional. Es dable señalar, que la proyección internacional de los actores subestatales se puede desplegar a través de diferentes estrategias. Así, se entablan relaciones con actores subnacionales de un mismo nivel, con actores regionales, nacionales, instituciones gubernamentales y no gubernamentales, entre otros. Los vínculos pueden concretarse a través de diversos instrumentos, como los hermanamientos, acuerdos, convenios, etc. Asimismo, mediante redes y foros, como es el caso, por ejemplo, de las redes de mercociudades. En ese sentido, la participación en el escenario internacional tiene como objetivos primordiales generar lazos de cooperación, reciprocidad en experiencias similares, de solución de conflictos ante la presencia de cuestiones comunes, viabilizar intercambios culturales y técnicos, entre otros. Asimismo, a partir de la reforma de la Constitución Nacional Argentina (CN) del año 1994, especialmente a través de la incorporación del Artículo 124 (Art.) se otorga a las provincias la facultad de celebrar convenios internacionales en el escenario mundial. En cuanto al marco normativo, en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires (PBA) no se ha incorporado en la reforma de su Constitución la cláusula nacional, esto es las atribuciones del mencionado Art. 124, aunque realiza gestión externa. Es por ello, que intentaremos analizar desde la práctica, los convenios internacionales celebrados por la PBA como un instrumento de paradiplomacia. Fundamentamos nuestro estudio, en razón que el análisis de la actividad internacional desplegada en la PBA no ha sido lo suficientemente abordado. Advertimos entonces, luego de una serie de indagaciones, que existe una laguna o un vacío cognitivo respecto al tratamiento de los convenios internacionales celebrados por esa provincia como herramientas de paradiplomacia. En concreto, observamos la ausencia de un marco jurídico a nivel provincial que regule la celebración de dichos convenios, con lo cual, le otorga relevancia práctica y social al estudio del tema, sentando las bases para futuras investigaciones.Magister en Relaciones InternacionalesUniversidad Nacional de La Plata (UNLP)Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JURSOC)Simonoff, Alejandro César2019-06-26info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79079https://doi.org/10.35537/10915/79079spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:46:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79079Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:46:22.748SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la paradiplomacia de la provincia de Buenos Aires : Estudio de caso de los convenios internacionales a partir de la reforma constitucional del año 1994 |
title |
Análisis de la paradiplomacia de la provincia de Buenos Aires : Estudio de caso de los convenios internacionales a partir de la reforma constitucional del año 1994 |
spellingShingle |
Análisis de la paradiplomacia de la provincia de Buenos Aires : Estudio de caso de los convenios internacionales a partir de la reforma constitucional del año 1994 Felli, Luciana Ciencias Jurídicas Diplomacia Constitución Reforma jurídica |
title_short |
Análisis de la paradiplomacia de la provincia de Buenos Aires : Estudio de caso de los convenios internacionales a partir de la reforma constitucional del año 1994 |
title_full |
Análisis de la paradiplomacia de la provincia de Buenos Aires : Estudio de caso de los convenios internacionales a partir de la reforma constitucional del año 1994 |
title_fullStr |
Análisis de la paradiplomacia de la provincia de Buenos Aires : Estudio de caso de los convenios internacionales a partir de la reforma constitucional del año 1994 |
title_full_unstemmed |
Análisis de la paradiplomacia de la provincia de Buenos Aires : Estudio de caso de los convenios internacionales a partir de la reforma constitucional del año 1994 |
title_sort |
Análisis de la paradiplomacia de la provincia de Buenos Aires : Estudio de caso de los convenios internacionales a partir de la reforma constitucional del año 1994 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Felli, Luciana |
author |
Felli, Luciana |
author_facet |
Felli, Luciana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Simonoff, Alejandro César |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Diplomacia Constitución Reforma jurídica |
topic |
Ciencias Jurídicas Diplomacia Constitución Reforma jurídica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación, aborda el estudio de la Provincia de Buenos Aires (PBA) como actor subnacional internacional. Es dable señalar, que la proyección internacional de los actores subestatales se puede desplegar a través de diferentes estrategias. Así, se entablan relaciones con actores subnacionales de un mismo nivel, con actores regionales, nacionales, instituciones gubernamentales y no gubernamentales, entre otros. Los vínculos pueden concretarse a través de diversos instrumentos, como los hermanamientos, acuerdos, convenios, etc. Asimismo, mediante redes y foros, como es el caso, por ejemplo, de las redes de mercociudades. En ese sentido, la participación en el escenario internacional tiene como objetivos primordiales generar lazos de cooperación, reciprocidad en experiencias similares, de solución de conflictos ante la presencia de cuestiones comunes, viabilizar intercambios culturales y técnicos, entre otros. Asimismo, a partir de la reforma de la Constitución Nacional Argentina (CN) del año 1994, especialmente a través de la incorporación del Artículo 124 (Art.) se otorga a las provincias la facultad de celebrar convenios internacionales en el escenario mundial. En cuanto al marco normativo, en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires (PBA) no se ha incorporado en la reforma de su Constitución la cláusula nacional, esto es las atribuciones del mencionado Art. 124, aunque realiza gestión externa. Es por ello, que intentaremos analizar desde la práctica, los convenios internacionales celebrados por la PBA como un instrumento de paradiplomacia. Fundamentamos nuestro estudio, en razón que el análisis de la actividad internacional desplegada en la PBA no ha sido lo suficientemente abordado. Advertimos entonces, luego de una serie de indagaciones, que existe una laguna o un vacío cognitivo respecto al tratamiento de los convenios internacionales celebrados por esa provincia como herramientas de paradiplomacia. En concreto, observamos la ausencia de un marco jurídico a nivel provincial que regule la celebración de dichos convenios, con lo cual, le otorga relevancia práctica y social al estudio del tema, sentando las bases para futuras investigaciones. Magister en Relaciones Internacionales Universidad Nacional de La Plata (UNLP) Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JURSOC) |
description |
La presente investigación, aborda el estudio de la Provincia de Buenos Aires (PBA) como actor subnacional internacional. Es dable señalar, que la proyección internacional de los actores subestatales se puede desplegar a través de diferentes estrategias. Así, se entablan relaciones con actores subnacionales de un mismo nivel, con actores regionales, nacionales, instituciones gubernamentales y no gubernamentales, entre otros. Los vínculos pueden concretarse a través de diversos instrumentos, como los hermanamientos, acuerdos, convenios, etc. Asimismo, mediante redes y foros, como es el caso, por ejemplo, de las redes de mercociudades. En ese sentido, la participación en el escenario internacional tiene como objetivos primordiales generar lazos de cooperación, reciprocidad en experiencias similares, de solución de conflictos ante la presencia de cuestiones comunes, viabilizar intercambios culturales y técnicos, entre otros. Asimismo, a partir de la reforma de la Constitución Nacional Argentina (CN) del año 1994, especialmente a través de la incorporación del Artículo 124 (Art.) se otorga a las provincias la facultad de celebrar convenios internacionales en el escenario mundial. En cuanto al marco normativo, en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires (PBA) no se ha incorporado en la reforma de su Constitución la cláusula nacional, esto es las atribuciones del mencionado Art. 124, aunque realiza gestión externa. Es por ello, que intentaremos analizar desde la práctica, los convenios internacionales celebrados por la PBA como un instrumento de paradiplomacia. Fundamentamos nuestro estudio, en razón que el análisis de la actividad internacional desplegada en la PBA no ha sido lo suficientemente abordado. Advertimos entonces, luego de una serie de indagaciones, que existe una laguna o un vacío cognitivo respecto al tratamiento de los convenios internacionales celebrados por esa provincia como herramientas de paradiplomacia. En concreto, observamos la ausencia de un marco jurídico a nivel provincial que regule la celebración de dichos convenios, con lo cual, le otorga relevancia práctica y social al estudio del tema, sentando las bases para futuras investigaciones. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79079 https://doi.org/10.35537/10915/79079 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79079 https://doi.org/10.35537/10915/79079 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260338232262656 |
score |
13.13397 |