Mujeres cuidadoras en aislamiento social: Los cuidados como justicia social actual. Intervenciones del Trabajo Social con perspectiva de género en contexto de pandemia desde el ter...
- Autores
- Solis, Florencia Alejandra
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Agüero, Mariel del Carmen
Serman, Fernanda Andrea - Descripción
- La crisis provocada por la pandemia de COVID-19 puso en evidencia la profundización de las desigualdades estructurales invisibilizadas o naturalizadas por la agenda pública y al mismo tiempo nos brinda una oportunidad para modificar un sistema económico desigual basado en redistribución. A nivel local/barrial, implica re-observar la organización comunitaria, política, económica, cultural y social. Se trata de transformar las injusticias sociales y del mundo del trabajo, así como los roles diferentes que todos y todas tenemos en él, condicionado por las responsabilidades de cuidado que asumen mayoritariamente las mujeres en donde se observa una triple jornada laboral hoy en día (trabajo comunitario, doméstico y salarial). Las tareas de cuidado se imponen progresivamente en la agenda pública y social de nuestra provincia. La organización social y comunitaria del cuidado tomó el centro de la escena como nunca antes en la historia del Estado moderno. Es en el marco del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, que se ha visibilizado; que las mujeres son quienes enfrentan la mayor carga en materia de cuidados. No sólo de cuidados, sino tareas de recreación, formación y asistencia comunitaria y familiar. Todo ello hace a lo que se denomina el mundo del cuidado. La presente investigación corresponde a la cátedra de “Seminario Orientador y de Sistematización de la Intervención”, la misma se inspira en los contenidos teóricos/prácticos plasmados en estrategias de intervención virtual de la cátedra “Residencia de Intervención Pre Profesional” desarrollado entre los meses de abril y diciembre del año 2020, ambas cátedras pertenecientes al quinto año de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Católica de Salta...
Fil: Solis, Florencia Alejandra. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.
Fil: Agüero, Mariel del Carmen. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.
Fil: Serman, Fernanda Andrea. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina. - Materia
-
Tesis de grado
Trabajo social
Cuidado del niño
COVID 19
Intervención (Trabajo social) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69268
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_4da5a9c68bfef582bc56d8e7e4ae9e95 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69268 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Mujeres cuidadoras en aislamiento social: Los cuidados como justicia social actual. Intervenciones del Trabajo Social con perspectiva de género en contexto de pandemia desde el tercer sector : Centro de Residencia: Fundación por Nuestros Niños. B° La LomaSolis, Florencia AlejandraTesis de gradoTrabajo socialCuidado del niñoCOVID 19Intervención (Trabajo social)La crisis provocada por la pandemia de COVID-19 puso en evidencia la profundización de las desigualdades estructurales invisibilizadas o naturalizadas por la agenda pública y al mismo tiempo nos brinda una oportunidad para modificar un sistema económico desigual basado en redistribución. A nivel local/barrial, implica re-observar la organización comunitaria, política, económica, cultural y social. Se trata de transformar las injusticias sociales y del mundo del trabajo, así como los roles diferentes que todos y todas tenemos en él, condicionado por las responsabilidades de cuidado que asumen mayoritariamente las mujeres en donde se observa una triple jornada laboral hoy en día (trabajo comunitario, doméstico y salarial). Las tareas de cuidado se imponen progresivamente en la agenda pública y social de nuestra provincia. La organización social y comunitaria del cuidado tomó el centro de la escena como nunca antes en la historia del Estado moderno. Es en el marco del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, que se ha visibilizado; que las mujeres son quienes enfrentan la mayor carga en materia de cuidados. No sólo de cuidados, sino tareas de recreación, formación y asistencia comunitaria y familiar. Todo ello hace a lo que se denomina el mundo del cuidado. La presente investigación corresponde a la cátedra de “Seminario Orientador y de Sistematización de la Intervención”, la misma se inspira en los contenidos teóricos/prácticos plasmados en estrategias de intervención virtual de la cátedra “Residencia de Intervención Pre Profesional” desarrollado entre los meses de abril y diciembre del año 2020, ambas cátedras pertenecientes al quinto año de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Católica de Salta...Fil: Solis, Florencia Alejandra. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.Fil: Agüero, Mariel del Carmen. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.Fil: Serman, Fernanda Andrea. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social (Salta)Agüero, Mariel del CarmenSerman, Fernanda Andrea2021-04-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=692686926820210531u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:30:56Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69268Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:30:57.325Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mujeres cuidadoras en aislamiento social: Los cuidados como justicia social actual. Intervenciones del Trabajo Social con perspectiva de género en contexto de pandemia desde el tercer sector : Centro de Residencia: Fundación por Nuestros Niños. B° La Loma |
title |
Mujeres cuidadoras en aislamiento social: Los cuidados como justicia social actual. Intervenciones del Trabajo Social con perspectiva de género en contexto de pandemia desde el tercer sector : Centro de Residencia: Fundación por Nuestros Niños. B° La Loma |
spellingShingle |
Mujeres cuidadoras en aislamiento social: Los cuidados como justicia social actual. Intervenciones del Trabajo Social con perspectiva de género en contexto de pandemia desde el tercer sector : Centro de Residencia: Fundación por Nuestros Niños. B° La Loma Solis, Florencia Alejandra Tesis de grado Trabajo social Cuidado del niño COVID 19 Intervención (Trabajo social) |
title_short |
Mujeres cuidadoras en aislamiento social: Los cuidados como justicia social actual. Intervenciones del Trabajo Social con perspectiva de género en contexto de pandemia desde el tercer sector : Centro de Residencia: Fundación por Nuestros Niños. B° La Loma |
title_full |
Mujeres cuidadoras en aislamiento social: Los cuidados como justicia social actual. Intervenciones del Trabajo Social con perspectiva de género en contexto de pandemia desde el tercer sector : Centro de Residencia: Fundación por Nuestros Niños. B° La Loma |
title_fullStr |
Mujeres cuidadoras en aislamiento social: Los cuidados como justicia social actual. Intervenciones del Trabajo Social con perspectiva de género en contexto de pandemia desde el tercer sector : Centro de Residencia: Fundación por Nuestros Niños. B° La Loma |
title_full_unstemmed |
Mujeres cuidadoras en aislamiento social: Los cuidados como justicia social actual. Intervenciones del Trabajo Social con perspectiva de género en contexto de pandemia desde el tercer sector : Centro de Residencia: Fundación por Nuestros Niños. B° La Loma |
title_sort |
Mujeres cuidadoras en aislamiento social: Los cuidados como justicia social actual. Intervenciones del Trabajo Social con perspectiva de género en contexto de pandemia desde el tercer sector : Centro de Residencia: Fundación por Nuestros Niños. B° La Loma |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Solis, Florencia Alejandra |
author |
Solis, Florencia Alejandra |
author_facet |
Solis, Florencia Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Agüero, Mariel del Carmen Serman, Fernanda Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de grado Trabajo social Cuidado del niño COVID 19 Intervención (Trabajo social) |
topic |
Tesis de grado Trabajo social Cuidado del niño COVID 19 Intervención (Trabajo social) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La crisis provocada por la pandemia de COVID-19 puso en evidencia la profundización de las desigualdades estructurales invisibilizadas o naturalizadas por la agenda pública y al mismo tiempo nos brinda una oportunidad para modificar un sistema económico desigual basado en redistribución. A nivel local/barrial, implica re-observar la organización comunitaria, política, económica, cultural y social. Se trata de transformar las injusticias sociales y del mundo del trabajo, así como los roles diferentes que todos y todas tenemos en él, condicionado por las responsabilidades de cuidado que asumen mayoritariamente las mujeres en donde se observa una triple jornada laboral hoy en día (trabajo comunitario, doméstico y salarial). Las tareas de cuidado se imponen progresivamente en la agenda pública y social de nuestra provincia. La organización social y comunitaria del cuidado tomó el centro de la escena como nunca antes en la historia del Estado moderno. Es en el marco del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, que se ha visibilizado; que las mujeres son quienes enfrentan la mayor carga en materia de cuidados. No sólo de cuidados, sino tareas de recreación, formación y asistencia comunitaria y familiar. Todo ello hace a lo que se denomina el mundo del cuidado. La presente investigación corresponde a la cátedra de “Seminario Orientador y de Sistematización de la Intervención”, la misma se inspira en los contenidos teóricos/prácticos plasmados en estrategias de intervención virtual de la cátedra “Residencia de Intervención Pre Profesional” desarrollado entre los meses de abril y diciembre del año 2020, ambas cátedras pertenecientes al quinto año de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Católica de Salta... Fil: Solis, Florencia Alejandra. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina. Fil: Agüero, Mariel del Carmen. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina. Fil: Serman, Fernanda Andrea. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina. |
description |
La crisis provocada por la pandemia de COVID-19 puso en evidencia la profundización de las desigualdades estructurales invisibilizadas o naturalizadas por la agenda pública y al mismo tiempo nos brinda una oportunidad para modificar un sistema económico desigual basado en redistribución. A nivel local/barrial, implica re-observar la organización comunitaria, política, económica, cultural y social. Se trata de transformar las injusticias sociales y del mundo del trabajo, así como los roles diferentes que todos y todas tenemos en él, condicionado por las responsabilidades de cuidado que asumen mayoritariamente las mujeres en donde se observa una triple jornada laboral hoy en día (trabajo comunitario, doméstico y salarial). Las tareas de cuidado se imponen progresivamente en la agenda pública y social de nuestra provincia. La organización social y comunitaria del cuidado tomó el centro de la escena como nunca antes en la historia del Estado moderno. Es en el marco del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, que se ha visibilizado; que las mujeres son quienes enfrentan la mayor carga en materia de cuidados. No sólo de cuidados, sino tareas de recreación, formación y asistencia comunitaria y familiar. Todo ello hace a lo que se denomina el mundo del cuidado. La presente investigación corresponde a la cátedra de “Seminario Orientador y de Sistematización de la Intervención”, la misma se inspira en los contenidos teóricos/prácticos plasmados en estrategias de intervención virtual de la cátedra “Residencia de Intervención Pre Profesional” desarrollado entre los meses de abril y diciembre del año 2020, ambas cátedras pertenecientes al quinto año de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Católica de Salta... |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69268 69268 20210531u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69268 |
identifier_str_mv |
69268 20210531u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1844621833051045888 |
score |
12.559606 |