El tercer sector, familias en situación de vulnerabilidad en contexto de pandemia : Centro de Residencia: Fundación por Nuestros Niños-B° La Loma

Autores
Liendro, Jesica del Valle
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Agüero, Mariel del Carmen
Serman, Fernanda Andrea
Descripción
Este trabajo de investigación es realizado en un contexto de pandemia que permite indagar sobre los efectos de las esferas de la vida cotidiana de las personas. Se abordará en principio los efectos negativos que repercuten en la cotidianidad de un barrio perteneciente a la ciudad de Salta Capital- Barrio La Loma. Para ello recurriremos a información de diversas fuentes tanto primarias como secundarias. Otro eje a indagar será centrado en dilucidar cómo las actividades que desarrolla la Fundación por Nuestros niños contribuyen a la economía familiar. Se tendrá en cuenta las representaciones simbólicas que la comunidad interpreta de la acción de la institución, eje importante porque sobre esta base las personas van a tener adherencia o no al trabajo de la fundación. Por lo que es pertinente indagar la importancia de la presencia de esta institución en este barrio de la ciudad. Sumado a estos análisis se incorporará una conclusión de la autora de este documento, como posible propuesta para contribuir a un mayor conocimiento de la situación económica de las familias. Es relevante contextualizar en que momento histórico nos encontramos transcurriendo los habitantes de la Nación Argentina y del mundo. Se puntualiza este contexto porque el trabajo de investigación es realizado por una residente de Licenciatura en Trabajo Social, carrera que se desarrolla en territorio y que de esta manera permite conocer de cerca al objeto de estudio en la investigación, pero en estos momentos por estar viviendo una pandemia, el trabajo se desarrolla desde la virtualidad, desafío para nuevas construcciones de abordaje de lo social...
Fil: Liendro, Jesica del Valle. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.
Fil: Agüero, Mariel del Carmen. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.
Fil: Serman, Fernanda Andrea. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Trabajo social
Epidemia
COVID 19
Grupo desfavorecido
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69232

id RIUCASAL_d7e6865b0990663f8248dc9a705beb12
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69232
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling El tercer sector, familias en situación de vulnerabilidad en contexto de pandemia : Centro de Residencia: Fundación por Nuestros Niños-B° La LomaLiendro, Jesica del ValleTesis de gradoTrabajo socialEpidemiaCOVID 19Grupo desfavorecidoEste trabajo de investigación es realizado en un contexto de pandemia que permite indagar sobre los efectos de las esferas de la vida cotidiana de las personas. Se abordará en principio los efectos negativos que repercuten en la cotidianidad de un barrio perteneciente a la ciudad de Salta Capital- Barrio La Loma. Para ello recurriremos a información de diversas fuentes tanto primarias como secundarias. Otro eje a indagar será centrado en dilucidar cómo las actividades que desarrolla la Fundación por Nuestros niños contribuyen a la economía familiar. Se tendrá en cuenta las representaciones simbólicas que la comunidad interpreta de la acción de la institución, eje importante porque sobre esta base las personas van a tener adherencia o no al trabajo de la fundación. Por lo que es pertinente indagar la importancia de la presencia de esta institución en este barrio de la ciudad. Sumado a estos análisis se incorporará una conclusión de la autora de este documento, como posible propuesta para contribuir a un mayor conocimiento de la situación económica de las familias. Es relevante contextualizar en que momento histórico nos encontramos transcurriendo los habitantes de la Nación Argentina y del mundo. Se puntualiza este contexto porque el trabajo de investigación es realizado por una residente de Licenciatura en Trabajo Social, carrera que se desarrolla en territorio y que de esta manera permite conocer de cerca al objeto de estudio en la investigación, pero en estos momentos por estar viviendo una pandemia, el trabajo se desarrolla desde la virtualidad, desafío para nuevas construcciones de abordaje de lo social...Fil: Liendro, Jesica del Valle. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.Fil: Agüero, Mariel del Carmen. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.Fil: Serman, Fernanda Andrea. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social (Salta)Agüero, Mariel del CarmenSerman, Fernanda Andrea2021-04-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=692326923220210528u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-11-06T10:10:57Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69232Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-11-06 10:10:58.578Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv El tercer sector, familias en situación de vulnerabilidad en contexto de pandemia : Centro de Residencia: Fundación por Nuestros Niños-B° La Loma
title El tercer sector, familias en situación de vulnerabilidad en contexto de pandemia : Centro de Residencia: Fundación por Nuestros Niños-B° La Loma
spellingShingle El tercer sector, familias en situación de vulnerabilidad en contexto de pandemia : Centro de Residencia: Fundación por Nuestros Niños-B° La Loma
Liendro, Jesica del Valle
Tesis de grado
Trabajo social
Epidemia
COVID 19
Grupo desfavorecido
title_short El tercer sector, familias en situación de vulnerabilidad en contexto de pandemia : Centro de Residencia: Fundación por Nuestros Niños-B° La Loma
title_full El tercer sector, familias en situación de vulnerabilidad en contexto de pandemia : Centro de Residencia: Fundación por Nuestros Niños-B° La Loma
title_fullStr El tercer sector, familias en situación de vulnerabilidad en contexto de pandemia : Centro de Residencia: Fundación por Nuestros Niños-B° La Loma
title_full_unstemmed El tercer sector, familias en situación de vulnerabilidad en contexto de pandemia : Centro de Residencia: Fundación por Nuestros Niños-B° La Loma
title_sort El tercer sector, familias en situación de vulnerabilidad en contexto de pandemia : Centro de Residencia: Fundación por Nuestros Niños-B° La Loma
dc.creator.none.fl_str_mv Liendro, Jesica del Valle
author Liendro, Jesica del Valle
author_facet Liendro, Jesica del Valle
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Agüero, Mariel del Carmen
Serman, Fernanda Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Trabajo social
Epidemia
COVID 19
Grupo desfavorecido
topic Tesis de grado
Trabajo social
Epidemia
COVID 19
Grupo desfavorecido
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo de investigación es realizado en un contexto de pandemia que permite indagar sobre los efectos de las esferas de la vida cotidiana de las personas. Se abordará en principio los efectos negativos que repercuten en la cotidianidad de un barrio perteneciente a la ciudad de Salta Capital- Barrio La Loma. Para ello recurriremos a información de diversas fuentes tanto primarias como secundarias. Otro eje a indagar será centrado en dilucidar cómo las actividades que desarrolla la Fundación por Nuestros niños contribuyen a la economía familiar. Se tendrá en cuenta las representaciones simbólicas que la comunidad interpreta de la acción de la institución, eje importante porque sobre esta base las personas van a tener adherencia o no al trabajo de la fundación. Por lo que es pertinente indagar la importancia de la presencia de esta institución en este barrio de la ciudad. Sumado a estos análisis se incorporará una conclusión de la autora de este documento, como posible propuesta para contribuir a un mayor conocimiento de la situación económica de las familias. Es relevante contextualizar en que momento histórico nos encontramos transcurriendo los habitantes de la Nación Argentina y del mundo. Se puntualiza este contexto porque el trabajo de investigación es realizado por una residente de Licenciatura en Trabajo Social, carrera que se desarrolla en territorio y que de esta manera permite conocer de cerca al objeto de estudio en la investigación, pero en estos momentos por estar viviendo una pandemia, el trabajo se desarrolla desde la virtualidad, desafío para nuevas construcciones de abordaje de lo social...
Fil: Liendro, Jesica del Valle. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.
Fil: Agüero, Mariel del Carmen. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.
Fil: Serman, Fernanda Andrea. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.
description Este trabajo de investigación es realizado en un contexto de pandemia que permite indagar sobre los efectos de las esferas de la vida cotidiana de las personas. Se abordará en principio los efectos negativos que repercuten en la cotidianidad de un barrio perteneciente a la ciudad de Salta Capital- Barrio La Loma. Para ello recurriremos a información de diversas fuentes tanto primarias como secundarias. Otro eje a indagar será centrado en dilucidar cómo las actividades que desarrolla la Fundación por Nuestros niños contribuyen a la economía familiar. Se tendrá en cuenta las representaciones simbólicas que la comunidad interpreta de la acción de la institución, eje importante porque sobre esta base las personas van a tener adherencia o no al trabajo de la fundación. Por lo que es pertinente indagar la importancia de la presencia de esta institución en este barrio de la ciudad. Sumado a estos análisis se incorporará una conclusión de la autora de este documento, como posible propuesta para contribuir a un mayor conocimiento de la situación económica de las familias. Es relevante contextualizar en que momento histórico nos encontramos transcurriendo los habitantes de la Nación Argentina y del mundo. Se puntualiza este contexto porque el trabajo de investigación es realizado por una residente de Licenciatura en Trabajo Social, carrera que se desarrolla en territorio y que de esta manera permite conocer de cerca al objeto de estudio en la investigación, pero en estos momentos por estar viviendo una pandemia, el trabajo se desarrolla desde la virtualidad, desafío para nuevas construcciones de abordaje de lo social...
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69232
69232
20210528u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69232
identifier_str_mv 69232
20210528u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1848048295992098816
score 12.976206