Actividad física en el uso del tiempo libre

Autores
Pérez Gelmetti, Marcelo Germán
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zucotti, Carlos
Descripción
La presente investigación trata sobre la “Actividad Física en el uso del tiempo libre del personal administrativo no docente de la Universidad Católica de Salta, Sede Central- Campo Castañares de Salta- Capital”. La misma, es de tipo exploratoria descriptiva, ya que el tema de estudio no ha sido abordado antes desde la posición de la Actividad Física y su relación con el personal administrativo no docente de la Ucasal. Esta investigación da una aproximación sobre la temática señalada, generando un marco teórico inicial de referencia, el cual podrá ser base, también, para posteriores estudios relacionados con el tema. Este estudio, tiene como objetivo general comprobar en qué medida la Actividad Física tiene incidencia en el estado físico, que presenta el personal administrativo no docente de la Ucasal. Las encuestas presentadas por los empleados, incluyen datos y preguntas personales que tienen un valor significativo, ya que con ella nos posicionamos frente a las condiciones reales que posee cada personal en particular, teniendo en cuenta aspectos físicos y sociales, que sirva para proponer un proyecto de actividad física para el personal administrativo no docente. La población con la que trabaje fue el personal administrativo masculino de la Ucasal, teniendo en cuenta que son personas con una edad comprendida entre 21 a 60 con actividades laborales pasivas, es decir de oficina. Se trabajó directamente con la población involucrada en el problema, 75 administrativos masculinos. Los resultados de las encuestas nos demuestran la ausencia de actividad física en el uso del tiempo libre un 66%, y un 44% realiza actividad física, a modo recreativo. La herramienta que se utilizó fueron encuestas con el personal, obteniendo una información que servirá como antecedentes. La presentación de todos los datos, arrojará la información necesaria para afirmar o negar los objetivos propuestos, profundizar estudios posteriores, a fin de enriquecer este tema, que tiene una profundidad significativa para la comunidad de la Ucasal.
Fil: Zucotti, Carlos. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.
Fil: Pérez Gelmetti, Marcelo Germán. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.
Materia
Educación física
Tesis de grado
Actividad física
Obesidad
Actividad de tiempo libre
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:62102

id RIUCASAL_4d2257d69119fdee4c2de9984faedfa3
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:62102
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Actividad física en el uso del tiempo librePérez Gelmetti, Marcelo GermánEducación físicaTesis de gradoActividad físicaObesidadActividad de tiempo libreLa presente investigación trata sobre la “Actividad Física en el uso del tiempo libre del personal administrativo no docente de la Universidad Católica de Salta, Sede Central- Campo Castañares de Salta- Capital”. La misma, es de tipo exploratoria descriptiva, ya que el tema de estudio no ha sido abordado antes desde la posición de la Actividad Física y su relación con el personal administrativo no docente de la Ucasal. Esta investigación da una aproximación sobre la temática señalada, generando un marco teórico inicial de referencia, el cual podrá ser base, también, para posteriores estudios relacionados con el tema. Este estudio, tiene como objetivo general comprobar en qué medida la Actividad Física tiene incidencia en el estado físico, que presenta el personal administrativo no docente de la Ucasal. Las encuestas presentadas por los empleados, incluyen datos y preguntas personales que tienen un valor significativo, ya que con ella nos posicionamos frente a las condiciones reales que posee cada personal en particular, teniendo en cuenta aspectos físicos y sociales, que sirva para proponer un proyecto de actividad física para el personal administrativo no docente. La población con la que trabaje fue el personal administrativo masculino de la Ucasal, teniendo en cuenta que son personas con una edad comprendida entre 21 a 60 con actividades laborales pasivas, es decir de oficina. Se trabajó directamente con la población involucrada en el problema, 75 administrativos masculinos. Los resultados de las encuestas nos demuestran la ausencia de actividad física en el uso del tiempo libre un 66%, y un 44% realiza actividad física, a modo recreativo. La herramienta que se utilizó fueron encuestas con el personal, obteniendo una información que servirá como antecedentes. La presentación de todos los datos, arrojará la información necesaria para afirmar o negar los objetivos propuestos, profundizar estudios posteriores, a fin de enriquecer este tema, que tiene una profundidad significativa para la comunidad de la Ucasal.Fil: Zucotti, Carlos. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.Fil: Pérez Gelmetti, Marcelo Germán. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física (Salta)Zucotti, Carlos2017-06-28info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=621026210220170810u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:15:22Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:62102Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:15:22.413Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Actividad física en el uso del tiempo libre
title Actividad física en el uso del tiempo libre
spellingShingle Actividad física en el uso del tiempo libre
Pérez Gelmetti, Marcelo Germán
Educación física
Tesis de grado
Actividad física
Obesidad
Actividad de tiempo libre
title_short Actividad física en el uso del tiempo libre
title_full Actividad física en el uso del tiempo libre
title_fullStr Actividad física en el uso del tiempo libre
title_full_unstemmed Actividad física en el uso del tiempo libre
title_sort Actividad física en el uso del tiempo libre
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Gelmetti, Marcelo Germán
author Pérez Gelmetti, Marcelo Germán
author_facet Pérez Gelmetti, Marcelo Germán
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zucotti, Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Tesis de grado
Actividad física
Obesidad
Actividad de tiempo libre
topic Educación física
Tesis de grado
Actividad física
Obesidad
Actividad de tiempo libre
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación trata sobre la “Actividad Física en el uso del tiempo libre del personal administrativo no docente de la Universidad Católica de Salta, Sede Central- Campo Castañares de Salta- Capital”. La misma, es de tipo exploratoria descriptiva, ya que el tema de estudio no ha sido abordado antes desde la posición de la Actividad Física y su relación con el personal administrativo no docente de la Ucasal. Esta investigación da una aproximación sobre la temática señalada, generando un marco teórico inicial de referencia, el cual podrá ser base, también, para posteriores estudios relacionados con el tema. Este estudio, tiene como objetivo general comprobar en qué medida la Actividad Física tiene incidencia en el estado físico, que presenta el personal administrativo no docente de la Ucasal. Las encuestas presentadas por los empleados, incluyen datos y preguntas personales que tienen un valor significativo, ya que con ella nos posicionamos frente a las condiciones reales que posee cada personal en particular, teniendo en cuenta aspectos físicos y sociales, que sirva para proponer un proyecto de actividad física para el personal administrativo no docente. La población con la que trabaje fue el personal administrativo masculino de la Ucasal, teniendo en cuenta que son personas con una edad comprendida entre 21 a 60 con actividades laborales pasivas, es decir de oficina. Se trabajó directamente con la población involucrada en el problema, 75 administrativos masculinos. Los resultados de las encuestas nos demuestran la ausencia de actividad física en el uso del tiempo libre un 66%, y un 44% realiza actividad física, a modo recreativo. La herramienta que se utilizó fueron encuestas con el personal, obteniendo una información que servirá como antecedentes. La presentación de todos los datos, arrojará la información necesaria para afirmar o negar los objetivos propuestos, profundizar estudios posteriores, a fin de enriquecer este tema, que tiene una profundidad significativa para la comunidad de la Ucasal.
Fil: Zucotti, Carlos. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.
Fil: Pérez Gelmetti, Marcelo Germán. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.
description La presente investigación trata sobre la “Actividad Física en el uso del tiempo libre del personal administrativo no docente de la Universidad Católica de Salta, Sede Central- Campo Castañares de Salta- Capital”. La misma, es de tipo exploratoria descriptiva, ya que el tema de estudio no ha sido abordado antes desde la posición de la Actividad Física y su relación con el personal administrativo no docente de la Ucasal. Esta investigación da una aproximación sobre la temática señalada, generando un marco teórico inicial de referencia, el cual podrá ser base, también, para posteriores estudios relacionados con el tema. Este estudio, tiene como objetivo general comprobar en qué medida la Actividad Física tiene incidencia en el estado físico, que presenta el personal administrativo no docente de la Ucasal. Las encuestas presentadas por los empleados, incluyen datos y preguntas personales que tienen un valor significativo, ya que con ella nos posicionamos frente a las condiciones reales que posee cada personal en particular, teniendo en cuenta aspectos físicos y sociales, que sirva para proponer un proyecto de actividad física para el personal administrativo no docente. La población con la que trabaje fue el personal administrativo masculino de la Ucasal, teniendo en cuenta que son personas con una edad comprendida entre 21 a 60 con actividades laborales pasivas, es decir de oficina. Se trabajó directamente con la población involucrada en el problema, 75 administrativos masculinos. Los resultados de las encuestas nos demuestran la ausencia de actividad física en el uso del tiempo libre un 66%, y un 44% realiza actividad física, a modo recreativo. La herramienta que se utilizó fueron encuestas con el personal, obteniendo una información que servirá como antecedentes. La presentación de todos los datos, arrojará la información necesaria para afirmar o negar los objetivos propuestos, profundizar estudios posteriores, a fin de enriquecer este tema, que tiene una profundidad significativa para la comunidad de la Ucasal.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=62102
62102
20170810u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=62102
identifier_str_mv 62102
20170810u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1842344397502414848
score 12.623145