La transformación digital y el valor de los datos para la universidad del siglo XXI ; Digital transformation and the value of data for the 21st century university
- Autores
- Álvarez, Silvia Milagro; Galliano, Miguel Bernardino
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Las organizaciones en general están recorriendo el desafiante camino de la transformación digital, incorporando cada vez más nuevas herramientas, metodologías y tecnologías digitales para crear o modificar procesos que afectan la cultura organizacional y las experiencias de los clientes. Las universidades no son la excepción. La integración de tecnología digital en todas las áreas de una universidad cambia la forma en que opera y brinda valor a la comunidad universitaria en general y, en forma particular, al servicio a los alumnos. Todos estos avances y adaptaciones suponen un cambio en la cultura organizacional. La despapelización, producida por la digitalización en los procesos universitarios, puede generar muchas ventajas competitivas. Pero destacamos principalmente, en este artículo, la posibilidad de brindar nuevas oportunidades de mejora del servicio que ofrece el análisis de datos, lo cual permite a las instituciones educativas seguir su actividad diaria a través de estos en lugar de en los procesos en sí, poniendo el foco de su accionar en la experiencia del alumno. En tiempos de la cuarta Revolución Industrial, los datos provenientes de distintas fuentes serán el recurso más valioso y la materia prima que impulsará tanto el desarrollo como el crecimiento de las organizaciones en general y, en particular, de las universidades. Este artículo presenta una serie de consideraciones relacionadas con la obtención de datos que generan los sistemas y las plataformas relacionadas a la transformación digital, y con sus posibilidades de utilización para transformarlos en información relevante que simplifique el análisis y la toma de decisiones a los gestores universitarios a fin de poder brindar un servicio educativo de calidad y actualizado acorde a los nuevos cambios de paradigmas que estamos viviendo. Asimismo, presenta aspectos y consideraciones para tener en cuenta en este recorrido acerca de cómo realizar mediciones y establecer métricas con base en los datos obtenidos desde la digitalización de procesos y su impacto en la estrategia institucional.
Fil: Álvarez, Silvia Milagro. Universidad Católica de Salta; Argentina. - Materia
-
Educación
Digitalización
Universidad
Calidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:72993
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_4b874a32a96f678f6f5c5a7c365e7b63 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:72993 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
La transformación digital y el valor de los datos para la universidad del siglo XXI ; Digital transformation and the value of data for the 21st century universityÁlvarez, Silvia MilagroGalliano, Miguel BernardinoEducaciónDigitalizaciónUniversidadCalidadLas organizaciones en general están recorriendo el desafiante camino de la transformación digital, incorporando cada vez más nuevas herramientas, metodologías y tecnologías digitales para crear o modificar procesos que afectan la cultura organizacional y las experiencias de los clientes. Las universidades no son la excepción. La integración de tecnología digital en todas las áreas de una universidad cambia la forma en que opera y brinda valor a la comunidad universitaria en general y, en forma particular, al servicio a los alumnos. Todos estos avances y adaptaciones suponen un cambio en la cultura organizacional. La despapelización, producida por la digitalización en los procesos universitarios, puede generar muchas ventajas competitivas. Pero destacamos principalmente, en este artículo, la posibilidad de brindar nuevas oportunidades de mejora del servicio que ofrece el análisis de datos, lo cual permite a las instituciones educativas seguir su actividad diaria a través de estos en lugar de en los procesos en sí, poniendo el foco de su accionar en la experiencia del alumno. En tiempos de la cuarta Revolución Industrial, los datos provenientes de distintas fuentes serán el recurso más valioso y la materia prima que impulsará tanto el desarrollo como el crecimiento de las organizaciones en general y, en particular, de las universidades. Este artículo presenta una serie de consideraciones relacionadas con la obtención de datos que generan los sistemas y las plataformas relacionadas a la transformación digital, y con sus posibilidades de utilización para transformarlos en información relevante que simplifique el análisis y la toma de decisiones a los gestores universitarios a fin de poder brindar un servicio educativo de calidad y actualizado acorde a los nuevos cambios de paradigmas que estamos viviendo. Asimismo, presenta aspectos y consideraciones para tener en cuenta en este recorrido acerca de cómo realizar mediciones y establecer métricas con base en los datos obtenidos desde la digitalización de procesos y su impacto en la estrategia institucional.Fil: Álvarez, Silvia Milagro. Universidad Católica de Salta; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta)2023-02-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=729937299320230609u u u0frey0103 baspaCuadernos Universitarios1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-10-16T10:12:40Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:72993Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-10-16 10:12:41.374Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La transformación digital y el valor de los datos para la universidad del siglo XXI ; Digital transformation and the value of data for the 21st century university |
title |
La transformación digital y el valor de los datos para la universidad del siglo XXI ; Digital transformation and the value of data for the 21st century university |
spellingShingle |
La transformación digital y el valor de los datos para la universidad del siglo XXI ; Digital transformation and the value of data for the 21st century university Álvarez, Silvia Milagro Educación Digitalización Universidad Calidad |
title_short |
La transformación digital y el valor de los datos para la universidad del siglo XXI ; Digital transformation and the value of data for the 21st century university |
title_full |
La transformación digital y el valor de los datos para la universidad del siglo XXI ; Digital transformation and the value of data for the 21st century university |
title_fullStr |
La transformación digital y el valor de los datos para la universidad del siglo XXI ; Digital transformation and the value of data for the 21st century university |
title_full_unstemmed |
La transformación digital y el valor de los datos para la universidad del siglo XXI ; Digital transformation and the value of data for the 21st century university |
title_sort |
La transformación digital y el valor de los datos para la universidad del siglo XXI ; Digital transformation and the value of data for the 21st century university |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez, Silvia Milagro Galliano, Miguel Bernardino |
author |
Álvarez, Silvia Milagro |
author_facet |
Álvarez, Silvia Milagro Galliano, Miguel Bernardino |
author_role |
author |
author2 |
Galliano, Miguel Bernardino |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Digitalización Universidad Calidad |
topic |
Educación Digitalización Universidad Calidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las organizaciones en general están recorriendo el desafiante camino de la transformación digital, incorporando cada vez más nuevas herramientas, metodologías y tecnologías digitales para crear o modificar procesos que afectan la cultura organizacional y las experiencias de los clientes. Las universidades no son la excepción. La integración de tecnología digital en todas las áreas de una universidad cambia la forma en que opera y brinda valor a la comunidad universitaria en general y, en forma particular, al servicio a los alumnos. Todos estos avances y adaptaciones suponen un cambio en la cultura organizacional. La despapelización, producida por la digitalización en los procesos universitarios, puede generar muchas ventajas competitivas. Pero destacamos principalmente, en este artículo, la posibilidad de brindar nuevas oportunidades de mejora del servicio que ofrece el análisis de datos, lo cual permite a las instituciones educativas seguir su actividad diaria a través de estos en lugar de en los procesos en sí, poniendo el foco de su accionar en la experiencia del alumno. En tiempos de la cuarta Revolución Industrial, los datos provenientes de distintas fuentes serán el recurso más valioso y la materia prima que impulsará tanto el desarrollo como el crecimiento de las organizaciones en general y, en particular, de las universidades. Este artículo presenta una serie de consideraciones relacionadas con la obtención de datos que generan los sistemas y las plataformas relacionadas a la transformación digital, y con sus posibilidades de utilización para transformarlos en información relevante que simplifique el análisis y la toma de decisiones a los gestores universitarios a fin de poder brindar un servicio educativo de calidad y actualizado acorde a los nuevos cambios de paradigmas que estamos viviendo. Asimismo, presenta aspectos y consideraciones para tener en cuenta en este recorrido acerca de cómo realizar mediciones y establecer métricas con base en los datos obtenidos desde la digitalización de procesos y su impacto en la estrategia institucional. Fil: Álvarez, Silvia Milagro. Universidad Católica de Salta; Argentina. |
description |
Las organizaciones en general están recorriendo el desafiante camino de la transformación digital, incorporando cada vez más nuevas herramientas, metodologías y tecnologías digitales para crear o modificar procesos que afectan la cultura organizacional y las experiencias de los clientes. Las universidades no son la excepción. La integración de tecnología digital en todas las áreas de una universidad cambia la forma en que opera y brinda valor a la comunidad universitaria en general y, en forma particular, al servicio a los alumnos. Todos estos avances y adaptaciones suponen un cambio en la cultura organizacional. La despapelización, producida por la digitalización en los procesos universitarios, puede generar muchas ventajas competitivas. Pero destacamos principalmente, en este artículo, la posibilidad de brindar nuevas oportunidades de mejora del servicio que ofrece el análisis de datos, lo cual permite a las instituciones educativas seguir su actividad diaria a través de estos en lugar de en los procesos en sí, poniendo el foco de su accionar en la experiencia del alumno. En tiempos de la cuarta Revolución Industrial, los datos provenientes de distintas fuentes serán el recurso más valioso y la materia prima que impulsará tanto el desarrollo como el crecimiento de las organizaciones en general y, en particular, de las universidades. Este artículo presenta una serie de consideraciones relacionadas con la obtención de datos que generan los sistemas y las plataformas relacionadas a la transformación digital, y con sus posibilidades de utilización para transformarlos en información relevante que simplifique el análisis y la toma de decisiones a los gestores universitarios a fin de poder brindar un servicio educativo de calidad y actualizado acorde a los nuevos cambios de paradigmas que estamos viviendo. Asimismo, presenta aspectos y consideraciones para tener en cuenta en este recorrido acerca de cómo realizar mediciones y establecer métricas con base en los datos obtenidos desde la digitalización de procesos y su impacto en la estrategia institucional. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-02-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=72993 72993 20230609u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=72993 |
identifier_str_mv |
72993 20230609u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Cuadernos Universitarios |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1846146127765700608 |
score |
12.712165 |