Desarrollo de proyectos finales mejorando la relación universidad-industria de software
- Autores
- Daniele, Marcela; Uva, Marcelo; Arsaute, Ariel; Brusatti, Franco
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- Durante la última década, la relación entre la Universidad y la industria de software se ha vuelto cada vez más estrecha. Pequeñas, medianas y grandes empresas se acercan continuamente a las universidades en busca de recursos humanos calificados. Los dinámicos avances tecnológicos y su aplicación a numerosos ámbitos del mercado, han generado la necesidad de adoptar nuevas herramientas, nuevas metodologías de desarrollo de software y nuevas modalidades de trabajo, como outsourcing y freelance, entre otros. Estos permanentes cambios, generan un trabajo constante de adaptación de los métodos de enseñanza y aprendizaje utilizados, principalmente en asignaturas de Ingeniería de Software, procurando generar graduados altamente capacitados y aprestos a insertarse de manera inmediata en el mercado laboral. En este trabajo se expone una experiencia desarrollada durante los dos últimos años en las asignaturas de Ingeniería de Software que favorece la necesaria proximidad entre la formación académica brindada a los graduados y las necesidades del mercado laboral. Esta propuesta se basa principalmente en el desarrollo de un proyecto integrador donde los estudiantes deben analizar, seleccionar y aplicar un conjunto de herramientas y tecnologías, fuertemente utilizadas en la industria de desarrollo de software, a un proyecto de software concreto.
Fil: Daniele, Marcela. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
Fil: Uva, Marcelo. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
Fil: Arsaute, Ariel. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
Fil: Brusatti, Franco. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. - Materia
-
Informática
Software
PYMES
Teletrabajo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:61406
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_44cfd1cdbeb100c6e5fee0bb5a28b6a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:61406 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Desarrollo de proyectos finales mejorando la relación universidad-industria de softwareDaniele, MarcelaUva, MarceloArsaute, ArielBrusatti, FrancoInformáticaSoftwarePYMESTeletrabajoDurante la última década, la relación entre la Universidad y la industria de software se ha vuelto cada vez más estrecha. Pequeñas, medianas y grandes empresas se acercan continuamente a las universidades en busca de recursos humanos calificados. Los dinámicos avances tecnológicos y su aplicación a numerosos ámbitos del mercado, han generado la necesidad de adoptar nuevas herramientas, nuevas metodologías de desarrollo de software y nuevas modalidades de trabajo, como outsourcing y freelance, entre otros. Estos permanentes cambios, generan un trabajo constante de adaptación de los métodos de enseñanza y aprendizaje utilizados, principalmente en asignaturas de Ingeniería de Software, procurando generar graduados altamente capacitados y aprestos a insertarse de manera inmediata en el mercado laboral. En este trabajo se expone una experiencia desarrollada durante los dos últimos años en las asignaturas de Ingeniería de Software que favorece la necesaria proximidad entre la formación académica brindada a los graduados y las necesidades del mercado laboral. Esta propuesta se basa principalmente en el desarrollo de un proyecto integrador donde los estudiantes deben analizar, seleccionar y aplicar un conjunto de herramientas y tecnologías, fuertemente utilizadas en la industria de desarrollo de software, a un proyecto de software concreto.Fil: Daniele, Marcela. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.Fil: Uva, Marcelo. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.Fil: Arsaute, Ariel. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.Fil: Brusatti, Franco. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)Congreso Nacional de Ingeniería en Informática / Sistemas de información (4° : 2016 nov. 17-18 : Salta)2016-12-30info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=614066140620170526u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:30:04Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:61406Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:30:04.705Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de proyectos finales mejorando la relación universidad-industria de software |
title |
Desarrollo de proyectos finales mejorando la relación universidad-industria de software |
spellingShingle |
Desarrollo de proyectos finales mejorando la relación universidad-industria de software Daniele, Marcela Informática Software PYMES Teletrabajo |
title_short |
Desarrollo de proyectos finales mejorando la relación universidad-industria de software |
title_full |
Desarrollo de proyectos finales mejorando la relación universidad-industria de software |
title_fullStr |
Desarrollo de proyectos finales mejorando la relación universidad-industria de software |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de proyectos finales mejorando la relación universidad-industria de software |
title_sort |
Desarrollo de proyectos finales mejorando la relación universidad-industria de software |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Daniele, Marcela Uva, Marcelo Arsaute, Ariel Brusatti, Franco |
author |
Daniele, Marcela |
author_facet |
Daniele, Marcela Uva, Marcelo Arsaute, Ariel Brusatti, Franco |
author_role |
author |
author2 |
Uva, Marcelo Arsaute, Ariel Brusatti, Franco |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Congreso Nacional de Ingeniería en Informática / Sistemas de información (4° : 2016 nov. 17-18 : Salta) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Informática Software PYMES Teletrabajo |
topic |
Informática Software PYMES Teletrabajo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante la última década, la relación entre la Universidad y la industria de software se ha vuelto cada vez más estrecha. Pequeñas, medianas y grandes empresas se acercan continuamente a las universidades en busca de recursos humanos calificados. Los dinámicos avances tecnológicos y su aplicación a numerosos ámbitos del mercado, han generado la necesidad de adoptar nuevas herramientas, nuevas metodologías de desarrollo de software y nuevas modalidades de trabajo, como outsourcing y freelance, entre otros. Estos permanentes cambios, generan un trabajo constante de adaptación de los métodos de enseñanza y aprendizaje utilizados, principalmente en asignaturas de Ingeniería de Software, procurando generar graduados altamente capacitados y aprestos a insertarse de manera inmediata en el mercado laboral. En este trabajo se expone una experiencia desarrollada durante los dos últimos años en las asignaturas de Ingeniería de Software que favorece la necesaria proximidad entre la formación académica brindada a los graduados y las necesidades del mercado laboral. Esta propuesta se basa principalmente en el desarrollo de un proyecto integrador donde los estudiantes deben analizar, seleccionar y aplicar un conjunto de herramientas y tecnologías, fuertemente utilizadas en la industria de desarrollo de software, a un proyecto de software concreto. Fil: Daniele, Marcela. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Fil: Uva, Marcelo. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Fil: Arsaute, Ariel. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Fil: Brusatti, Franco. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. |
description |
Durante la última década, la relación entre la Universidad y la industria de software se ha vuelto cada vez más estrecha. Pequeñas, medianas y grandes empresas se acercan continuamente a las universidades en busca de recursos humanos calificados. Los dinámicos avances tecnológicos y su aplicación a numerosos ámbitos del mercado, han generado la necesidad de adoptar nuevas herramientas, nuevas metodologías de desarrollo de software y nuevas modalidades de trabajo, como outsourcing y freelance, entre otros. Estos permanentes cambios, generan un trabajo constante de adaptación de los métodos de enseñanza y aprendizaje utilizados, principalmente en asignaturas de Ingeniería de Software, procurando generar graduados altamente capacitados y aprestos a insertarse de manera inmediata en el mercado laboral. En este trabajo se expone una experiencia desarrollada durante los dos últimos años en las asignaturas de Ingeniería de Software que favorece la necesaria proximidad entre la formación académica brindada a los graduados y las necesidades del mercado laboral. Esta propuesta se basa principalmente en el desarrollo de un proyecto integrador donde los estudiantes deben analizar, seleccionar y aplicar un conjunto de herramientas y tecnologías, fuertemente utilizadas en la industria de desarrollo de software, a un proyecto de software concreto. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=61406 61406 20170526u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=61406 |
identifier_str_mv |
61406 20170526u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1844621830221987840 |
score |
12.559606 |