Mejora de procesos para Pymes de software

Autores
Mon, Alicia; De María, Eduardo; Estayno, Marcelo; Serra, Diego Gastón
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
Los Modelos de Evaluación y Certificación de Calidad de Software constituyen un elemento central en la competitividad de la industria del software en Argentina. Las certificaciones en los últimos años se han centrado en la aplicación de dos normas internacionales: el Modelo CMMI (Capability Maturity Model Integration for Development- CMMI-DEV), [CMMI, 2006] y la Norma Internacional ISO 9001 [ISO, 2000]; [ISO, 2004]. Si bien ha aumentado notablemente la cantidad de empresas certificadas con la Norma ISO 9001 y el Modelo CMMI, las mismas presentan diversas dificultades en su implementación. En cuanto a las Normas ISO 9001 certifican la gestión de la calidad en general, pero no los procesos de desarrollo de software en particular, generando ciertas dificultades al entendimiento de las Normas. Si bien existe en el mercado internacional una Norma específica para la industria del software [ISO, 2008] en Argentina no ha comenzado a aplicarse por parte de los organismos de certificación. En relación al Modelo CMMI su adopción conlleva costos muy elevados y resulta difícil de comprender y de implementar por parte de las PyMES del sector.Finalmente, el asesoramiento para la mejora de procesos y la certificación se encuentra concentrado en grandes conglomerados industriales, limitando así el desarrollo local de la industria del software en regiones del interior del país, siendo una industria con alto valor agregado y gran mano de obra calificada que encuentra serias dificultades a la hora de cumplir con estándares de producción internacionales.El presente proyecto se propone generar un modelo de evaluación de procesos y de diagnóstico para la mejora y certificación de calidad, adecuado a PyMEs de la industria del software, basado en los elementos esenciales que contienen los diferentes Modelos y Normas aplicadas al sector, de modo tal que resulte sencillo de entender y de aplicar.De este modo, se propone generar un modelo básico y una herramienta web que les permita a las pequeñas organizaciones de manera sencilla conocer sus formas de trabajo, mejorar sus procesos y prepararse para alcanzar niveles de competitividad internacionales en relativamente corto tiempo y a bajo costo, de manera independiente de una Norma específica.
Materia
Ingenierías y Tecnologías
Modelos de Proceso
PYMEs de software
Certificación de Calidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5446

id CICBA_e790d75af2c019f1bbfc5471b4d69433
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5446
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Mejora de procesos para Pymes de softwareMon, AliciaDe María, EduardoEstayno, MarceloSerra, Diego GastónIngenierías y TecnologíasModelos de ProcesoPYMEs de softwareCertificación de CalidadLos Modelos de Evaluación y Certificación de Calidad de Software constituyen un elemento central en la competitividad de la industria del software en Argentina. Las certificaciones en los últimos años se han centrado en la aplicación de dos normas internacionales: el Modelo CMMI (Capability Maturity Model Integration for Development- CMMI-DEV), [CMMI, 2006] y la Norma Internacional ISO 9001 [ISO, 2000]; [ISO, 2004]. Si bien ha aumentado notablemente la cantidad de empresas certificadas con la Norma ISO 9001 y el Modelo CMMI, las mismas presentan diversas dificultades en su implementación. En cuanto a las Normas ISO 9001 certifican la gestión de la calidad en general, pero no los procesos de desarrollo de software en particular, generando ciertas dificultades al entendimiento de las Normas. Si bien existe en el mercado internacional una Norma específica para la industria del software [ISO, 2008] en Argentina no ha comenzado a aplicarse por parte de los organismos de certificación. En relación al Modelo CMMI su adopción conlleva costos muy elevados y resulta difícil de comprender y de implementar por parte de las PyMES del sector.Finalmente, el asesoramiento para la mejora de procesos y la certificación se encuentra concentrado en grandes conglomerados industriales, limitando así el desarrollo local de la industria del software en regiones del interior del país, siendo una industria con alto valor agregado y gran mano de obra calificada que encuentra serias dificultades a la hora de cumplir con estándares de producción internacionales.El presente proyecto se propone generar un modelo de evaluación de procesos y de diagnóstico para la mejora y certificación de calidad, adecuado a PyMEs de la industria del software, basado en los elementos esenciales que contienen los diferentes Modelos y Normas aplicadas al sector, de modo tal que resulte sencillo de entender y de aplicar.De este modo, se propone generar un modelo básico y una herramienta web que les permita a las pequeñas organizaciones de manera sencilla conocer sus formas de trabajo, mejorar sus procesos y prepararse para alcanzar niveles de competitividad internacionales en relativamente corto tiempo y a bajo costo, de manera independiente de una Norma específica.2010-12-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5446spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:52Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5446Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:52.819CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mejora de procesos para Pymes de software
title Mejora de procesos para Pymes de software
spellingShingle Mejora de procesos para Pymes de software
Mon, Alicia
Ingenierías y Tecnologías
Modelos de Proceso
PYMEs de software
Certificación de Calidad
title_short Mejora de procesos para Pymes de software
title_full Mejora de procesos para Pymes de software
title_fullStr Mejora de procesos para Pymes de software
title_full_unstemmed Mejora de procesos para Pymes de software
title_sort Mejora de procesos para Pymes de software
dc.creator.none.fl_str_mv Mon, Alicia
De María, Eduardo
Estayno, Marcelo
Serra, Diego Gastón
author Mon, Alicia
author_facet Mon, Alicia
De María, Eduardo
Estayno, Marcelo
Serra, Diego Gastón
author_role author
author2 De María, Eduardo
Estayno, Marcelo
Serra, Diego Gastón
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingenierías y Tecnologías
Modelos de Proceso
PYMEs de software
Certificación de Calidad
topic Ingenierías y Tecnologías
Modelos de Proceso
PYMEs de software
Certificación de Calidad
dc.description.none.fl_txt_mv Los Modelos de Evaluación y Certificación de Calidad de Software constituyen un elemento central en la competitividad de la industria del software en Argentina. Las certificaciones en los últimos años se han centrado en la aplicación de dos normas internacionales: el Modelo CMMI (Capability Maturity Model Integration for Development- CMMI-DEV), [CMMI, 2006] y la Norma Internacional ISO 9001 [ISO, 2000]; [ISO, 2004]. Si bien ha aumentado notablemente la cantidad de empresas certificadas con la Norma ISO 9001 y el Modelo CMMI, las mismas presentan diversas dificultades en su implementación. En cuanto a las Normas ISO 9001 certifican la gestión de la calidad en general, pero no los procesos de desarrollo de software en particular, generando ciertas dificultades al entendimiento de las Normas. Si bien existe en el mercado internacional una Norma específica para la industria del software [ISO, 2008] en Argentina no ha comenzado a aplicarse por parte de los organismos de certificación. En relación al Modelo CMMI su adopción conlleva costos muy elevados y resulta difícil de comprender y de implementar por parte de las PyMES del sector.Finalmente, el asesoramiento para la mejora de procesos y la certificación se encuentra concentrado en grandes conglomerados industriales, limitando así el desarrollo local de la industria del software en regiones del interior del país, siendo una industria con alto valor agregado y gran mano de obra calificada que encuentra serias dificultades a la hora de cumplir con estándares de producción internacionales.El presente proyecto se propone generar un modelo de evaluación de procesos y de diagnóstico para la mejora y certificación de calidad, adecuado a PyMEs de la industria del software, basado en los elementos esenciales que contienen los diferentes Modelos y Normas aplicadas al sector, de modo tal que resulte sencillo de entender y de aplicar.De este modo, se propone generar un modelo básico y una herramienta web que les permita a las pequeñas organizaciones de manera sencilla conocer sus formas de trabajo, mejorar sus procesos y prepararse para alcanzar niveles de competitividad internacionales en relativamente corto tiempo y a bajo costo, de manera independiente de una Norma específica.
description Los Modelos de Evaluación y Certificación de Calidad de Software constituyen un elemento central en la competitividad de la industria del software en Argentina. Las certificaciones en los últimos años se han centrado en la aplicación de dos normas internacionales: el Modelo CMMI (Capability Maturity Model Integration for Development- CMMI-DEV), [CMMI, 2006] y la Norma Internacional ISO 9001 [ISO, 2000]; [ISO, 2004]. Si bien ha aumentado notablemente la cantidad de empresas certificadas con la Norma ISO 9001 y el Modelo CMMI, las mismas presentan diversas dificultades en su implementación. En cuanto a las Normas ISO 9001 certifican la gestión de la calidad en general, pero no los procesos de desarrollo de software en particular, generando ciertas dificultades al entendimiento de las Normas. Si bien existe en el mercado internacional una Norma específica para la industria del software [ISO, 2008] en Argentina no ha comenzado a aplicarse por parte de los organismos de certificación. En relación al Modelo CMMI su adopción conlleva costos muy elevados y resulta difícil de comprender y de implementar por parte de las PyMES del sector.Finalmente, el asesoramiento para la mejora de procesos y la certificación se encuentra concentrado en grandes conglomerados industriales, limitando así el desarrollo local de la industria del software en regiones del interior del país, siendo una industria con alto valor agregado y gran mano de obra calificada que encuentra serias dificultades a la hora de cumplir con estándares de producción internacionales.El presente proyecto se propone generar un modelo de evaluación de procesos y de diagnóstico para la mejora y certificación de calidad, adecuado a PyMEs de la industria del software, basado en los elementos esenciales que contienen los diferentes Modelos y Normas aplicadas al sector, de modo tal que resulte sencillo de entender y de aplicar.De este modo, se propone generar un modelo básico y una herramienta web que les permita a las pequeñas organizaciones de manera sencilla conocer sus formas de trabajo, mejorar sus procesos y prepararse para alcanzar niveles de competitividad internacionales en relativamente corto tiempo y a bajo costo, de manera independiente de una Norma específica.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5446
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5446
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618582795747328
score 13.070432