Formas de participación comunitaria desde una perspectiva emancipadora
- Autores
- González, Karen Gisela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Agüero, Mariel del Carmen
Lajad, Sofía - Descripción
- El presente trabajo de sistematización de la experiencia se enmarca en la cátedra “Seminario Orientador y de Sistematización de la Intervención”, tomando como base el trabajo de campo realizado entre los meses de marzo a diciembre del año 2016 para la cátedra “Residencia e Intervención Pre Profesional”. Ambos espacios son pertenecientes al quinto año de la Licenciatura en Trabajo Social, de la Universidad Católica de Salta. El trabajo de residencia se realizó en el centro de prácticas PROMEBA (Programa de Mejoramientos de Barrios), cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida y contribuir a la inclusión urbana y social e integración de los hogares de los segmentos más pobres de la población argentina. Esto lo hace mediante el mejoramiento de la infraestructura y un trabajo comunitario. La práctica pre-profesional se contextualiza en la comunidad de Atocha I, II y III del Municipio de San Lorenzo de la Ciudad de Salta, formando parte del Equipo de Campo, específicamente en el Área Social. Dicha experiencia fue realizada junto a Georgina Carrazana, Federico Barrios y Paolo Correa, compañeros de residencia, con el acompañamiento y supervisión de las referentes institucionales, Lic. Marina Soria y Lic. Milagros Arteaga, quienes además son trabajadoras sociales. Para poder luego volcar toda la experiencia de forma escrita, se trabajó con el modelo de sistematización propuesto por el autor Antonio Sandoval Ávila, cuya idea está planteada en el libro “Propuesta metodológica para sistematizar la práctica profesional del trabajador social” (2001)...
Fil: González, Karen Gisela. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.
Fil: Agüero, Mariel del Carmen. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.
Fil: Lajad, Sofía. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina. - Materia
-
Tesis de grado
Trabajo social
Trabajador social
Participación comunitaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:65613
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_445505121b6626e965a016d2bd9e2f36 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:65613 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Formas de participación comunitaria desde una perspectiva emancipadoraGonzález, Karen GiselaTesis de gradoTrabajo socialTrabajador socialParticipación comunitariaEl presente trabajo de sistematización de la experiencia se enmarca en la cátedra “Seminario Orientador y de Sistematización de la Intervención”, tomando como base el trabajo de campo realizado entre los meses de marzo a diciembre del año 2016 para la cátedra “Residencia e Intervención Pre Profesional”. Ambos espacios son pertenecientes al quinto año de la Licenciatura en Trabajo Social, de la Universidad Católica de Salta. El trabajo de residencia se realizó en el centro de prácticas PROMEBA (Programa de Mejoramientos de Barrios), cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida y contribuir a la inclusión urbana y social e integración de los hogares de los segmentos más pobres de la población argentina. Esto lo hace mediante el mejoramiento de la infraestructura y un trabajo comunitario. La práctica pre-profesional se contextualiza en la comunidad de Atocha I, II y III del Municipio de San Lorenzo de la Ciudad de Salta, formando parte del Equipo de Campo, específicamente en el Área Social. Dicha experiencia fue realizada junto a Georgina Carrazana, Federico Barrios y Paolo Correa, compañeros de residencia, con el acompañamiento y supervisión de las referentes institucionales, Lic. Marina Soria y Lic. Milagros Arteaga, quienes además son trabajadoras sociales. Para poder luego volcar toda la experiencia de forma escrita, se trabajó con el modelo de sistematización propuesto por el autor Antonio Sandoval Ávila, cuya idea está planteada en el libro “Propuesta metodológica para sistematizar la práctica profesional del trabajador social” (2001)... Fil: González, Karen Gisela. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.Fil: Agüero, Mariel del Carmen. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.Fil: Lajad, Sofía. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social (Salta)Agüero, Mariel del CarmenLajad, Sofía2019-03-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=656136561320190508u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-11T10:51:12Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:65613Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-11 10:51:13.23Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Formas de participación comunitaria desde una perspectiva emancipadora |
title |
Formas de participación comunitaria desde una perspectiva emancipadora |
spellingShingle |
Formas de participación comunitaria desde una perspectiva emancipadora González, Karen Gisela Tesis de grado Trabajo social Trabajador social Participación comunitaria |
title_short |
Formas de participación comunitaria desde una perspectiva emancipadora |
title_full |
Formas de participación comunitaria desde una perspectiva emancipadora |
title_fullStr |
Formas de participación comunitaria desde una perspectiva emancipadora |
title_full_unstemmed |
Formas de participación comunitaria desde una perspectiva emancipadora |
title_sort |
Formas de participación comunitaria desde una perspectiva emancipadora |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Karen Gisela |
author |
González, Karen Gisela |
author_facet |
González, Karen Gisela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Agüero, Mariel del Carmen Lajad, Sofía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de grado Trabajo social Trabajador social Participación comunitaria |
topic |
Tesis de grado Trabajo social Trabajador social Participación comunitaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de sistematización de la experiencia se enmarca en la cátedra “Seminario Orientador y de Sistematización de la Intervención”, tomando como base el trabajo de campo realizado entre los meses de marzo a diciembre del año 2016 para la cátedra “Residencia e Intervención Pre Profesional”. Ambos espacios son pertenecientes al quinto año de la Licenciatura en Trabajo Social, de la Universidad Católica de Salta. El trabajo de residencia se realizó en el centro de prácticas PROMEBA (Programa de Mejoramientos de Barrios), cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida y contribuir a la inclusión urbana y social e integración de los hogares de los segmentos más pobres de la población argentina. Esto lo hace mediante el mejoramiento de la infraestructura y un trabajo comunitario. La práctica pre-profesional se contextualiza en la comunidad de Atocha I, II y III del Municipio de San Lorenzo de la Ciudad de Salta, formando parte del Equipo de Campo, específicamente en el Área Social. Dicha experiencia fue realizada junto a Georgina Carrazana, Federico Barrios y Paolo Correa, compañeros de residencia, con el acompañamiento y supervisión de las referentes institucionales, Lic. Marina Soria y Lic. Milagros Arteaga, quienes además son trabajadoras sociales. Para poder luego volcar toda la experiencia de forma escrita, se trabajó con el modelo de sistematización propuesto por el autor Antonio Sandoval Ávila, cuya idea está planteada en el libro “Propuesta metodológica para sistematizar la práctica profesional del trabajador social” (2001)... Fil: González, Karen Gisela. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina. Fil: Agüero, Mariel del Carmen. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina. Fil: Lajad, Sofía. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina. |
description |
El presente trabajo de sistematización de la experiencia se enmarca en la cátedra “Seminario Orientador y de Sistematización de la Intervención”, tomando como base el trabajo de campo realizado entre los meses de marzo a diciembre del año 2016 para la cátedra “Residencia e Intervención Pre Profesional”. Ambos espacios son pertenecientes al quinto año de la Licenciatura en Trabajo Social, de la Universidad Católica de Salta. El trabajo de residencia se realizó en el centro de prácticas PROMEBA (Programa de Mejoramientos de Barrios), cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida y contribuir a la inclusión urbana y social e integración de los hogares de los segmentos más pobres de la población argentina. Esto lo hace mediante el mejoramiento de la infraestructura y un trabajo comunitario. La práctica pre-profesional se contextualiza en la comunidad de Atocha I, II y III del Municipio de San Lorenzo de la Ciudad de Salta, formando parte del Equipo de Campo, específicamente en el Área Social. Dicha experiencia fue realizada junto a Georgina Carrazana, Federico Barrios y Paolo Correa, compañeros de residencia, con el acompañamiento y supervisión de las referentes institucionales, Lic. Marina Soria y Lic. Milagros Arteaga, quienes además son trabajadoras sociales. Para poder luego volcar toda la experiencia de forma escrita, se trabajó con el modelo de sistematización propuesto por el autor Antonio Sandoval Ávila, cuya idea está planteada en el libro “Propuesta metodológica para sistematizar la práctica profesional del trabajador social” (2001)... |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=65613 65613 20190508u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=65613 |
identifier_str_mv |
65613 20190508u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1842976699194540032 |
score |
12.993085 |