La policía de prevención en los enfrentamientos de grupos de pertenencia de zona norte de la ciudad de Salta
- Autores
- Magriña, Juan Marcelo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cordeyro, Vicente Osvaldo
- Descripción
- La seguridad de las personas fue siempre, desde los mismos orígenes del hombre, una de las preocupaciones y necesidades vitales, en los primeros tiempos para afirmar la subsistencia misma, enfrentando los riesgos que le significaban otros seres vivientes más grandes y más fuerte, como así un entorno hostíl casi desconocido. El hombre en su evolución aprendió a enfrentar y dominar los riesgos a los que se exponen, al conformar sociedades con sus semejantes, dío inicio a la aparición de los núcleos sociales y a los estados modernos, surgiendo con esa concepción la idea y el concepto de “POLICIA” asociado directamente entre otros y la seguridad. Todos sabemos que el propio Estado delega a nuestra Fuerza Policial, siempre en el marco de la ley y las normas vigente tanto a nivel provincial, nacional, sumados los tratados internacionales, la responsabilidad de comandar y manejar la SEGURIDAD PÚBLICA, siempre en resguardo de la vida de las personas, su convivencia con sus semejantes, sus propiedades como también la conducta de cada uno de ellos para una armonía sana, consiente y segura. Para ello, todas aquellas personas que integran las filas de la Policía de Salta deben tener la idoneidad, la capacidad y el entrenamiento suficiente para enfrentar a diario, todas las adversidades y/o situaciones de una sociedad, que día a día exige que sean profesionales en su accionar, por cuanto son ellos los primeros en juzgarlos. Por consiguiente y frente a las múltiples actividades que realizan tanto en lo que respecta a la función específica “LA PREVENCIÓN”, por ende deben trabajar en función a lo que la sociedad les exige y que ella no piense que la policía esta únicamente para reprimir a aquellos que infringen la ley, sino que esta para servirle, para brindarle solución a los problemas que acontecen, en este caso, por los enfrentamientos de GRUPOS DE PERTENENCIA (mal llamados por algunas organizaciones “GRUPOS ANTAGÓNICOS”), a lo que la ciudadanía siempre está sufriendo y son víctimas de estas clases de hechos, trayendo aparejado la impotencia de no poder hacer nada al respecto, descreyendo en el accionar policial, los cuales muchas veces actúan fuera de la Ley, haciendo ellos mismos ( policías) que la comunidad desconfíen de que si realmente están seguros o no...
Fil: Magriña, Juan Marcelo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Cordeyro, Vicente Osvaldo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. - Materia
-
Tesis de grado
Seguridad
Conflicto social
Delincuencia juvenil
Policía
Prevención del crimen - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:65690
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_409f30e8c103de32c77c77ff3e4f77de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:65690 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
La policía de prevención en los enfrentamientos de grupos de pertenencia de zona norte de la ciudad de SaltaMagriña, Juan MarceloTesis de gradoSeguridadConflicto socialDelincuencia juvenilPolicíaPrevención del crimenLa seguridad de las personas fue siempre, desde los mismos orígenes del hombre, una de las preocupaciones y necesidades vitales, en los primeros tiempos para afirmar la subsistencia misma, enfrentando los riesgos que le significaban otros seres vivientes más grandes y más fuerte, como así un entorno hostíl casi desconocido. El hombre en su evolución aprendió a enfrentar y dominar los riesgos a los que se exponen, al conformar sociedades con sus semejantes, dío inicio a la aparición de los núcleos sociales y a los estados modernos, surgiendo con esa concepción la idea y el concepto de “POLICIA” asociado directamente entre otros y la seguridad. Todos sabemos que el propio Estado delega a nuestra Fuerza Policial, siempre en el marco de la ley y las normas vigente tanto a nivel provincial, nacional, sumados los tratados internacionales, la responsabilidad de comandar y manejar la SEGURIDAD PÚBLICA, siempre en resguardo de la vida de las personas, su convivencia con sus semejantes, sus propiedades como también la conducta de cada uno de ellos para una armonía sana, consiente y segura. Para ello, todas aquellas personas que integran las filas de la Policía de Salta deben tener la idoneidad, la capacidad y el entrenamiento suficiente para enfrentar a diario, todas las adversidades y/o situaciones de una sociedad, que día a día exige que sean profesionales en su accionar, por cuanto son ellos los primeros en juzgarlos. Por consiguiente y frente a las múltiples actividades que realizan tanto en lo que respecta a la función específica “LA PREVENCIÓN”, por ende deben trabajar en función a lo que la sociedad les exige y que ella no piense que la policía esta únicamente para reprimir a aquellos que infringen la ley, sino que esta para servirle, para brindarle solución a los problemas que acontecen, en este caso, por los enfrentamientos de GRUPOS DE PERTENENCIA (mal llamados por algunas organizaciones “GRUPOS ANTAGÓNICOS”), a lo que la ciudadanía siempre está sufriendo y son víctimas de estas clases de hechos, trayendo aparejado la impotencia de no poder hacer nada al respecto, descreyendo en el accionar policial, los cuales muchas veces actúan fuera de la Ley, haciendo ellos mismos ( policías) que la comunidad desconfíen de que si realmente están seguros o no...Fil: Magriña, Juan Marcelo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Fil: Cordeyro, Vicente Osvaldo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)Cordeyro, Vicente Osvaldo2019-04-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=656906569020190513u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:15:31Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:65690Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:15:32.528Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La policía de prevención en los enfrentamientos de grupos de pertenencia de zona norte de la ciudad de Salta |
title |
La policía de prevención en los enfrentamientos de grupos de pertenencia de zona norte de la ciudad de Salta |
spellingShingle |
La policía de prevención en los enfrentamientos de grupos de pertenencia de zona norte de la ciudad de Salta Magriña, Juan Marcelo Tesis de grado Seguridad Conflicto social Delincuencia juvenil Policía Prevención del crimen |
title_short |
La policía de prevención en los enfrentamientos de grupos de pertenencia de zona norte de la ciudad de Salta |
title_full |
La policía de prevención en los enfrentamientos de grupos de pertenencia de zona norte de la ciudad de Salta |
title_fullStr |
La policía de prevención en los enfrentamientos de grupos de pertenencia de zona norte de la ciudad de Salta |
title_full_unstemmed |
La policía de prevención en los enfrentamientos de grupos de pertenencia de zona norte de la ciudad de Salta |
title_sort |
La policía de prevención en los enfrentamientos de grupos de pertenencia de zona norte de la ciudad de Salta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Magriña, Juan Marcelo |
author |
Magriña, Juan Marcelo |
author_facet |
Magriña, Juan Marcelo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cordeyro, Vicente Osvaldo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de grado Seguridad Conflicto social Delincuencia juvenil Policía Prevención del crimen |
topic |
Tesis de grado Seguridad Conflicto social Delincuencia juvenil Policía Prevención del crimen |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La seguridad de las personas fue siempre, desde los mismos orígenes del hombre, una de las preocupaciones y necesidades vitales, en los primeros tiempos para afirmar la subsistencia misma, enfrentando los riesgos que le significaban otros seres vivientes más grandes y más fuerte, como así un entorno hostíl casi desconocido. El hombre en su evolución aprendió a enfrentar y dominar los riesgos a los que se exponen, al conformar sociedades con sus semejantes, dío inicio a la aparición de los núcleos sociales y a los estados modernos, surgiendo con esa concepción la idea y el concepto de “POLICIA” asociado directamente entre otros y la seguridad. Todos sabemos que el propio Estado delega a nuestra Fuerza Policial, siempre en el marco de la ley y las normas vigente tanto a nivel provincial, nacional, sumados los tratados internacionales, la responsabilidad de comandar y manejar la SEGURIDAD PÚBLICA, siempre en resguardo de la vida de las personas, su convivencia con sus semejantes, sus propiedades como también la conducta de cada uno de ellos para una armonía sana, consiente y segura. Para ello, todas aquellas personas que integran las filas de la Policía de Salta deben tener la idoneidad, la capacidad y el entrenamiento suficiente para enfrentar a diario, todas las adversidades y/o situaciones de una sociedad, que día a día exige que sean profesionales en su accionar, por cuanto son ellos los primeros en juzgarlos. Por consiguiente y frente a las múltiples actividades que realizan tanto en lo que respecta a la función específica “LA PREVENCIÓN”, por ende deben trabajar en función a lo que la sociedad les exige y que ella no piense que la policía esta únicamente para reprimir a aquellos que infringen la ley, sino que esta para servirle, para brindarle solución a los problemas que acontecen, en este caso, por los enfrentamientos de GRUPOS DE PERTENENCIA (mal llamados por algunas organizaciones “GRUPOS ANTAGÓNICOS”), a lo que la ciudadanía siempre está sufriendo y son víctimas de estas clases de hechos, trayendo aparejado la impotencia de no poder hacer nada al respecto, descreyendo en el accionar policial, los cuales muchas veces actúan fuera de la Ley, haciendo ellos mismos ( policías) que la comunidad desconfíen de que si realmente están seguros o no... Fil: Magriña, Juan Marcelo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. Fil: Cordeyro, Vicente Osvaldo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. |
description |
La seguridad de las personas fue siempre, desde los mismos orígenes del hombre, una de las preocupaciones y necesidades vitales, en los primeros tiempos para afirmar la subsistencia misma, enfrentando los riesgos que le significaban otros seres vivientes más grandes y más fuerte, como así un entorno hostíl casi desconocido. El hombre en su evolución aprendió a enfrentar y dominar los riesgos a los que se exponen, al conformar sociedades con sus semejantes, dío inicio a la aparición de los núcleos sociales y a los estados modernos, surgiendo con esa concepción la idea y el concepto de “POLICIA” asociado directamente entre otros y la seguridad. Todos sabemos que el propio Estado delega a nuestra Fuerza Policial, siempre en el marco de la ley y las normas vigente tanto a nivel provincial, nacional, sumados los tratados internacionales, la responsabilidad de comandar y manejar la SEGURIDAD PÚBLICA, siempre en resguardo de la vida de las personas, su convivencia con sus semejantes, sus propiedades como también la conducta de cada uno de ellos para una armonía sana, consiente y segura. Para ello, todas aquellas personas que integran las filas de la Policía de Salta deben tener la idoneidad, la capacidad y el entrenamiento suficiente para enfrentar a diario, todas las adversidades y/o situaciones de una sociedad, que día a día exige que sean profesionales en su accionar, por cuanto son ellos los primeros en juzgarlos. Por consiguiente y frente a las múltiples actividades que realizan tanto en lo que respecta a la función específica “LA PREVENCIÓN”, por ende deben trabajar en función a lo que la sociedad les exige y que ella no piense que la policía esta únicamente para reprimir a aquellos que infringen la ley, sino que esta para servirle, para brindarle solución a los problemas que acontecen, en este caso, por los enfrentamientos de GRUPOS DE PERTENENCIA (mal llamados por algunas organizaciones “GRUPOS ANTAGÓNICOS”), a lo que la ciudadanía siempre está sufriendo y son víctimas de estas clases de hechos, trayendo aparejado la impotencia de no poder hacer nada al respecto, descreyendo en el accionar policial, los cuales muchas veces actúan fuera de la Ley, haciendo ellos mismos ( policías) que la comunidad desconfíen de que si realmente están seguros o no... |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=65690 65690 20190513u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=65690 |
identifier_str_mv |
65690 20190513u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1842344398512193536 |
score |
12.623145 |