Análisis de la distribución de las plantas tóxicas en el Departamento de La Viña, provincia de Salta

Autores
Torres, Ana Lucía; Trova, Gabriela Beatriz
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión enviada
Descripción
Nuestra flora autóctona cuenta con varias especies consideradas como «plantas tóxicas» causantes de diversos daños a la economía rural. El departamento de La Viña se caracteriza por poseer regiones fitogeográficas diferentes, lo que lo hace representativa de muchas otras regiones de la provincia. Existen en la zona las siguientes especies de plantas tóxicas: Wedelia Glauca (sunchillo), Cestrum Parqui (Hediondilla), Bacharis coridifolia (Romerillo), Heterophylaea pustulata (cegadera), Solanum malacoxylon (Duraznillo blanco), Senecio sp. y Amaranthus quitensis (yuyo colorado). Ellas pueden producir intoxicaciones en los animales a lo largo de todo el año, dependiendo no sólo de las características del vegetal sino también de los malos manejos productivos, lo que las convierte en una importante causa de pérdidas económicas.
Fil: Torres, Ana Lucía. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: Trova, Gabriela Beatriz. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina.
Materia
Plantas tóxicas
Fitogeografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60667

id RIUCASAL_2dfeea7b11f157ca29a0a055ca6fd72f
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60667
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Análisis de la distribución de las plantas tóxicas en el Departamento de La Viña, provincia de SaltaTorres, Ana LucíaTrova, Gabriela BeatrizPlantas tóxicasFitogeografíaNuestra flora autóctona cuenta con varias especies consideradas como «plantas tóxicas» causantes de diversos daños a la economía rural. El departamento de La Viña se caracteriza por poseer regiones fitogeográficas diferentes, lo que lo hace representativa de muchas otras regiones de la provincia. Existen en la zona las siguientes especies de plantas tóxicas: Wedelia Glauca (sunchillo), Cestrum Parqui (Hediondilla), Bacharis coridifolia (Romerillo), Heterophylaea pustulata (cegadera), Solanum malacoxylon (Duraznillo blanco), Senecio sp. y Amaranthus quitensis (yuyo colorado). Ellas pueden producir intoxicaciones en los animales a lo largo de todo el año, dependiendo no sólo de las características del vegetal sino también de los malos manejos productivos, lo que las convierte en una importante causa de pérdidas económicas.Fil: Torres, Ana Lucía. Universidad Católica de Salta; Argentina.Fil: Trova, Gabriela Beatriz. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta)2011-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=606676066720161214u u u0frey0103 baspaCuadernos Universitarios1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:29:54Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60667Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:29:54.866Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la distribución de las plantas tóxicas en el Departamento de La Viña, provincia de Salta
title Análisis de la distribución de las plantas tóxicas en el Departamento de La Viña, provincia de Salta
spellingShingle Análisis de la distribución de las plantas tóxicas en el Departamento de La Viña, provincia de Salta
Torres, Ana Lucía
Plantas tóxicas
Fitogeografía
title_short Análisis de la distribución de las plantas tóxicas en el Departamento de La Viña, provincia de Salta
title_full Análisis de la distribución de las plantas tóxicas en el Departamento de La Viña, provincia de Salta
title_fullStr Análisis de la distribución de las plantas tóxicas en el Departamento de La Viña, provincia de Salta
title_full_unstemmed Análisis de la distribución de las plantas tóxicas en el Departamento de La Viña, provincia de Salta
title_sort Análisis de la distribución de las plantas tóxicas en el Departamento de La Viña, provincia de Salta
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Ana Lucía
Trova, Gabriela Beatriz
author Torres, Ana Lucía
author_facet Torres, Ana Lucía
Trova, Gabriela Beatriz
author_role author
author2 Trova, Gabriela Beatriz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Plantas tóxicas
Fitogeografía
topic Plantas tóxicas
Fitogeografía
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestra flora autóctona cuenta con varias especies consideradas como «plantas tóxicas» causantes de diversos daños a la economía rural. El departamento de La Viña se caracteriza por poseer regiones fitogeográficas diferentes, lo que lo hace representativa de muchas otras regiones de la provincia. Existen en la zona las siguientes especies de plantas tóxicas: Wedelia Glauca (sunchillo), Cestrum Parqui (Hediondilla), Bacharis coridifolia (Romerillo), Heterophylaea pustulata (cegadera), Solanum malacoxylon (Duraznillo blanco), Senecio sp. y Amaranthus quitensis (yuyo colorado). Ellas pueden producir intoxicaciones en los animales a lo largo de todo el año, dependiendo no sólo de las características del vegetal sino también de los malos manejos productivos, lo que las convierte en una importante causa de pérdidas económicas.
Fil: Torres, Ana Lucía. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: Trova, Gabriela Beatriz. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina.
description Nuestra flora autóctona cuenta con varias especies consideradas como «plantas tóxicas» causantes de diversos daños a la economía rural. El departamento de La Viña se caracteriza por poseer regiones fitogeográficas diferentes, lo que lo hace representativa de muchas otras regiones de la provincia. Existen en la zona las siguientes especies de plantas tóxicas: Wedelia Glauca (sunchillo), Cestrum Parqui (Hediondilla), Bacharis coridifolia (Romerillo), Heterophylaea pustulata (cegadera), Solanum malacoxylon (Duraznillo blanco), Senecio sp. y Amaranthus quitensis (yuyo colorado). Ellas pueden producir intoxicaciones en los animales a lo largo de todo el año, dependiendo no sólo de las características del vegetal sino también de los malos manejos productivos, lo que las convierte en una importante causa de pérdidas económicas.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60667
60667
20161214u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60667
identifier_str_mv 60667
20161214u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Cuadernos Universitarios
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1844621829761662976
score 12.559606