El rol del/la psicólogo/a jurídico forense : El abordaje de víctimas de delitos con violencia de género en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales del Ministerio Público de Salta dur...

Autores
Diez, Mercedes
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Herrando, Ana Laura
Descripción
El presente trabajo integrador final de grado, desarrollado bajo la modalidad de Pasantía Académica, tiene como objetivo principal analizar el rol del/la psicólogo/a jurídico forense en el abordaje de víctimas de delitos con violencia de género dentro del Gabinete de Psicología del Cuerpo de Investigaciones Fiscales del Ministerio Público de Salta durante el año 2024. A lo largo de este escrito, se describen las intervenciones psicológicas realizadas en la institución, con el propósito de responder a las demandas de las fiscalías y brindar un espacio de escucha y contención a las mujeres. Además, se identifican diversos factores de riesgo que pueden favorecer la perpetración de estos delitos, tales como el consumo de sustancias por parte del agresor, la dependencia económica y emocional, la presencia de hijos en común, la ausencia de redes de apoyo, entre otros. Este análisis invita a reflexionar sobre la complejidad de la violencia de género y su impacto subjetivo en la vida de las víctimas. This final degree integrative work, developed under the Academic Internship modality, aims to analyze the role of the forensic/legal psychologist in addressing victims of gender-based violence crimes within the Psychology Department of the Fiscal Investigation Corps of the Public Prosecutor’s Office of Salta during the year 2024. Throughout this paper, the psychological interventions carried out at the institution are described in order to respond to the demands of the prosecutors and provide a space for listening and emotional support to women. Furthermore, several risk factors that may favor the perpetration of these crimes have been identified, such as the perpetrator’s substance abuse, economic and emotional dependency, the presence of children in common, and the lack of support networks, among others. This analysis invites us to think about the complexity of gender-based violence and its subjective impact on victims’ lives.
Fil: Herrando, Ana Laura. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Diez, Mercedes. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Psicología
Psicólogos
Psicología forense
Violencia contra la mujer
Subjetividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:79378

id RIUCASAL_21e92a8099d0d9bea8238fb6a94249de
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:79378
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling El rol del/la psicólogo/a jurídico forense : El abordaje de víctimas de delitos con violencia de género en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales del Ministerio Público de Salta durante el año 2024Diez, MercedesTesis de gradoPsicologíaPsicólogosPsicología forenseViolencia contra la mujerSubjetividadEl presente trabajo integrador final de grado, desarrollado bajo la modalidad de Pasantía Académica, tiene como objetivo principal analizar el rol del/la psicólogo/a jurídico forense en el abordaje de víctimas de delitos con violencia de género dentro del Gabinete de Psicología del Cuerpo de Investigaciones Fiscales del Ministerio Público de Salta durante el año 2024. A lo largo de este escrito, se describen las intervenciones psicológicas realizadas en la institución, con el propósito de responder a las demandas de las fiscalías y brindar un espacio de escucha y contención a las mujeres. Además, se identifican diversos factores de riesgo que pueden favorecer la perpetración de estos delitos, tales como el consumo de sustancias por parte del agresor, la dependencia económica y emocional, la presencia de hijos en común, la ausencia de redes de apoyo, entre otros. Este análisis invita a reflexionar sobre la complejidad de la violencia de género y su impacto subjetivo en la vida de las víctimas. This final degree integrative work, developed under the Academic Internship modality, aims to analyze the role of the forensic/legal psychologist in addressing victims of gender-based violence crimes within the Psychology Department of the Fiscal Investigation Corps of the Public Prosecutor’s Office of Salta during the year 2024. Throughout this paper, the psychological interventions carried out at the institution are described in order to respond to the demands of the prosecutors and provide a space for listening and emotional support to women. Furthermore, several risk factors that may favor the perpetration of these crimes have been identified, such as the perpetrator’s substance abuse, economic and emotional dependency, the presence of children in common, and the lack of support networks, among others. This analysis invites us to think about the complexity of gender-based violence and its subjective impact on victims’ lives.Fil: Herrando, Ana Laura. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Diez, Mercedes. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)Herrando, Ana Laura2025-10-08info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=793787937820251020u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-10-23T11:20:48Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:79378Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-10-23 11:20:49.008Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol del/la psicólogo/a jurídico forense : El abordaje de víctimas de delitos con violencia de género en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales del Ministerio Público de Salta durante el año 2024
title El rol del/la psicólogo/a jurídico forense : El abordaje de víctimas de delitos con violencia de género en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales del Ministerio Público de Salta durante el año 2024
spellingShingle El rol del/la psicólogo/a jurídico forense : El abordaje de víctimas de delitos con violencia de género en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales del Ministerio Público de Salta durante el año 2024
Diez, Mercedes
Tesis de grado
Psicología
Psicólogos
Psicología forense
Violencia contra la mujer
Subjetividad
title_short El rol del/la psicólogo/a jurídico forense : El abordaje de víctimas de delitos con violencia de género en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales del Ministerio Público de Salta durante el año 2024
title_full El rol del/la psicólogo/a jurídico forense : El abordaje de víctimas de delitos con violencia de género en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales del Ministerio Público de Salta durante el año 2024
title_fullStr El rol del/la psicólogo/a jurídico forense : El abordaje de víctimas de delitos con violencia de género en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales del Ministerio Público de Salta durante el año 2024
title_full_unstemmed El rol del/la psicólogo/a jurídico forense : El abordaje de víctimas de delitos con violencia de género en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales del Ministerio Público de Salta durante el año 2024
title_sort El rol del/la psicólogo/a jurídico forense : El abordaje de víctimas de delitos con violencia de género en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales del Ministerio Público de Salta durante el año 2024
dc.creator.none.fl_str_mv Diez, Mercedes
author Diez, Mercedes
author_facet Diez, Mercedes
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Herrando, Ana Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Psicología
Psicólogos
Psicología forense
Violencia contra la mujer
Subjetividad
topic Tesis de grado
Psicología
Psicólogos
Psicología forense
Violencia contra la mujer
Subjetividad
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo integrador final de grado, desarrollado bajo la modalidad de Pasantía Académica, tiene como objetivo principal analizar el rol del/la psicólogo/a jurídico forense en el abordaje de víctimas de delitos con violencia de género dentro del Gabinete de Psicología del Cuerpo de Investigaciones Fiscales del Ministerio Público de Salta durante el año 2024. A lo largo de este escrito, se describen las intervenciones psicológicas realizadas en la institución, con el propósito de responder a las demandas de las fiscalías y brindar un espacio de escucha y contención a las mujeres. Además, se identifican diversos factores de riesgo que pueden favorecer la perpetración de estos delitos, tales como el consumo de sustancias por parte del agresor, la dependencia económica y emocional, la presencia de hijos en común, la ausencia de redes de apoyo, entre otros. Este análisis invita a reflexionar sobre la complejidad de la violencia de género y su impacto subjetivo en la vida de las víctimas. This final degree integrative work, developed under the Academic Internship modality, aims to analyze the role of the forensic/legal psychologist in addressing victims of gender-based violence crimes within the Psychology Department of the Fiscal Investigation Corps of the Public Prosecutor’s Office of Salta during the year 2024. Throughout this paper, the psychological interventions carried out at the institution are described in order to respond to the demands of the prosecutors and provide a space for listening and emotional support to women. Furthermore, several risk factors that may favor the perpetration of these crimes have been identified, such as the perpetrator’s substance abuse, economic and emotional dependency, the presence of children in common, and the lack of support networks, among others. This analysis invites us to think about the complexity of gender-based violence and its subjective impact on victims’ lives.
Fil: Herrando, Ana Laura. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Diez, Mercedes. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
description El presente trabajo integrador final de grado, desarrollado bajo la modalidad de Pasantía Académica, tiene como objetivo principal analizar el rol del/la psicólogo/a jurídico forense en el abordaje de víctimas de delitos con violencia de género dentro del Gabinete de Psicología del Cuerpo de Investigaciones Fiscales del Ministerio Público de Salta durante el año 2024. A lo largo de este escrito, se describen las intervenciones psicológicas realizadas en la institución, con el propósito de responder a las demandas de las fiscalías y brindar un espacio de escucha y contención a las mujeres. Además, se identifican diversos factores de riesgo que pueden favorecer la perpetración de estos delitos, tales como el consumo de sustancias por parte del agresor, la dependencia económica y emocional, la presencia de hijos en común, la ausencia de redes de apoyo, entre otros. Este análisis invita a reflexionar sobre la complejidad de la violencia de género y su impacto subjetivo en la vida de las víctimas. This final degree integrative work, developed under the Academic Internship modality, aims to analyze the role of the forensic/legal psychologist in addressing victims of gender-based violence crimes within the Psychology Department of the Fiscal Investigation Corps of the Public Prosecutor’s Office of Salta during the year 2024. Throughout this paper, the psychological interventions carried out at the institution are described in order to respond to the demands of the prosecutors and provide a space for listening and emotional support to women. Furthermore, several risk factors that may favor the perpetration of these crimes have been identified, such as the perpetrator’s substance abuse, economic and emotional dependency, the presence of children in common, and the lack of support networks, among others. This analysis invites us to think about the complexity of gender-based violence and its subjective impact on victims’ lives.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-10-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=79378
79378
20251020u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=79378
identifier_str_mv 79378
20251020u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1846787987414712320
score 12.982451