Valle Argentino. Un corredor hacia los Andes

Autores
Silva Nieto, Diego G.; Montalvo, Claudia I.; Zárate, Marcelo; Szelagowski, Manuel
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Silva Nieto, Diego G. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Montalvo, Claudia I. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de la Pampa; Argentina.
Fil: Zárate, Marcelo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de la Pampa y CONICET; Argentina.
Fil: Szelagowski, Manuel. Petrobras Energía, S.A., Gerencia Reservorios; Argentina.
Valle Argentino, el más importante de los valles de la provincia de La Pampa, es un área de transición entre la Pampa Húmeda y la Pampa Seca. Según lo atestigua el registro arqueológico, ha estado ocupado por el hombre desde hace centenas de años y fue uno de los primeros asentamientos de europeos en la provincia. Tiene una longitud superior a los 200 kilómetros, su ancho máximo es de 10 kilómetros y la profundidad excede por poco los 100 metros. El valle, cuya formación se estima que habría comenzado hace unos 5-6 millones de años, está excavado en depósitos sedimentarios macizos del Mioceno tardío –de grano fino y color castaño- coronados por una potente costra calcárea (tosca) que puede observarse en las partes culminantes de sus paredes laterales. De estos sedimentos miocenos se exhumaron restos fósiles de vertebrados, principalmente de mamíferos y también de anfibios, reptiles y aves. La parte central del valle está ocupada por un cordón cuaternario constituido por médanos de formas variadas. Los más antiguos se generaron por vientos provenientes del cuadrante sudoeste. A estos médanos se les superponen otros de menores dimensiones, que sugieren vientos del mismo cuadrante, aunque también hubo períodos en que parecen haber dominado los vientos del oeste.
Materia
geología
turismo
sitios de interés geológico
55 (82)
Valle Argentino (La Pampa, Argentina)
Patrimonio Geológico
Geoconservación
Geositios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1351

id RISEGEMAR_d79e643b5ab03ba577a4da32fd8c29a1
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1351
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Valle Argentino. Un corredor hacia los AndesSitios de Interés Geológico de la República ArgentinaSilva Nieto, Diego G.Montalvo, Claudia I.Zárate, MarceloSzelagowski, Manuelgeologíaturismositios de interés geológico55 (82)Valle Argentino (La Pampa, Argentina)Patrimonio GeológicoGeoconservaciónGeositiosFil: Silva Nieto, Diego G. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Montalvo, Claudia I. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de la Pampa; Argentina.Fil: Zárate, Marcelo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de la Pampa y CONICET; Argentina.Fil: Szelagowski, Manuel. Petrobras Energía, S.A., Gerencia Reservorios; Argentina.Valle Argentino, el más importante de los valles de la provincia de La Pampa, es un área de transición entre la Pampa Húmeda y la Pampa Seca. Según lo atestigua el registro arqueológico, ha estado ocupado por el hombre desde hace centenas de años y fue uno de los primeros asentamientos de europeos en la provincia. Tiene una longitud superior a los 200 kilómetros, su ancho máximo es de 10 kilómetros y la profundidad excede por poco los 100 metros. El valle, cuya formación se estima que habría comenzado hace unos 5-6 millones de años, está excavado en depósitos sedimentarios macizos del Mioceno tardío –de grano fino y color castaño- coronados por una potente costra calcárea (tosca) que puede observarse en las partes culminantes de sus paredes laterales. De estos sedimentos miocenos se exhumaron restos fósiles de vertebrados, principalmente de mamíferos y también de anfibios, reptiles y aves. La parte central del valle está ocupada por un cordón cuaternario constituido por médanos de formas variadas. Los más antiguos se generaron por vientos provenientes del cuadrante sudoeste. A estos médanos se les superponen otros de menores dimensiones, que sugieren vientos del mismo cuadrante, aunque también hubo períodos en que parecen haber dominado los vientos del oeste.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2017-12-12T12:54:41Z2017-12-12T12:54:41Z2008info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfSitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, II, 461 págs., Buenos Aires. 2008.0328-2325http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1351spaAnales;46ARGLa Pampa .......... (province) (World, South America, Argentina)1001375info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:32:03Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1351instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:32:03.988Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Valle Argentino. Un corredor hacia los Andes
Sitios de Interés Geológico de la República Argentina
title Valle Argentino. Un corredor hacia los Andes
spellingShingle Valle Argentino. Un corredor hacia los Andes
Silva Nieto, Diego G.
geología
turismo
sitios de interés geológico
55 (82)
Valle Argentino (La Pampa, Argentina)
Patrimonio Geológico
Geoconservación
Geositios
title_short Valle Argentino. Un corredor hacia los Andes
title_full Valle Argentino. Un corredor hacia los Andes
title_fullStr Valle Argentino. Un corredor hacia los Andes
title_full_unstemmed Valle Argentino. Un corredor hacia los Andes
title_sort Valle Argentino. Un corredor hacia los Andes
dc.creator.none.fl_str_mv Silva Nieto, Diego G.
Montalvo, Claudia I.
Zárate, Marcelo
Szelagowski, Manuel
author Silva Nieto, Diego G.
author_facet Silva Nieto, Diego G.
Montalvo, Claudia I.
Zárate, Marcelo
Szelagowski, Manuel
author_role author
author2 Montalvo, Claudia I.
Zárate, Marcelo
Szelagowski, Manuel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv geología
turismo
sitios de interés geológico
55 (82)
Valle Argentino (La Pampa, Argentina)
Patrimonio Geológico
Geoconservación
Geositios
topic geología
turismo
sitios de interés geológico
55 (82)
Valle Argentino (La Pampa, Argentina)
Patrimonio Geológico
Geoconservación
Geositios
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Silva Nieto, Diego G. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Montalvo, Claudia I. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de la Pampa; Argentina.
Fil: Zárate, Marcelo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de la Pampa y CONICET; Argentina.
Fil: Szelagowski, Manuel. Petrobras Energía, S.A., Gerencia Reservorios; Argentina.
Valle Argentino, el más importante de los valles de la provincia de La Pampa, es un área de transición entre la Pampa Húmeda y la Pampa Seca. Según lo atestigua el registro arqueológico, ha estado ocupado por el hombre desde hace centenas de años y fue uno de los primeros asentamientos de europeos en la provincia. Tiene una longitud superior a los 200 kilómetros, su ancho máximo es de 10 kilómetros y la profundidad excede por poco los 100 metros. El valle, cuya formación se estima que habría comenzado hace unos 5-6 millones de años, está excavado en depósitos sedimentarios macizos del Mioceno tardío –de grano fino y color castaño- coronados por una potente costra calcárea (tosca) que puede observarse en las partes culminantes de sus paredes laterales. De estos sedimentos miocenos se exhumaron restos fósiles de vertebrados, principalmente de mamíferos y también de anfibios, reptiles y aves. La parte central del valle está ocupada por un cordón cuaternario constituido por médanos de formas variadas. Los más antiguos se generaron por vientos provenientes del cuadrante sudoeste. A estos médanos se les superponen otros de menores dimensiones, que sugieren vientos del mismo cuadrante, aunque también hubo períodos en que parecen haber dominado los vientos del oeste.
description Fil: Silva Nieto, Diego G. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
2017-12-12T12:54:41Z
2017-12-12T12:54:41Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Sitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, II, 461 págs., Buenos Aires. 2008.
0328-2325
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1351
identifier_str_mv Sitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, II, 461 págs., Buenos Aires. 2008.
0328-2325
url http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1351
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Anales;46
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
La Pampa .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001375
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1844621735031209984
score 12.559606