Bañados del Río Pilcomayo. El humedal formoseño
- Autores
- Baumann, Valérie; Cavallaro, Sandra L.
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Baumann, Valérie. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Cavallaro, Sandra. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y CONICET; Argentina.
Los bañados del río Pilcomayo, ubicados en el centro-norte de la provincia de Formosa, constituyen junto con el Gran Pantanal de Brasil y los Esteros del Iberá uno de los ecosistemas más relevantes de Sudamérica. Son parte del gran abanico aluvial del río Pilcomayo y nacen en las cercanías de la localidad de Puerto Cabo Irigoyen. La ubicación actual de los bañados es bastante reciente ya que, hasta el año 1944, las aguas del río Pilcomayo desbordaban 200 kilómetros hacia el sudeste en la región conocida como estero Patiño, por donde pasa actualmente la línea recta de frontera entre Argentina y Paraguay. El intento de controlar el cambiante curso del río, a través de obras hidráulicas, provocó sequía en algunos casos e inundaciones en otros, afectando el ecosistema y la economía de la región. Los bañados, que constituyen humedales, han sido revalorizados actualmente debido a su abundante y poco estudiada biodiversidad. Los humedales son sitios de recarga de acuíferos, fuentes de agua a largo plazo y hábitat de una enorme variedad de organismos; en ellos también se desarrollan actividades económicas como la pesca, además de las recreativas y turísticas. - Materia
-
geología
sitios de interés geológico
55 (82)
Río Pilcomayo (Formosa, Argentina)
Patrimonio Geológico
Geoconservación
Geositios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1339
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_de450497005358916e555c83c648d60c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1339 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Bañados del Río Pilcomayo. El humedal formoseñoSitios de Interés Geológico de la República ArgentinaBaumann, ValérieCavallaro, Sandra L.geologíasitios de interés geológico55 (82)Río Pilcomayo (Formosa, Argentina)Patrimonio GeológicoGeoconservaciónGeositiosFil: Baumann, Valérie. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Cavallaro, Sandra. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y CONICET; Argentina.Los bañados del río Pilcomayo, ubicados en el centro-norte de la provincia de Formosa, constituyen junto con el Gran Pantanal de Brasil y los Esteros del Iberá uno de los ecosistemas más relevantes de Sudamérica. Son parte del gran abanico aluvial del río Pilcomayo y nacen en las cercanías de la localidad de Puerto Cabo Irigoyen. La ubicación actual de los bañados es bastante reciente ya que, hasta el año 1944, las aguas del río Pilcomayo desbordaban 200 kilómetros hacia el sudeste en la región conocida como estero Patiño, por donde pasa actualmente la línea recta de frontera entre Argentina y Paraguay. El intento de controlar el cambiante curso del río, a través de obras hidráulicas, provocó sequía en algunos casos e inundaciones en otros, afectando el ecosistema y la economía de la región. Los bañados, que constituyen humedales, han sido revalorizados actualmente debido a su abundante y poco estudiada biodiversidad. Los humedales son sitios de recarga de acuíferos, fuentes de agua a largo plazo y hábitat de una enorme variedad de organismos; en ellos también se desarrollan actividades económicas como la pesca, además de las recreativas y turísticas.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2017-12-11T18:13:30Z2017-12-11T18:13:30Z2008info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfSitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, I, 446 págs., Buenos Aires. 2008.0328-2325http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1339spaAnales;46ARGPilcomayo, Parque Nacional .......... (national park) (World, South America, Argentina, Formosa)1101807northlimit=-23.6011831912286; southlimit=-24.5235228385525; eastlimit=-60.0461947201125; westlimit=-61.2603355073858info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:31:26Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1339instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:31:26.529Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bañados del Río Pilcomayo. El humedal formoseño Sitios de Interés Geológico de la República Argentina |
title |
Bañados del Río Pilcomayo. El humedal formoseño |
spellingShingle |
Bañados del Río Pilcomayo. El humedal formoseño Baumann, Valérie geología sitios de interés geológico 55 (82) Río Pilcomayo (Formosa, Argentina) Patrimonio Geológico Geoconservación Geositios |
title_short |
Bañados del Río Pilcomayo. El humedal formoseño |
title_full |
Bañados del Río Pilcomayo. El humedal formoseño |
title_fullStr |
Bañados del Río Pilcomayo. El humedal formoseño |
title_full_unstemmed |
Bañados del Río Pilcomayo. El humedal formoseño |
title_sort |
Bañados del Río Pilcomayo. El humedal formoseño |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baumann, Valérie Cavallaro, Sandra L. |
author |
Baumann, Valérie |
author_facet |
Baumann, Valérie Cavallaro, Sandra L. |
author_role |
author |
author2 |
Cavallaro, Sandra L. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
geología sitios de interés geológico 55 (82) Río Pilcomayo (Formosa, Argentina) Patrimonio Geológico Geoconservación Geositios |
topic |
geología sitios de interés geológico 55 (82) Río Pilcomayo (Formosa, Argentina) Patrimonio Geológico Geoconservación Geositios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Baumann, Valérie. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Cavallaro, Sandra. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y CONICET; Argentina. Los bañados del río Pilcomayo, ubicados en el centro-norte de la provincia de Formosa, constituyen junto con el Gran Pantanal de Brasil y los Esteros del Iberá uno de los ecosistemas más relevantes de Sudamérica. Son parte del gran abanico aluvial del río Pilcomayo y nacen en las cercanías de la localidad de Puerto Cabo Irigoyen. La ubicación actual de los bañados es bastante reciente ya que, hasta el año 1944, las aguas del río Pilcomayo desbordaban 200 kilómetros hacia el sudeste en la región conocida como estero Patiño, por donde pasa actualmente la línea recta de frontera entre Argentina y Paraguay. El intento de controlar el cambiante curso del río, a través de obras hidráulicas, provocó sequía en algunos casos e inundaciones en otros, afectando el ecosistema y la economía de la región. Los bañados, que constituyen humedales, han sido revalorizados actualmente debido a su abundante y poco estudiada biodiversidad. Los humedales son sitios de recarga de acuíferos, fuentes de agua a largo plazo y hábitat de una enorme variedad de organismos; en ellos también se desarrollan actividades económicas como la pesca, además de las recreativas y turísticas. |
description |
Fil: Baumann, Valérie. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 2017-12-11T18:13:30Z 2017-12-11T18:13:30Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, I, 446 págs., Buenos Aires. 2008. 0328-2325 http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1339 |
identifier_str_mv |
Sitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, I, 446 págs., Buenos Aires. 2008. 0328-2325 |
url |
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1339 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Anales;46 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Pilcomayo, Parque Nacional .......... (national park) (World, South America, Argentina, Formosa) 1101807 northlimit=-23.6011831912286; southlimit=-24.5235228385525; eastlimit=-60.0461947201125; westlimit=-61.2603355073858 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1844621733313642496 |
score |
12.559606 |