La Meseta de Somún Curá. Los sonidos de la piedra
- Autores
- Ardolino, Alberto A.; Franchi, Mario; Remesal, Marcela; Salani, Flavia
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ardolino, Alberto. Servicio Geológico Minero Argentino, Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Franchi, Mario. Servicio Geológico Minero Argentino, Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Salani, Flavia. Departamento de Geología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires-CONICET; Argentina.
El paisaje más descollante del sur de la provincia de Río Negro y norte de la del Chubut es la meseta de Somún Curá. Difícilmente accesible, no ha sido transitada por mucha gente, y hasta ahora muy pocos han tenido la fortuna de internarse y conocerla en su totalidad. Su aspecto es el del más absoluto desierto, y la habitan menos de 500 personas, exiguo número para una extensión de más de 25.000 kilómetros cuadrados, comparable a la de algunos países europeos. La meseta está constituida por extensos mantos de lavas basálticas que se derramaron durante el Cenozoico, sobre un terreno prácticamente llano, constituido en su gran mayoría por rocas fácilmente erosionables. Debido a ello, las áreas no cubiertas por las lavas más duras se degradaron más rápidamente, conformándose así el paisaje que vemos hoy, una superficie más o menos regular, topográficamente alta en relación con las áreas vecinas, de las que está separada por márgenes abruptos. En general, el relieve mesetiforme sólo está interrumpido por largos cañadones, bajos sin salida, grandes entalladuras y «las sierras», centros que emitieron lavas de composición fundamentalmente traquítica, las que se proyectan por encima de la meseta hacia alturas de 1500 - 2000 metros sobre el nivel del mar. - Materia
-
geología
turismo
sitios de interés geológico
55 (82)
Somuncurá, Meseta de (Río Negro, Argentino)
Patrimonio Geológico
Geoconservación
Geositios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1361
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_3444634c9a6d70725c25c5f5a7fb6448 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1361 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
La Meseta de Somún Curá. Los sonidos de la piedraSitios de Interés Geológico de la República ArgentinaArdolino, Alberto A.Franchi, MarioRemesal, MarcelaSalani, Flaviageologíaturismositios de interés geológico55 (82)Somuncurá, Meseta de (Río Negro, Argentino)Patrimonio GeológicoGeoconservaciónGeositiosFil: Ardolino, Alberto. Servicio Geológico Minero Argentino, Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Franchi, Mario. Servicio Geológico Minero Argentino, Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Salani, Flavia. Departamento de Geología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires-CONICET; Argentina.El paisaje más descollante del sur de la provincia de Río Negro y norte de la del Chubut es la meseta de Somún Curá. Difícilmente accesible, no ha sido transitada por mucha gente, y hasta ahora muy pocos han tenido la fortuna de internarse y conocerla en su totalidad. Su aspecto es el del más absoluto desierto, y la habitan menos de 500 personas, exiguo número para una extensión de más de 25.000 kilómetros cuadrados, comparable a la de algunos países europeos. La meseta está constituida por extensos mantos de lavas basálticas que se derramaron durante el Cenozoico, sobre un terreno prácticamente llano, constituido en su gran mayoría por rocas fácilmente erosionables. Debido a ello, las áreas no cubiertas por las lavas más duras se degradaron más rápidamente, conformándose así el paisaje que vemos hoy, una superficie más o menos regular, topográficamente alta en relación con las áreas vecinas, de las que está separada por márgenes abruptos. En general, el relieve mesetiforme sólo está interrumpido por largos cañadones, bajos sin salida, grandes entalladuras y «las sierras», centros que emitieron lavas de composición fundamentalmente traquítica, las que se proyectan por encima de la meseta hacia alturas de 1500 - 2000 metros sobre el nivel del mar.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2017-12-12T14:03:12Z2017-12-12T14:03:12Z2008info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfSitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, II, 461 págs., Buenos Aires. 2008.0328-2325http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1361spaAnales;46ARGSomuncurá, Meseta de .......... (plateau) (World, South America, Argentina, Río Negro)1110360northlimit=-40.4725672240432; southlimit=-43.0774183497715; eastlimit=-65.3775134713331; westlimit=-69.297707640827info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:32:27Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1361instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:32:27.555Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Meseta de Somún Curá. Los sonidos de la piedra Sitios de Interés Geológico de la República Argentina |
title |
La Meseta de Somún Curá. Los sonidos de la piedra |
spellingShingle |
La Meseta de Somún Curá. Los sonidos de la piedra Ardolino, Alberto A. geología turismo sitios de interés geológico 55 (82) Somuncurá, Meseta de (Río Negro, Argentino) Patrimonio Geológico Geoconservación Geositios |
title_short |
La Meseta de Somún Curá. Los sonidos de la piedra |
title_full |
La Meseta de Somún Curá. Los sonidos de la piedra |
title_fullStr |
La Meseta de Somún Curá. Los sonidos de la piedra |
title_full_unstemmed |
La Meseta de Somún Curá. Los sonidos de la piedra |
title_sort |
La Meseta de Somún Curá. Los sonidos de la piedra |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ardolino, Alberto A. Franchi, Mario Remesal, Marcela Salani, Flavia |
author |
Ardolino, Alberto A. |
author_facet |
Ardolino, Alberto A. Franchi, Mario Remesal, Marcela Salani, Flavia |
author_role |
author |
author2 |
Franchi, Mario Remesal, Marcela Salani, Flavia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
geología turismo sitios de interés geológico 55 (82) Somuncurá, Meseta de (Río Negro, Argentino) Patrimonio Geológico Geoconservación Geositios |
topic |
geología turismo sitios de interés geológico 55 (82) Somuncurá, Meseta de (Río Negro, Argentino) Patrimonio Geológico Geoconservación Geositios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ardolino, Alberto. Servicio Geológico Minero Argentino, Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. Fil: Franchi, Mario. Servicio Geológico Minero Argentino, Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. Fil: Salani, Flavia. Departamento de Geología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires-CONICET; Argentina. El paisaje más descollante del sur de la provincia de Río Negro y norte de la del Chubut es la meseta de Somún Curá. Difícilmente accesible, no ha sido transitada por mucha gente, y hasta ahora muy pocos han tenido la fortuna de internarse y conocerla en su totalidad. Su aspecto es el del más absoluto desierto, y la habitan menos de 500 personas, exiguo número para una extensión de más de 25.000 kilómetros cuadrados, comparable a la de algunos países europeos. La meseta está constituida por extensos mantos de lavas basálticas que se derramaron durante el Cenozoico, sobre un terreno prácticamente llano, constituido en su gran mayoría por rocas fácilmente erosionables. Debido a ello, las áreas no cubiertas por las lavas más duras se degradaron más rápidamente, conformándose así el paisaje que vemos hoy, una superficie más o menos regular, topográficamente alta en relación con las áreas vecinas, de las que está separada por márgenes abruptos. En general, el relieve mesetiforme sólo está interrumpido por largos cañadones, bajos sin salida, grandes entalladuras y «las sierras», centros que emitieron lavas de composición fundamentalmente traquítica, las que se proyectan por encima de la meseta hacia alturas de 1500 - 2000 metros sobre el nivel del mar. |
description |
Fil: Ardolino, Alberto. Servicio Geológico Minero Argentino, Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 2017-12-12T14:03:12Z 2017-12-12T14:03:12Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, II, 461 págs., Buenos Aires. 2008. 0328-2325 http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1361 |
identifier_str_mv |
Sitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, II, 461 págs., Buenos Aires. 2008. 0328-2325 |
url |
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1361 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Anales;46 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Somuncurá, Meseta de .......... (plateau) (World, South America, Argentina, Río Negro) 1110360 northlimit=-40.4725672240432; southlimit=-43.0774183497715; eastlimit=-65.3775134713331; westlimit=-69.297707640827 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1844621737115779072 |
score |
12.559606 |