Mapa geológico de la Provincia de Formosa. Escala 1:750.000. Geología y geomorfología
- Autores
- Marengo, Hugo Guillermo; Miró, Roberto C.; Di Tommaso, Inés M.
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Marengo, Hugo Guillermo. Servicio Geológico Minero Argentino; Centro Mendoza; Argentina.
Fil: Miró, Roberto C. Servicio Geológico Minero Argentino; Centro Córdoba; Argentina.
Fil: Di Tomasso, Inés M. Servicio Geológico Minero Argentino; Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
El presente trabajo es la primera recopilación del conocimiento geológico y geomorfológico de la provincia de Formosa, integrante de la Llanura Chaqueña, en el noreste de Argentina. Se revisó la información más actualizada disponible sobre la evolución geológica de esta región y se presenta una clasificación, descripción y mapeo de las unidades estratigráficas cuaternarias aflorantes. Debido a la naturaleza del terreno, se prestó especial atención a los procesos hidrológicos y geomorfológicos en los mega abanicos de los ríos Pilcomayo y Bermejo. El territorio de Formosa está desarrollado sobre el antiguo margen occidental de Gondwana, y la geología de su subsuelo es producto de varios procesos geológicos de escala continental. La acreción de terrenos (Pampia, Cuyania, Chilenia) al oeste del Cratón del Río de la Plata durante el Proterozoico y Paleozoico, la extensión mesozoica y la separación de África y América del Sur, y la tectónica Andina durante el Cenozoico, dejaron sus improntas en la formación y modificación de las cuencas, y en la evolución de los ambientes geológicos. En la actualidad, la provincia de Formosa está desarrollada en el interior continental de América del Sur, bajo condiciones tectónicamente estables y climas subtropicales. Sin embargo, durante el Proterozoico y Paleozoico ocupó posiciones más australes, con frecuentes episodios de glaciaciones e ingresiones marinas y la permanente modificación del terreno por el movimiento vertical de los bloques del basamento. En el Mesozoico prevalecieron los ambientes áridos que finalizaron con un gran evento volcánico de escala sub continental. El ascenso de los cordones montañosos andinos durante el Neógeno formó áreas elevadas al oeste que aportaron inmensas masas de sedimentos a la Región Chaqueña, que formó una vasta depresión entre los 18° y 30° de latitud sur. La acreción vertical y el crecimiento hacia el este de estos cuerpos sedimentarios, desde este período hasta el Holoceno, permitió la acumulación de sedimentitas formadas dentro de mega abanicos que ocupan actualmente un área de unos 1500 km de longitud desde el frente orogénico de la región andina hasta el río Paraguay (Argentina), constituyendo una de las mayores cuencas sedimentarias continentales activas en el planeta. - Materia
-
Formosa (Argentina)
escala 1:750.000
geología
geomorfología
mapa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4858
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_dd6644c133ede5db649ae59fbff83894 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4858 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Mapa geológico de la Provincia de Formosa. Escala 1:750.000. Geología y geomorfologíaMarengo, Hugo GuillermoMiró, Roberto C.Di Tommaso, Inés M.Formosa (Argentina)escala 1:750.000geologíageomorfologíamapaFil: Marengo, Hugo Guillermo. Servicio Geológico Minero Argentino; Centro Mendoza; Argentina.Fil: Miró, Roberto C. Servicio Geológico Minero Argentino; Centro Córdoba; Argentina.Fil: Di Tomasso, Inés M. Servicio Geológico Minero Argentino; Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.El presente trabajo es la primera recopilación del conocimiento geológico y geomorfológico de la provincia de Formosa, integrante de la Llanura Chaqueña, en el noreste de Argentina. Se revisó la información más actualizada disponible sobre la evolución geológica de esta región y se presenta una clasificación, descripción y mapeo de las unidades estratigráficas cuaternarias aflorantes. Debido a la naturaleza del terreno, se prestó especial atención a los procesos hidrológicos y geomorfológicos en los mega abanicos de los ríos Pilcomayo y Bermejo. El territorio de Formosa está desarrollado sobre el antiguo margen occidental de Gondwana, y la geología de su subsuelo es producto de varios procesos geológicos de escala continental. La acreción de terrenos (Pampia, Cuyania, Chilenia) al oeste del Cratón del Río de la Plata durante el Proterozoico y Paleozoico, la extensión mesozoica y la separación de África y América del Sur, y la tectónica Andina durante el Cenozoico, dejaron sus improntas en la formación y modificación de las cuencas, y en la evolución de los ambientes geológicos. En la actualidad, la provincia de Formosa está desarrollada en el interior continental de América del Sur, bajo condiciones tectónicamente estables y climas subtropicales. Sin embargo, durante el Proterozoico y Paleozoico ocupó posiciones más australes, con frecuentes episodios de glaciaciones e ingresiones marinas y la permanente modificación del terreno por el movimiento vertical de los bloques del basamento. En el Mesozoico prevalecieron los ambientes áridos que finalizaron con un gran evento volcánico de escala sub continental. El ascenso de los cordones montañosos andinos durante el Neógeno formó áreas elevadas al oeste que aportaron inmensas masas de sedimentos a la Región Chaqueña, que formó una vasta depresión entre los 18° y 30° de latitud sur. La acreción vertical y el crecimiento hacia el este de estos cuerpos sedimentarios, desde este período hasta el Holoceno, permitió la acumulación de sedimentitas formadas dentro de mega abanicos que ocupan actualmente un área de unos 1500 km de longitud desde el frente orogénico de la región andina hasta el río Paraguay (Argentina), constituyendo una de las mayores cuencas sedimentarias continentales activas en el planeta.Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos MineralesAnselmi, GabrielaTedesco, AnaCasanova, CeciliaRastelli, DanielManzur, José RicardoCandiani, José Nicolás2025-08-29T17:30:20Z2025-08-29T17:30:20Z2025info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfMarengo, H. G., Miró, R. C., Di Tommaso, I. M. 2025 (en prensa). Mapa geológico de la Provincia de Formosa. Escala 1:750.000. Geología y geomorfología. 37 pp. (Serie Publicaciones, N° 186). Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. ISSN 0328-2325.https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4858spaesFormosa .......... (province)(World, South America, Argentina)1001253info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-04T11:13:42Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4858instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-04 11:13:42.532Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mapa geológico de la Provincia de Formosa. Escala 1:750.000. Geología y geomorfología |
title |
Mapa geológico de la Provincia de Formosa. Escala 1:750.000. Geología y geomorfología |
spellingShingle |
Mapa geológico de la Provincia de Formosa. Escala 1:750.000. Geología y geomorfología Marengo, Hugo Guillermo Formosa (Argentina) escala 1:750.000 geología geomorfología mapa |
title_short |
Mapa geológico de la Provincia de Formosa. Escala 1:750.000. Geología y geomorfología |
title_full |
Mapa geológico de la Provincia de Formosa. Escala 1:750.000. Geología y geomorfología |
title_fullStr |
Mapa geológico de la Provincia de Formosa. Escala 1:750.000. Geología y geomorfología |
title_full_unstemmed |
Mapa geológico de la Provincia de Formosa. Escala 1:750.000. Geología y geomorfología |
title_sort |
Mapa geológico de la Provincia de Formosa. Escala 1:750.000. Geología y geomorfología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marengo, Hugo Guillermo Miró, Roberto C. Di Tommaso, Inés M. |
author |
Marengo, Hugo Guillermo |
author_facet |
Marengo, Hugo Guillermo Miró, Roberto C. Di Tommaso, Inés M. |
author_role |
author |
author2 |
Miró, Roberto C. Di Tommaso, Inés M. |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Anselmi, Gabriela Tedesco, Ana Casanova, Cecilia Rastelli, Daniel Manzur, José Ricardo Candiani, José Nicolás |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Formosa (Argentina) escala 1:750.000 geología geomorfología mapa |
topic |
Formosa (Argentina) escala 1:750.000 geología geomorfología mapa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Marengo, Hugo Guillermo. Servicio Geológico Minero Argentino; Centro Mendoza; Argentina. Fil: Miró, Roberto C. Servicio Geológico Minero Argentino; Centro Córdoba; Argentina. Fil: Di Tomasso, Inés M. Servicio Geológico Minero Argentino; Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. El presente trabajo es la primera recopilación del conocimiento geológico y geomorfológico de la provincia de Formosa, integrante de la Llanura Chaqueña, en el noreste de Argentina. Se revisó la información más actualizada disponible sobre la evolución geológica de esta región y se presenta una clasificación, descripción y mapeo de las unidades estratigráficas cuaternarias aflorantes. Debido a la naturaleza del terreno, se prestó especial atención a los procesos hidrológicos y geomorfológicos en los mega abanicos de los ríos Pilcomayo y Bermejo. El territorio de Formosa está desarrollado sobre el antiguo margen occidental de Gondwana, y la geología de su subsuelo es producto de varios procesos geológicos de escala continental. La acreción de terrenos (Pampia, Cuyania, Chilenia) al oeste del Cratón del Río de la Plata durante el Proterozoico y Paleozoico, la extensión mesozoica y la separación de África y América del Sur, y la tectónica Andina durante el Cenozoico, dejaron sus improntas en la formación y modificación de las cuencas, y en la evolución de los ambientes geológicos. En la actualidad, la provincia de Formosa está desarrollada en el interior continental de América del Sur, bajo condiciones tectónicamente estables y climas subtropicales. Sin embargo, durante el Proterozoico y Paleozoico ocupó posiciones más australes, con frecuentes episodios de glaciaciones e ingresiones marinas y la permanente modificación del terreno por el movimiento vertical de los bloques del basamento. En el Mesozoico prevalecieron los ambientes áridos que finalizaron con un gran evento volcánico de escala sub continental. El ascenso de los cordones montañosos andinos durante el Neógeno formó áreas elevadas al oeste que aportaron inmensas masas de sedimentos a la Región Chaqueña, que formó una vasta depresión entre los 18° y 30° de latitud sur. La acreción vertical y el crecimiento hacia el este de estos cuerpos sedimentarios, desde este período hasta el Holoceno, permitió la acumulación de sedimentitas formadas dentro de mega abanicos que ocupan actualmente un área de unos 1500 km de longitud desde el frente orogénico de la región andina hasta el río Paraguay (Argentina), constituyendo una de las mayores cuencas sedimentarias continentales activas en el planeta. |
description |
Fil: Marengo, Hugo Guillermo. Servicio Geológico Minero Argentino; Centro Mendoza; Argentina. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-08-29T17:30:20Z 2025-08-29T17:30:20Z 2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Marengo, H. G., Miró, R. C., Di Tommaso, I. M. 2025 (en prensa). Mapa geológico de la Provincia de Formosa. Escala 1:750.000. Geología y geomorfología. 37 pp. (Serie Publicaciones, N° 186). Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. ISSN 0328-2325. https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4858 |
identifier_str_mv |
Marengo, H. G., Miró, R. C., Di Tommaso, I. M. 2025 (en prensa). Mapa geológico de la Provincia de Formosa. Escala 1:750.000. Geología y geomorfología. 37 pp. (Serie Publicaciones, N° 186). Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. ISSN 0328-2325. |
url |
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4858 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Formosa .......... (province)(World, South America, Argentina) 1001253 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
publisher.none.fl_str_mv |
Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1842344280802197504 |
score |
13.13397 |