Contribución al conocimiento hidrogeológico de la región chaqueña Argentina

Autores
Boujon, Pamela S.; Fernández, Diego; Pereyra, Fernando Xavier; Trevisiol, Silvina A.; Lamarca, Laura; Gambandé, Liliana; Rodríguez, Valentín
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Boujon, Pamela. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Fernández, Diego. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Pereyra, Fernando. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Trevision, Silvina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Lamarca, Laura. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Gambandé, Liliana. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Rodríguez, Valentín. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
El presente trabajo se enmarca en un estudio del sistema acuífero transfronterizo Yrenda-Toba-Tarijeño (S.A.Y.T.T.) solicitado por la Subsecretaría de Recursos Hídricos a la Dirección de Geología Ambiental y Aplicada (DGAA) del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Se realizó un análisis prospectivo de la hidrogeología con el objetivo de conocer la hidrodinámica e hidroquímica del agua subterránea en una extensa región del norte argentino, involucrando las provincias de Formosa, Chaco, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. Para la elaboración del mapa Hidrogeológico (escala 1:1.000.000) se consideraron los mapas geológico - litológico, geomorfológico y los antecedentes de estudios hidrogeológicos realizados en las provincias de Formosa, Santiago del Estero y Tucumán, generando un esquema regional de las unidades o ambientes hidrogeológicos. Se completó la información del comportamiento hidráulico con los datos de 55 registros de pozos seleccionados de una base de datos de 200 perfiles. Finalmente, a partir del censo hidrogeológico se obtuvieron los niveles piezométricos y la composición química del agua subterránea. Se definieron 17 Unidades Hidrogeológicas (UH): UH Aflorantes (UH I –XII) y UH No Aflorantes (XIII - XVII). Presenta un sistema conformado por complejos acuíferos de edad terciaria y cuaternaria. Los primeros se encuentran constituidos por niveles confinados y semiconfinados de edad paleógena y neógena. Los acuíferos cuaternarios se relacionan principalmente con abanicos aluviales de extensión regional, presentando niveles libres, semiconfinados y confinados con espesores máximos de 150 metros hacia el oeste del área.
Materia
hidrogeología
Chaco (Argentina)
recursos hídricos
hidroquímica
Norte argentino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2893

id RISEGEMAR_ce6da69df2f2cf074261c5c112536cf7
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2893
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Contribución al conocimiento hidrogeológico de la región chaqueña ArgentinaBoujon, Pamela S.Fernández, DiegoPereyra, Fernando XavierTrevisiol, Silvina A.Lamarca, LauraGambandé, LilianaRodríguez, ValentínhidrogeologíaChaco (Argentina)recursos hídricoshidroquímicaNorte argentinoFil: Boujon, Pamela. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Fernández, Diego. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Pereyra, Fernando. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Trevision, Silvina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Lamarca, Laura. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Gambandé, Liliana. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Rodríguez, Valentín. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.El presente trabajo se enmarca en un estudio del sistema acuífero transfronterizo Yrenda-Toba-Tarijeño (S.A.Y.T.T.) solicitado por la Subsecretaría de Recursos Hídricos a la Dirección de Geología Ambiental y Aplicada (DGAA) del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Se realizó un análisis prospectivo de la hidrogeología con el objetivo de conocer la hidrodinámica e hidroquímica del agua subterránea en una extensa región del norte argentino, involucrando las provincias de Formosa, Chaco, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. Para la elaboración del mapa Hidrogeológico (escala 1:1.000.000) se consideraron los mapas geológico - litológico, geomorfológico y los antecedentes de estudios hidrogeológicos realizados en las provincias de Formosa, Santiago del Estero y Tucumán, generando un esquema regional de las unidades o ambientes hidrogeológicos. Se completó la información del comportamiento hidráulico con los datos de 55 registros de pozos seleccionados de una base de datos de 200 perfiles. Finalmente, a partir del censo hidrogeológico se obtuvieron los niveles piezométricos y la composición química del agua subterránea. Se definieron 17 Unidades Hidrogeológicas (UH): UH Aflorantes (UH I –XII) y UH No Aflorantes (XIII - XVII). Presenta un sistema conformado por complejos acuíferos de edad terciaria y cuaternaria. Los primeros se encuentran constituidos por niveles confinados y semiconfinados de edad paleógena y neógena. Los acuíferos cuaternarios se relacionan principalmente con abanicos aluviales de extensión regional, presentando niveles libres, semiconfinados y confinados con espesores máximos de 150 metros hacia el oeste del área.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2019-06-10T17:48:55Z2019-06-10T17:48:55Z2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfBoujon P.; Fernández, D.; Pereyra, F.; Trevisiol, S.; Lamarca, L.; Gambandé, L. y Rodríguez, V. (2019). Contribución al conocimiento hidrogeológico de la región chaqueña argentina. Anales 57. 62 pp. Buenos Aires. Servicio Geológico Minero Argentino, Instituto de Geología y Recursos Minerales.0328-2325http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2893spaAnales;57ARGChaco .......... (province) (World, South America, Argentina)1001195info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:32:07Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2893instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:32:08.094Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Contribución al conocimiento hidrogeológico de la región chaqueña Argentina
title Contribución al conocimiento hidrogeológico de la región chaqueña Argentina
spellingShingle Contribución al conocimiento hidrogeológico de la región chaqueña Argentina
Boujon, Pamela S.
hidrogeología
Chaco (Argentina)
recursos hídricos
hidroquímica
Norte argentino
title_short Contribución al conocimiento hidrogeológico de la región chaqueña Argentina
title_full Contribución al conocimiento hidrogeológico de la región chaqueña Argentina
title_fullStr Contribución al conocimiento hidrogeológico de la región chaqueña Argentina
title_full_unstemmed Contribución al conocimiento hidrogeológico de la región chaqueña Argentina
title_sort Contribución al conocimiento hidrogeológico de la región chaqueña Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Boujon, Pamela S.
Fernández, Diego
Pereyra, Fernando Xavier
Trevisiol, Silvina A.
Lamarca, Laura
Gambandé, Liliana
Rodríguez, Valentín
author Boujon, Pamela S.
author_facet Boujon, Pamela S.
Fernández, Diego
Pereyra, Fernando Xavier
Trevisiol, Silvina A.
Lamarca, Laura
Gambandé, Liliana
Rodríguez, Valentín
author_role author
author2 Fernández, Diego
Pereyra, Fernando Xavier
Trevisiol, Silvina A.
Lamarca, Laura
Gambandé, Liliana
Rodríguez, Valentín
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv hidrogeología
Chaco (Argentina)
recursos hídricos
hidroquímica
Norte argentino
topic hidrogeología
Chaco (Argentina)
recursos hídricos
hidroquímica
Norte argentino
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Boujon, Pamela. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Fernández, Diego. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Pereyra, Fernando. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Trevision, Silvina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Lamarca, Laura. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Gambandé, Liliana. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Rodríguez, Valentín. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
El presente trabajo se enmarca en un estudio del sistema acuífero transfronterizo Yrenda-Toba-Tarijeño (S.A.Y.T.T.) solicitado por la Subsecretaría de Recursos Hídricos a la Dirección de Geología Ambiental y Aplicada (DGAA) del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Se realizó un análisis prospectivo de la hidrogeología con el objetivo de conocer la hidrodinámica e hidroquímica del agua subterránea en una extensa región del norte argentino, involucrando las provincias de Formosa, Chaco, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. Para la elaboración del mapa Hidrogeológico (escala 1:1.000.000) se consideraron los mapas geológico - litológico, geomorfológico y los antecedentes de estudios hidrogeológicos realizados en las provincias de Formosa, Santiago del Estero y Tucumán, generando un esquema regional de las unidades o ambientes hidrogeológicos. Se completó la información del comportamiento hidráulico con los datos de 55 registros de pozos seleccionados de una base de datos de 200 perfiles. Finalmente, a partir del censo hidrogeológico se obtuvieron los niveles piezométricos y la composición química del agua subterránea. Se definieron 17 Unidades Hidrogeológicas (UH): UH Aflorantes (UH I –XII) y UH No Aflorantes (XIII - XVII). Presenta un sistema conformado por complejos acuíferos de edad terciaria y cuaternaria. Los primeros se encuentran constituidos por niveles confinados y semiconfinados de edad paleógena y neógena. Los acuíferos cuaternarios se relacionan principalmente con abanicos aluviales de extensión regional, presentando niveles libres, semiconfinados y confinados con espesores máximos de 150 metros hacia el oeste del área.
description Fil: Boujon, Pamela. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-10T17:48:55Z
2019-06-10T17:48:55Z
2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/report
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
status_str publishedVersion
format report
dc.identifier.none.fl_str_mv Boujon P.; Fernández, D.; Pereyra, F.; Trevisiol, S.; Lamarca, L.; Gambandé, L. y Rodríguez, V. (2019). Contribución al conocimiento hidrogeológico de la región chaqueña argentina. Anales 57. 62 pp. Buenos Aires. Servicio Geológico Minero Argentino, Instituto de Geología y Recursos Minerales.
0328-2325
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2893
identifier_str_mv Boujon P.; Fernández, D.; Pereyra, F.; Trevisiol, S.; Lamarca, L.; Gambandé, L. y Rodríguez, V. (2019). Contribución al conocimiento hidrogeológico de la región chaqueña argentina. Anales 57. 62 pp. Buenos Aires. Servicio Geológico Minero Argentino, Instituto de Geología y Recursos Minerales.
0328-2325
url http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2893
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Anales;57
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Chaco .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001195
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1844621735078395904
score 12.559606