Comodoro Rivadavia
- Autores
- Tejedo, Alejandra Graciela; Pereyra, Fernando Xavier; Anielli, Carlota; Jones, Marta
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Tejedo, Alejandra. Servicio Geológico Minero Argentino. IGRM; Argentina.
Fil: Pereyra, F.X. Servicio Geológico Minero Argentino. IGRM; Argentina.
Fil: Anielli, Carlota. Servicio Geológico Minero Argentino. IGRM; Argentina.
Fil: Jones, Marta. Servicio Geológico Minero Argentino. IGRM; Argentina.
Para llegar a un conocimiento más profundo del medio que nos rodea se está desarrollando un mapeo sistemático del territorio argentino, que incluye el estudio de los fenómenos naturales, de forma tal de elaborar un documento que permita impulsar la toma de medidas de tipo estructural o de planeamiento, que atenúen o disminuyan los efectos perjudiciales de los procesos naturales. Los objetivos de la Hoja de Peligrosidad son: a) Presentación de una carta de fácil lectura para evaluar la peligrosidad de la zona de la hoja Comodoro Rivadavia, b) Definición de zonas en donde la peligrosidad se encuentre directamente relacionada con las actividades humanas y productivas del área de trabajo, c) Contribuir al inventario nacional de peligros y riesgos geológicos de la Argentina, d) Definición de una idea más acabada de aquellos procesos que se presentan en el área de estudio. La zona de estudio se halla ubicada en el SE de la provincia de Chubut (Golfo de San Jorge) entre los paralelos de 45° y 46° y los meridianos de 66° y 67° 30’. El área abarcada corresponde a la Hoja Geológica Comodoro Rivadavia (4566 -III) a escala 1:250.000. La metodología utilizada incluye la caracterización geológica-geomorfológica de la región, aspectos bioclimáticos, caracterización edáfica y usos del suelo, todos estos plasmados en mapas temáticos, y el análisis de fenómenos riesgosos actuales y recientes así como de condiciones favorables y de intensificación de los mismos. Los objetivos quedan representados en un Mapa final de Peligrosidad en el que se plasman las zonas de movimientos o procesos potenciales, incluye ndo la probabilidad o posibilidad de ocurrencia de los mismos. Asimismo, se incluye información sobre las características de los procesos y sobre los factores que los condicionan y gobiernan. Los principales fenómenos naturales, potencialmente peligrosos, son: la remoción en masa; la acción fluvial, la deflación eólica y la erosión costera. Las actividades antrópicas y usos de la tierra actúan como factores de gran importancia a la hora de determinar el grado de intensidad y frecuencia de los factores de peligrosidad. El mayor grado de peligrosidad se encuentra localizado en la zona sur de la Hoja, coincidente con el mayor grado de ocupación humana y uso intensivo de la tierra. El mapa de peligrosidad es una herramienta fundamental en la elaboración de plan es de mitigación, planificación de usos y ordenamiento territorial, sirviendo como elemento de base en la generación de políticas por parte de organismos nacionales, provinciales y municipales. - Materia
-
clima
geología
topografía
geomorfología
hidrogeología
hidrología
suelo
peligrosidad geológica
Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina)
cartografía
55 + 551.4 + 556.3 + 528.9 (828.6) (047) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1862
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_ce4e1ccf38e402e4c8baa61284ae27c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1862 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Comodoro RivadaviaProvincia de ChubutPrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina1:250.000Carta de Peligrosidad Geológica 4566-IIITejedo, Alejandra GracielaPereyra, Fernando XavierAnielli, CarlotaJones, Martaclimageologíatopografíageomorfologíahidrogeologíahidrologíasuelopeligrosidad geológicaComodoro Rivadavia (Chubut, Argentina)cartografía55 + 551.4 + 556.3 + 528.9 (828.6) (047)Fil: Tejedo, Alejandra. Servicio Geológico Minero Argentino. IGRM; Argentina.Fil: Pereyra, F.X. Servicio Geológico Minero Argentino. IGRM; Argentina.Fil: Anielli, Carlota. Servicio Geológico Minero Argentino. IGRM; Argentina.Fil: Jones, Marta. Servicio Geológico Minero Argentino. IGRM; Argentina.Para llegar a un conocimiento más profundo del medio que nos rodea se está desarrollando un mapeo sistemático del territorio argentino, que incluye el estudio de los fenómenos naturales, de forma tal de elaborar un documento que permita impulsar la toma de medidas de tipo estructural o de planeamiento, que atenúen o disminuyan los efectos perjudiciales de los procesos naturales. Los objetivos de la Hoja de Peligrosidad son: a) Presentación de una carta de fácil lectura para evaluar la peligrosidad de la zona de la hoja Comodoro Rivadavia, b) Definición de zonas en donde la peligrosidad se encuentre directamente relacionada con las actividades humanas y productivas del área de trabajo, c) Contribuir al inventario nacional de peligros y riesgos geológicos de la Argentina, d) Definición de una idea más acabada de aquellos procesos que se presentan en el área de estudio. La zona de estudio se halla ubicada en el SE de la provincia de Chubut (Golfo de San Jorge) entre los paralelos de 45° y 46° y los meridianos de 66° y 67° 30’. El área abarcada corresponde a la Hoja Geológica Comodoro Rivadavia (4566 -III) a escala 1:250.000. La metodología utilizada incluye la caracterización geológica-geomorfológica de la región, aspectos bioclimáticos, caracterización edáfica y usos del suelo, todos estos plasmados en mapas temáticos, y el análisis de fenómenos riesgosos actuales y recientes así como de condiciones favorables y de intensificación de los mismos. Los objetivos quedan representados en un Mapa final de Peligrosidad en el que se plasman las zonas de movimientos o procesos potenciales, incluye ndo la probabilidad o posibilidad de ocurrencia de los mismos. Asimismo, se incluye información sobre las características de los procesos y sobre los factores que los condicionan y gobiernan. Los principales fenómenos naturales, potencialmente peligrosos, son: la remoción en masa; la acción fluvial, la deflación eólica y la erosión costera. Las actividades antrópicas y usos de la tierra actúan como factores de gran importancia a la hora de determinar el grado de intensidad y frecuencia de los factores de peligrosidad. El mayor grado de peligrosidad se encuentra localizado en la zona sur de la Hoja, coincidente con el mayor grado de ocupación humana y uso intensivo de la tierra. El mapa de peligrosidad es una herramienta fundamental en la elaboración de plan es de mitigación, planificación de usos y ordenamiento territorial, sirviendo como elemento de base en la generación de políticas por parte de organismos nacionales, provinciales y municipales.Subsecretaría de Minería de la Nación. SEGEMAR. I.G.R.M. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada2018-05-30T16:57:12Z2018-05-30T16:57:12Z2000info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfTejedo, Alejandra, Pereyra, Fernando X., Anielli, Carlota y Jones, Marta, 2000. Comodoro Rivadavia. Provincia de Chubut. Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina.1:250.000. Carta de Peligrosidad Geológica 4566-III. Boletín;305. Buenos Aires, Subsecretaría de Minería de la Nación. SEGEMAR. I.G.R.M. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada0328-2333http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1862spaBoletín;305Comodoro Rivadavia .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Chubut)1019342northlimit=-43.91666666667; southlimit=-44.41666666667; eastlimit=-66.0; westlimit=-66.5info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:29:43Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1862instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:29:43.487Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comodoro Rivadavia Provincia de Chubut Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000 Carta de Peligrosidad Geológica 4566-III |
title |
Comodoro Rivadavia |
spellingShingle |
Comodoro Rivadavia Tejedo, Alejandra Graciela clima geología topografía geomorfología hidrogeología hidrología suelo peligrosidad geológica Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina) cartografía 55 + 551.4 + 556.3 + 528.9 (828.6) (047) |
title_short |
Comodoro Rivadavia |
title_full |
Comodoro Rivadavia |
title_fullStr |
Comodoro Rivadavia |
title_full_unstemmed |
Comodoro Rivadavia |
title_sort |
Comodoro Rivadavia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tejedo, Alejandra Graciela Pereyra, Fernando Xavier Anielli, Carlota Jones, Marta |
author |
Tejedo, Alejandra Graciela |
author_facet |
Tejedo, Alejandra Graciela Pereyra, Fernando Xavier Anielli, Carlota Jones, Marta |
author_role |
author |
author2 |
Pereyra, Fernando Xavier Anielli, Carlota Jones, Marta |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
clima geología topografía geomorfología hidrogeología hidrología suelo peligrosidad geológica Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina) cartografía 55 + 551.4 + 556.3 + 528.9 (828.6) (047) |
topic |
clima geología topografía geomorfología hidrogeología hidrología suelo peligrosidad geológica Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina) cartografía 55 + 551.4 + 556.3 + 528.9 (828.6) (047) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Tejedo, Alejandra. Servicio Geológico Minero Argentino. IGRM; Argentina. Fil: Pereyra, F.X. Servicio Geológico Minero Argentino. IGRM; Argentina. Fil: Anielli, Carlota. Servicio Geológico Minero Argentino. IGRM; Argentina. Fil: Jones, Marta. Servicio Geológico Minero Argentino. IGRM; Argentina. Para llegar a un conocimiento más profundo del medio que nos rodea se está desarrollando un mapeo sistemático del territorio argentino, que incluye el estudio de los fenómenos naturales, de forma tal de elaborar un documento que permita impulsar la toma de medidas de tipo estructural o de planeamiento, que atenúen o disminuyan los efectos perjudiciales de los procesos naturales. Los objetivos de la Hoja de Peligrosidad son: a) Presentación de una carta de fácil lectura para evaluar la peligrosidad de la zona de la hoja Comodoro Rivadavia, b) Definición de zonas en donde la peligrosidad se encuentre directamente relacionada con las actividades humanas y productivas del área de trabajo, c) Contribuir al inventario nacional de peligros y riesgos geológicos de la Argentina, d) Definición de una idea más acabada de aquellos procesos que se presentan en el área de estudio. La zona de estudio se halla ubicada en el SE de la provincia de Chubut (Golfo de San Jorge) entre los paralelos de 45° y 46° y los meridianos de 66° y 67° 30’. El área abarcada corresponde a la Hoja Geológica Comodoro Rivadavia (4566 -III) a escala 1:250.000. La metodología utilizada incluye la caracterización geológica-geomorfológica de la región, aspectos bioclimáticos, caracterización edáfica y usos del suelo, todos estos plasmados en mapas temáticos, y el análisis de fenómenos riesgosos actuales y recientes así como de condiciones favorables y de intensificación de los mismos. Los objetivos quedan representados en un Mapa final de Peligrosidad en el que se plasman las zonas de movimientos o procesos potenciales, incluye ndo la probabilidad o posibilidad de ocurrencia de los mismos. Asimismo, se incluye información sobre las características de los procesos y sobre los factores que los condicionan y gobiernan. Los principales fenómenos naturales, potencialmente peligrosos, son: la remoción en masa; la acción fluvial, la deflación eólica y la erosión costera. Las actividades antrópicas y usos de la tierra actúan como factores de gran importancia a la hora de determinar el grado de intensidad y frecuencia de los factores de peligrosidad. El mayor grado de peligrosidad se encuentra localizado en la zona sur de la Hoja, coincidente con el mayor grado de ocupación humana y uso intensivo de la tierra. El mapa de peligrosidad es una herramienta fundamental en la elaboración de plan es de mitigación, planificación de usos y ordenamiento territorial, sirviendo como elemento de base en la generación de políticas por parte de organismos nacionales, provinciales y municipales. |
description |
Fil: Tejedo, Alejandra. Servicio Geológico Minero Argentino. IGRM; Argentina. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 2018-05-30T16:57:12Z 2018-05-30T16:57:12Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Tejedo, Alejandra, Pereyra, Fernando X., Anielli, Carlota y Jones, Marta, 2000. Comodoro Rivadavia. Provincia de Chubut. Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina.1:250.000. Carta de Peligrosidad Geológica 4566-III. Boletín;305. Buenos Aires, Subsecretaría de Minería de la Nación. SEGEMAR. I.G.R.M. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada 0328-2333 http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1862 |
identifier_str_mv |
Tejedo, Alejandra, Pereyra, Fernando X., Anielli, Carlota y Jones, Marta, 2000. Comodoro Rivadavia. Provincia de Chubut. Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina.1:250.000. Carta de Peligrosidad Geológica 4566-III. Boletín;305. Buenos Aires, Subsecretaría de Minería de la Nación. SEGEMAR. I.G.R.M. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada 0328-2333 |
url |
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1862 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Boletín;305 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Comodoro Rivadavia .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Chubut) 1019342 northlimit=-43.91666666667; southlimit=-44.41666666667; eastlimit=-66.0; westlimit=-66.5 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Subsecretaría de Minería de la Nación. SEGEMAR. I.G.R.M. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada |
publisher.none.fl_str_mv |
Subsecretaría de Minería de la Nación. SEGEMAR. I.G.R.M. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1844621725606608897 |
score |
12.559606 |