Carta Minero-Metalogenética 3166-III Chepes

Autores
Cravero, Osvaldo Vicente; Cardó, Raúl; Palacio, María de Belén; Godeas, Marta Carmen; Segal, Susana J.; Korzeniewski, Lidia Inés; Turel, Andrea Vilma; Décima, María Fernanda; Johanis, Pablo Esteban; Peroni, Javier Ignacio; Álvarez, María Dolores
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cravero, O. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Cardó, R. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Palacio, M. de B. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Godeas, Marta C. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Segal, S. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Korzeniewski, L.I. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Turel, A. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Décima, M.F. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Johanis, P. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Peroni, J. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Álvarez, M.D. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
La Carta Minero-Metalogenética 3166-III Chepes comprende la sierra de La Huerta (Sierras Pampeanas) y su extensión hacia el sur en las serranías del Desierto en la provincia de San Juan, y las sierras de Chepes, de las Minas y de Ulapes en la provincia de La Rioja. Ambas cadenas montañosas están separadas por la depresión de Las Salinas. El basamento ígneo-metamórfico proterozoicopaleozoico inferior aflora tanto en la sierra de La Huerta, en la provincia de San Juan, como en las Sierras Pampeanas de la provincia de La Rioja (sierras de Chepes, de las Minas y de Ulapes). Este basamento está intruido por rocas ígneas del Paleozoico inferior a medio. En discordancia sobre el basamento se han depositado sedimentitas continentales neopaleozoicas y mesozoicas, asociadas a pequeños cuerpos subvolcánicos y en el contexto de una tectónica de extensión generalizada. Completan la secuencia estratigráfica depósitos terciarios continentales escasos y cuaternarios, que se formaron como consecuencia del levantamiento de las Sierras Pampeanas producido por la orogenia Ándica. Las mineralizaciones más antiguas consisten en depósitos auríferos, con cobre y plata subordinados, clasificados como oro en zonas de cizalla, asociados a intrusivos devónicos. Estos depósitos están integrados en la faja metalogenética famatiniana de las Sierras Pampeanas Orientales (áreas Las Callanas, El Espinillo, Villa Casana y Oriental). Los yacimientos son pequeños, de escasos magnitud y tonelaje. El principal metalotecto estructural lo constituyen los juegos de cizalla de rumbos NO, NE y E-O, en los que se emplaza la mineralización. En la sierra de La Huerta, la mineralización está asociada a pequeños cuerpos subvolcánicos de edad pérmica a triásica. Consiste en depósitos de oro, polimetálicos (Pb, Ag, Zn, Cu, Mn) y fluorita. Los tipos de depósitos son hidrotermales (epitermales) y skarns. En la sierra de La Huerta se ha definido la faja Marayes (Gondwánica) que incluye los depósitos mencionados. En todos los casos, los cuerpos mineralizados no superan el tamaño pequeño y en muchos casos sólo se trata de manifestaciones o indicios.
Materia
escala 1:250.000
Chepes (La Rioja, Argentina)
La Rioja (Argentina)
síntesis
geotectónica
estructura
tectónica
metalogenia
cobre
fluorita
manganeso
oro
metalotecto
anomalía geoquímica
anomalía geofísica
mina
553 (825.3) (047) (084.3-14)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2785

id RISEGEMAR_b8c9f144fb09ca2f69d3f21300d5d707
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2785
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Carta Minero-Metalogenética 3166-III ChepesPrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000Cravero, Osvaldo VicenteCardó, RaúlPalacio, María de BelénGodeas, Marta CarmenSegal, Susana J.Korzeniewski, Lidia InésTurel, Andrea VilmaDécima, María FernandaJohanis, Pablo EstebanPeroni, Javier IgnacioÁlvarez, María Doloresescala 1:250.000Chepes (La Rioja, Argentina)La Rioja (Argentina)síntesisgeotectónicaestructuratectónicametalogeniacobrefluoritamanganesoorometalotectoanomalía geoquímicaanomalía geofísicamina553 (825.3) (047) (084.3-14)Fil: Cravero, O. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Cardó, R. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Palacio, M. de B. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Godeas, Marta C. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Segal, S. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Korzeniewski, L.I. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Turel, A. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Décima, M.F. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Johanis, P. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Peroni, J. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Álvarez, M.D. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.La Carta Minero-Metalogenética 3166-III Chepes comprende la sierra de La Huerta (Sierras Pampeanas) y su extensión hacia el sur en las serranías del Desierto en la provincia de San Juan, y las sierras de Chepes, de las Minas y de Ulapes en la provincia de La Rioja. Ambas cadenas montañosas están separadas por la depresión de Las Salinas. El basamento ígneo-metamórfico proterozoicopaleozoico inferior aflora tanto en la sierra de La Huerta, en la provincia de San Juan, como en las Sierras Pampeanas de la provincia de La Rioja (sierras de Chepes, de las Minas y de Ulapes). Este basamento está intruido por rocas ígneas del Paleozoico inferior a medio. En discordancia sobre el basamento se han depositado sedimentitas continentales neopaleozoicas y mesozoicas, asociadas a pequeños cuerpos subvolcánicos y en el contexto de una tectónica de extensión generalizada. Completan la secuencia estratigráfica depósitos terciarios continentales escasos y cuaternarios, que se formaron como consecuencia del levantamiento de las Sierras Pampeanas producido por la orogenia Ándica. Las mineralizaciones más antiguas consisten en depósitos auríferos, con cobre y plata subordinados, clasificados como oro en zonas de cizalla, asociados a intrusivos devónicos. Estos depósitos están integrados en la faja metalogenética famatiniana de las Sierras Pampeanas Orientales (áreas Las Callanas, El Espinillo, Villa Casana y Oriental). Los yacimientos son pequeños, de escasos magnitud y tonelaje. El principal metalotecto estructural lo constituyen los juegos de cizalla de rumbos NO, NE y E-O, en los que se emplaza la mineralización. En la sierra de La Huerta, la mineralización está asociada a pequeños cuerpos subvolcánicos de edad pérmica a triásica. Consiste en depósitos de oro, polimetálicos (Pb, Ag, Zn, Cu, Mn) y fluorita. Los tipos de depósitos son hidrotermales (epitermales) y skarns. En la sierra de La Huerta se ha definido la faja Marayes (Gondwánica) que incluye los depósitos mencionados. En todos los casos, los cuerpos mineralizados no superan el tamaño pequeño y en muchos casos sólo se trata de manifestaciones o indicios.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2019-02-12T12:47:43Z2019-02-12T12:47:43Z2015info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfCravero, O., R. Cardó y M.B. Palacio, 2015. Carta Minero- Metalogenética 3166-III Chepes. Provincias de San Juan y La Rioja. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín nº 416, 85pp, Buenos Aires.0328-2333http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2785spaBoletín;416ARGChepes .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, La Rioja)1019304northlimit=-31.0; southlimit=-32.0; eastlimit=-66.0; westlimit=-67.5info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:30:12Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2785instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:30:13.412Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Carta Minero-Metalogenética 3166-III Chepes
Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000
title Carta Minero-Metalogenética 3166-III Chepes
spellingShingle Carta Minero-Metalogenética 3166-III Chepes
Cravero, Osvaldo Vicente
escala 1:250.000
Chepes (La Rioja, Argentina)
La Rioja (Argentina)
síntesis
geotectónica
estructura
tectónica
metalogenia
cobre
fluorita
manganeso
oro
metalotecto
anomalía geoquímica
anomalía geofísica
mina
553 (825.3) (047) (084.3-14)
title_short Carta Minero-Metalogenética 3166-III Chepes
title_full Carta Minero-Metalogenética 3166-III Chepes
title_fullStr Carta Minero-Metalogenética 3166-III Chepes
title_full_unstemmed Carta Minero-Metalogenética 3166-III Chepes
title_sort Carta Minero-Metalogenética 3166-III Chepes
dc.creator.none.fl_str_mv Cravero, Osvaldo Vicente
Cardó, Raúl
Palacio, María de Belén
Godeas, Marta Carmen
Segal, Susana J.
Korzeniewski, Lidia Inés
Turel, Andrea Vilma
Décima, María Fernanda
Johanis, Pablo Esteban
Peroni, Javier Ignacio
Álvarez, María Dolores
author Cravero, Osvaldo Vicente
author_facet Cravero, Osvaldo Vicente
Cardó, Raúl
Palacio, María de Belén
Godeas, Marta Carmen
Segal, Susana J.
Korzeniewski, Lidia Inés
Turel, Andrea Vilma
Décima, María Fernanda
Johanis, Pablo Esteban
Peroni, Javier Ignacio
Álvarez, María Dolores
author_role author
author2 Cardó, Raúl
Palacio, María de Belén
Godeas, Marta Carmen
Segal, Susana J.
Korzeniewski, Lidia Inés
Turel, Andrea Vilma
Décima, María Fernanda
Johanis, Pablo Esteban
Peroni, Javier Ignacio
Álvarez, María Dolores
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv escala 1:250.000
Chepes (La Rioja, Argentina)
La Rioja (Argentina)
síntesis
geotectónica
estructura
tectónica
metalogenia
cobre
fluorita
manganeso
oro
metalotecto
anomalía geoquímica
anomalía geofísica
mina
553 (825.3) (047) (084.3-14)
topic escala 1:250.000
Chepes (La Rioja, Argentina)
La Rioja (Argentina)
síntesis
geotectónica
estructura
tectónica
metalogenia
cobre
fluorita
manganeso
oro
metalotecto
anomalía geoquímica
anomalía geofísica
mina
553 (825.3) (047) (084.3-14)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cravero, O. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Cardó, R. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Palacio, M. de B. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Godeas, Marta C. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Segal, S. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Korzeniewski, L.I. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Turel, A. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Décima, M.F. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Johanis, P. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Peroni, J. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Álvarez, M.D. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
La Carta Minero-Metalogenética 3166-III Chepes comprende la sierra de La Huerta (Sierras Pampeanas) y su extensión hacia el sur en las serranías del Desierto en la provincia de San Juan, y las sierras de Chepes, de las Minas y de Ulapes en la provincia de La Rioja. Ambas cadenas montañosas están separadas por la depresión de Las Salinas. El basamento ígneo-metamórfico proterozoicopaleozoico inferior aflora tanto en la sierra de La Huerta, en la provincia de San Juan, como en las Sierras Pampeanas de la provincia de La Rioja (sierras de Chepes, de las Minas y de Ulapes). Este basamento está intruido por rocas ígneas del Paleozoico inferior a medio. En discordancia sobre el basamento se han depositado sedimentitas continentales neopaleozoicas y mesozoicas, asociadas a pequeños cuerpos subvolcánicos y en el contexto de una tectónica de extensión generalizada. Completan la secuencia estratigráfica depósitos terciarios continentales escasos y cuaternarios, que se formaron como consecuencia del levantamiento de las Sierras Pampeanas producido por la orogenia Ándica. Las mineralizaciones más antiguas consisten en depósitos auríferos, con cobre y plata subordinados, clasificados como oro en zonas de cizalla, asociados a intrusivos devónicos. Estos depósitos están integrados en la faja metalogenética famatiniana de las Sierras Pampeanas Orientales (áreas Las Callanas, El Espinillo, Villa Casana y Oriental). Los yacimientos son pequeños, de escasos magnitud y tonelaje. El principal metalotecto estructural lo constituyen los juegos de cizalla de rumbos NO, NE y E-O, en los que se emplaza la mineralización. En la sierra de La Huerta, la mineralización está asociada a pequeños cuerpos subvolcánicos de edad pérmica a triásica. Consiste en depósitos de oro, polimetálicos (Pb, Ag, Zn, Cu, Mn) y fluorita. Los tipos de depósitos son hidrotermales (epitermales) y skarns. En la sierra de La Huerta se ha definido la faja Marayes (Gondwánica) que incluye los depósitos mencionados. En todos los casos, los cuerpos mineralizados no superan el tamaño pequeño y en muchos casos sólo se trata de manifestaciones o indicios.
description Fil: Cravero, O. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2019-02-12T12:47:43Z
2019-02-12T12:47:43Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cravero, O., R. Cardó y M.B. Palacio, 2015. Carta Minero- Metalogenética 3166-III Chepes. Provincias de San Juan y La Rioja. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín nº 416, 85pp, Buenos Aires.
0328-2333
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2785
identifier_str_mv Cravero, O., R. Cardó y M.B. Palacio, 2015. Carta Minero- Metalogenética 3166-III Chepes. Provincias de San Juan y La Rioja. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín nº 416, 85pp, Buenos Aires.
0328-2333
url http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2785
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín;416
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Chepes .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, La Rioja)
1019304
northlimit=-31.0; southlimit=-32.0; eastlimit=-66.0; westlimit=-67.5
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1844621729103609856
score 12.559606