Carta Minero-Metalogenética 3769-II Agua Escondida

Autores
Mallimacci, Hugo S.; Carpio, Francisco W.; Rubinstein, Nora A.; Godeas, Marta Carmen
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mallimacci, Hugo S. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Carpio, Francisco W. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Rubenstein, Nora. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Godeas, Marta C. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Se describen los recursos minerales comprendidos en la Carta Minero-Metalogenética 3769-II Agua Escondida, ubicada en el sur de la provincia de Mendoza y noroeste de la provincia de La Pampa. Sobre la base de la información geológica (Carpio et al., 2.001) y la integración de datos genéticos, geotectónicos y de anomalías geofísicas y geoquímicas, se determinaron cuatro zonas de alteración (La Buitrera, Puesto Los Corrales, Puesto Chos Malal y Puesto Piedras Coloradas); se definieron además cinco modelos de depósitos: asociados a granitoides (6d), de molibdeno: Germán y Elsiren; epitermales y de transición (7a), de manganeso: grupo Ethel, San Cayetano, San Alberto, Haydée, Santa Cruz, Jorge Alberto, Ingrid, Chana y Don Ricardo; baja sulfuración (7b), de oro: Don Sixto; polimetálicos complejos (7e), de plomo: Potosí, y de cobre: Piedras Blancas; vetas epitermales (7k), de fluorita: Pebeta, Herminia, Castaño Viejo, Los Compadres, San Juan, Talcomín, Liana I a VI, Las Catas, Naila, Los Valles, Arco Iris, Vetty, La Calandria, La Salinilla, Tres Alejandro y La Olivia. Se definieron tres fajas metalogenéticas, una de edad pérmica inferior, otra triásica inferior, y la tercera miocena superior-pliocena. La primera es designada POS-AMP, y comprende dacitas, traquiandesitas, tobas e ignimbritas de arco magmático del Pérmico inferior, relacionada a depósitos polimetálicos complejos con mineralizaciones de Pb. La segunda faja se identifica como POS-PCPT, de tipo posacrecional, con lavas, diques, tobas e intrusivos ácidos, y lavas y diques mesosilícicos del magmatismo ácido posorogénico del Pérmico-Triásico, relacionada a sistemas epitermales con mineralizaciones de Cu, Au, Mo, Mn y F. La última faja es la POS-AMTN, en la que se identifican volcanitas de retroarco que carecen de mineralización. Sobre la base de los resultados analíticos de 163 muestras de sedimentos de corriente, la interpretación geoquímica de superficie revela dos agrupaciones principales de anomalías geoquímicas: una de Mo, As y Ca que rodea los cerros Yale y El Pozo, y otra de Au, Ag, Sb, Cu, Mn y K en el área del prospecto Don Sixto, extendida hacia el norte hasta el borde de la Carta. La investigacón geofísica reveló numerosas anomalías magnéticas que se corresponden con centros efusivos basálticos o en concurrencia con estructuras circulares. Las anomalías de K y de Th/K se corresponden con las áreas mineralizadas mencionadas. Al nordeste, este y sureste de la mina Ethel se presentan anomalías de K en una zona con fallas, que se cruzan con una estructura lineal. En ese sector se encuentran mineralizaciones de fluorita y manganeso. Al norte de Agua Escondida se encuentran anomalías de K y U rodeadas en el borde suroeste por las mineralizaciones conocidas de manganeso, fluorita, molibdeno y plomo (mina Potosí). El borde noroeste coincide con una zona de alteración (La Buitrera). Al suroeste de Agua Escondida (sector Don Sixto) se registran anomalías de K, Th/K y U, coincidentes con fallas y fracturas; la parte central del halo anómalo coincide con el área de alteración hidrotermal del depósito epitermal de baja sulfuración Don Sixto. Al noroeste del granito de Piedras Coloradas se identifica una anomalía de potasio en basaltos. Se detectaron anomalías de uranio coincidentes con el indicio uranífero Puesto Mansilla, como así también en Cerro Chato-Cerro Media Luna, Los Corrales-Tres Coroneles y Cerro La Laguna-Puesto Bravo.
Materia
escala 1:250.000
síntesis
geotectónica
estructura
tectónica
metalogenia
cobre
fluorita
manganeso
molibdeno
oro
plomo
cinc
hidrotermal
metalotecto
anomalía geoquímica
mina
anomalía geofísica
553 (825.1 + 823.1) (047) (084.3-14)
La Pampa (Argentina)
Agua Escondida (Malargüe, Mendoza, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/318

id RISEGEMAR_e97351f2df40e6178f52403042c20f39
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/318
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Carta Minero-Metalogenética 3769-II Agua EscondidaPrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000Carta Minero-Metalogenética 3769-IIProvincias de Mendoza y La PampaMallimacci, Hugo S.Carpio, Francisco W.Rubinstein, Nora A.Godeas, Marta Carmenescala 1:250.000síntesisgeotectónicaestructuratectónicametalogeniacobrefluoritamanganesomolibdenooroplomocinchidrotermalmetalotectoanomalía geoquímicaminaanomalía geofísica553 (825.1 + 823.1) (047) (084.3-14)La Pampa (Argentina)Agua Escondida (Malargüe, Mendoza, Argentina)Fil: Mallimacci, Hugo S. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Carpio, Francisco W. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Rubenstein, Nora. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Godeas, Marta C. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Se describen los recursos minerales comprendidos en la Carta Minero-Metalogenética 3769-II Agua Escondida, ubicada en el sur de la provincia de Mendoza y noroeste de la provincia de La Pampa. Sobre la base de la información geológica (Carpio et al., 2.001) y la integración de datos genéticos, geotectónicos y de anomalías geofísicas y geoquímicas, se determinaron cuatro zonas de alteración (La Buitrera, Puesto Los Corrales, Puesto Chos Malal y Puesto Piedras Coloradas); se definieron además cinco modelos de depósitos: asociados a granitoides (6d), de molibdeno: Germán y Elsiren; epitermales y de transición (7a), de manganeso: grupo Ethel, San Cayetano, San Alberto, Haydée, Santa Cruz, Jorge Alberto, Ingrid, Chana y Don Ricardo; baja sulfuración (7b), de oro: Don Sixto; polimetálicos complejos (7e), de plomo: Potosí, y de cobre: Piedras Blancas; vetas epitermales (7k), de fluorita: Pebeta, Herminia, Castaño Viejo, Los Compadres, San Juan, Talcomín, Liana I a VI, Las Catas, Naila, Los Valles, Arco Iris, Vetty, La Calandria, La Salinilla, Tres Alejandro y La Olivia. Se definieron tres fajas metalogenéticas, una de edad pérmica inferior, otra triásica inferior, y la tercera miocena superior-pliocena. La primera es designada POS-AMP, y comprende dacitas, traquiandesitas, tobas e ignimbritas de arco magmático del Pérmico inferior, relacionada a depósitos polimetálicos complejos con mineralizaciones de Pb. La segunda faja se identifica como POS-PCPT, de tipo posacrecional, con lavas, diques, tobas e intrusivos ácidos, y lavas y diques mesosilícicos del magmatismo ácido posorogénico del Pérmico-Triásico, relacionada a sistemas epitermales con mineralizaciones de Cu, Au, Mo, Mn y F. La última faja es la POS-AMTN, en la que se identifican volcanitas de retroarco que carecen de mineralización. Sobre la base de los resultados analíticos de 163 muestras de sedimentos de corriente, la interpretación geoquímica de superficie revela dos agrupaciones principales de anomalías geoquímicas: una de Mo, As y Ca que rodea los cerros Yale y El Pozo, y otra de Au, Ag, Sb, Cu, Mn y K en el área del prospecto Don Sixto, extendida hacia el norte hasta el borde de la Carta. La investigacón geofísica reveló numerosas anomalías magnéticas que se corresponden con centros efusivos basálticos o en concurrencia con estructuras circulares. Las anomalías de K y de Th/K se corresponden con las áreas mineralizadas mencionadas. Al nordeste, este y sureste de la mina Ethel se presentan anomalías de K en una zona con fallas, que se cruzan con una estructura lineal. En ese sector se encuentran mineralizaciones de fluorita y manganeso. Al norte de Agua Escondida se encuentran anomalías de K y U rodeadas en el borde suroeste por las mineralizaciones conocidas de manganeso, fluorita, molibdeno y plomo (mina Potosí). El borde noroeste coincide con una zona de alteración (La Buitrera). Al suroeste de Agua Escondida (sector Don Sixto) se registran anomalías de K, Th/K y U, coincidentes con fallas y fracturas; la parte central del halo anómalo coincide con el área de alteración hidrotermal del depósito epitermal de baja sulfuración Don Sixto. Al noroeste del granito de Piedras Coloradas se identifica una anomalía de potasio en basaltos. Se detectaron anomalías de uranio coincidentes con el indicio uranífero Puesto Mansilla, como así también en Cerro Chato-Cerro Media Luna, Los Corrales-Tres Coroneles y Cerro La Laguna-Puesto Bravo.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2017-07-13T18:55:16Z2017-07-13T18:55:16Z2010Technical Reportinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfMallimacci, H., Carpio, F. y Rubinstein, N., 2010. Carta MineroMetalogenética 3769-II Agua Escondida. Provincias de Mendoza y La Pampa. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 387, 57 p. Buenos Aires.0328-2333http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/318spaBoletín;387ARGMendoza .......... (province) (World, South America, Argentina)1001427La Pampa .......... (province) (World, South America, Argentina)1001375northlimit=-36.0; southlimit=-37.0; eastlimit=-67.5; westlimit=-69.0info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:31:25Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/318instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:31:25.704Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Carta Minero-Metalogenética 3769-II Agua Escondida
Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000
Carta Minero-Metalogenética 3769-II
Provincias de Mendoza y La Pampa
title Carta Minero-Metalogenética 3769-II Agua Escondida
spellingShingle Carta Minero-Metalogenética 3769-II Agua Escondida
Mallimacci, Hugo S.
escala 1:250.000
síntesis
geotectónica
estructura
tectónica
metalogenia
cobre
fluorita
manganeso
molibdeno
oro
plomo
cinc
hidrotermal
metalotecto
anomalía geoquímica
mina
anomalía geofísica
553 (825.1 + 823.1) (047) (084.3-14)
La Pampa (Argentina)
Agua Escondida (Malargüe, Mendoza, Argentina)
title_short Carta Minero-Metalogenética 3769-II Agua Escondida
title_full Carta Minero-Metalogenética 3769-II Agua Escondida
title_fullStr Carta Minero-Metalogenética 3769-II Agua Escondida
title_full_unstemmed Carta Minero-Metalogenética 3769-II Agua Escondida
title_sort Carta Minero-Metalogenética 3769-II Agua Escondida
dc.creator.none.fl_str_mv Mallimacci, Hugo S.
Carpio, Francisco W.
Rubinstein, Nora A.
Godeas, Marta Carmen
author Mallimacci, Hugo S.
author_facet Mallimacci, Hugo S.
Carpio, Francisco W.
Rubinstein, Nora A.
Godeas, Marta Carmen
author_role author
author2 Carpio, Francisco W.
Rubinstein, Nora A.
Godeas, Marta Carmen
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv escala 1:250.000
síntesis
geotectónica
estructura
tectónica
metalogenia
cobre
fluorita
manganeso
molibdeno
oro
plomo
cinc
hidrotermal
metalotecto
anomalía geoquímica
mina
anomalía geofísica
553 (825.1 + 823.1) (047) (084.3-14)
La Pampa (Argentina)
Agua Escondida (Malargüe, Mendoza, Argentina)
topic escala 1:250.000
síntesis
geotectónica
estructura
tectónica
metalogenia
cobre
fluorita
manganeso
molibdeno
oro
plomo
cinc
hidrotermal
metalotecto
anomalía geoquímica
mina
anomalía geofísica
553 (825.1 + 823.1) (047) (084.3-14)
La Pampa (Argentina)
Agua Escondida (Malargüe, Mendoza, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mallimacci, Hugo S. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Carpio, Francisco W. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Rubenstein, Nora. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Godeas, Marta C. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Se describen los recursos minerales comprendidos en la Carta Minero-Metalogenética 3769-II Agua Escondida, ubicada en el sur de la provincia de Mendoza y noroeste de la provincia de La Pampa. Sobre la base de la información geológica (Carpio et al., 2.001) y la integración de datos genéticos, geotectónicos y de anomalías geofísicas y geoquímicas, se determinaron cuatro zonas de alteración (La Buitrera, Puesto Los Corrales, Puesto Chos Malal y Puesto Piedras Coloradas); se definieron además cinco modelos de depósitos: asociados a granitoides (6d), de molibdeno: Germán y Elsiren; epitermales y de transición (7a), de manganeso: grupo Ethel, San Cayetano, San Alberto, Haydée, Santa Cruz, Jorge Alberto, Ingrid, Chana y Don Ricardo; baja sulfuración (7b), de oro: Don Sixto; polimetálicos complejos (7e), de plomo: Potosí, y de cobre: Piedras Blancas; vetas epitermales (7k), de fluorita: Pebeta, Herminia, Castaño Viejo, Los Compadres, San Juan, Talcomín, Liana I a VI, Las Catas, Naila, Los Valles, Arco Iris, Vetty, La Calandria, La Salinilla, Tres Alejandro y La Olivia. Se definieron tres fajas metalogenéticas, una de edad pérmica inferior, otra triásica inferior, y la tercera miocena superior-pliocena. La primera es designada POS-AMP, y comprende dacitas, traquiandesitas, tobas e ignimbritas de arco magmático del Pérmico inferior, relacionada a depósitos polimetálicos complejos con mineralizaciones de Pb. La segunda faja se identifica como POS-PCPT, de tipo posacrecional, con lavas, diques, tobas e intrusivos ácidos, y lavas y diques mesosilícicos del magmatismo ácido posorogénico del Pérmico-Triásico, relacionada a sistemas epitermales con mineralizaciones de Cu, Au, Mo, Mn y F. La última faja es la POS-AMTN, en la que se identifican volcanitas de retroarco que carecen de mineralización. Sobre la base de los resultados analíticos de 163 muestras de sedimentos de corriente, la interpretación geoquímica de superficie revela dos agrupaciones principales de anomalías geoquímicas: una de Mo, As y Ca que rodea los cerros Yale y El Pozo, y otra de Au, Ag, Sb, Cu, Mn y K en el área del prospecto Don Sixto, extendida hacia el norte hasta el borde de la Carta. La investigacón geofísica reveló numerosas anomalías magnéticas que se corresponden con centros efusivos basálticos o en concurrencia con estructuras circulares. Las anomalías de K y de Th/K se corresponden con las áreas mineralizadas mencionadas. Al nordeste, este y sureste de la mina Ethel se presentan anomalías de K en una zona con fallas, que se cruzan con una estructura lineal. En ese sector se encuentran mineralizaciones de fluorita y manganeso. Al norte de Agua Escondida se encuentran anomalías de K y U rodeadas en el borde suroeste por las mineralizaciones conocidas de manganeso, fluorita, molibdeno y plomo (mina Potosí). El borde noroeste coincide con una zona de alteración (La Buitrera). Al suroeste de Agua Escondida (sector Don Sixto) se registran anomalías de K, Th/K y U, coincidentes con fallas y fracturas; la parte central del halo anómalo coincide con el área de alteración hidrotermal del depósito epitermal de baja sulfuración Don Sixto. Al noroeste del granito de Piedras Coloradas se identifica una anomalía de potasio en basaltos. Se detectaron anomalías de uranio coincidentes con el indicio uranífero Puesto Mansilla, como así también en Cerro Chato-Cerro Media Luna, Los Corrales-Tres Coroneles y Cerro La Laguna-Puesto Bravo.
description Fil: Mallimacci, Hugo S. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
2017-07-13T18:55:16Z
2017-07-13T18:55:16Z
dc.type.none.fl_str_mv Technical Report
info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Mallimacci, H., Carpio, F. y Rubinstein, N., 2010. Carta MineroMetalogenética 3769-II Agua Escondida. Provincias de Mendoza y La Pampa. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 387, 57 p. Buenos Aires.
0328-2333
http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/318
identifier_str_mv Mallimacci, H., Carpio, F. y Rubinstein, N., 2010. Carta MineroMetalogenética 3769-II Agua Escondida. Provincias de Mendoza y La Pampa. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 387, 57 p. Buenos Aires.
0328-2333
url http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/318
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín;387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Mendoza .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001427
La Pampa .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001375
northlimit=-36.0; southlimit=-37.0; eastlimit=-67.5; westlimit=-69.0
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1844621733247582208
score 12.559606