Hoja Geológica 3160-III Santa Fe

Autores
Marengo, Hugo Guillermo; Baumann, Valérie; Pereyra, Fernando Xavier
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Convenio Geológico Argentino Alemán
Fil: Marengo, Hugo G. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Baumann, Valerie. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Pereyra, Fernando X. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Se estudió la geología superficial y subsuperficial somera de un sector de la llanura Chaco Pampeana, ubicado en el centro este de la provincia de Santa Fe, y oeste de la provincia de Entre Ríos. Un minucioso trabajo de muestreo, y la observación de las unidades en el campo y mediante imágenes Landsat, permitió la separación de varias unidades litológicas de origen marino, fluvial, fluviolacustre y eólico, desde el Mioceno medio hasta la actualidad. El análisis mineralógico de unas 150 muestras permitió diferenciar y caracterizar los diferentes tipos de depósitos. Estos análisis permitieron individualizar algunos depósitos de muy difícil identificación macroscópica, sobre todo en el Cuaternario santafesino, como los depósitos de loess primario y loess retrabajado. Además se verificó un cambio en las áreas de procedencia sedimentaria, predominantes, durante el Neógeno-Cuaternario: así, durante el Mioceno-Plioceno, los sedimentos indican una clara procedencia desde áreas de basamento, con intenso transporte fluvial, durante el Cuaternario predominaron los sedimentos transportados desde el oeste, con una importante participación de material volcaniclástico sinsedimentario. El índice V/Q (vidrio volcánico/cuarzo) fue de gran utilidad para separar los diferentes tipos de sedimentos limosos, reflejando principalmente los agentes de transporte y depositación. Además se realizaron gran cantidad de análisis texturales y de mineralogía de arcillas, con el objetivo de caracterizar cada una de las litologías aflorantes. El área de influencia del río Paraná, durante el Cuaternario, fue estimada como mucho menor a la considerada previamente por otros autores, ya que se pudo determinar con mayor precisión el límite de ocurrencia de las arenas fluviales. La información superficial y subsuperficial ha sido complementada con abundantes datos de subsuelo, con el objetivo de brindar una interpretación sobre la evolución geológica de la región. Mediante información obtenida de perfiles de pozos de varias localidades, conjuntamente con ciertos rasgos morfológicos observados en imágenes satelitales, se pudieron identificar las principales estructuras activas durante el Cuaternario, que confirieron a la región sus características geomorfológicas y sus redes de drenaje actuales.
Materia
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
Santa Fe (Santa Fe, Argentina)
Entre Ríos (Argentina)
551.4 + 551.7 + 622 (821.6 + 822.1) (047) (084.3-14)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/182

id RISEGEMAR_b603cadb9d084b515a31a85a60d69eb8
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/182
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Hoja Geológica 3160-III Santa FePrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000Hoja Geológica 3160-IIIProvincias de Santa Fe y Entre RíosMarengo, Hugo GuillermoBaumann, ValériePereyra, Fernando Xaviergeologíageografía regionalgeología mineraescala 1:250.000geomorfologíageología históricageología estructuralestratigrafíasitios de interés geológicoSanta Fe (Santa Fe, Argentina)Entre Ríos (Argentina)551.4 + 551.7 + 622 (821.6 + 822.1) (047) (084.3-14)Convenio Geológico Argentino AlemánFil: Marengo, Hugo G. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Baumann, Valerie. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Pereyra, Fernando X. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Se estudió la geología superficial y subsuperficial somera de un sector de la llanura Chaco Pampeana, ubicado en el centro este de la provincia de Santa Fe, y oeste de la provincia de Entre Ríos. Un minucioso trabajo de muestreo, y la observación de las unidades en el campo y mediante imágenes Landsat, permitió la separación de varias unidades litológicas de origen marino, fluvial, fluviolacustre y eólico, desde el Mioceno medio hasta la actualidad. El análisis mineralógico de unas 150 muestras permitió diferenciar y caracterizar los diferentes tipos de depósitos. Estos análisis permitieron individualizar algunos depósitos de muy difícil identificación macroscópica, sobre todo en el Cuaternario santafesino, como los depósitos de loess primario y loess retrabajado. Además se verificó un cambio en las áreas de procedencia sedimentaria, predominantes, durante el Neógeno-Cuaternario: así, durante el Mioceno-Plioceno, los sedimentos indican una clara procedencia desde áreas de basamento, con intenso transporte fluvial, durante el Cuaternario predominaron los sedimentos transportados desde el oeste, con una importante participación de material volcaniclástico sinsedimentario. El índice V/Q (vidrio volcánico/cuarzo) fue de gran utilidad para separar los diferentes tipos de sedimentos limosos, reflejando principalmente los agentes de transporte y depositación. Además se realizaron gran cantidad de análisis texturales y de mineralogía de arcillas, con el objetivo de caracterizar cada una de las litologías aflorantes. El área de influencia del río Paraná, durante el Cuaternario, fue estimada como mucho menor a la considerada previamente por otros autores, ya que se pudo determinar con mayor precisión el límite de ocurrencia de las arenas fluviales. La información superficial y subsuperficial ha sido complementada con abundantes datos de subsuelo, con el objetivo de brindar una interpretación sobre la evolución geológica de la región. Mediante información obtenida de perfiles de pozos de varias localidades, conjuntamente con ciertos rasgos morfológicos observados en imágenes satelitales, se pudieron identificar las principales estructuras activas durante el Cuaternario, que confirieron a la región sus características geomorfológicas y sus redes de drenaje actuales.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2017-07-04T18:45:58Z2017-07-04T18:45:58Z2002BookMapOtherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfMARENGO, H., V. BAUMANN y F. PEREYRA, 2002. Hoja Geológica 3160-III, Santa Fe. Provincias de Santa Fe y Entre Ríos. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Boletín 337, 69 p. Buenos Aires0328-2333http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/182spaBoletín;337ARGSanta Fé .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Santa Fe)1020035Santa Fe .......... (province) (World, South America, Argentina)1001524Entre Ríos .......... (province) (World, South America, Argentina)1001237northlimit=-31.0; southlimit=-32.0; eastlimit=-60.0; westlimit=-61.5info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:29:43Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/182instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:29:43.443Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Hoja Geológica 3160-III Santa Fe
Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000
Hoja Geológica 3160-III
Provincias de Santa Fe y Entre Ríos
title Hoja Geológica 3160-III Santa Fe
spellingShingle Hoja Geológica 3160-III Santa Fe
Marengo, Hugo Guillermo
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
Santa Fe (Santa Fe, Argentina)
Entre Ríos (Argentina)
551.4 + 551.7 + 622 (821.6 + 822.1) (047) (084.3-14)
title_short Hoja Geológica 3160-III Santa Fe
title_full Hoja Geológica 3160-III Santa Fe
title_fullStr Hoja Geológica 3160-III Santa Fe
title_full_unstemmed Hoja Geológica 3160-III Santa Fe
title_sort Hoja Geológica 3160-III Santa Fe
dc.creator.none.fl_str_mv Marengo, Hugo Guillermo
Baumann, Valérie
Pereyra, Fernando Xavier
author Marengo, Hugo Guillermo
author_facet Marengo, Hugo Guillermo
Baumann, Valérie
Pereyra, Fernando Xavier
author_role author
author2 Baumann, Valérie
Pereyra, Fernando Xavier
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
Santa Fe (Santa Fe, Argentina)
Entre Ríos (Argentina)
551.4 + 551.7 + 622 (821.6 + 822.1) (047) (084.3-14)
topic geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
Santa Fe (Santa Fe, Argentina)
Entre Ríos (Argentina)
551.4 + 551.7 + 622 (821.6 + 822.1) (047) (084.3-14)
dc.description.none.fl_txt_mv Convenio Geológico Argentino Alemán
Fil: Marengo, Hugo G. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Baumann, Valerie. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Pereyra, Fernando X. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Se estudió la geología superficial y subsuperficial somera de un sector de la llanura Chaco Pampeana, ubicado en el centro este de la provincia de Santa Fe, y oeste de la provincia de Entre Ríos. Un minucioso trabajo de muestreo, y la observación de las unidades en el campo y mediante imágenes Landsat, permitió la separación de varias unidades litológicas de origen marino, fluvial, fluviolacustre y eólico, desde el Mioceno medio hasta la actualidad. El análisis mineralógico de unas 150 muestras permitió diferenciar y caracterizar los diferentes tipos de depósitos. Estos análisis permitieron individualizar algunos depósitos de muy difícil identificación macroscópica, sobre todo en el Cuaternario santafesino, como los depósitos de loess primario y loess retrabajado. Además se verificó un cambio en las áreas de procedencia sedimentaria, predominantes, durante el Neógeno-Cuaternario: así, durante el Mioceno-Plioceno, los sedimentos indican una clara procedencia desde áreas de basamento, con intenso transporte fluvial, durante el Cuaternario predominaron los sedimentos transportados desde el oeste, con una importante participación de material volcaniclástico sinsedimentario. El índice V/Q (vidrio volcánico/cuarzo) fue de gran utilidad para separar los diferentes tipos de sedimentos limosos, reflejando principalmente los agentes de transporte y depositación. Además se realizaron gran cantidad de análisis texturales y de mineralogía de arcillas, con el objetivo de caracterizar cada una de las litologías aflorantes. El área de influencia del río Paraná, durante el Cuaternario, fue estimada como mucho menor a la considerada previamente por otros autores, ya que se pudo determinar con mayor precisión el límite de ocurrencia de las arenas fluviales. La información superficial y subsuperficial ha sido complementada con abundantes datos de subsuelo, con el objetivo de brindar una interpretación sobre la evolución geológica de la región. Mediante información obtenida de perfiles de pozos de varias localidades, conjuntamente con ciertos rasgos morfológicos observados en imágenes satelitales, se pudieron identificar las principales estructuras activas durante el Cuaternario, que confirieron a la región sus características geomorfológicas y sus redes de drenaje actuales.
description Convenio Geológico Argentino Alemán
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
2017-07-04T18:45:58Z
2017-07-04T18:45:58Z
dc.type.none.fl_str_mv Book
Map
Other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/report
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
status_str publishedVersion
format report
dc.identifier.none.fl_str_mv MARENGO, H., V. BAUMANN y F. PEREYRA, 2002. Hoja Geológica 3160-III, Santa Fe. Provincias de Santa Fe y Entre Ríos. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Boletín 337, 69 p. Buenos Aires
0328-2333
http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/182
identifier_str_mv MARENGO, H., V. BAUMANN y F. PEREYRA, 2002. Hoja Geológica 3160-III, Santa Fe. Provincias de Santa Fe y Entre Ríos. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Boletín 337, 69 p. Buenos Aires
0328-2333
url http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/182
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín;337
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Santa Fé .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Santa Fe)
1020035
Santa Fe .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001524
Entre Ríos .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001237
northlimit=-31.0; southlimit=-32.0; eastlimit=-60.0; westlimit=-61.5
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1844621725588783105
score 12.558318