Hoja Geológica 2560-I Las Lomitas
- Autores
- Baumann, Valérie; Kruk, Wolfgang; Tchilinguirian, Pablo; Marengo, Hugo Guillermo
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- El mapa de esta hoja geológica todavía tiene pendiente su revisión
Fil: Baumann, Valerie. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Kruk, Wolfgang. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Tchilinguirian, Pablo. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Marengo, Hugo G. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
La “Hoja Geológica” se localiza en el centro de la provincia de Formosa, y abarca también un sector del norte de la provincia del Chaco, y en el ángulo noreste limita con Paraguay. Se ubica entre los paralelos 24º y 25º Sur y los meridianos 60º y 61º 30´ Oeste. El área de estudio esta ubicada dentro de la provincia geológica de la Llanura Chaco Pampeana. Esta provincia, en sentido amplio, es parte de un gran antepais, que recibió desde el Mioceno superior sedimentos provenientes del levantamiento andino. Afloran sedimentos del Pleistoceno superior hasta el Reciente. Los depósitos pleistocenos se componen de limos y arenas subordinadas, pardos a pardo rojizos depositados en la parte media a distal de grandes abanicos aluviales. Se infiere también que algunas partes de los depósitos limosos tienen un origen eólico. Entre el Pleistoceno superior Holoceno medio se depositaron arenas fluviales que forman los grandes paleocauces. A partir del Holoceno medio las condiciones climáticas fueron más parecidas a las actuales, y se generaron numerosos depósitos fluviales, este evento llega hasta el Reciente. En el marco tectónico regional, el área de estudio puede ser considerada como parte distal de la cuenca de antepaís del levantamiento andino, delimitada al oeste por el actual frente de corrimiento que corresponde a la faja de las Sierras Subandinas, y al este por el alto de Asunción. Esta se caracteriza por no tener rasgos superficiales de actividad tectónica, aunque se conoce una rica historia de episodios tectónicos, según datos de subsuelo. Actualmente la región esta siendo modelada por procesos fluviales como se evidencia con el gran desarrollo de los sistemas fluviales o abanicos del Pilcomayo y el Bermejo. Los suelos de la región son poco a moderadamente desarrollados y pertenecen a los ordenes Entisoles, Inceptisoles, Alfisoles, Vertisoles y Molisoles. En el área de estudio los principales recursos minerales son las arenas de los grandes paleocauces. - Materia
-
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
Las Lomitas (Formosa, Argentina)
Chaco (Argentina)
551.4 + 551.7 + 622 (821.8 + 821.9) (047) (084.3-14) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/150
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_75e4db064203f07b9743ecb2263c258f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/150 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Hoja Geológica 2560-I Las LomitasPrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000Hoja Geológica 2560-ICartografía Geológica de LlanuraProvincias de Formosa y ChacoBaumann, ValérieKruk, WolfgangTchilinguirian, PabloMarengo, Hugo Guillermogeologíageografía regionalgeología mineraescala 1:250.000geomorfologíageología históricageología estructuralestratigrafíasitios de interés geológicoLas Lomitas (Formosa, Argentina)Chaco (Argentina)551.4 + 551.7 + 622 (821.8 + 821.9) (047) (084.3-14)El mapa de esta hoja geológica todavía tiene pendiente su revisiónFil: Baumann, Valerie. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Kruk, Wolfgang. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Tchilinguirian, Pablo. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Marengo, Hugo G. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.La “Hoja Geológica” se localiza en el centro de la provincia de Formosa, y abarca también un sector del norte de la provincia del Chaco, y en el ángulo noreste limita con Paraguay. Se ubica entre los paralelos 24º y 25º Sur y los meridianos 60º y 61º 30´ Oeste. El área de estudio esta ubicada dentro de la provincia geológica de la Llanura Chaco Pampeana. Esta provincia, en sentido amplio, es parte de un gran antepais, que recibió desde el Mioceno superior sedimentos provenientes del levantamiento andino. Afloran sedimentos del Pleistoceno superior hasta el Reciente. Los depósitos pleistocenos se componen de limos y arenas subordinadas, pardos a pardo rojizos depositados en la parte media a distal de grandes abanicos aluviales. Se infiere también que algunas partes de los depósitos limosos tienen un origen eólico. Entre el Pleistoceno superior Holoceno medio se depositaron arenas fluviales que forman los grandes paleocauces. A partir del Holoceno medio las condiciones climáticas fueron más parecidas a las actuales, y se generaron numerosos depósitos fluviales, este evento llega hasta el Reciente. En el marco tectónico regional, el área de estudio puede ser considerada como parte distal de la cuenca de antepaís del levantamiento andino, delimitada al oeste por el actual frente de corrimiento que corresponde a la faja de las Sierras Subandinas, y al este por el alto de Asunción. Esta se caracteriza por no tener rasgos superficiales de actividad tectónica, aunque se conoce una rica historia de episodios tectónicos, según datos de subsuelo. Actualmente la región esta siendo modelada por procesos fluviales como se evidencia con el gran desarrollo de los sistemas fluviales o abanicos del Pilcomayo y el Bermejo. Los suelos de la región son poco a moderadamente desarrollados y pertenecen a los ordenes Entisoles, Inceptisoles, Alfisoles, Vertisoles y Molisoles. En el área de estudio los principales recursos minerales son las arenas de los grandes paleocauces.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2017-07-03T15:48:50Z2017-07-03T15:48:50Z2002Bookinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfBAUMANN, V., K. WOLFGANG, P. TCHILINGUIRIAN y H.G. MARENGO, 2002. Cartografía Geológica de la Llanura, Hoja Geológica 2560-I, Las Lomitas. Provincias de Formosa y Chaco. Boletín 334, 52 p. Buenos Aires0328-2333http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/150spaBoletín;334ARGLas Lomitas .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Formosa)1019672Chaco .......... (province) (World, South America, Argentina)1001195northlimit=-25.0; southlimit=-26.0; eastlimit=-58.5; westlimit=-60.0info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:32:29Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/150instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:32:29.488Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hoja Geológica 2560-I Las Lomitas Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000 Hoja Geológica 2560-I Cartografía Geológica de Llanura Provincias de Formosa y Chaco |
title |
Hoja Geológica 2560-I Las Lomitas |
spellingShingle |
Hoja Geológica 2560-I Las Lomitas Baumann, Valérie geología geografía regional geología minera escala 1:250.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico Las Lomitas (Formosa, Argentina) Chaco (Argentina) 551.4 + 551.7 + 622 (821.8 + 821.9) (047) (084.3-14) |
title_short |
Hoja Geológica 2560-I Las Lomitas |
title_full |
Hoja Geológica 2560-I Las Lomitas |
title_fullStr |
Hoja Geológica 2560-I Las Lomitas |
title_full_unstemmed |
Hoja Geológica 2560-I Las Lomitas |
title_sort |
Hoja Geológica 2560-I Las Lomitas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baumann, Valérie Kruk, Wolfgang Tchilinguirian, Pablo Marengo, Hugo Guillermo |
author |
Baumann, Valérie |
author_facet |
Baumann, Valérie Kruk, Wolfgang Tchilinguirian, Pablo Marengo, Hugo Guillermo |
author_role |
author |
author2 |
Kruk, Wolfgang Tchilinguirian, Pablo Marengo, Hugo Guillermo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
geología geografía regional geología minera escala 1:250.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico Las Lomitas (Formosa, Argentina) Chaco (Argentina) 551.4 + 551.7 + 622 (821.8 + 821.9) (047) (084.3-14) |
topic |
geología geografía regional geología minera escala 1:250.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico Las Lomitas (Formosa, Argentina) Chaco (Argentina) 551.4 + 551.7 + 622 (821.8 + 821.9) (047) (084.3-14) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El mapa de esta hoja geológica todavía tiene pendiente su revisión Fil: Baumann, Valerie. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Kruk, Wolfgang. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Tchilinguirian, Pablo. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Marengo, Hugo G. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. La “Hoja Geológica” se localiza en el centro de la provincia de Formosa, y abarca también un sector del norte de la provincia del Chaco, y en el ángulo noreste limita con Paraguay. Se ubica entre los paralelos 24º y 25º Sur y los meridianos 60º y 61º 30´ Oeste. El área de estudio esta ubicada dentro de la provincia geológica de la Llanura Chaco Pampeana. Esta provincia, en sentido amplio, es parte de un gran antepais, que recibió desde el Mioceno superior sedimentos provenientes del levantamiento andino. Afloran sedimentos del Pleistoceno superior hasta el Reciente. Los depósitos pleistocenos se componen de limos y arenas subordinadas, pardos a pardo rojizos depositados en la parte media a distal de grandes abanicos aluviales. Se infiere también que algunas partes de los depósitos limosos tienen un origen eólico. Entre el Pleistoceno superior Holoceno medio se depositaron arenas fluviales que forman los grandes paleocauces. A partir del Holoceno medio las condiciones climáticas fueron más parecidas a las actuales, y se generaron numerosos depósitos fluviales, este evento llega hasta el Reciente. En el marco tectónico regional, el área de estudio puede ser considerada como parte distal de la cuenca de antepaís del levantamiento andino, delimitada al oeste por el actual frente de corrimiento que corresponde a la faja de las Sierras Subandinas, y al este por el alto de Asunción. Esta se caracteriza por no tener rasgos superficiales de actividad tectónica, aunque se conoce una rica historia de episodios tectónicos, según datos de subsuelo. Actualmente la región esta siendo modelada por procesos fluviales como se evidencia con el gran desarrollo de los sistemas fluviales o abanicos del Pilcomayo y el Bermejo. Los suelos de la región son poco a moderadamente desarrollados y pertenecen a los ordenes Entisoles, Inceptisoles, Alfisoles, Vertisoles y Molisoles. En el área de estudio los principales recursos minerales son las arenas de los grandes paleocauces. |
description |
El mapa de esta hoja geológica todavía tiene pendiente su revisión |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 2017-07-03T15:48:50Z 2017-07-03T15:48:50Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Book info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
BAUMANN, V., K. WOLFGANG, P. TCHILINGUIRIAN y H.G. MARENGO, 2002. Cartografía Geológica de la Llanura, Hoja Geológica 2560-I, Las Lomitas. Provincias de Formosa y Chaco. Boletín 334, 52 p. Buenos Aires 0328-2333 http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/150 |
identifier_str_mv |
BAUMANN, V., K. WOLFGANG, P. TCHILINGUIRIAN y H.G. MARENGO, 2002. Cartografía Geológica de la Llanura, Hoja Geológica 2560-I, Las Lomitas. Provincias de Formosa y Chaco. Boletín 334, 52 p. Buenos Aires 0328-2333 |
url |
http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/150 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Boletín;334 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Las Lomitas .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Formosa) 1019672 Chaco .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001195 northlimit=-25.0; southlimit=-26.0; eastlimit=-58.5; westlimit=-60.0 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1844621737445031936 |
score |
12.558318 |