Elementos de Geología, Mineralogía y Materias Primas Minerales

Autores
Lavandaio, Eddy Omar Luis
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lavandaio, E.O.L. Servicio Geológico Minero Argentino - Asociación Geológica de Mendoza - Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.
La segunda edición de este libro (cuya primera edición fue publicada por la Revista Panorama Minero) puede difundirse a través del Repositorio Institucional SEGEMAR por permiso de su autor. Todos los derechos sobre la misma le corresponden a este. Esta obra cuenta con el auspicio de la Asociación Geológica de Mendoza
Introducción del libro, escrita por su autor: Hace veinte años publiqué la primera edición del presente libro en la Revista Panorama Minero. En aquella oportunidad dije que el origen del pequeño libro era la suma de clases dictadas en la Universidad Juan Agustín Maza, de Mendoza, y consideré importante aclarar el por qué de su preparación. Y lo expresé de esta manera: .....”Tuve que prepararlo ante la absoluta falta de una obra argentina de esta naturaleza en el mercado de los textos didácticos. En realidad, la falta de textos de este tipo es el resultado del lamentable e inexplicable abandono de la enseñanza de las ciencias de la tierra en los ámbitos escolares de nuestro país, sobre todo en los colegios secundarios. Ojalá esta situación pueda revertirse de alguna manera para evitar el subdesarrollo cultural (el peor subdesarrollo) en este campo de las ciencias naturales”...... A pesar del tiempo transcurrido, la situación no ha cambiado gran cosa. Si bien debo destacar el esfuerzo de dos o tres profesionales que en los últimos años publicaron obras destinadas a la enseñanza elemental, la gran mayoría de nuestros niños y jóvenes sigue sin recibir una educación orientada al conocimiento de la actividad minera y de su trascendencia como proveedora de las materias primas básicas para la industria. Casi todo lo que nos rodea y casi todas las cosas que usamos, están hechas con materias primas minerales. Si observamos nuestra propia casa descubrimos que, excepto maderas y telas, prácticamente todo lo demás está hecho con productos obtenidos de minerales y rocas. En efecto, ladrillos, tejas, cerámicas, baldosas, cemento, cal, yeso, arena, ripio, vidrios, plásticos, hierros, chapas, alambres, bronces, caños, cables, herrajes, pinturas, sanitarios, herramientas, vajilla y utensilios, etc. están hechos con materias primas de origen mineral. Si salimos de la casa para ir a cualquier parte, usamos un vehículo que está construido en su totalidad con insumos tomados del reino mineral. También son de origen mineral el combustible que lo hace funcionar, el pavimento sobre el que se desplaza y hasta los semáforos que lo detienen en la esquina. Sin materias primas minerales no existirían las grandes obras civiles, los ferrocarriles, los barcos, los aviones y otros sistemas de transporte. No habría máquinas industriales ni artefactos del hogar. No existirían las computadoras ni los sistemas de comunicación. Tampoco se podría producir y transportar energía. Podría seguir con otros ejemplos, como el mismo papel en que se escribe este libro, pero, para resumir, basta con recordar que los grandes pilares del desarrollo industrial moderno, como el acero, el aluminio, el cobre, el cemento, los plásticos, el ácido sulfúrico y el carbonato de sodio se producen en fábricas que procesan materias primas minerales. Esas fábricas usan energía que, en buena parte, se genera a partir de “minerales energéticos” como el carbón, los hidrocarburos y el uranio. En defi nitiva, la producción de sustancias minerales y su transformación industrial lograda a través del desarrollo intelectual del hombre, tienen una trascendencia fundamental para la sociedad. Por eso es importante adquirir un conocimiento básico sobre esta actividad. En esta segunda edición he actualizado y, en muchos casos, ampliado, la información de cada capítulo. También he agregado nuevos temas con la intención de lograr una mejor explicación de conjunto sobre las ciencias de la tierra y los procesos y fenómenos que signan la evolución del planeta. Además hice algunos cambios en el ordenamiento temático para optimizar el sentido didáctico del libro y he añadido ilustraciones que siempre son útiles para entender mejor algunas descripciones. Por último he ampliado el tratamiento de los temas específi cos de la actividad minera y de sus impactos económico, social y ambiental, desarrollándolos de tal manera que sean comprensibles en si mismos, aunque no se lean los otros capítulos. Con todo, confío en que no pierda el carácter de libro de texto muy elemental. Los primeros capítulos están dedicados a la Mineralogía para que el lector se introduzca en el conocimiento de las sustancias básicas que componen nuestro suelo y subsuelo, que son los minerales. Los capítulos siguientes contienen los conocimientos mínimos sobre Geología, para que se entienda la evolución del planeta y, dentro de esa evolución, se aprecien los procesos casi invisibles para la escala de vida del ser humano, que afectan a los materiales de la Tierra y controlan su distribución. Posteriormente hay una parte que se dedica a la Geología Económica y a la Minería, con la explicación de cómo se forman los yacimientos minerales, cómo se buscan y cómo se encuentran, cuál es el régimen legal de las propiedades mineras, y cómo se llegan a aprovechar económicamente. Los capítulos siguientes describen con cierto detalle las sustancias minerales que se utilizan como materias primas en una amplia gama de procesos industriales, incluyendo referencias concretas sobre sus características y sus usos. Esta parte culmina con un capítulo destinado al aprovechamiento del agua subterránea, que aunque no se considera una actividad minera, también consiste en la explotación de un recurso mineral del subsuelo. El último capítulo se refi ere a los terremotos. Si bien la orientación general es la explotación de materias primas minerales, el libro está escrito en una región sísmica y este tema reviste especial interés para sus habitantes. Esa es la razón de su inclusión. En la mayoría de los casos hay referencias concretas a ejemplos de nuestro país para lograr una mejor comprensión de cada tema. Espero que la obra sea útil para una gran cantidad de alumnos de carreras técnicas, o secundarios de los últimos cursos, que tengan necesidad o se interesen por conocer estos temas. También confío en que muchas personas que simplemente tienen la inquietud de saber algo sobre las ciencias de la tierra y la minería, encuentren en este libro la posibilidad de lograrlo.
Materia
geología
mineralogía
cristaloquímica
cristalografía
mineral
mineralogía determinativa
geodinámia
sedimento
roca sedimentaria
proceso magmático
vulcanismo
volcán
roca magmática
diastrofismo
geotectónica
metamorfismo
metasomatismo
geología histórica
minería
yacimiento
rocas de aplicación
mineral industrial
energía
combustible
recurso natural
agua subterránea
peligrosidad geológica
terremoto
educación
55 (075)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2855

id RISEGEMAR_ae71fd7183685a9f95d6e7d71d51e121
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2855
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Elementos de Geología, Mineralogía y Materias Primas MineralesLavandaio, Eddy Omar Luisgeologíamineralogíacristaloquímicacristalografíamineralmineralogía determinativageodinámiasedimentoroca sedimentariaproceso magmáticovulcanismovolcánroca magmáticadiastrofismogeotectónicametamorfismometasomatismogeología históricamineríayacimientorocas de aplicaciónmineral industrialenergíacombustiblerecurso naturalagua subterráneapeligrosidad geológicaterremotoeducación55 (075)Fil: Lavandaio, E.O.L. Servicio Geológico Minero Argentino - Asociación Geológica de Mendoza - Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.La segunda edición de este libro (cuya primera edición fue publicada por la Revista Panorama Minero) puede difundirse a través del Repositorio Institucional SEGEMAR por permiso de su autor. Todos los derechos sobre la misma le corresponden a este. Esta obra cuenta con el auspicio de la Asociación Geológica de MendozaIntroducción del libro, escrita por su autor: Hace veinte años publiqué la primera edición del presente libro en la Revista Panorama Minero. En aquella oportunidad dije que el origen del pequeño libro era la suma de clases dictadas en la Universidad Juan Agustín Maza, de Mendoza, y consideré importante aclarar el por qué de su preparación. Y lo expresé de esta manera: .....”Tuve que prepararlo ante la absoluta falta de una obra argentina de esta naturaleza en el mercado de los textos didácticos. En realidad, la falta de textos de este tipo es el resultado del lamentable e inexplicable abandono de la enseñanza de las ciencias de la tierra en los ámbitos escolares de nuestro país, sobre todo en los colegios secundarios. Ojalá esta situación pueda revertirse de alguna manera para evitar el subdesarrollo cultural (el peor subdesarrollo) en este campo de las ciencias naturales”...... A pesar del tiempo transcurrido, la situación no ha cambiado gran cosa. Si bien debo destacar el esfuerzo de dos o tres profesionales que en los últimos años publicaron obras destinadas a la enseñanza elemental, la gran mayoría de nuestros niños y jóvenes sigue sin recibir una educación orientada al conocimiento de la actividad minera y de su trascendencia como proveedora de las materias primas básicas para la industria. Casi todo lo que nos rodea y casi todas las cosas que usamos, están hechas con materias primas minerales. Si observamos nuestra propia casa descubrimos que, excepto maderas y telas, prácticamente todo lo demás está hecho con productos obtenidos de minerales y rocas. En efecto, ladrillos, tejas, cerámicas, baldosas, cemento, cal, yeso, arena, ripio, vidrios, plásticos, hierros, chapas, alambres, bronces, caños, cables, herrajes, pinturas, sanitarios, herramientas, vajilla y utensilios, etc. están hechos con materias primas de origen mineral. Si salimos de la casa para ir a cualquier parte, usamos un vehículo que está construido en su totalidad con insumos tomados del reino mineral. También son de origen mineral el combustible que lo hace funcionar, el pavimento sobre el que se desplaza y hasta los semáforos que lo detienen en la esquina. Sin materias primas minerales no existirían las grandes obras civiles, los ferrocarriles, los barcos, los aviones y otros sistemas de transporte. No habría máquinas industriales ni artefactos del hogar. No existirían las computadoras ni los sistemas de comunicación. Tampoco se podría producir y transportar energía. Podría seguir con otros ejemplos, como el mismo papel en que se escribe este libro, pero, para resumir, basta con recordar que los grandes pilares del desarrollo industrial moderno, como el acero, el aluminio, el cobre, el cemento, los plásticos, el ácido sulfúrico y el carbonato de sodio se producen en fábricas que procesan materias primas minerales. Esas fábricas usan energía que, en buena parte, se genera a partir de “minerales energéticos” como el carbón, los hidrocarburos y el uranio. En defi nitiva, la producción de sustancias minerales y su transformación industrial lograda a través del desarrollo intelectual del hombre, tienen una trascendencia fundamental para la sociedad. Por eso es importante adquirir un conocimiento básico sobre esta actividad. En esta segunda edición he actualizado y, en muchos casos, ampliado, la información de cada capítulo. También he agregado nuevos temas con la intención de lograr una mejor explicación de conjunto sobre las ciencias de la tierra y los procesos y fenómenos que signan la evolución del planeta. Además hice algunos cambios en el ordenamiento temático para optimizar el sentido didáctico del libro y he añadido ilustraciones que siempre son útiles para entender mejor algunas descripciones. Por último he ampliado el tratamiento de los temas específi cos de la actividad minera y de sus impactos económico, social y ambiental, desarrollándolos de tal manera que sean comprensibles en si mismos, aunque no se lean los otros capítulos. Con todo, confío en que no pierda el carácter de libro de texto muy elemental. Los primeros capítulos están dedicados a la Mineralogía para que el lector se introduzca en el conocimiento de las sustancias básicas que componen nuestro suelo y subsuelo, que son los minerales. Los capítulos siguientes contienen los conocimientos mínimos sobre Geología, para que se entienda la evolución del planeta y, dentro de esa evolución, se aprecien los procesos casi invisibles para la escala de vida del ser humano, que afectan a los materiales de la Tierra y controlan su distribución. Posteriormente hay una parte que se dedica a la Geología Económica y a la Minería, con la explicación de cómo se forman los yacimientos minerales, cómo se buscan y cómo se encuentran, cuál es el régimen legal de las propiedades mineras, y cómo se llegan a aprovechar económicamente. Los capítulos siguientes describen con cierto detalle las sustancias minerales que se utilizan como materias primas en una amplia gama de procesos industriales, incluyendo referencias concretas sobre sus características y sus usos. Esta parte culmina con un capítulo destinado al aprovechamiento del agua subterránea, que aunque no se considera una actividad minera, también consiste en la explotación de un recurso mineral del subsuelo. El último capítulo se refi ere a los terremotos. Si bien la orientación general es la explotación de materias primas minerales, el libro está escrito en una región sísmica y este tema reviste especial interés para sus habitantes. Esa es la razón de su inclusión. En la mayoría de los casos hay referencias concretas a ejemplos de nuestro país para lograr una mejor comprensión de cada tema. Espero que la obra sea útil para una gran cantidad de alumnos de carreras técnicas, o secundarios de los últimos cursos, que tengan necesidad o se interesen por conocer estos temas. También confío en que muchas personas que simplemente tienen la inquietud de saber algo sobre las ciencias de la tierra y la minería, encuentren en este libro la posibilidad de lograrlo.2019-04-01T14:14:14Z2019-04-01T14:14:14Z2008info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfLavandaio, Eddy Omar Luis. Elementos de geología, mineralogía y materias primas minerales. - 2a ed. - Mendoza : el autor, 2008. 207 p. ; 21x29 cm.978-987-05-5048-8http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2855spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:32:10Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2855instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:32:11.158Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Elementos de Geología, Mineralogía y Materias Primas Minerales
title Elementos de Geología, Mineralogía y Materias Primas Minerales
spellingShingle Elementos de Geología, Mineralogía y Materias Primas Minerales
Lavandaio, Eddy Omar Luis
geología
mineralogía
cristaloquímica
cristalografía
mineral
mineralogía determinativa
geodinámia
sedimento
roca sedimentaria
proceso magmático
vulcanismo
volcán
roca magmática
diastrofismo
geotectónica
metamorfismo
metasomatismo
geología histórica
minería
yacimiento
rocas de aplicación
mineral industrial
energía
combustible
recurso natural
agua subterránea
peligrosidad geológica
terremoto
educación
55 (075)
title_short Elementos de Geología, Mineralogía y Materias Primas Minerales
title_full Elementos de Geología, Mineralogía y Materias Primas Minerales
title_fullStr Elementos de Geología, Mineralogía y Materias Primas Minerales
title_full_unstemmed Elementos de Geología, Mineralogía y Materias Primas Minerales
title_sort Elementos de Geología, Mineralogía y Materias Primas Minerales
dc.creator.none.fl_str_mv Lavandaio, Eddy Omar Luis
author Lavandaio, Eddy Omar Luis
author_facet Lavandaio, Eddy Omar Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv geología
mineralogía
cristaloquímica
cristalografía
mineral
mineralogía determinativa
geodinámia
sedimento
roca sedimentaria
proceso magmático
vulcanismo
volcán
roca magmática
diastrofismo
geotectónica
metamorfismo
metasomatismo
geología histórica
minería
yacimiento
rocas de aplicación
mineral industrial
energía
combustible
recurso natural
agua subterránea
peligrosidad geológica
terremoto
educación
55 (075)
topic geología
mineralogía
cristaloquímica
cristalografía
mineral
mineralogía determinativa
geodinámia
sedimento
roca sedimentaria
proceso magmático
vulcanismo
volcán
roca magmática
diastrofismo
geotectónica
metamorfismo
metasomatismo
geología histórica
minería
yacimiento
rocas de aplicación
mineral industrial
energía
combustible
recurso natural
agua subterránea
peligrosidad geológica
terremoto
educación
55 (075)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lavandaio, E.O.L. Servicio Geológico Minero Argentino - Asociación Geológica de Mendoza - Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.
La segunda edición de este libro (cuya primera edición fue publicada por la Revista Panorama Minero) puede difundirse a través del Repositorio Institucional SEGEMAR por permiso de su autor. Todos los derechos sobre la misma le corresponden a este. Esta obra cuenta con el auspicio de la Asociación Geológica de Mendoza
Introducción del libro, escrita por su autor: Hace veinte años publiqué la primera edición del presente libro en la Revista Panorama Minero. En aquella oportunidad dije que el origen del pequeño libro era la suma de clases dictadas en la Universidad Juan Agustín Maza, de Mendoza, y consideré importante aclarar el por qué de su preparación. Y lo expresé de esta manera: .....”Tuve que prepararlo ante la absoluta falta de una obra argentina de esta naturaleza en el mercado de los textos didácticos. En realidad, la falta de textos de este tipo es el resultado del lamentable e inexplicable abandono de la enseñanza de las ciencias de la tierra en los ámbitos escolares de nuestro país, sobre todo en los colegios secundarios. Ojalá esta situación pueda revertirse de alguna manera para evitar el subdesarrollo cultural (el peor subdesarrollo) en este campo de las ciencias naturales”...... A pesar del tiempo transcurrido, la situación no ha cambiado gran cosa. Si bien debo destacar el esfuerzo de dos o tres profesionales que en los últimos años publicaron obras destinadas a la enseñanza elemental, la gran mayoría de nuestros niños y jóvenes sigue sin recibir una educación orientada al conocimiento de la actividad minera y de su trascendencia como proveedora de las materias primas básicas para la industria. Casi todo lo que nos rodea y casi todas las cosas que usamos, están hechas con materias primas minerales. Si observamos nuestra propia casa descubrimos que, excepto maderas y telas, prácticamente todo lo demás está hecho con productos obtenidos de minerales y rocas. En efecto, ladrillos, tejas, cerámicas, baldosas, cemento, cal, yeso, arena, ripio, vidrios, plásticos, hierros, chapas, alambres, bronces, caños, cables, herrajes, pinturas, sanitarios, herramientas, vajilla y utensilios, etc. están hechos con materias primas de origen mineral. Si salimos de la casa para ir a cualquier parte, usamos un vehículo que está construido en su totalidad con insumos tomados del reino mineral. También son de origen mineral el combustible que lo hace funcionar, el pavimento sobre el que se desplaza y hasta los semáforos que lo detienen en la esquina. Sin materias primas minerales no existirían las grandes obras civiles, los ferrocarriles, los barcos, los aviones y otros sistemas de transporte. No habría máquinas industriales ni artefactos del hogar. No existirían las computadoras ni los sistemas de comunicación. Tampoco se podría producir y transportar energía. Podría seguir con otros ejemplos, como el mismo papel en que se escribe este libro, pero, para resumir, basta con recordar que los grandes pilares del desarrollo industrial moderno, como el acero, el aluminio, el cobre, el cemento, los plásticos, el ácido sulfúrico y el carbonato de sodio se producen en fábricas que procesan materias primas minerales. Esas fábricas usan energía que, en buena parte, se genera a partir de “minerales energéticos” como el carbón, los hidrocarburos y el uranio. En defi nitiva, la producción de sustancias minerales y su transformación industrial lograda a través del desarrollo intelectual del hombre, tienen una trascendencia fundamental para la sociedad. Por eso es importante adquirir un conocimiento básico sobre esta actividad. En esta segunda edición he actualizado y, en muchos casos, ampliado, la información de cada capítulo. También he agregado nuevos temas con la intención de lograr una mejor explicación de conjunto sobre las ciencias de la tierra y los procesos y fenómenos que signan la evolución del planeta. Además hice algunos cambios en el ordenamiento temático para optimizar el sentido didáctico del libro y he añadido ilustraciones que siempre son útiles para entender mejor algunas descripciones. Por último he ampliado el tratamiento de los temas específi cos de la actividad minera y de sus impactos económico, social y ambiental, desarrollándolos de tal manera que sean comprensibles en si mismos, aunque no se lean los otros capítulos. Con todo, confío en que no pierda el carácter de libro de texto muy elemental. Los primeros capítulos están dedicados a la Mineralogía para que el lector se introduzca en el conocimiento de las sustancias básicas que componen nuestro suelo y subsuelo, que son los minerales. Los capítulos siguientes contienen los conocimientos mínimos sobre Geología, para que se entienda la evolución del planeta y, dentro de esa evolución, se aprecien los procesos casi invisibles para la escala de vida del ser humano, que afectan a los materiales de la Tierra y controlan su distribución. Posteriormente hay una parte que se dedica a la Geología Económica y a la Minería, con la explicación de cómo se forman los yacimientos minerales, cómo se buscan y cómo se encuentran, cuál es el régimen legal de las propiedades mineras, y cómo se llegan a aprovechar económicamente. Los capítulos siguientes describen con cierto detalle las sustancias minerales que se utilizan como materias primas en una amplia gama de procesos industriales, incluyendo referencias concretas sobre sus características y sus usos. Esta parte culmina con un capítulo destinado al aprovechamiento del agua subterránea, que aunque no se considera una actividad minera, también consiste en la explotación de un recurso mineral del subsuelo. El último capítulo se refi ere a los terremotos. Si bien la orientación general es la explotación de materias primas minerales, el libro está escrito en una región sísmica y este tema reviste especial interés para sus habitantes. Esa es la razón de su inclusión. En la mayoría de los casos hay referencias concretas a ejemplos de nuestro país para lograr una mejor comprensión de cada tema. Espero que la obra sea útil para una gran cantidad de alumnos de carreras técnicas, o secundarios de los últimos cursos, que tengan necesidad o se interesen por conocer estos temas. También confío en que muchas personas que simplemente tienen la inquietud de saber algo sobre las ciencias de la tierra y la minería, encuentren en este libro la posibilidad de lograrlo.
description Fil: Lavandaio, E.O.L. Servicio Geológico Minero Argentino - Asociación Geológica de Mendoza - Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
2019-04-01T14:14:14Z
2019-04-01T14:14:14Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/report
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
status_str publishedVersion
format report
dc.identifier.none.fl_str_mv Lavandaio, Eddy Omar Luis. Elementos de geología, mineralogía y materias primas minerales. - 2a ed. - Mendoza : el autor, 2008. 207 p. ; 21x29 cm.
978-987-05-5048-8
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2855
identifier_str_mv Lavandaio, Eddy Omar Luis. Elementos de geología, mineralogía y materias primas minerales. - 2a ed. - Mendoza : el autor, 2008. 207 p. ; 21x29 cm.
978-987-05-5048-8
url http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2855
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1844621735358365697
score 12.559606