Teyú Cuaré y las Ruinas de San Ignacio. Una perfecta armonía entre la urbanización y el medio natural

Autores
Marengo, Hugo Guillermo
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Marengo, Hugo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
El departamento San Ignacio, en la provincia de Misiones, posee grandes atractivos naturales y culturales, entre los que se destacan las afamadas ruinas de la reducción jesuítica y los peñones de areniscas en la costa del río Paraná, en el área y las cercanías del Parque Provincial Teyú Cuaré. Aunque es principalmente un sitio de interés arqueológico e histórico, las ruinas de San Ignacio ilustran el temprano aprovechamiento de los recursos geológicos de la región y la perfecta armonía entre la urbanización y el medio natural. La zona del Teyú Cuaré, junto a otras localidades cercanas, pueden considerarse áreas clave para comprender la evolución geológica de toda la provincia. Las areniscas que forman los peñones, son las únicas manifestaciones aflorantes en el país de uno de los mayores desiertos de arena de la historia de la Tierra, producido entre fines del Triásico y principios del Jurásico. Luego de un período de relativa tranquilidad geológica, entre fines del Jurásico y principios del Cretácico, se produjeron importantes eventos de deformación y volcanismo. Se depositaron impresionantes volúmenes de lavas basálticas, que cubren un área de más de un millón de kilómetros cuadrados, y que constituyen una de las mayores acumulaciones volcánicas conocidas en el registro geológico del planeta.
Materia
geología
sitios de interés geológico
55 (82)
Teyú Cuaré, Parque Provincial (Misiones, Argentina)
San Ignacio (Misiones, Argentina)
Patrimonio Geológico
Geoconservación
Geositios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1342

id RISEGEMAR_2ac3483785d7d623f60d4d98c44fba33
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1342
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Teyú Cuaré y las Ruinas de San Ignacio. Una perfecta armonía entre la urbanización y el medio naturalSitios de Interés Geológico de la República ArgentinaMarengo, Hugo Guillermogeologíasitios de interés geológico55 (82)Teyú Cuaré, Parque Provincial (Misiones, Argentina)San Ignacio (Misiones, Argentina)Patrimonio GeológicoGeoconservaciónGeositiosFil: Marengo, Hugo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.El departamento San Ignacio, en la provincia de Misiones, posee grandes atractivos naturales y culturales, entre los que se destacan las afamadas ruinas de la reducción jesuítica y los peñones de areniscas en la costa del río Paraná, en el área y las cercanías del Parque Provincial Teyú Cuaré. Aunque es principalmente un sitio de interés arqueológico e histórico, las ruinas de San Ignacio ilustran el temprano aprovechamiento de los recursos geológicos de la región y la perfecta armonía entre la urbanización y el medio natural. La zona del Teyú Cuaré, junto a otras localidades cercanas, pueden considerarse áreas clave para comprender la evolución geológica de toda la provincia. Las areniscas que forman los peñones, son las únicas manifestaciones aflorantes en el país de uno de los mayores desiertos de arena de la historia de la Tierra, producido entre fines del Triásico y principios del Jurásico. Luego de un período de relativa tranquilidad geológica, entre fines del Jurásico y principios del Cretácico, se produjeron importantes eventos de deformación y volcanismo. Se depositaron impresionantes volúmenes de lavas basálticas, que cubren un área de más de un millón de kilómetros cuadrados, y que constituyen una de las mayores acumulaciones volcánicas conocidas en el registro geológico del planeta.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2017-12-11T18:33:36Z2017-12-11T18:33:36Z2008info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfSitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, I, 446 págs., Buenos Aires. 2008.0328-2325http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1342spaAnales;46ARGSan Ignacio .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Misiones)1020000northlimit=-26.9447042396415; southlimit=-27.3409360455776; eastlimit=-55.3044508982942; westlimit=-55.6791194609472info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-04T11:13:39Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1342instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-04 11:13:40.156Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Teyú Cuaré y las Ruinas de San Ignacio. Una perfecta armonía entre la urbanización y el medio natural
Sitios de Interés Geológico de la República Argentina
title Teyú Cuaré y las Ruinas de San Ignacio. Una perfecta armonía entre la urbanización y el medio natural
spellingShingle Teyú Cuaré y las Ruinas de San Ignacio. Una perfecta armonía entre la urbanización y el medio natural
Marengo, Hugo Guillermo
geología
sitios de interés geológico
55 (82)
Teyú Cuaré, Parque Provincial (Misiones, Argentina)
San Ignacio (Misiones, Argentina)
Patrimonio Geológico
Geoconservación
Geositios
title_short Teyú Cuaré y las Ruinas de San Ignacio. Una perfecta armonía entre la urbanización y el medio natural
title_full Teyú Cuaré y las Ruinas de San Ignacio. Una perfecta armonía entre la urbanización y el medio natural
title_fullStr Teyú Cuaré y las Ruinas de San Ignacio. Una perfecta armonía entre la urbanización y el medio natural
title_full_unstemmed Teyú Cuaré y las Ruinas de San Ignacio. Una perfecta armonía entre la urbanización y el medio natural
title_sort Teyú Cuaré y las Ruinas de San Ignacio. Una perfecta armonía entre la urbanización y el medio natural
dc.creator.none.fl_str_mv Marengo, Hugo Guillermo
author Marengo, Hugo Guillermo
author_facet Marengo, Hugo Guillermo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv geología
sitios de interés geológico
55 (82)
Teyú Cuaré, Parque Provincial (Misiones, Argentina)
San Ignacio (Misiones, Argentina)
Patrimonio Geológico
Geoconservación
Geositios
topic geología
sitios de interés geológico
55 (82)
Teyú Cuaré, Parque Provincial (Misiones, Argentina)
San Ignacio (Misiones, Argentina)
Patrimonio Geológico
Geoconservación
Geositios
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Marengo, Hugo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
El departamento San Ignacio, en la provincia de Misiones, posee grandes atractivos naturales y culturales, entre los que se destacan las afamadas ruinas de la reducción jesuítica y los peñones de areniscas en la costa del río Paraná, en el área y las cercanías del Parque Provincial Teyú Cuaré. Aunque es principalmente un sitio de interés arqueológico e histórico, las ruinas de San Ignacio ilustran el temprano aprovechamiento de los recursos geológicos de la región y la perfecta armonía entre la urbanización y el medio natural. La zona del Teyú Cuaré, junto a otras localidades cercanas, pueden considerarse áreas clave para comprender la evolución geológica de toda la provincia. Las areniscas que forman los peñones, son las únicas manifestaciones aflorantes en el país de uno de los mayores desiertos de arena de la historia de la Tierra, producido entre fines del Triásico y principios del Jurásico. Luego de un período de relativa tranquilidad geológica, entre fines del Jurásico y principios del Cretácico, se produjeron importantes eventos de deformación y volcanismo. Se depositaron impresionantes volúmenes de lavas basálticas, que cubren un área de más de un millón de kilómetros cuadrados, y que constituyen una de las mayores acumulaciones volcánicas conocidas en el registro geológico del planeta.
description Fil: Marengo, Hugo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
2017-12-11T18:33:36Z
2017-12-11T18:33:36Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Sitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, I, 446 págs., Buenos Aires. 2008.
0328-2325
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1342
identifier_str_mv Sitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, I, 446 págs., Buenos Aires. 2008.
0328-2325
url http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1342
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Anales;46
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
San Ignacio .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Misiones)
1020000
northlimit=-26.9447042396415; southlimit=-27.3409360455776; eastlimit=-55.3044508982942; westlimit=-55.6791194609472
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1842344279432757248
score 12.623145