Hoja Geológica 3772-II Las Ovejas

Autores
Santamaría, Graciela R.; Leanza, Héctor A.; Zanettini, Juan Carlos Mateo
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Santamaría, Graciela R. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Leanza, Héctor A. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Zanettini, Juan Carlos M. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
La Hoja Geológica 3772-II, LAS OVEJAS, está ubicada en el noroeste de la provincia del Neuquén y comprende la porción austral de la provincia geológica Cordillera Principal. Las rocas más antiguas aflorantes en la comarca corresponden a las metamorfitas de bajo grado denominadas Ectinita Guaraco Norte, cuyo protolito es de probable edad silúrico-devónica. En el Pérmico superior, estas rocas fueron cubiertas en discordancia angular por las volcanitas del Grupo Choiyoi. Ambas unidades están intruidas por los plutones silíceos del Grupo El Portillo, de edad triásica inferior a media. La formación de la cuenca Neuquina data del Triásico superior y los estratos continentales de la Formación Lapa marcan el comienzo de la sedimentación en la cuenca. Estos estratos están cubiertos por las pelitas y evaporitas marinas del Grupo Cuyo, de edad aaleniana hasta calloviana media. Estratigráficamente por encima, se disponen las rocas pelíticas, calcáreas y evaporíticas del Grupo Lotena, las cuales representan un nuevo ciclo de sedimentación marina el cual tiene lugar en el Calloviano medio-superior hasta Kimmeridgiano inferior. La sedimentación mesozoica continua en el Kimmeridgiano superior y el Valanginiano inferior, correspondiendo este lapso a la depositación del Grupo Mendoza. Posteriormente, la comarca fue elevada y afectada en el Cenozoico por varios eventos eruptivos. En el Eoceno y Oligoceno se produjeron episodios subvolcánicos y efusivos mesosilícicos representados por las rocas del Grupo Molle, las cuales fueron localmente cubiertas en discordancia de erosión por las sedimentitas continentales de la Formación Arroyo Palao del Mioceno inferior. Por encima se disponen las piroclastitas y lavas mesosilícicas de la Formación Trapa-Trapa y las piroclastitas de la Formación Invernada Vieja del Mioceno medio. Asimismo, las rocas del Grupo Domuyo registran procesos plutónicos ocurridos en el Terciario. Desde fines del Mioceno superior y hasta el Plioceno superior, los productos volcanogénicos mesosilícicos del Grupo Huincán y básicos del Basalto Coyocho se extendieron sobre gran parte del área. La actividad efusiva continuó durante el Plioceno superior y Pleistoceno medio, estando representada por las rocas básicas a silícicas de las Volcanitas Tilhué, Chapúa y Cerro Domo. En el Pleistoceno superior tuvo lugar el englazamiento de la comarca, tal como lo atestiguan depósitos morénicos y glacifluviales y diversas formas de erosión glaciaria. La estratigrafía del Cuaternario se completa con depósitos aterrazados, de remoción en masa y aluvios, coluvios y depósitos pedemontanos. Los recursos mineros de la región son escasos, consistiendo en unas pocas manifestaciones vetiformes auríferas acompañadas por minerales de cobre. Sin embargo, la existencia de algunas áreas de alteración hidrotermal, con anomalías de metales base y nobles, dan interés prospectivo a la comarca.
Materia
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
551.4 + 551.7 + 622 (828.1) (047) (084.3-14)
Las Ovejas (Neuquén, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/151

id RISEGEMAR_9cfef8c9fd6adc1dfd8774540b5b98ec
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/151
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Hoja Geológica 3772-II Las OvejasPrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000Hoja Geológica 3772-IIProvincia del NeuquénSantamaría, Graciela R.Leanza, Héctor A.Zanettini, Juan Carlos Mateogeologíageografía regionalgeología mineraescala 1:250.000geomorfologíageología históricageología estructuralestratigrafíasitios de interés geológico551.4 + 551.7 + 622 (828.1) (047) (084.3-14)Las Ovejas (Neuquén, Argentina)Fil: Santamaría, Graciela R. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Leanza, Héctor A. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Zanettini, Juan Carlos M. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.La Hoja Geológica 3772-II, LAS OVEJAS, está ubicada en el noroeste de la provincia del Neuquén y comprende la porción austral de la provincia geológica Cordillera Principal. Las rocas más antiguas aflorantes en la comarca corresponden a las metamorfitas de bajo grado denominadas Ectinita Guaraco Norte, cuyo protolito es de probable edad silúrico-devónica. En el Pérmico superior, estas rocas fueron cubiertas en discordancia angular por las volcanitas del Grupo Choiyoi. Ambas unidades están intruidas por los plutones silíceos del Grupo El Portillo, de edad triásica inferior a media. La formación de la cuenca Neuquina data del Triásico superior y los estratos continentales de la Formación Lapa marcan el comienzo de la sedimentación en la cuenca. Estos estratos están cubiertos por las pelitas y evaporitas marinas del Grupo Cuyo, de edad aaleniana hasta calloviana media. Estratigráficamente por encima, se disponen las rocas pelíticas, calcáreas y evaporíticas del Grupo Lotena, las cuales representan un nuevo ciclo de sedimentación marina el cual tiene lugar en el Calloviano medio-superior hasta Kimmeridgiano inferior. La sedimentación mesozoica continua en el Kimmeridgiano superior y el Valanginiano inferior, correspondiendo este lapso a la depositación del Grupo Mendoza. Posteriormente, la comarca fue elevada y afectada en el Cenozoico por varios eventos eruptivos. En el Eoceno y Oligoceno se produjeron episodios subvolcánicos y efusivos mesosilícicos representados por las rocas del Grupo Molle, las cuales fueron localmente cubiertas en discordancia de erosión por las sedimentitas continentales de la Formación Arroyo Palao del Mioceno inferior. Por encima se disponen las piroclastitas y lavas mesosilícicas de la Formación Trapa-Trapa y las piroclastitas de la Formación Invernada Vieja del Mioceno medio. Asimismo, las rocas del Grupo Domuyo registran procesos plutónicos ocurridos en el Terciario. Desde fines del Mioceno superior y hasta el Plioceno superior, los productos volcanogénicos mesosilícicos del Grupo Huincán y básicos del Basalto Coyocho se extendieron sobre gran parte del área. La actividad efusiva continuó durante el Plioceno superior y Pleistoceno medio, estando representada por las rocas básicas a silícicas de las Volcanitas Tilhué, Chapúa y Cerro Domo. En el Pleistoceno superior tuvo lugar el englazamiento de la comarca, tal como lo atestiguan depósitos morénicos y glacifluviales y diversas formas de erosión glaciaria. La estratigrafía del Cuaternario se completa con depósitos aterrazados, de remoción en masa y aluvios, coluvios y depósitos pedemontanos. Los recursos mineros de la región son escasos, consistiendo en unas pocas manifestaciones vetiformes auríferas acompañadas por minerales de cobre. Sin embargo, la existencia de algunas áreas de alteración hidrotermal, con anomalías de metales base y nobles, dan interés prospectivo a la comarca.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos MineralesGambandé Álvarez, María Liliana2017-07-03T16:01:25Z2017-07-03T16:01:25Z2001BookMapOtherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfZANETTINI, J.C.M., G.R. SANTAMARÍA y H. LEANZA, 2001. Hoja Geológica 3772-II, Las Ovejas. Provincia del Neuquén. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Boletín 263, 67p. Buenos Aires0328-2333http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/151spaBoletín;263ARGLas Ovejas .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Neuquén)1019675northlimit=-36.0; southlimit=-37.0; eastlimit=-70.5; westlimit=-72.0info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-10-23T11:18:28Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/151instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-10-23 11:18:28.983Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Hoja Geológica 3772-II Las Ovejas
Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000
Hoja Geológica 3772-II
Provincia del Neuquén
title Hoja Geológica 3772-II Las Ovejas
spellingShingle Hoja Geológica 3772-II Las Ovejas
Santamaría, Graciela R.
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
551.4 + 551.7 + 622 (828.1) (047) (084.3-14)
Las Ovejas (Neuquén, Argentina)
title_short Hoja Geológica 3772-II Las Ovejas
title_full Hoja Geológica 3772-II Las Ovejas
title_fullStr Hoja Geológica 3772-II Las Ovejas
title_full_unstemmed Hoja Geológica 3772-II Las Ovejas
title_sort Hoja Geológica 3772-II Las Ovejas
dc.creator.none.fl_str_mv Santamaría, Graciela R.
Leanza, Héctor A.
Zanettini, Juan Carlos Mateo
author Santamaría, Graciela R.
author_facet Santamaría, Graciela R.
Leanza, Héctor A.
Zanettini, Juan Carlos Mateo
author_role author
author2 Leanza, Héctor A.
Zanettini, Juan Carlos Mateo
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gambandé Álvarez, María Liliana
dc.subject.none.fl_str_mv geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
551.4 + 551.7 + 622 (828.1) (047) (084.3-14)
Las Ovejas (Neuquén, Argentina)
topic geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
551.4 + 551.7 + 622 (828.1) (047) (084.3-14)
Las Ovejas (Neuquén, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Santamaría, Graciela R. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Leanza, Héctor A. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Zanettini, Juan Carlos M. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
La Hoja Geológica 3772-II, LAS OVEJAS, está ubicada en el noroeste de la provincia del Neuquén y comprende la porción austral de la provincia geológica Cordillera Principal. Las rocas más antiguas aflorantes en la comarca corresponden a las metamorfitas de bajo grado denominadas Ectinita Guaraco Norte, cuyo protolito es de probable edad silúrico-devónica. En el Pérmico superior, estas rocas fueron cubiertas en discordancia angular por las volcanitas del Grupo Choiyoi. Ambas unidades están intruidas por los plutones silíceos del Grupo El Portillo, de edad triásica inferior a media. La formación de la cuenca Neuquina data del Triásico superior y los estratos continentales de la Formación Lapa marcan el comienzo de la sedimentación en la cuenca. Estos estratos están cubiertos por las pelitas y evaporitas marinas del Grupo Cuyo, de edad aaleniana hasta calloviana media. Estratigráficamente por encima, se disponen las rocas pelíticas, calcáreas y evaporíticas del Grupo Lotena, las cuales representan un nuevo ciclo de sedimentación marina el cual tiene lugar en el Calloviano medio-superior hasta Kimmeridgiano inferior. La sedimentación mesozoica continua en el Kimmeridgiano superior y el Valanginiano inferior, correspondiendo este lapso a la depositación del Grupo Mendoza. Posteriormente, la comarca fue elevada y afectada en el Cenozoico por varios eventos eruptivos. En el Eoceno y Oligoceno se produjeron episodios subvolcánicos y efusivos mesosilícicos representados por las rocas del Grupo Molle, las cuales fueron localmente cubiertas en discordancia de erosión por las sedimentitas continentales de la Formación Arroyo Palao del Mioceno inferior. Por encima se disponen las piroclastitas y lavas mesosilícicas de la Formación Trapa-Trapa y las piroclastitas de la Formación Invernada Vieja del Mioceno medio. Asimismo, las rocas del Grupo Domuyo registran procesos plutónicos ocurridos en el Terciario. Desde fines del Mioceno superior y hasta el Plioceno superior, los productos volcanogénicos mesosilícicos del Grupo Huincán y básicos del Basalto Coyocho se extendieron sobre gran parte del área. La actividad efusiva continuó durante el Plioceno superior y Pleistoceno medio, estando representada por las rocas básicas a silícicas de las Volcanitas Tilhué, Chapúa y Cerro Domo. En el Pleistoceno superior tuvo lugar el englazamiento de la comarca, tal como lo atestiguan depósitos morénicos y glacifluviales y diversas formas de erosión glaciaria. La estratigrafía del Cuaternario se completa con depósitos aterrazados, de remoción en masa y aluvios, coluvios y depósitos pedemontanos. Los recursos mineros de la región son escasos, consistiendo en unas pocas manifestaciones vetiformes auríferas acompañadas por minerales de cobre. Sin embargo, la existencia de algunas áreas de alteración hidrotermal, con anomalías de metales base y nobles, dan interés prospectivo a la comarca.
description Fil: Santamaría, Graciela R. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
2017-07-03T16:01:25Z
2017-07-03T16:01:25Z
dc.type.none.fl_str_mv Book
Map
Other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/report
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
status_str publishedVersion
format report
dc.identifier.none.fl_str_mv ZANETTINI, J.C.M., G.R. SANTAMARÍA y H. LEANZA, 2001. Hoja Geológica 3772-II, Las Ovejas. Provincia del Neuquén. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Boletín 263, 67p. Buenos Aires
0328-2333
http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/151
identifier_str_mv ZANETTINI, J.C.M., G.R. SANTAMARÍA y H. LEANZA, 2001. Hoja Geológica 3772-II, Las Ovejas. Provincia del Neuquén. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Boletín 263, 67p. Buenos Aires
0328-2333
url http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/151
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín;263
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Las Ovejas .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Neuquén)
1019675
northlimit=-36.0; southlimit=-37.0; eastlimit=-70.5; westlimit=-72.0
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1846787864736563200
score 12.451821