Hoja Geológica 2366-IV Ciudad de Libertador General San Martín

Autores
González, María Alejandra; Tchilinguirian, Pablo; Pereyra, Fernando Xavier; Ramallo, Eulogio Ernesto; González, Osvaldo Edgar
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: González, María Alejandra. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Tchilinguirian, Pablo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Pereyra, Fernando X. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Ramallo, Eulogio. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: González, Osvaldo Edgar. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
La Hoja 2366 - IV Ciudad de Libertador General San Martín comprende el centro este de la provincia de Jujuy y un sector del norte y sureste de la provincia de Salta. Abarca de oeste a este parte de las provincias geológicas de Puna, Cordillera Oriental y Sierras Subandinas. En la Puna se destacan los paisajes de Salinas Grandes y la laguna de Guayatayoc; en Cordillera Oriental, la sierra de Aguilar y la quebrada de Humahuaca, y en las Sierras Subandinas, el Parque Nacional Calilegua y el bajo en el que se encuentran Calilegua y la llanura selvática salto-jujeña. Las rocas aflorantes más antiguas corresponden al Precámbrico y Paleozoico inferior. Los depósitos del Paleozoico superior están presentes en las Sierras Subandinas, las sedimentitas mesozoicas corresponden a la etapa del rift cretácico y las unidades terciarias sinorogénicas, vinculadas con la compresión andina, son más características de las Sierras Subandinas y la Puna. En el sector central de la hoja se encuentran sedimentos pliocenos y cuaternarios afectados por fallas y corrimientos recientes. El área fue afectada por diversos episodios tectónicos, desde la Fase Tilcárica a la Orogenia Andina. La Puna es definida como una faja plegada y fallada, mientras que la Cordillera Oriental y Sierras Subandinas como una faja plegada y corrida de antepaís. La diferencia entre estas dos últimas radica en el lugar de despegue, la Cordillera Oriental presenta despegue en el basamento precámbrico (lámina gruesa) y las Sierras Subandinas en el Paleozoico (lámina fina). Los recursos minerales metalíferos e industriales de la región se manifiestan en minas e indicios de distintas características, tipos y orígenes. La actividad minera de mayor relevancia es la realizada por Mina Aguilar, en sus depósitos de plomo - cinc. El resto pertenecen a la pequeña minería o están inactivas. En la Cordillera Oriental se distinguen los depósitos vetiformes de cobre del borde occidental de la quebrada de Humahuaca, las acumulaciones manganesíferas cercanas a Tumbaya, los depósitos vetiformes de plomo y cobre ubicados al SSO del intrusivo de Fundición, las manifestaciones, también plumbo-cupríferas, cercanas a Cianzo y Santa Ana (Sierras Subandinas), las manifestaciones de antimonio de Coiruro y una yacencia de wolframio que forma parte del distrito de Tusaquillas. Dentro de los minerales industriales cabe mencionar a las canteras de calizas y dolomitas precámbricas de Volcán y cretácicas de Maimará, los yacimientos de baritina de los distritos Gigante y Alumbrio, las acumulaciones fosfáticas biogénicas de las vertientes orientales de la Cordillera Oriental y distintos aprovechamientos de rocas para construcción, tales como las cuarcitas y lajas del Perchel. Los sitios de interés geológico están asociados a aspectos geomorfológicos (flujo denso de "El Volcán", campo de arenas de la Puna); tectónicos (estructuras oclóyicas, tectonismo compresivo cuaternario); estratigráficos (discordancia precámbrica - cámbrica, depósitos cuaternarios, discordancia devónica- carbonífera) y minera (yacimientos sedex de Mina Aguilar).
Materia
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
Ciudad de Libertador General San Martín (Jujuy, Argentina)
Salta (Argentina)
551.4 + 551.7 + 622 (826.7 + 826.9) (047) (084.3-14)
Ledesma (Jujuy, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/105

id RISEGEMAR_8bbc4f478295ed3cf1c3f422d34db5d7
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/105
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Hoja Geológica 2366-IV Ciudad de Libertador General San MartínPrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000Hoja Geológica 2366-IVProvincias de Jujuy y SaltaGonzález, María AlejandraTchilinguirian, PabloPereyra, Fernando XavierRamallo, Eulogio ErnestoGonzález, Osvaldo Edgargeologíageografía regionalgeología mineraescala 1:250.000geomorfologíageología históricageología estructuralestratigrafíasitios de interés geológicoCiudad de Libertador General San Martín (Jujuy, Argentina)Salta (Argentina)551.4 + 551.7 + 622 (826.7 + 826.9) (047) (084.3-14)Ledesma (Jujuy, Argentina)Fil: González, María Alejandra. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Tchilinguirian, Pablo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Pereyra, Fernando X. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Ramallo, Eulogio. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: González, Osvaldo Edgar. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.La Hoja 2366 - IV Ciudad de Libertador General San Martín comprende el centro este de la provincia de Jujuy y un sector del norte y sureste de la provincia de Salta. Abarca de oeste a este parte de las provincias geológicas de Puna, Cordillera Oriental y Sierras Subandinas. En la Puna se destacan los paisajes de Salinas Grandes y la laguna de Guayatayoc; en Cordillera Oriental, la sierra de Aguilar y la quebrada de Humahuaca, y en las Sierras Subandinas, el Parque Nacional Calilegua y el bajo en el que se encuentran Calilegua y la llanura selvática salto-jujeña. Las rocas aflorantes más antiguas corresponden al Precámbrico y Paleozoico inferior. Los depósitos del Paleozoico superior están presentes en las Sierras Subandinas, las sedimentitas mesozoicas corresponden a la etapa del rift cretácico y las unidades terciarias sinorogénicas, vinculadas con la compresión andina, son más características de las Sierras Subandinas y la Puna. En el sector central de la hoja se encuentran sedimentos pliocenos y cuaternarios afectados por fallas y corrimientos recientes. El área fue afectada por diversos episodios tectónicos, desde la Fase Tilcárica a la Orogenia Andina. La Puna es definida como una faja plegada y fallada, mientras que la Cordillera Oriental y Sierras Subandinas como una faja plegada y corrida de antepaís. La diferencia entre estas dos últimas radica en el lugar de despegue, la Cordillera Oriental presenta despegue en el basamento precámbrico (lámina gruesa) y las Sierras Subandinas en el Paleozoico (lámina fina). Los recursos minerales metalíferos e industriales de la región se manifiestan en minas e indicios de distintas características, tipos y orígenes. La actividad minera de mayor relevancia es la realizada por Mina Aguilar, en sus depósitos de plomo - cinc. El resto pertenecen a la pequeña minería o están inactivas. En la Cordillera Oriental se distinguen los depósitos vetiformes de cobre del borde occidental de la quebrada de Humahuaca, las acumulaciones manganesíferas cercanas a Tumbaya, los depósitos vetiformes de plomo y cobre ubicados al SSO del intrusivo de Fundición, las manifestaciones, también plumbo-cupríferas, cercanas a Cianzo y Santa Ana (Sierras Subandinas), las manifestaciones de antimonio de Coiruro y una yacencia de wolframio que forma parte del distrito de Tusaquillas. Dentro de los minerales industriales cabe mencionar a las canteras de calizas y dolomitas precámbricas de Volcán y cretácicas de Maimará, los yacimientos de baritina de los distritos Gigante y Alumbrio, las acumulaciones fosfáticas biogénicas de las vertientes orientales de la Cordillera Oriental y distintos aprovechamientos de rocas para construcción, tales como las cuarcitas y lajas del Perchel. Los sitios de interés geológico están asociados a aspectos geomorfológicos (flujo denso de "El Volcán", campo de arenas de la Puna); tectónicos (estructuras oclóyicas, tectonismo compresivo cuaternario); estratigráficos (discordancia precámbrica - cámbrica, depósitos cuaternarios, discordancia devónica- carbonífera) y minera (yacimientos sedex de Mina Aguilar).Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos MineralesGambandé Álvarez, María LilianaOlmos, María Isabel2017-06-28T12:54:58Z2017-06-28T12:54:58Z2003BookMapOtherinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfGONZALEZ, M. A., F. PEREYRA, E. RAMALLO y P. TCHILINGUIRIAN, 2003. Hoja Geológica 2366-IV, Ciudad de Libertador General San Martín, provincias de Jujuy y Salta. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 274, 109 p. Buenos Aires.0328-2333http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/105spaBoletín;274ARGLibertador General San Martin .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Jujuy)1019689northlimit=-23.0; southlimit=-24.0; eastlimit=-64.5; westlimit=-66.0info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-11-06T10:09:27Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/105instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-11-06 10:09:27.358Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Hoja Geológica 2366-IV Ciudad de Libertador General San Martín
Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000
Hoja Geológica 2366-IV
Provincias de Jujuy y Salta
title Hoja Geológica 2366-IV Ciudad de Libertador General San Martín
spellingShingle Hoja Geológica 2366-IV Ciudad de Libertador General San Martín
González, María Alejandra
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
Ciudad de Libertador General San Martín (Jujuy, Argentina)
Salta (Argentina)
551.4 + 551.7 + 622 (826.7 + 826.9) (047) (084.3-14)
Ledesma (Jujuy, Argentina)
title_short Hoja Geológica 2366-IV Ciudad de Libertador General San Martín
title_full Hoja Geológica 2366-IV Ciudad de Libertador General San Martín
title_fullStr Hoja Geológica 2366-IV Ciudad de Libertador General San Martín
title_full_unstemmed Hoja Geológica 2366-IV Ciudad de Libertador General San Martín
title_sort Hoja Geológica 2366-IV Ciudad de Libertador General San Martín
dc.creator.none.fl_str_mv González, María Alejandra
Tchilinguirian, Pablo
Pereyra, Fernando Xavier
Ramallo, Eulogio Ernesto
González, Osvaldo Edgar
author González, María Alejandra
author_facet González, María Alejandra
Tchilinguirian, Pablo
Pereyra, Fernando Xavier
Ramallo, Eulogio Ernesto
González, Osvaldo Edgar
author_role author
author2 Tchilinguirian, Pablo
Pereyra, Fernando Xavier
Ramallo, Eulogio Ernesto
González, Osvaldo Edgar
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gambandé Álvarez, María Liliana
Olmos, María Isabel
dc.subject.none.fl_str_mv geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
Ciudad de Libertador General San Martín (Jujuy, Argentina)
Salta (Argentina)
551.4 + 551.7 + 622 (826.7 + 826.9) (047) (084.3-14)
Ledesma (Jujuy, Argentina)
topic geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
Ciudad de Libertador General San Martín (Jujuy, Argentina)
Salta (Argentina)
551.4 + 551.7 + 622 (826.7 + 826.9) (047) (084.3-14)
Ledesma (Jujuy, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González, María Alejandra. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Tchilinguirian, Pablo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Pereyra, Fernando X. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Ramallo, Eulogio. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: González, Osvaldo Edgar. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
La Hoja 2366 - IV Ciudad de Libertador General San Martín comprende el centro este de la provincia de Jujuy y un sector del norte y sureste de la provincia de Salta. Abarca de oeste a este parte de las provincias geológicas de Puna, Cordillera Oriental y Sierras Subandinas. En la Puna se destacan los paisajes de Salinas Grandes y la laguna de Guayatayoc; en Cordillera Oriental, la sierra de Aguilar y la quebrada de Humahuaca, y en las Sierras Subandinas, el Parque Nacional Calilegua y el bajo en el que se encuentran Calilegua y la llanura selvática salto-jujeña. Las rocas aflorantes más antiguas corresponden al Precámbrico y Paleozoico inferior. Los depósitos del Paleozoico superior están presentes en las Sierras Subandinas, las sedimentitas mesozoicas corresponden a la etapa del rift cretácico y las unidades terciarias sinorogénicas, vinculadas con la compresión andina, son más características de las Sierras Subandinas y la Puna. En el sector central de la hoja se encuentran sedimentos pliocenos y cuaternarios afectados por fallas y corrimientos recientes. El área fue afectada por diversos episodios tectónicos, desde la Fase Tilcárica a la Orogenia Andina. La Puna es definida como una faja plegada y fallada, mientras que la Cordillera Oriental y Sierras Subandinas como una faja plegada y corrida de antepaís. La diferencia entre estas dos últimas radica en el lugar de despegue, la Cordillera Oriental presenta despegue en el basamento precámbrico (lámina gruesa) y las Sierras Subandinas en el Paleozoico (lámina fina). Los recursos minerales metalíferos e industriales de la región se manifiestan en minas e indicios de distintas características, tipos y orígenes. La actividad minera de mayor relevancia es la realizada por Mina Aguilar, en sus depósitos de plomo - cinc. El resto pertenecen a la pequeña minería o están inactivas. En la Cordillera Oriental se distinguen los depósitos vetiformes de cobre del borde occidental de la quebrada de Humahuaca, las acumulaciones manganesíferas cercanas a Tumbaya, los depósitos vetiformes de plomo y cobre ubicados al SSO del intrusivo de Fundición, las manifestaciones, también plumbo-cupríferas, cercanas a Cianzo y Santa Ana (Sierras Subandinas), las manifestaciones de antimonio de Coiruro y una yacencia de wolframio que forma parte del distrito de Tusaquillas. Dentro de los minerales industriales cabe mencionar a las canteras de calizas y dolomitas precámbricas de Volcán y cretácicas de Maimará, los yacimientos de baritina de los distritos Gigante y Alumbrio, las acumulaciones fosfáticas biogénicas de las vertientes orientales de la Cordillera Oriental y distintos aprovechamientos de rocas para construcción, tales como las cuarcitas y lajas del Perchel. Los sitios de interés geológico están asociados a aspectos geomorfológicos (flujo denso de "El Volcán", campo de arenas de la Puna); tectónicos (estructuras oclóyicas, tectonismo compresivo cuaternario); estratigráficos (discordancia precámbrica - cámbrica, depósitos cuaternarios, discordancia devónica- carbonífera) y minera (yacimientos sedex de Mina Aguilar).
description Fil: González, María Alejandra. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
2017-06-28T12:54:58Z
2017-06-28T12:54:58Z
dc.type.none.fl_str_mv Book
Map
Other
info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv GONZALEZ, M. A., F. PEREYRA, E. RAMALLO y P. TCHILINGUIRIAN, 2003. Hoja Geológica 2366-IV, Ciudad de Libertador General San Martín, provincias de Jujuy y Salta. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 274, 109 p. Buenos Aires.
0328-2333
http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/105
identifier_str_mv GONZALEZ, M. A., F. PEREYRA, E. RAMALLO y P. TCHILINGUIRIAN, 2003. Hoja Geológica 2366-IV, Ciudad de Libertador General San Martín, provincias de Jujuy y Salta. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 274, 109 p. Buenos Aires.
0328-2333
url http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/105
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín;274
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Libertador General San Martin .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Jujuy)
1019689
northlimit=-23.0; southlimit=-24.0; eastlimit=-64.5; westlimit=-66.0
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1848047961192267776
score 12.976206