Evaluación metalogenética y estudio geológico-estructural del distrito polimetálico San Antonio de Los Cobres. Provincia de Salta, República Argentina

Autores
Seggiaro, R; Molina, E; Heredia Carballo, Nemesio; Escuder Viruete, J; Marquetti, C; Chinchilla Benavides, D; Gabites, J
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
El presente es un proyecto realizado en el marco del Convenio de cooperación y asistencia técnica en materia de Geología y Minería entre el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME)
El proyecto se divide en dos partes. Parte I: Contexto geológico-estructural regional del complejo volcánico el Quevar. Parte II: Características estructurales y edad de las mineralizaciones y alteraciones asociadas en la quebrada de Incahuasi del complejo volcánico el Quevar.
Fil: Seggiaro, R. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
En el marco del Convenio de cooperación y asistencia técnica en materia de geología y minería entre el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), el presente Proyecto ha consistido en realizar un estudio geológico integral del área comprendida entre el Complejo Volcánico El Quevar (CVEQ), El Oculto y la Caldera de Aguas Calientes, en el distrito San Antonio de los Cobres (provincia de Salta), con el fin de determinar los posibles factores que controlan la formación tanto de edificios volcánicos como de cuerpos mineralizados asociados. El sector estudiado está localizado a aproximadamente 30 km al oeste de San Antonio de los Cobres, dentro de La Puna Salteña. Las mineralizaciones desarrolladas en este distrito incluyen depósitos de Pb-Ag, Sb y Mn, y de Au, que se localizan en el interior del CVEQ y dentro de la caldera Aguas Calientes ubicada al este donde se encuentra la mina La Poma. El Proyecto se centró en el estudio detallado de las mineralizaciones localizadas en el sector occidental del CVEQ. El acceso a esta zona se realiza por la RN51 hasta aproximadamente 55 km al oeste-suroeste de San Antonio de los Cobres y a 17 km de la estación ferroviaria de Pocitos, desde donde parte un camino por la Quebrada Incahuasi hasta el campamento central de la Compañía Minera Picazas. Durante los trabajos de campo se realizaron observaciones, tomas de datos y mapeo expeditivo en el CVEQ y también en sus alrededores, analizándose el contexto tectónico y estratigráfico en el cual se emplazó el sistema volcánico integrado por los volcanes El Quevar, Mamaturi y Azufre. Los resultados del Proyecto fueron separados en dos partes; - Parte I aborda el contexto tectónico regional basado en información estratigrafía y estructural en el sector comprendido entre Olacapato - San Antonio de los Cobres y Pocitos – Santa Rosa de los Pastos Grandes. Con este objetivo se analizó la información estructural existente, se colectaron datos estructurales a lo largo de la traza del lienamiento Calama-Olacapato-El Toro (COT) y se realizó un análisis cinemático experimental mediante un modelado analógico, a escala, de la región estudiada. - Parte II presenta los estudios de detalle realizados en la zona de la Quebrada de Incahuasi en el sector centro sur-oeste del CVEQ, que vinculan las características estructurales, la edad de las mineralizaciones y de las alteraciones asociadas y las edades de emplazamiento de los cuerpos volcánicos vinculados a la mineralización. En este sector se realizó la toma de muestras de rocas alteradas y con mineralizaciones y de rocas frescas, el levantamiento de datos estructurales y la diferenciación de unidades volcánicas y descripciones in situ de tipos de alteración y mineralización. En gabinete se realizó la confección de mapas geológicos en el que se emplaza el área mineralizada, la descripción de unidades litoestratigrafícas, el procesamiento de datos estructurales regionales y locales y la descripción, el análisis microscópico de alteraciones y mineralizaciones y las dataciones de rocas frescas y alteradas. La dirección técnica del proyecto la han realizado Raúl E. Seggiaro (SEGEMAR) y Nemesio Heredia Carballo (IGME). Los análisis geocronológicos Ar/Ar fueron realizados por Janet Gabites (University of British Columbia, Vancouver, Canadá).
Materia
geología estructural
estudio
geológico
San Antonio de los Cobres, distrito (Salta, Argentina)
Quevar, complejo volcánico (Salta, Argentina)
Incahuasi, quebrada (Salta, Argentina)
evaluación metalogenética
estudio geológico estructural
mineralización
estratigrafía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4182

id RISEGEMAR_72cd3e03984a14733c945b603c3a269e
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4182
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Evaluación metalogenética y estudio geológico-estructural del distrito polimetálico San Antonio de Los Cobres. Provincia de Salta, República ArgentinaSeggiaro, RMolina, EHeredia Carballo, NemesioEscuder Viruete, JMarquetti, CChinchilla Benavides, DGabites, Jgeología estructuralestudiogeológicoSan Antonio de los Cobres, distrito (Salta, Argentina)Quevar, complejo volcánico (Salta, Argentina)Incahuasi, quebrada (Salta, Argentina)evaluación metalogenéticaestudio geológico estructuralmineralizaciónestratigrafíaEl presente es un proyecto realizado en el marco del Convenio de cooperación y asistencia técnica en materia de Geología y Minería entre el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME)El proyecto se divide en dos partes. Parte I: Contexto geológico-estructural regional del complejo volcánico el Quevar. Parte II: Características estructurales y edad de las mineralizaciones y alteraciones asociadas en la quebrada de Incahuasi del complejo volcánico el Quevar.Fil: Seggiaro, R. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.En el marco del Convenio de cooperación y asistencia técnica en materia de geología y minería entre el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), el presente Proyecto ha consistido en realizar un estudio geológico integral del área comprendida entre el Complejo Volcánico El Quevar (CVEQ), El Oculto y la Caldera de Aguas Calientes, en el distrito San Antonio de los Cobres (provincia de Salta), con el fin de determinar los posibles factores que controlan la formación tanto de edificios volcánicos como de cuerpos mineralizados asociados. El sector estudiado está localizado a aproximadamente 30 km al oeste de San Antonio de los Cobres, dentro de La Puna Salteña. Las mineralizaciones desarrolladas en este distrito incluyen depósitos de Pb-Ag, Sb y Mn, y de Au, que se localizan en el interior del CVEQ y dentro de la caldera Aguas Calientes ubicada al este donde se encuentra la mina La Poma. El Proyecto se centró en el estudio detallado de las mineralizaciones localizadas en el sector occidental del CVEQ. El acceso a esta zona se realiza por la RN51 hasta aproximadamente 55 km al oeste-suroeste de San Antonio de los Cobres y a 17 km de la estación ferroviaria de Pocitos, desde donde parte un camino por la Quebrada Incahuasi hasta el campamento central de la Compañía Minera Picazas. Durante los trabajos de campo se realizaron observaciones, tomas de datos y mapeo expeditivo en el CVEQ y también en sus alrededores, analizándose el contexto tectónico y estratigráfico en el cual se emplazó el sistema volcánico integrado por los volcanes El Quevar, Mamaturi y Azufre. Los resultados del Proyecto fueron separados en dos partes; - Parte I aborda el contexto tectónico regional basado en información estratigrafía y estructural en el sector comprendido entre Olacapato - San Antonio de los Cobres y Pocitos – Santa Rosa de los Pastos Grandes. Con este objetivo se analizó la información estructural existente, se colectaron datos estructurales a lo largo de la traza del lienamiento Calama-Olacapato-El Toro (COT) y se realizó un análisis cinemático experimental mediante un modelado analógico, a escala, de la región estudiada. - Parte II presenta los estudios de detalle realizados en la zona de la Quebrada de Incahuasi en el sector centro sur-oeste del CVEQ, que vinculan las características estructurales, la edad de las mineralizaciones y de las alteraciones asociadas y las edades de emplazamiento de los cuerpos volcánicos vinculados a la mineralización. En este sector se realizó la toma de muestras de rocas alteradas y con mineralizaciones y de rocas frescas, el levantamiento de datos estructurales y la diferenciación de unidades volcánicas y descripciones in situ de tipos de alteración y mineralización. En gabinete se realizó la confección de mapas geológicos en el que se emplaza el área mineralizada, la descripción de unidades litoestratigrafícas, el procesamiento de datos estructurales regionales y locales y la descripción, el análisis microscópico de alteraciones y mineralizaciones y las dataciones de rocas frescas y alteradas. La dirección técnica del proyecto la han realizado Raúl E. Seggiaro (SEGEMAR) y Nemesio Heredia Carballo (IGME). Los análisis geocronológicos Ar/Ar fueron realizados por Janet Gabites (University of British Columbia, Vancouver, Canadá).Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales (IGRM) e Instituto Geológico y Minero de España (IGME).2021-12-27T15:32:37Z2021-12-27T15:32:37Z2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfSeggiaro, R.; Molina, E.; Heredia Carballo, N.; Escuder Viruete, J.; Marquetti, C.; Chinchilla Benavides, D.; Gabites, J. (2021). Evaluación metalogenética y estudio geológico-estructural del distrito polimetálico San Antonio de los Cobres, provincia de Salta, República Argentina. Serie Contribuciones Técnicas Recursos Minerales N°46, 108 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales (IGRM) y Instituto Geológico y Minero de España (IGME).2618-4818https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4182spaSerie Contribuciones Técnicas Recursos Minerales;46ARGSalta .......... (provincia) (Mundo, América del Sur, Argentina)1001514San Antonio de los Cobres .......... (lugar habitado) (Mundo, Sudamérica, Argentina, Salta)1019982info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:30:15Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4182instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:30:15.955Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación metalogenética y estudio geológico-estructural del distrito polimetálico San Antonio de Los Cobres. Provincia de Salta, República Argentina
title Evaluación metalogenética y estudio geológico-estructural del distrito polimetálico San Antonio de Los Cobres. Provincia de Salta, República Argentina
spellingShingle Evaluación metalogenética y estudio geológico-estructural del distrito polimetálico San Antonio de Los Cobres. Provincia de Salta, República Argentina
Seggiaro, R
geología estructural
estudio
geológico
San Antonio de los Cobres, distrito (Salta, Argentina)
Quevar, complejo volcánico (Salta, Argentina)
Incahuasi, quebrada (Salta, Argentina)
evaluación metalogenética
estudio geológico estructural
mineralización
estratigrafía
title_short Evaluación metalogenética y estudio geológico-estructural del distrito polimetálico San Antonio de Los Cobres. Provincia de Salta, República Argentina
title_full Evaluación metalogenética y estudio geológico-estructural del distrito polimetálico San Antonio de Los Cobres. Provincia de Salta, República Argentina
title_fullStr Evaluación metalogenética y estudio geológico-estructural del distrito polimetálico San Antonio de Los Cobres. Provincia de Salta, República Argentina
title_full_unstemmed Evaluación metalogenética y estudio geológico-estructural del distrito polimetálico San Antonio de Los Cobres. Provincia de Salta, República Argentina
title_sort Evaluación metalogenética y estudio geológico-estructural del distrito polimetálico San Antonio de Los Cobres. Provincia de Salta, República Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Seggiaro, R
Molina, E
Heredia Carballo, Nemesio
Escuder Viruete, J
Marquetti, C
Chinchilla Benavides, D
Gabites, J
author Seggiaro, R
author_facet Seggiaro, R
Molina, E
Heredia Carballo, Nemesio
Escuder Viruete, J
Marquetti, C
Chinchilla Benavides, D
Gabites, J
author_role author
author2 Molina, E
Heredia Carballo, Nemesio
Escuder Viruete, J
Marquetti, C
Chinchilla Benavides, D
Gabites, J
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv geología estructural
estudio
geológico
San Antonio de los Cobres, distrito (Salta, Argentina)
Quevar, complejo volcánico (Salta, Argentina)
Incahuasi, quebrada (Salta, Argentina)
evaluación metalogenética
estudio geológico estructural
mineralización
estratigrafía
topic geología estructural
estudio
geológico
San Antonio de los Cobres, distrito (Salta, Argentina)
Quevar, complejo volcánico (Salta, Argentina)
Incahuasi, quebrada (Salta, Argentina)
evaluación metalogenética
estudio geológico estructural
mineralización
estratigrafía
dc.description.none.fl_txt_mv El presente es un proyecto realizado en el marco del Convenio de cooperación y asistencia técnica en materia de Geología y Minería entre el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME)
El proyecto se divide en dos partes. Parte I: Contexto geológico-estructural regional del complejo volcánico el Quevar. Parte II: Características estructurales y edad de las mineralizaciones y alteraciones asociadas en la quebrada de Incahuasi del complejo volcánico el Quevar.
Fil: Seggiaro, R. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
En el marco del Convenio de cooperación y asistencia técnica en materia de geología y minería entre el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), el presente Proyecto ha consistido en realizar un estudio geológico integral del área comprendida entre el Complejo Volcánico El Quevar (CVEQ), El Oculto y la Caldera de Aguas Calientes, en el distrito San Antonio de los Cobres (provincia de Salta), con el fin de determinar los posibles factores que controlan la formación tanto de edificios volcánicos como de cuerpos mineralizados asociados. El sector estudiado está localizado a aproximadamente 30 km al oeste de San Antonio de los Cobres, dentro de La Puna Salteña. Las mineralizaciones desarrolladas en este distrito incluyen depósitos de Pb-Ag, Sb y Mn, y de Au, que se localizan en el interior del CVEQ y dentro de la caldera Aguas Calientes ubicada al este donde se encuentra la mina La Poma. El Proyecto se centró en el estudio detallado de las mineralizaciones localizadas en el sector occidental del CVEQ. El acceso a esta zona se realiza por la RN51 hasta aproximadamente 55 km al oeste-suroeste de San Antonio de los Cobres y a 17 km de la estación ferroviaria de Pocitos, desde donde parte un camino por la Quebrada Incahuasi hasta el campamento central de la Compañía Minera Picazas. Durante los trabajos de campo se realizaron observaciones, tomas de datos y mapeo expeditivo en el CVEQ y también en sus alrededores, analizándose el contexto tectónico y estratigráfico en el cual se emplazó el sistema volcánico integrado por los volcanes El Quevar, Mamaturi y Azufre. Los resultados del Proyecto fueron separados en dos partes; - Parte I aborda el contexto tectónico regional basado en información estratigrafía y estructural en el sector comprendido entre Olacapato - San Antonio de los Cobres y Pocitos – Santa Rosa de los Pastos Grandes. Con este objetivo se analizó la información estructural existente, se colectaron datos estructurales a lo largo de la traza del lienamiento Calama-Olacapato-El Toro (COT) y se realizó un análisis cinemático experimental mediante un modelado analógico, a escala, de la región estudiada. - Parte II presenta los estudios de detalle realizados en la zona de la Quebrada de Incahuasi en el sector centro sur-oeste del CVEQ, que vinculan las características estructurales, la edad de las mineralizaciones y de las alteraciones asociadas y las edades de emplazamiento de los cuerpos volcánicos vinculados a la mineralización. En este sector se realizó la toma de muestras de rocas alteradas y con mineralizaciones y de rocas frescas, el levantamiento de datos estructurales y la diferenciación de unidades volcánicas y descripciones in situ de tipos de alteración y mineralización. En gabinete se realizó la confección de mapas geológicos en el que se emplaza el área mineralizada, la descripción de unidades litoestratigrafícas, el procesamiento de datos estructurales regionales y locales y la descripción, el análisis microscópico de alteraciones y mineralizaciones y las dataciones de rocas frescas y alteradas. La dirección técnica del proyecto la han realizado Raúl E. Seggiaro (SEGEMAR) y Nemesio Heredia Carballo (IGME). Los análisis geocronológicos Ar/Ar fueron realizados por Janet Gabites (University of British Columbia, Vancouver, Canadá).
description El presente es un proyecto realizado en el marco del Convenio de cooperación y asistencia técnica en materia de Geología y Minería entre el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME)
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-27T15:32:37Z
2021-12-27T15:32:37Z
2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/report
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
status_str publishedVersion
format report
dc.identifier.none.fl_str_mv Seggiaro, R.; Molina, E.; Heredia Carballo, N.; Escuder Viruete, J.; Marquetti, C.; Chinchilla Benavides, D.; Gabites, J. (2021). Evaluación metalogenética y estudio geológico-estructural del distrito polimetálico San Antonio de los Cobres, provincia de Salta, República Argentina. Serie Contribuciones Técnicas Recursos Minerales N°46, 108 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales (IGRM) y Instituto Geológico y Minero de España (IGME).
2618-4818
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4182
identifier_str_mv Seggiaro, R.; Molina, E.; Heredia Carballo, N.; Escuder Viruete, J.; Marquetti, C.; Chinchilla Benavides, D.; Gabites, J. (2021). Evaluación metalogenética y estudio geológico-estructural del distrito polimetálico San Antonio de los Cobres, provincia de Salta, República Argentina. Serie Contribuciones Técnicas Recursos Minerales N°46, 108 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales (IGRM) y Instituto Geológico y Minero de España (IGME).
2618-4818
url https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4182
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Serie Contribuciones Técnicas Recursos Minerales;46
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Salta .......... (provincia) (Mundo, América del Sur, Argentina)
1001514
San Antonio de los Cobres .......... (lugar habitado) (Mundo, Sudamérica, Argentina, Salta)
1019982
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales (IGRM) e Instituto Geológico y Minero de España (IGME).
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales (IGRM) e Instituto Geológico y Minero de España (IGME).
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1844621729482145792
score 12.559606