Falla Loma Blanca. Una fractura de 120 kilómetros de longitud
- Autores
- Giacosa, Raúl Eduardo; Lema, Hebe Adriana; Busteros, Alicia Graciela; Zubía, Mario A.; Cucchi, Rubén J.; Di Tommaso, Inés Magdalena
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Giacosa, Raúl. Servicio Geológico Minero Argentino, Delegación Comodoro Rivadavia; Argentina.
Fil: Zubia, Mario. Servicio Geológico Minero Argentino, Delegación Comodoro Rivadavia y Departamento de Geología, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Argentina.
Fil: Lema, Hebe. Servicio Geológico Minero Argentino, Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Busteros, Alicia. Servicio Geológico Minero Argentino, Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Cucchi, Rubén. Servicio Geológico Minero Argentino, Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Di Tommaso, Inés. Servicio Geológico Minero Argentino, Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
La región de Los Menucos-La Esperanza, ubicada en el Macizo Norpatagónico, presenta una estructura geológica caracterizada por numerosas fallas subparalelas entre sí. Las evidencias recogidas en el terreno sugieren que estas fallas fueron activas durante el desarrollo del extenso vulcanismo que aconteció en esta región en tiempos triásicos (entre los 245 y 200 millones de años). La más importante, denominada Falla Loma Blanca, tiene rumbo oeste-este y unos 120 kilómetros de longitud. En conjunto con varias fallas secundarias asociadas, afectan a rocas del Proterozoico superior(?)-Paleozoico al Mesozoico. La misma presenta muy pocas evidencias de campo, tales como sectores con rocas trituradas o deformadas y es notoria la ausencia de un relieve estructural, lo que dificulta su reconocimiento en el terreno. Por el contrario, los datos que brindan las fotografías aéreas e imágenes satelitales ponen de manifiesto notables desplazamientos horizontales (hasta 7 kilómetros), en especial cuando se analizan sus efectos sobre un plutón granítico del Triásico. - Materia
-
geología
turismo
sitios de interés geológico
55 (82)
Loma Blanca (La Rioja, Argentina)
Patrimonio Geológico
Geoconservación
Geositios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1359
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_54fd5de9e31a02be5fcc815f2f905ca3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1359 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Falla Loma Blanca. Una fractura de 120 kilómetros de longitudSitios de Interés Geológico de la República ArgentinaGiacosa, Raúl EduardoLema, Hebe AdrianaBusteros, Alicia GracielaZubía, Mario A.Cucchi, Rubén J.Di Tommaso, Inés Magdalenageologíaturismositios de interés geológico55 (82)Loma Blanca (La Rioja, Argentina)Patrimonio GeológicoGeoconservaciónGeositiosFil: Giacosa, Raúl. Servicio Geológico Minero Argentino, Delegación Comodoro Rivadavia; Argentina.Fil: Zubia, Mario. Servicio Geológico Minero Argentino, Delegación Comodoro Rivadavia y Departamento de Geología, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Argentina.Fil: Lema, Hebe. Servicio Geológico Minero Argentino, Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Busteros, Alicia. Servicio Geológico Minero Argentino, Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Cucchi, Rubén. Servicio Geológico Minero Argentino, Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Di Tommaso, Inés. Servicio Geológico Minero Argentino, Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.La región de Los Menucos-La Esperanza, ubicada en el Macizo Norpatagónico, presenta una estructura geológica caracterizada por numerosas fallas subparalelas entre sí. Las evidencias recogidas en el terreno sugieren que estas fallas fueron activas durante el desarrollo del extenso vulcanismo que aconteció en esta región en tiempos triásicos (entre los 245 y 200 millones de años). La más importante, denominada Falla Loma Blanca, tiene rumbo oeste-este y unos 120 kilómetros de longitud. En conjunto con varias fallas secundarias asociadas, afectan a rocas del Proterozoico superior(?)-Paleozoico al Mesozoico. La misma presenta muy pocas evidencias de campo, tales como sectores con rocas trituradas o deformadas y es notoria la ausencia de un relieve estructural, lo que dificulta su reconocimiento en el terreno. Por el contrario, los datos que brindan las fotografías aéreas e imágenes satelitales ponen de manifiesto notables desplazamientos horizontales (hasta 7 kilómetros), en especial cuando se analizan sus efectos sobre un plutón granítico del Triásico.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2017-12-12T13:45:20Z2017-12-12T13:45:20Z2008info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfSitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, II, 461 págs., Buenos Aires. 2008.0328-2325http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1359spaAnales;46ARGLa Rioja .......... (province) (World, South America, Argentina)1001376northlimit=-40.513702659477; southlimit=-40.5316973242964; eastlimit=-68.408376227514; westlimit=-68.4319569597792northlimit=-40.4406049928044; southlimit=-40.6189554022001; eastlimit=-68.1433239624855; westlimit=-69.0936895439104info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:32:25Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1359instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:32:26.324Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Falla Loma Blanca. Una fractura de 120 kilómetros de longitud Sitios de Interés Geológico de la República Argentina |
title |
Falla Loma Blanca. Una fractura de 120 kilómetros de longitud |
spellingShingle |
Falla Loma Blanca. Una fractura de 120 kilómetros de longitud Giacosa, Raúl Eduardo geología turismo sitios de interés geológico 55 (82) Loma Blanca (La Rioja, Argentina) Patrimonio Geológico Geoconservación Geositios |
title_short |
Falla Loma Blanca. Una fractura de 120 kilómetros de longitud |
title_full |
Falla Loma Blanca. Una fractura de 120 kilómetros de longitud |
title_fullStr |
Falla Loma Blanca. Una fractura de 120 kilómetros de longitud |
title_full_unstemmed |
Falla Loma Blanca. Una fractura de 120 kilómetros de longitud |
title_sort |
Falla Loma Blanca. Una fractura de 120 kilómetros de longitud |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giacosa, Raúl Eduardo Lema, Hebe Adriana Busteros, Alicia Graciela Zubía, Mario A. Cucchi, Rubén J. Di Tommaso, Inés Magdalena |
author |
Giacosa, Raúl Eduardo |
author_facet |
Giacosa, Raúl Eduardo Lema, Hebe Adriana Busteros, Alicia Graciela Zubía, Mario A. Cucchi, Rubén J. Di Tommaso, Inés Magdalena |
author_role |
author |
author2 |
Lema, Hebe Adriana Busteros, Alicia Graciela Zubía, Mario A. Cucchi, Rubén J. Di Tommaso, Inés Magdalena |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
geología turismo sitios de interés geológico 55 (82) Loma Blanca (La Rioja, Argentina) Patrimonio Geológico Geoconservación Geositios |
topic |
geología turismo sitios de interés geológico 55 (82) Loma Blanca (La Rioja, Argentina) Patrimonio Geológico Geoconservación Geositios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Giacosa, Raúl. Servicio Geológico Minero Argentino, Delegación Comodoro Rivadavia; Argentina. Fil: Zubia, Mario. Servicio Geológico Minero Argentino, Delegación Comodoro Rivadavia y Departamento de Geología, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Argentina. Fil: Lema, Hebe. Servicio Geológico Minero Argentino, Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. Fil: Busteros, Alicia. Servicio Geológico Minero Argentino, Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. Fil: Cucchi, Rubén. Servicio Geológico Minero Argentino, Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. Fil: Di Tommaso, Inés. Servicio Geológico Minero Argentino, Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. La región de Los Menucos-La Esperanza, ubicada en el Macizo Norpatagónico, presenta una estructura geológica caracterizada por numerosas fallas subparalelas entre sí. Las evidencias recogidas en el terreno sugieren que estas fallas fueron activas durante el desarrollo del extenso vulcanismo que aconteció en esta región en tiempos triásicos (entre los 245 y 200 millones de años). La más importante, denominada Falla Loma Blanca, tiene rumbo oeste-este y unos 120 kilómetros de longitud. En conjunto con varias fallas secundarias asociadas, afectan a rocas del Proterozoico superior(?)-Paleozoico al Mesozoico. La misma presenta muy pocas evidencias de campo, tales como sectores con rocas trituradas o deformadas y es notoria la ausencia de un relieve estructural, lo que dificulta su reconocimiento en el terreno. Por el contrario, los datos que brindan las fotografías aéreas e imágenes satelitales ponen de manifiesto notables desplazamientos horizontales (hasta 7 kilómetros), en especial cuando se analizan sus efectos sobre un plutón granítico del Triásico. |
description |
Fil: Giacosa, Raúl. Servicio Geológico Minero Argentino, Delegación Comodoro Rivadavia; Argentina. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 2017-12-12T13:45:20Z 2017-12-12T13:45:20Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, II, 461 págs., Buenos Aires. 2008. 0328-2325 http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1359 |
identifier_str_mv |
Sitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, II, 461 págs., Buenos Aires. 2008. 0328-2325 |
url |
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1359 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Anales;46 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG La Rioja .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001376 northlimit=-40.513702659477; southlimit=-40.5316973242964; eastlimit=-68.408376227514; westlimit=-68.4319569597792 northlimit=-40.4406049928044; southlimit=-40.6189554022001; eastlimit=-68.1433239624855; westlimit=-69.0936895439104 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1844621736860975105 |
score |
12.559606 |