Actualización geológica y económica de recursos minerales de Argentina. Oro

Autores
Larcher, Nicolás; González, Jorge Matías; Herrmann, Carlos
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Larcher, Nicolás. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Jujuy; Argentina.
Fil: González, Jorge Matías. Secretaría de Minería de la Nación. Subsecretaría de Desarrollo Minero; Argentina.
Fil: Herrmann, Carlos. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
El presente informe constituye una síntesis actualizada de la información económica y geológica disponible en 2023 para el oro. Abarca un panorama del mercado mundial, los principales países productores, importadores y exportadores, precios internacionales, junto con estadísticas actualizadas. También contempla los aspectos de producción, exportación y demanda de este elemento. Se mencionan los principales modelos de depósitos en el mundo y en Argentina, junto con una reseña de los recursos disponibles en el país, con datos de los principales yacimientos. La información y datos correspondientes al mercado, producción, precios, tanto nacional como internacional, fue elaborada por la Secretaría de Minería de la Nación. La información de recursos minerales y potencial minero fue elaborada por el Servicio Geoló gico Minero Argentino (SEGEMAR). Aunque Argentina no se encuentra entre los principales productores mundiales de oro, es un actor relevante en la región, con pro yectos importantes como Veladero, Cerro Negro y Cerro Vanguardia. En el ámbito mundial, China, Australia y Rusia son los mayores productores de oro. La demanda global de oro proviene de diversas fuentes, como la inversión, la joyería y la industria, lo que le confiere al metal precioso una demanda estable a lo largo del tiempo. A pesar de la pandemia de COVID-19, la demanda de oro ha mantenido una tendencia alcista en 2021 y 2022, especialmente en la fabricación de joyería. En términos de precios internacionales, el valor del oro ha experimentado fluctuaciones en 2023 debido a factores económicos y geopolíticos, con un precio promedio alrededor de US$ 1.870 /onza. Se proyecta una tendencia decreciente en los próximos años, que alcanzaría US$ 1.760 /onza en 2030, según el Banco Mundial. En cuanto a los recursos auríferos en Argentina, se encuentran en diversos tipos de depósitos, como epitermales, pórfiros de cobre y cobre-oro, placeres auríferos y skarns auríferos. Los recursos totales de oro en el país se calculan en alrededor de 3.665 toneladas, distribuidas en 72 depósitos. La evaluación del potencial minero indicó recursos potenciales de 7.000 toneladas de oro. En términos de comercio exterior, las exportaciones de oro juegan un papel fundamental en la balanza comercial de Argentina. En 2022, el valor de las exportaciones de oro ascendió a US$ 2.158,8 millones, con Suiza como principal destino de exportación.
Materia
oro
geología económica
mineralogía
recurso minero
yacimiento
minería
producción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4555

id RISEGEMAR_51cbaf9db3ab494365a476f54ffb7558
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4555
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Actualización geológica y económica de recursos minerales de Argentina. OroLarcher, NicolásGonzález, Jorge MatíasHerrmann, Carlosorogeología económicamineralogíarecurso mineroyacimientomineríaproducciónFil: Larcher, Nicolás. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Jujuy; Argentina.Fil: González, Jorge Matías. Secretaría de Minería de la Nación. Subsecretaría de Desarrollo Minero; Argentina.Fil: Herrmann, Carlos. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.El presente informe constituye una síntesis actualizada de la información económica y geológica disponible en 2023 para el oro. Abarca un panorama del mercado mundial, los principales países productores, importadores y exportadores, precios internacionales, junto con estadísticas actualizadas. También contempla los aspectos de producción, exportación y demanda de este elemento. Se mencionan los principales modelos de depósitos en el mundo y en Argentina, junto con una reseña de los recursos disponibles en el país, con datos de los principales yacimientos. La información y datos correspondientes al mercado, producción, precios, tanto nacional como internacional, fue elaborada por la Secretaría de Minería de la Nación. La información de recursos minerales y potencial minero fue elaborada por el Servicio Geoló gico Minero Argentino (SEGEMAR). Aunque Argentina no se encuentra entre los principales productores mundiales de oro, es un actor relevante en la región, con pro yectos importantes como Veladero, Cerro Negro y Cerro Vanguardia. En el ámbito mundial, China, Australia y Rusia son los mayores productores de oro. La demanda global de oro proviene de diversas fuentes, como la inversión, la joyería y la industria, lo que le confiere al metal precioso una demanda estable a lo largo del tiempo. A pesar de la pandemia de COVID-19, la demanda de oro ha mantenido una tendencia alcista en 2021 y 2022, especialmente en la fabricación de joyería. En términos de precios internacionales, el valor del oro ha experimentado fluctuaciones en 2023 debido a factores económicos y geopolíticos, con un precio promedio alrededor de US$ 1.870 /onza. Se proyecta una tendencia decreciente en los próximos años, que alcanzaría US$ 1.760 /onza en 2030, según el Banco Mundial. En cuanto a los recursos auríferos en Argentina, se encuentran en diversos tipos de depósitos, como epitermales, pórfiros de cobre y cobre-oro, placeres auríferos y skarns auríferos. Los recursos totales de oro en el país se calculan en alrededor de 3.665 toneladas, distribuidas en 72 depósitos. La evaluación del potencial minero indicó recursos potenciales de 7.000 toneladas de oro. En términos de comercio exterior, las exportaciones de oro juegan un papel fundamental en la balanza comercial de Argentina. En 2022, el valor de las exportaciones de oro ascendió a US$ 2.158,8 millones, con Suiza como principal destino de exportación.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.2024-12-12T14:22:30Z2024-12-12T14:22:30Z2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfLarcher, N., González, J.M., Herrmann, C. 2024. Oro. Actualización geológica y económica de recursos minerales de Argentina. 24 pp. (Serie Contribuciones Técnicas. Recursos Minerales N° 55). Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. ISSN 2618-5032.2618-5032https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4555spaesSerie Contribuciones Técnicas. Recursos Minerales;55ARGArgentina .......... (nation)(World, South America)7006477info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:31:26Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4555instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:31:26.45Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Actualización geológica y económica de recursos minerales de Argentina. Oro
title Actualización geológica y económica de recursos minerales de Argentina. Oro
spellingShingle Actualización geológica y económica de recursos minerales de Argentina. Oro
Larcher, Nicolás
oro
geología económica
mineralogía
recurso minero
yacimiento
minería
producción
title_short Actualización geológica y económica de recursos minerales de Argentina. Oro
title_full Actualización geológica y económica de recursos minerales de Argentina. Oro
title_fullStr Actualización geológica y económica de recursos minerales de Argentina. Oro
title_full_unstemmed Actualización geológica y económica de recursos minerales de Argentina. Oro
title_sort Actualización geológica y económica de recursos minerales de Argentina. Oro
dc.creator.none.fl_str_mv Larcher, Nicolás
González, Jorge Matías
Herrmann, Carlos
author Larcher, Nicolás
author_facet Larcher, Nicolás
González, Jorge Matías
Herrmann, Carlos
author_role author
author2 González, Jorge Matías
Herrmann, Carlos
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv oro
geología económica
mineralogía
recurso minero
yacimiento
minería
producción
topic oro
geología económica
mineralogía
recurso minero
yacimiento
minería
producción
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Larcher, Nicolás. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Jujuy; Argentina.
Fil: González, Jorge Matías. Secretaría de Minería de la Nación. Subsecretaría de Desarrollo Minero; Argentina.
Fil: Herrmann, Carlos. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
El presente informe constituye una síntesis actualizada de la información económica y geológica disponible en 2023 para el oro. Abarca un panorama del mercado mundial, los principales países productores, importadores y exportadores, precios internacionales, junto con estadísticas actualizadas. También contempla los aspectos de producción, exportación y demanda de este elemento. Se mencionan los principales modelos de depósitos en el mundo y en Argentina, junto con una reseña de los recursos disponibles en el país, con datos de los principales yacimientos. La información y datos correspondientes al mercado, producción, precios, tanto nacional como internacional, fue elaborada por la Secretaría de Minería de la Nación. La información de recursos minerales y potencial minero fue elaborada por el Servicio Geoló gico Minero Argentino (SEGEMAR). Aunque Argentina no se encuentra entre los principales productores mundiales de oro, es un actor relevante en la región, con pro yectos importantes como Veladero, Cerro Negro y Cerro Vanguardia. En el ámbito mundial, China, Australia y Rusia son los mayores productores de oro. La demanda global de oro proviene de diversas fuentes, como la inversión, la joyería y la industria, lo que le confiere al metal precioso una demanda estable a lo largo del tiempo. A pesar de la pandemia de COVID-19, la demanda de oro ha mantenido una tendencia alcista en 2021 y 2022, especialmente en la fabricación de joyería. En términos de precios internacionales, el valor del oro ha experimentado fluctuaciones en 2023 debido a factores económicos y geopolíticos, con un precio promedio alrededor de US$ 1.870 /onza. Se proyecta una tendencia decreciente en los próximos años, que alcanzaría US$ 1.760 /onza en 2030, según el Banco Mundial. En cuanto a los recursos auríferos en Argentina, se encuentran en diversos tipos de depósitos, como epitermales, pórfiros de cobre y cobre-oro, placeres auríferos y skarns auríferos. Los recursos totales de oro en el país se calculan en alrededor de 3.665 toneladas, distribuidas en 72 depósitos. La evaluación del potencial minero indicó recursos potenciales de 7.000 toneladas de oro. En términos de comercio exterior, las exportaciones de oro juegan un papel fundamental en la balanza comercial de Argentina. En 2022, el valor de las exportaciones de oro ascendió a US$ 2.158,8 millones, con Suiza como principal destino de exportación.
description Fil: Larcher, Nicolás. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Jujuy; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-12T14:22:30Z
2024-12-12T14:22:30Z
2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/report
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
status_str publishedVersion
format report
dc.identifier.none.fl_str_mv Larcher, N., González, J.M., Herrmann, C. 2024. Oro. Actualización geológica y económica de recursos minerales de Argentina. 24 pp. (Serie Contribuciones Técnicas. Recursos Minerales N° 55). Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. ISSN 2618-5032.
2618-5032
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4555
identifier_str_mv Larcher, N., González, J.M., Herrmann, C. 2024. Oro. Actualización geológica y económica de recursos minerales de Argentina. 24 pp. (Serie Contribuciones Técnicas. Recursos Minerales N° 55). Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. ISSN 2618-5032.
2618-5032
url https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4555
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.relation.none.fl_str_mv Serie Contribuciones Técnicas. Recursos Minerales;55
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Argentina .......... (nation)(World, South America)
7006477
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1844621733275893760
score 12.891075