Sierra Grande. La mina de hierro subterránea más grande de Latinoamérica
- Autores
- Zanettini, Juan Carlos Mateo
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Zanettini, Juan Carlos M. Servicio Geológico Minero Argentino, Delegación Mendoza; Argentina.
En la provincia de Río Negro se encuentran los depósitos ferríferos que permitieron la apertura de la mina de hierro subterránea más grande de Latinoamérica, la cual fue baluarte del desarrollo siderúrgico argentino. Estos depósitos se localizan pocos kilómetros al norte y al sur de la localidad de Sierra Grande. En ellos se reconocen dos horizontes ferríferos constituidos por capas de rocas sedimentarias ricas en mineral de hierro acompañadas por otras rocas ferruginosas. El horizonte inferior contiene los yacimientos Rosales, Norte y Sur, en tanto que el horizonte superior tiene su mejor desarrollo en el yacimiento Este. El yacimiento Sur fue explotado desde 1970 hasta 1991. El complejo minero, hoy en reactivación, comprende el depósito mineral, las instalaciones para la concentración de la mena, la planta de pelletización y el puerto mineralero. Durante su vida útil produjo 13.000.000 toneladas de mineral y 6.407.981 toneladas de pellets. Desde el punto de vista turístico, en la comarca se destacan el primitivo asentamiento de Sierra Vieja, la reserva faunística de Isla de los Pájaros e Islote Lobos, el área protegida de Puerto Lobos y varios balnearios en el litoral atlántico. - Materia
-
geología
turismo
sitios de interés geológico
55 (82)
Sierra Grande (Río Negro, Argentina)
Patrimonio Geológico
Geositios
Geoconservación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1362
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_02009c912983c6ebb72304138abdc1f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1362 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Sierra Grande. La mina de hierro subterránea más grande de LatinoaméricaSitios de Interés Geológico de la República ArgentinaZanettini, Juan Carlos Mateogeologíaturismositios de interés geológico55 (82)Sierra Grande (Río Negro, Argentina)Patrimonio GeológicoGeositiosGeoconservaciónFil: Zanettini, Juan Carlos M. Servicio Geológico Minero Argentino, Delegación Mendoza; Argentina.En la provincia de Río Negro se encuentran los depósitos ferríferos que permitieron la apertura de la mina de hierro subterránea más grande de Latinoamérica, la cual fue baluarte del desarrollo siderúrgico argentino. Estos depósitos se localizan pocos kilómetros al norte y al sur de la localidad de Sierra Grande. En ellos se reconocen dos horizontes ferríferos constituidos por capas de rocas sedimentarias ricas en mineral de hierro acompañadas por otras rocas ferruginosas. El horizonte inferior contiene los yacimientos Rosales, Norte y Sur, en tanto que el horizonte superior tiene su mejor desarrollo en el yacimiento Este. El yacimiento Sur fue explotado desde 1970 hasta 1991. El complejo minero, hoy en reactivación, comprende el depósito mineral, las instalaciones para la concentración de la mena, la planta de pelletización y el puerto mineralero. Durante su vida útil produjo 13.000.000 toneladas de mineral y 6.407.981 toneladas de pellets. Desde el punto de vista turístico, en la comarca se destacan el primitivo asentamiento de Sierra Vieja, la reserva faunística de Isla de los Pájaros e Islote Lobos, el área protegida de Puerto Lobos y varios balnearios en el litoral atlántico.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2017-12-12T14:14:09Z2017-12-12T14:14:09Z2008info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfSitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, II, 461 págs., Buenos Aires. 2008.0328-2325http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1362spaAnales;46ARGRío Negro .......... (province) (World, South America, Argentina)7006348northlimit=-41.5937349126681; southlimit=-41.8074390710026; eastlimit=-65.2415184013623; westlimit=-65.4655468967003info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:29:53Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1362instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:29:53.618Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sierra Grande. La mina de hierro subterránea más grande de Latinoamérica Sitios de Interés Geológico de la República Argentina |
title |
Sierra Grande. La mina de hierro subterránea más grande de Latinoamérica |
spellingShingle |
Sierra Grande. La mina de hierro subterránea más grande de Latinoamérica Zanettini, Juan Carlos Mateo geología turismo sitios de interés geológico 55 (82) Sierra Grande (Río Negro, Argentina) Patrimonio Geológico Geositios Geoconservación |
title_short |
Sierra Grande. La mina de hierro subterránea más grande de Latinoamérica |
title_full |
Sierra Grande. La mina de hierro subterránea más grande de Latinoamérica |
title_fullStr |
Sierra Grande. La mina de hierro subterránea más grande de Latinoamérica |
title_full_unstemmed |
Sierra Grande. La mina de hierro subterránea más grande de Latinoamérica |
title_sort |
Sierra Grande. La mina de hierro subterránea más grande de Latinoamérica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zanettini, Juan Carlos Mateo |
author |
Zanettini, Juan Carlos Mateo |
author_facet |
Zanettini, Juan Carlos Mateo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
geología turismo sitios de interés geológico 55 (82) Sierra Grande (Río Negro, Argentina) Patrimonio Geológico Geositios Geoconservación |
topic |
geología turismo sitios de interés geológico 55 (82) Sierra Grande (Río Negro, Argentina) Patrimonio Geológico Geositios Geoconservación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Zanettini, Juan Carlos M. Servicio Geológico Minero Argentino, Delegación Mendoza; Argentina. En la provincia de Río Negro se encuentran los depósitos ferríferos que permitieron la apertura de la mina de hierro subterránea más grande de Latinoamérica, la cual fue baluarte del desarrollo siderúrgico argentino. Estos depósitos se localizan pocos kilómetros al norte y al sur de la localidad de Sierra Grande. En ellos se reconocen dos horizontes ferríferos constituidos por capas de rocas sedimentarias ricas en mineral de hierro acompañadas por otras rocas ferruginosas. El horizonte inferior contiene los yacimientos Rosales, Norte y Sur, en tanto que el horizonte superior tiene su mejor desarrollo en el yacimiento Este. El yacimiento Sur fue explotado desde 1970 hasta 1991. El complejo minero, hoy en reactivación, comprende el depósito mineral, las instalaciones para la concentración de la mena, la planta de pelletización y el puerto mineralero. Durante su vida útil produjo 13.000.000 toneladas de mineral y 6.407.981 toneladas de pellets. Desde el punto de vista turístico, en la comarca se destacan el primitivo asentamiento de Sierra Vieja, la reserva faunística de Isla de los Pájaros e Islote Lobos, el área protegida de Puerto Lobos y varios balnearios en el litoral atlántico. |
description |
Fil: Zanettini, Juan Carlos M. Servicio Geológico Minero Argentino, Delegación Mendoza; Argentina. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 2017-12-12T14:14:09Z 2017-12-12T14:14:09Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, II, 461 págs., Buenos Aires. 2008. 0328-2325 http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1362 |
identifier_str_mv |
Sitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, II, 461 págs., Buenos Aires. 2008. 0328-2325 |
url |
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1362 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Anales;46 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Río Negro .......... (province) (World, South America, Argentina) 7006348 northlimit=-41.5937349126681; southlimit=-41.8074390710026; eastlimit=-65.2415184013623; westlimit=-65.4655468967003 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1844621726938300416 |
score |
12.559606 |