Informe técnico preliminar. Reanálisis del procesamiento digital de datos satelitales - Sismo Provincia de San Juan 18 de enero de 2021
- Autores
- Carballo, Federico; Pardo Duró, María Laura; Wright, Eugenia Mariana; Heredia, Melisa Soledad; Acosta, Gemma
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Carballo, F. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Pardo Duró, M.L. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Wright, E. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Heredia, M.S. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Acosta, G. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Un sismo de 6,4 grados de magnitud en la escala de Richter con epicentro a 57 km al SO de San Juan, 113 km al N de Mendoza y 53 km al O de Va. Media Agua (31.854 S 68.963 O), con una profundidad de 8 Km, se registró a las 23:46 hs del 18 de enero de 2021, según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica – INPRES. Con el objeto de estudiar una posible deformación superficial y procesos geológicos asociados se procedió al procesamiento de imágenes satelitales. Para este fin se utilizaron imágenes Sentinel 1A y 1B, dos satélites de Radar de Apertura Sintética (SAR) diseñados y desarrollados por la Agencia Espacial Europea (ESA), que comparten el mismo plano orbital con una diferencia de fase de 180°. Tienen la capacidad de tomar imágenes de la superficie de la Tierra en banda C con una resolución espacial de 10 m. Se procesaron 21 imágenes Sentinel 1 SLC IW de orbita descendente con el fin de aplicar la técnica de Interferometría Diferencial de Radar (DInSAR) para identificar deformación en la superficie asociada al evento. Por otro lado, se realizó una serie de tiempo con las imágenes mediante la técnica DInSAR SBAS, para estudiar la historia de deformación del área de interés. Los resultados fueron comparados con la base de datos de sismos, posteriores al evento derivados de la base de datos del Instituto Nacional De Prevención Sísmica (INPRES), del período 18 de enero hasta 1 de febrero de 2021. Además, la serie de tiempo SAR fue comparada con la estación GNSS del Observatorio Astronómico Félix Aguilar (OAFA) de la ciudad San Juan. Si bien los interferogramas obtenidos poseen buena coherencia, los mismos muestran patrones de efectos atmosféricos, especialmente estratificación troposférica. En base a esto, se requiere continuar trabajando en el procesamiento, implementando otras técnicas que ayuden a disminuir la influencia atmosférica y mejorar la resolución de los valores de desplazamiento. - Materia
-
dato satelital
procesamiento de datos
San Juan (Argentina)
sismo
terremoto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4133
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RISEGEMAR_1c2629009ae3f3494b3b84246a9532a4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4133 |
| network_acronym_str |
RISEGEMAR |
| repository_id_str |
4509 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
| spelling |
Informe técnico preliminar. Reanálisis del procesamiento digital de datos satelitales - Sismo Provincia de San Juan 18 de enero de 2021Carballo, FedericoPardo Duró, María LauraWright, Eugenia MarianaHeredia, Melisa SoledadAcosta, Gemmadato satelitalprocesamiento de datosSan Juan (Argentina)sismoterremotoFil: Carballo, F. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Pardo Duró, M.L. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Wright, E. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Heredia, M.S. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Acosta, G. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Un sismo de 6,4 grados de magnitud en la escala de Richter con epicentro a 57 km al SO de San Juan, 113 km al N de Mendoza y 53 km al O de Va. Media Agua (31.854 S 68.963 O), con una profundidad de 8 Km, se registró a las 23:46 hs del 18 de enero de 2021, según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica – INPRES. Con el objeto de estudiar una posible deformación superficial y procesos geológicos asociados se procedió al procesamiento de imágenes satelitales. Para este fin se utilizaron imágenes Sentinel 1A y 1B, dos satélites de Radar de Apertura Sintética (SAR) diseñados y desarrollados por la Agencia Espacial Europea (ESA), que comparten el mismo plano orbital con una diferencia de fase de 180°. Tienen la capacidad de tomar imágenes de la superficie de la Tierra en banda C con una resolución espacial de 10 m. Se procesaron 21 imágenes Sentinel 1 SLC IW de orbita descendente con el fin de aplicar la técnica de Interferometría Diferencial de Radar (DInSAR) para identificar deformación en la superficie asociada al evento. Por otro lado, se realizó una serie de tiempo con las imágenes mediante la técnica DInSAR SBAS, para estudiar la historia de deformación del área de interés. Los resultados fueron comparados con la base de datos de sismos, posteriores al evento derivados de la base de datos del Instituto Nacional De Prevención Sísmica (INPRES), del período 18 de enero hasta 1 de febrero de 2021. Además, la serie de tiempo SAR fue comparada con la estación GNSS del Observatorio Astronómico Félix Aguilar (OAFA) de la ciudad San Juan. Si bien los interferogramas obtenidos poseen buena coherencia, los mismos muestran patrones de efectos atmosféricos, especialmente estratificación troposférica. En base a esto, se requiere continuar trabajando en el procesamiento, implementando otras técnicas que ayuden a disminuir la influencia atmosférica y mejorar la resolución de los valores de desplazamiento.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geomática2021-08-05T16:05:46Z2021-08-05T16:05:46Z2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfCarballo, Federico; Pardo Duró, María Laura; Wright, Eugenia; Heredia, Melisa Soledad y Acosta, Gemma, 2021. Informe Técnico Preliminar. Reanálisis del Procesamiento Digital de Datos Satelitales - Sismo Provincia de San Juan 18 de enero de 2021. 15p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geomáticahttps://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4133spaSan Juan .......... (province) (World, South America, Argentina)1001519ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-10-23T11:18:32Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4133instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-10-23 11:18:32.787Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Informe técnico preliminar. Reanálisis del procesamiento digital de datos satelitales - Sismo Provincia de San Juan 18 de enero de 2021 |
| title |
Informe técnico preliminar. Reanálisis del procesamiento digital de datos satelitales - Sismo Provincia de San Juan 18 de enero de 2021 |
| spellingShingle |
Informe técnico preliminar. Reanálisis del procesamiento digital de datos satelitales - Sismo Provincia de San Juan 18 de enero de 2021 Carballo, Federico dato satelital procesamiento de datos San Juan (Argentina) sismo terremoto |
| title_short |
Informe técnico preliminar. Reanálisis del procesamiento digital de datos satelitales - Sismo Provincia de San Juan 18 de enero de 2021 |
| title_full |
Informe técnico preliminar. Reanálisis del procesamiento digital de datos satelitales - Sismo Provincia de San Juan 18 de enero de 2021 |
| title_fullStr |
Informe técnico preliminar. Reanálisis del procesamiento digital de datos satelitales - Sismo Provincia de San Juan 18 de enero de 2021 |
| title_full_unstemmed |
Informe técnico preliminar. Reanálisis del procesamiento digital de datos satelitales - Sismo Provincia de San Juan 18 de enero de 2021 |
| title_sort |
Informe técnico preliminar. Reanálisis del procesamiento digital de datos satelitales - Sismo Provincia de San Juan 18 de enero de 2021 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Carballo, Federico Pardo Duró, María Laura Wright, Eugenia Mariana Heredia, Melisa Soledad Acosta, Gemma |
| author |
Carballo, Federico |
| author_facet |
Carballo, Federico Pardo Duró, María Laura Wright, Eugenia Mariana Heredia, Melisa Soledad Acosta, Gemma |
| author_role |
author |
| author2 |
Pardo Duró, María Laura Wright, Eugenia Mariana Heredia, Melisa Soledad Acosta, Gemma |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
dato satelital procesamiento de datos San Juan (Argentina) sismo terremoto |
| topic |
dato satelital procesamiento de datos San Juan (Argentina) sismo terremoto |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Carballo, F. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. Fil: Pardo Duró, M.L. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. Fil: Wright, E. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. Fil: Heredia, M.S. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. Fil: Acosta, G. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. Un sismo de 6,4 grados de magnitud en la escala de Richter con epicentro a 57 km al SO de San Juan, 113 km al N de Mendoza y 53 km al O de Va. Media Agua (31.854 S 68.963 O), con una profundidad de 8 Km, se registró a las 23:46 hs del 18 de enero de 2021, según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica – INPRES. Con el objeto de estudiar una posible deformación superficial y procesos geológicos asociados se procedió al procesamiento de imágenes satelitales. Para este fin se utilizaron imágenes Sentinel 1A y 1B, dos satélites de Radar de Apertura Sintética (SAR) diseñados y desarrollados por la Agencia Espacial Europea (ESA), que comparten el mismo plano orbital con una diferencia de fase de 180°. Tienen la capacidad de tomar imágenes de la superficie de la Tierra en banda C con una resolución espacial de 10 m. Se procesaron 21 imágenes Sentinel 1 SLC IW de orbita descendente con el fin de aplicar la técnica de Interferometría Diferencial de Radar (DInSAR) para identificar deformación en la superficie asociada al evento. Por otro lado, se realizó una serie de tiempo con las imágenes mediante la técnica DInSAR SBAS, para estudiar la historia de deformación del área de interés. Los resultados fueron comparados con la base de datos de sismos, posteriores al evento derivados de la base de datos del Instituto Nacional De Prevención Sísmica (INPRES), del período 18 de enero hasta 1 de febrero de 2021. Además, la serie de tiempo SAR fue comparada con la estación GNSS del Observatorio Astronómico Félix Aguilar (OAFA) de la ciudad San Juan. Si bien los interferogramas obtenidos poseen buena coherencia, los mismos muestran patrones de efectos atmosféricos, especialmente estratificación troposférica. En base a esto, se requiere continuar trabajando en el procesamiento, implementando otras técnicas que ayuden a disminuir la influencia atmosférica y mejorar la resolución de los valores de desplazamiento. |
| description |
Fil: Carballo, F. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-05T16:05:46Z 2021-08-05T16:05:46Z 2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/report http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
report |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Carballo, Federico; Pardo Duró, María Laura; Wright, Eugenia; Heredia, Melisa Soledad y Acosta, Gemma, 2021. Informe Técnico Preliminar. Reanálisis del Procesamiento Digital de Datos Satelitales - Sismo Provincia de San Juan 18 de enero de 2021. 15p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geomática https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4133 |
| identifier_str_mv |
Carballo, Federico; Pardo Duró, María Laura; Wright, Eugenia; Heredia, Melisa Soledad y Acosta, Gemma, 2021. Informe Técnico Preliminar. Reanálisis del Procesamiento Digital de Datos Satelitales - Sismo Provincia de San Juan 18 de enero de 2021. 15p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geomática |
| url |
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4133 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
San Juan .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001519 ARG |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geomática |
| publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geomática |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
| reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
| collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
| instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
| repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
| _version_ |
1846787866962690048 |
| score |
12.471625 |