Hoja Geológica 3766-III La Reforma

Autores
Melchor, Ricardo; Casadío, Silvio; Tickyj, Hugo; Quenardelle, Sonia; Leanza, Héctor A.
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Melchor, Ricardo. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Casadío, Silvio. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Tickyj, Hugo. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Quenardelle, Sonia. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Leanza, Héctor A. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
La Hoja Geológica 3766-III, La Reforma, está ubicada en el sector centro - occidental de la provincia de La Pampa. La mayor parte de la misma corresponde a la Provincia Geológica Sanrafaelino Pampeana, en tanto la zona más occidental pertenece al borde de la cuenca Neuquina. Está cubierta principalmente por sedimentitas del Cenozoico superior. Las rocas más antiguas están situadas en el valle del río Chadileuvú y corresponden a calizas cristalinas del Paleozoico inferior, que afloran en la zona centro - septentrional de la Hoja. Del Paleozoico superior se reconocen dos unidades sedimentarias: a) arenitas cuarzosas depositadas en un ambiente marino somero o fluvial de la Formación Agua Escondida (¿Carbonífero superior?), y b) areniscas y pelitas continentales con troncos silicificados de la Formación Carapacha del Pérmico. Durante el Pérmico inferior - Triásico superior se desarrolló un ciclo magmático (ciclo magmático Choiyoi) de amplia representación en el área abarcada por la Hoja, que tiene facies extrusivas riolíticas (Formación Choique Mahuida) y andesíticas (Formación El Centinela) e intrusivas, con los granito y granitos porfíricos de la Formación Zúñiga. Durante el Cenozoico se registran rocas sedimentarias marinas del Daniano temprano pertenecientes a la cuenca Neuquina (Formación Roca), sedimentitas lacustres eocenas tempranas con variado material fósil (Formación El Fresco), depósitos continentales mioceno-pliocenos con restos de vertebrados (Formación Gran Salitral) y depósitos aluviales pliocenos (Formación El Sauzal). Los sedimentos neógenos forman parte de la cuña sedimentaria sinorogénica asociada al frente cordillerano. Una colada basáltica pleistocena, que habría tenido su origen en el campo lávico del Payún Matrú, alcanza el ángulo noroccidental del área estudiada (Basalto El Mollar). Los sedimentos modernos cubren la mayor parte de la Hoja, destacándose aquellos de origen eólico y fluvial. También hay sedimentos finos en salitrales y bajos, así como acumulaciones coluviales. La estructura puede ser caracterizada como un conjunto de bloques fallados formados por las unidades litoestratigráficas del Paleozoico al Triásico, los que son cubiertos discordantemente por una secuencia sedimentaria cenozoica de hasta aproximadamente 900 m de potencia. En su conjunto, se han detectado tres etapas de deformación, las que se adjudican a los ciclos Famatiniano (?), Gondwánico y Ándico. El actual régimen tectónico parece ser extensional, de acuerdo con las evidencias aportada por los basaltos de retroarco en la provincia de Mendoza, y la configuración del valle del río Atuel Chadileuvú. El sector occidental está dominado por un relieve mesetiforme (en algunos casos cubierto por coladas basálticas), el que muestra una transición hacia el este al valle fluvial del Chadileuvú, mediante una pendiente suave. Hacia el oriente, los sedimentos con modelado fluvial son reemplazados por acumulaciones eólicas. Aproximadamente el tercio meridional de la Hoja está formado por mesetas y depósitos atribuidos a un abanico aluvial originado hacia el oeste. Las principales manifestaciones de interés económico son sales evaporíticas (halita, yeso y sulfato de magnesio), calizas cristalinas con escasas impurezas y arcillas.
Materia
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
551.4 + 551.7 + 622 (823.1) (047) (084.3-14)
La Reforma (La Pampa, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/147

id RISEGEMAR_1a166e22ccfcba1ec883834b16a00645
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/147
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Hoja Geológica 3766-III La ReformaPrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000Hoja Geológica 3766-IIIProvincia de La PampaMelchor, RicardoCasadío, SilvioTickyj, HugoQuenardelle, SoniaLeanza, Héctor A.geologíageografía regionalgeología mineraescala 1:250.000geomorfologíageología históricageología estructuralestratigrafíasitios de interés geológico551.4 + 551.7 + 622 (823.1) (047) (084.3-14)La Reforma (La Pampa, Argentina)Fil: Melchor, Ricardo. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Casadío, Silvio. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Tickyj, Hugo. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Quenardelle, Sonia. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Leanza, Héctor A. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.La Hoja Geológica 3766-III, La Reforma, está ubicada en el sector centro - occidental de la provincia de La Pampa. La mayor parte de la misma corresponde a la Provincia Geológica Sanrafaelino Pampeana, en tanto la zona más occidental pertenece al borde de la cuenca Neuquina. Está cubierta principalmente por sedimentitas del Cenozoico superior. Las rocas más antiguas están situadas en el valle del río Chadileuvú y corresponden a calizas cristalinas del Paleozoico inferior, que afloran en la zona centro - septentrional de la Hoja. Del Paleozoico superior se reconocen dos unidades sedimentarias: a) arenitas cuarzosas depositadas en un ambiente marino somero o fluvial de la Formación Agua Escondida (¿Carbonífero superior?), y b) areniscas y pelitas continentales con troncos silicificados de la Formación Carapacha del Pérmico. Durante el Pérmico inferior - Triásico superior se desarrolló un ciclo magmático (ciclo magmático Choiyoi) de amplia representación en el área abarcada por la Hoja, que tiene facies extrusivas riolíticas (Formación Choique Mahuida) y andesíticas (Formación El Centinela) e intrusivas, con los granito y granitos porfíricos de la Formación Zúñiga. Durante el Cenozoico se registran rocas sedimentarias marinas del Daniano temprano pertenecientes a la cuenca Neuquina (Formación Roca), sedimentitas lacustres eocenas tempranas con variado material fósil (Formación El Fresco), depósitos continentales mioceno-pliocenos con restos de vertebrados (Formación Gran Salitral) y depósitos aluviales pliocenos (Formación El Sauzal). Los sedimentos neógenos forman parte de la cuña sedimentaria sinorogénica asociada al frente cordillerano. Una colada basáltica pleistocena, que habría tenido su origen en el campo lávico del Payún Matrú, alcanza el ángulo noroccidental del área estudiada (Basalto El Mollar). Los sedimentos modernos cubren la mayor parte de la Hoja, destacándose aquellos de origen eólico y fluvial. También hay sedimentos finos en salitrales y bajos, así como acumulaciones coluviales. La estructura puede ser caracterizada como un conjunto de bloques fallados formados por las unidades litoestratigráficas del Paleozoico al Triásico, los que son cubiertos discordantemente por una secuencia sedimentaria cenozoica de hasta aproximadamente 900 m de potencia. En su conjunto, se han detectado tres etapas de deformación, las que se adjudican a los ciclos Famatiniano (?), Gondwánico y Ándico. El actual régimen tectónico parece ser extensional, de acuerdo con las evidencias aportada por los basaltos de retroarco en la provincia de Mendoza, y la configuración del valle del río Atuel Chadileuvú. El sector occidental está dominado por un relieve mesetiforme (en algunos casos cubierto por coladas basálticas), el que muestra una transición hacia el este al valle fluvial del Chadileuvú, mediante una pendiente suave. Hacia el oriente, los sedimentos con modelado fluvial son reemplazados por acumulaciones eólicas. Aproximadamente el tercio meridional de la Hoja está formado por mesetas y depósitos atribuidos a un abanico aluvial originado hacia el oeste. Las principales manifestaciones de interés económico son sales evaporíticas (halita, yeso y sulfato de magnesio), calizas cristalinas con escasas impurezas y arcillas.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2017-07-03T15:04:16Z2017-07-03T15:04:16Z2000BookMapOtherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfMELCHOR, C., S.CASADÍO, H. TICKYJ y S. QUENARDELLE, 2000. Hoja Geológica 3766-III, La Reforma. Provincia de La Pampa. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 295, 70p. Buenos Aires.0328-2333http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/147spaBoletín;295ARGLa Pampa .......... (province) (World, South America, Argentina)1001375northlimit=-37.0; southlimit=-38.0; eastlimit=-66.0; westlimit=-67.5info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-11T10:49:57Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/147instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-11 10:49:57.308Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Hoja Geológica 3766-III La Reforma
Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000
Hoja Geológica 3766-III
Provincia de La Pampa
title Hoja Geológica 3766-III La Reforma
spellingShingle Hoja Geológica 3766-III La Reforma
Melchor, Ricardo
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
551.4 + 551.7 + 622 (823.1) (047) (084.3-14)
La Reforma (La Pampa, Argentina)
title_short Hoja Geológica 3766-III La Reforma
title_full Hoja Geológica 3766-III La Reforma
title_fullStr Hoja Geológica 3766-III La Reforma
title_full_unstemmed Hoja Geológica 3766-III La Reforma
title_sort Hoja Geológica 3766-III La Reforma
dc.creator.none.fl_str_mv Melchor, Ricardo
Casadío, Silvio
Tickyj, Hugo
Quenardelle, Sonia
Leanza, Héctor A.
author Melchor, Ricardo
author_facet Melchor, Ricardo
Casadío, Silvio
Tickyj, Hugo
Quenardelle, Sonia
Leanza, Héctor A.
author_role author
author2 Casadío, Silvio
Tickyj, Hugo
Quenardelle, Sonia
Leanza, Héctor A.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
551.4 + 551.7 + 622 (823.1) (047) (084.3-14)
La Reforma (La Pampa, Argentina)
topic geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
551.4 + 551.7 + 622 (823.1) (047) (084.3-14)
La Reforma (La Pampa, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Melchor, Ricardo. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Casadío, Silvio. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Tickyj, Hugo. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Quenardelle, Sonia. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Leanza, Héctor A. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
La Hoja Geológica 3766-III, La Reforma, está ubicada en el sector centro - occidental de la provincia de La Pampa. La mayor parte de la misma corresponde a la Provincia Geológica Sanrafaelino Pampeana, en tanto la zona más occidental pertenece al borde de la cuenca Neuquina. Está cubierta principalmente por sedimentitas del Cenozoico superior. Las rocas más antiguas están situadas en el valle del río Chadileuvú y corresponden a calizas cristalinas del Paleozoico inferior, que afloran en la zona centro - septentrional de la Hoja. Del Paleozoico superior se reconocen dos unidades sedimentarias: a) arenitas cuarzosas depositadas en un ambiente marino somero o fluvial de la Formación Agua Escondida (¿Carbonífero superior?), y b) areniscas y pelitas continentales con troncos silicificados de la Formación Carapacha del Pérmico. Durante el Pérmico inferior - Triásico superior se desarrolló un ciclo magmático (ciclo magmático Choiyoi) de amplia representación en el área abarcada por la Hoja, que tiene facies extrusivas riolíticas (Formación Choique Mahuida) y andesíticas (Formación El Centinela) e intrusivas, con los granito y granitos porfíricos de la Formación Zúñiga. Durante el Cenozoico se registran rocas sedimentarias marinas del Daniano temprano pertenecientes a la cuenca Neuquina (Formación Roca), sedimentitas lacustres eocenas tempranas con variado material fósil (Formación El Fresco), depósitos continentales mioceno-pliocenos con restos de vertebrados (Formación Gran Salitral) y depósitos aluviales pliocenos (Formación El Sauzal). Los sedimentos neógenos forman parte de la cuña sedimentaria sinorogénica asociada al frente cordillerano. Una colada basáltica pleistocena, que habría tenido su origen en el campo lávico del Payún Matrú, alcanza el ángulo noroccidental del área estudiada (Basalto El Mollar). Los sedimentos modernos cubren la mayor parte de la Hoja, destacándose aquellos de origen eólico y fluvial. También hay sedimentos finos en salitrales y bajos, así como acumulaciones coluviales. La estructura puede ser caracterizada como un conjunto de bloques fallados formados por las unidades litoestratigráficas del Paleozoico al Triásico, los que son cubiertos discordantemente por una secuencia sedimentaria cenozoica de hasta aproximadamente 900 m de potencia. En su conjunto, se han detectado tres etapas de deformación, las que se adjudican a los ciclos Famatiniano (?), Gondwánico y Ándico. El actual régimen tectónico parece ser extensional, de acuerdo con las evidencias aportada por los basaltos de retroarco en la provincia de Mendoza, y la configuración del valle del río Atuel Chadileuvú. El sector occidental está dominado por un relieve mesetiforme (en algunos casos cubierto por coladas basálticas), el que muestra una transición hacia el este al valle fluvial del Chadileuvú, mediante una pendiente suave. Hacia el oriente, los sedimentos con modelado fluvial son reemplazados por acumulaciones eólicas. Aproximadamente el tercio meridional de la Hoja está formado por mesetas y depósitos atribuidos a un abanico aluvial originado hacia el oeste. Las principales manifestaciones de interés económico son sales evaporíticas (halita, yeso y sulfato de magnesio), calizas cristalinas con escasas impurezas y arcillas.
description Fil: Melchor, Ricardo. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
2017-07-03T15:04:16Z
2017-07-03T15:04:16Z
dc.type.none.fl_str_mv Book
Map
Other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/report
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
status_str publishedVersion
format report
dc.identifier.none.fl_str_mv MELCHOR, C., S.CASADÍO, H. TICKYJ y S. QUENARDELLE, 2000. Hoja Geológica 3766-III, La Reforma. Provincia de La Pampa. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 295, 70p. Buenos Aires.
0328-2333
http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/147
identifier_str_mv MELCHOR, C., S.CASADÍO, H. TICKYJ y S. QUENARDELLE, 2000. Hoja Geológica 3766-III, La Reforma. Provincia de La Pampa. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 295, 70p. Buenos Aires.
0328-2333
url http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/147
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín;295
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
La Pampa .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001375
northlimit=-37.0; southlimit=-38.0; eastlimit=-66.0; westlimit=-67.5
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1842976585087451136
score 12.993085