Diez Años de Perforaciones - 1926-1935

Autores
Argentina. Ministerio de Industria y Comercio de la Nación. Dirección General de Industria Minera
Año de publicación
1949
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ministerio de Industria y Comercio de la Nación. Dirección General de Industria Minera; Argentina.
Esta publicación cuenta con dos tomos: I. Descripción de las obras realizadas, actividades de las máquinas perforadoras, capas de agua descubiertas y sus características. ; II. Perfiles y Datos Técnicos (Gráficos)
Los planes previstos por la Dirección de Minas y Geología, en cumpli­miento de la Ley nro. 6816 de 1909 (Mapa Hidrogeológico de la República) y para la búsqueda y provisión de agua potable subterránea, destinada es­ pecialmente a las poblaciones de áreas áridas del país, se vieron entorpeci­dos en el período 1926-1935 por la misma causa fundamental que en años anteriores había obligado ya a circunscribir su actividad a muy modestas proporciones, es decir la exigüidad de los fondos señalados en los presu­puestos nacionales para trabajos de perforación. Reiteradas gestiones de la Dirección, encaminadas a lograr una substancial ampliación, fueron fi­nalmente coronadas por un buen éxito, que de tal, sin embargo, no tuvo sino una fugaz apariencia, pues si bien el presupuesto de 1929 señaló una partida de $ 5.000.000 m/n a distribuir en cinco años, este propósito no llegó nunca a concretarse, y desde 1932 la repartición no contó sino con la suma de $ 350.000 m/n anuales, fijada en el inciso 9 del Anexo L del presupuesto de ese año para trabajos de perforación. A la escasez de recursos, pues, deben atribuirse los reducidos alcances de la obra hidrogeológica llevada a cabo por la Repartición en la década 1926-1935, lo cual no impidió, sin embargo, el logro de algunos resultados sobresalientes en más de una región del país, como podrá verificarse a tra­l'és del texto de esta Memoria. En total se ejecutaron 346 perforaciones de exploración hidrogeológica y de estudio geológico, en la Capital Federal, en once provincias y en cuatro territorios nacionales. En los gráficos que acompañan a esta publicación se consignan las máquinas que ejecutaron los trabajos, número de los horizontes acuíferos atravesados y la calidad y otras condiciones de las aguas encontradas, además de un diagrama demostrativo de la cantidad de metros perforados en el decenio, comparada con la de los años precedentes. En esta memoria no se han considerado las perforaciones Sumampa 1, Balde 2 (limpieza), Chañar Pozo 1 y Lugones 1, en razón de que ya en 1925 se había dado término a los trabajos en ellas desarrollados.
Materia
perfil
perforación
minería
622.24 "1926-1935"
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2883

id RISEGEMAR_00b65e8efabf2c257eb5e1c7ebcb9ef6
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2883
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Diez Años de Perforaciones - 1926-1935Argentina. Ministerio de Industria y Comercio de la Nación. Dirección General de Industria Mineraperfilperforaciónminería622.24 "1926-1935"Fil: Ministerio de Industria y Comercio de la Nación. Dirección General de Industria Minera; Argentina.Esta publicación cuenta con dos tomos: I. Descripción de las obras realizadas, actividades de las máquinas perforadoras, capas de agua descubiertas y sus características. ; II. Perfiles y Datos Técnicos (Gráficos)Los planes previstos por la Dirección de Minas y Geología, en cumpli­miento de la Ley nro. 6816 de 1909 (Mapa Hidrogeológico de la República) y para la búsqueda y provisión de agua potable subterránea, destinada es­ pecialmente a las poblaciones de áreas áridas del país, se vieron entorpeci­dos en el período 1926-1935 por la misma causa fundamental que en años anteriores había obligado ya a circunscribir su actividad a muy modestas proporciones, es decir la exigüidad de los fondos señalados en los presu­puestos nacionales para trabajos de perforación. Reiteradas gestiones de la Dirección, encaminadas a lograr una substancial ampliación, fueron fi­nalmente coronadas por un buen éxito, que de tal, sin embargo, no tuvo sino una fugaz apariencia, pues si bien el presupuesto de 1929 señaló una partida de $ 5.000.000 m/n a distribuir en cinco años, este propósito no llegó nunca a concretarse, y desde 1932 la repartición no contó sino con la suma de $ 350.000 m/n anuales, fijada en el inciso 9 del Anexo L del presupuesto de ese año para trabajos de perforación. A la escasez de recursos, pues, deben atribuirse los reducidos alcances de la obra hidrogeológica llevada a cabo por la Repartición en la década 1926-1935, lo cual no impidió, sin embargo, el logro de algunos resultados sobresalientes en más de una región del país, como podrá verificarse a tra­l'és del texto de esta Memoria. En total se ejecutaron 346 perforaciones de exploración hidrogeológica y de estudio geológico, en la Capital Federal, en once provincias y en cuatro territorios nacionales. En los gráficos que acompañan a esta publicación se consignan las máquinas que ejecutaron los trabajos, número de los horizontes acuíferos atravesados y la calidad y otras condiciones de las aguas encontradas, además de un diagrama demostrativo de la cantidad de metros perforados en el decenio, comparada con la de los años precedentes. En esta memoria no se han considerado las perforaciones Sumampa 1, Balde 2 (limpieza), Chañar Pozo 1 y Lugones 1, en razón de que ya en 1925 se había dado término a los trabajos en ellas desarrollados.Dirección General de Industria Minera2019-05-06T14:33:01Z2019-05-06T14:33:01Z1949info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdf(tomo I) Argentina. Dirección General de Industria Minera, 1949. Diez Años de Perforaciones 1926 - 1935. I. Descripción de las obras realizadas, actividades de las máquinas perforadoras, capas de agua descubiertas y sus características. Publicación 139, S.I.C. 38, 117 p. Buenos Aires, Ministerio de Agricultura. Dirección de Minas y Geología (tomo II) Argentina. Ministerio de Industria y Comercio de la Nación. Dirección General de Industria Minera, 1949. Diez Años de Perforaciones - 1926-1935. Publicación 139. S.I.C. 38. II. Perfiles y Datos Técnicos (Gráficos). 174 p. Buenos Aires, Dirección General de Industria Minerahttp://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2883spaPublicación;139S.I.C.;38info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-04T11:13:32Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2883instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-04 11:13:33.203Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Diez Años de Perforaciones - 1926-1935
title Diez Años de Perforaciones - 1926-1935
spellingShingle Diez Años de Perforaciones - 1926-1935
Argentina. Ministerio de Industria y Comercio de la Nación. Dirección General de Industria Minera
perfil
perforación
minería
622.24 "1926-1935"
title_short Diez Años de Perforaciones - 1926-1935
title_full Diez Años de Perforaciones - 1926-1935
title_fullStr Diez Años de Perforaciones - 1926-1935
title_full_unstemmed Diez Años de Perforaciones - 1926-1935
title_sort Diez Años de Perforaciones - 1926-1935
dc.creator.none.fl_str_mv Argentina. Ministerio de Industria y Comercio de la Nación. Dirección General de Industria Minera
author Argentina. Ministerio de Industria y Comercio de la Nación. Dirección General de Industria Minera
author_facet Argentina. Ministerio de Industria y Comercio de la Nación. Dirección General de Industria Minera
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv perfil
perforación
minería
622.24 "1926-1935"
topic perfil
perforación
minería
622.24 "1926-1935"
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ministerio de Industria y Comercio de la Nación. Dirección General de Industria Minera; Argentina.
Esta publicación cuenta con dos tomos: I. Descripción de las obras realizadas, actividades de las máquinas perforadoras, capas de agua descubiertas y sus características. ; II. Perfiles y Datos Técnicos (Gráficos)
Los planes previstos por la Dirección de Minas y Geología, en cumpli­miento de la Ley nro. 6816 de 1909 (Mapa Hidrogeológico de la República) y para la búsqueda y provisión de agua potable subterránea, destinada es­ pecialmente a las poblaciones de áreas áridas del país, se vieron entorpeci­dos en el período 1926-1935 por la misma causa fundamental que en años anteriores había obligado ya a circunscribir su actividad a muy modestas proporciones, es decir la exigüidad de los fondos señalados en los presu­puestos nacionales para trabajos de perforación. Reiteradas gestiones de la Dirección, encaminadas a lograr una substancial ampliación, fueron fi­nalmente coronadas por un buen éxito, que de tal, sin embargo, no tuvo sino una fugaz apariencia, pues si bien el presupuesto de 1929 señaló una partida de $ 5.000.000 m/n a distribuir en cinco años, este propósito no llegó nunca a concretarse, y desde 1932 la repartición no contó sino con la suma de $ 350.000 m/n anuales, fijada en el inciso 9 del Anexo L del presupuesto de ese año para trabajos de perforación. A la escasez de recursos, pues, deben atribuirse los reducidos alcances de la obra hidrogeológica llevada a cabo por la Repartición en la década 1926-1935, lo cual no impidió, sin embargo, el logro de algunos resultados sobresalientes en más de una región del país, como podrá verificarse a tra­l'és del texto de esta Memoria. En total se ejecutaron 346 perforaciones de exploración hidrogeológica y de estudio geológico, en la Capital Federal, en once provincias y en cuatro territorios nacionales. En los gráficos que acompañan a esta publicación se consignan las máquinas que ejecutaron los trabajos, número de los horizontes acuíferos atravesados y la calidad y otras condiciones de las aguas encontradas, además de un diagrama demostrativo de la cantidad de metros perforados en el decenio, comparada con la de los años precedentes. En esta memoria no se han considerado las perforaciones Sumampa 1, Balde 2 (limpieza), Chañar Pozo 1 y Lugones 1, en razón de que ya en 1925 se había dado término a los trabajos en ellas desarrollados.
description Fil: Ministerio de Industria y Comercio de la Nación. Dirección General de Industria Minera; Argentina.
publishDate 1949
dc.date.none.fl_str_mv 1949
2019-05-06T14:33:01Z
2019-05-06T14:33:01Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv (tomo I) Argentina. Dirección General de Industria Minera, 1949. Diez Años de Perforaciones 1926 - 1935. I. Descripción de las obras realizadas, actividades de las máquinas perforadoras, capas de agua descubiertas y sus características. Publicación 139, S.I.C. 38, 117 p. Buenos Aires, Ministerio de Agricultura. Dirección de Minas y Geología (tomo II) Argentina. Ministerio de Industria y Comercio de la Nación. Dirección General de Industria Minera, 1949. Diez Años de Perforaciones - 1926-1935. Publicación 139. S.I.C. 38. II. Perfiles y Datos Técnicos (Gráficos). 174 p. Buenos Aires, Dirección General de Industria Minera
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2883
identifier_str_mv (tomo I) Argentina. Dirección General de Industria Minera, 1949. Diez Años de Perforaciones 1926 - 1935. I. Descripción de las obras realizadas, actividades de las máquinas perforadoras, capas de agua descubiertas y sus características. Publicación 139, S.I.C. 38, 117 p. Buenos Aires, Ministerio de Agricultura. Dirección de Minas y Geología (tomo II) Argentina. Ministerio de Industria y Comercio de la Nación. Dirección General de Industria Minera, 1949. Diez Años de Perforaciones - 1926-1935. Publicación 139. S.I.C. 38. II. Perfiles y Datos Técnicos (Gráficos). 174 p. Buenos Aires, Dirección General de Industria Minera
url http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2883
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Publicación;139
S.I.C.;38
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Dirección General de Industria Minera
publisher.none.fl_str_mv Dirección General de Industria Minera
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1842344275132547072
score 12.623145