Definición de áreas de montaña de la República Argentina, de la parte continental Americana e Islas Georgias del Sur

Autores
Argentina. Instituto Geográfico Nacional; Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Instituto Geográfico Nacional; Argentina.
Fil: Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
Las montañas constituyen un ecosistema frágil que ocupa un 22% de la superficie terrestre y alberga un 13% de la población mundial1. Los procesos naturales de la Tierra y el cambio climático afectan estas regiones, como así también, las costumbres y supervivencia de sus habitantes. En Argentina, las regiones montañosas ocupan alrededor de un tercio de su territorio y los habitantes de estas regiones rurales conviven con peligros naturales y antrópicos que modifican su entorno permanentemente. El desarrollo de políticas regionales y programas de asistencia a la población en regiones montañosas tiene complicaciones particulares. En este contexto, la entonces Dirección de Políticas Regionales de la Subsecretaría de Desarrollo y Fomento Provincial del Ministerio del Interior, solicitó al Servicio Geológico Minero Argentino – SEGEMAR elaborar una definición y delimitación de las áreas con desniveles topográficos o áreas de montaña. Se acordó elaborar una definición genética y geográfica del término montaña conjuntamente con el Instituto Geográfico Nacional – IGN. Estas tres instituciones integran el Comité para el Desarrollo Sostenible de las Regiones Montañosas de la República Argentina2, en el marco del cual también se trató el tema como una necesidad, teniendo en cuenta la diversidad de variables consideradas por distintas organizaciones internacionales para delimitar áreas montañosas. Uno de los pocos países que cuentan con una definición de montaña es España, pero la gran mayoría no la tiene. La definición de montaña es muy importante para elaborar y acotar el alcance de los planes de contingencia y ayuda en regiones afectadas por procesos catastróficos naturales o producidos por actividades humanas. Es importante también definir un área de incumbencia mayor a la de la definición geográfica y genética, que incluya a todas las poblaciones y ciudades que se desarrollan al pie de las montañas, como por ejemplo Ushuaia, San Carlos de Bariloche y San Rafael, entre otras.
Materia
montaña
área de montaña
Argentina
geografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4116

id RISEGEMAR_0012b287c8b4d8ece7cc536746269c08
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4116
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Definición de áreas de montaña de la República Argentina, de la parte continental Americana e Islas Georgias del SurArgentina. Instituto Geográfico NacionalArgentina. Servicio Geológico Minero Argentinomontañaárea de montañaArgentinageografíaFil: Instituto Geográfico Nacional; Argentina.Fil: Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.Las montañas constituyen un ecosistema frágil que ocupa un 22% de la superficie terrestre y alberga un 13% de la población mundial1. Los procesos naturales de la Tierra y el cambio climático afectan estas regiones, como así también, las costumbres y supervivencia de sus habitantes. En Argentina, las regiones montañosas ocupan alrededor de un tercio de su territorio y los habitantes de estas regiones rurales conviven con peligros naturales y antrópicos que modifican su entorno permanentemente. El desarrollo de políticas regionales y programas de asistencia a la población en regiones montañosas tiene complicaciones particulares. En este contexto, la entonces Dirección de Políticas Regionales de la Subsecretaría de Desarrollo y Fomento Provincial del Ministerio del Interior, solicitó al Servicio Geológico Minero Argentino – SEGEMAR elaborar una definición y delimitación de las áreas con desniveles topográficos o áreas de montaña. Se acordó elaborar una definición genética y geográfica del término montaña conjuntamente con el Instituto Geográfico Nacional – IGN. Estas tres instituciones integran el Comité para el Desarrollo Sostenible de las Regiones Montañosas de la República Argentina2, en el marco del cual también se trató el tema como una necesidad, teniendo en cuenta la diversidad de variables consideradas por distintas organizaciones internacionales para delimitar áreas montañosas. Uno de los pocos países que cuentan con una definición de montaña es España, pero la gran mayoría no la tiene. La definición de montaña es muy importante para elaborar y acotar el alcance de los planes de contingencia y ayuda en regiones afectadas por procesos catastróficos naturales o producidos por actividades humanas. Es importante también definir un área de incumbencia mayor a la de la definición geográfica y genética, que incluya a todas las poblaciones y ciudades que se desarrollan al pie de las montañas, como por ejemplo Ushuaia, San Carlos de Bariloche y San Rafael, entre otras.Instituto Geográfico Nacional y Servicio Geológico Minero Argentino2021-04-28T17:24:18Z2021-04-28T17:24:18Z2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfArgentina. Instituto Geográfico Nacional y Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino, 2021. Definición de Áreas de Montaña de la República Argentina, de la Parte Continental Americana e Islas Georgias del Sur. 19 p. (incl. mapa). Buenos Aires, Instituto Geográfico Nacional y Servicio Geológico Minero Argentinohttps://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4116spaArgentina .......... (nation) (World, South America)7006477info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:29:50Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4116instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:29:50.533Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Definición de áreas de montaña de la República Argentina, de la parte continental Americana e Islas Georgias del Sur
title Definición de áreas de montaña de la República Argentina, de la parte continental Americana e Islas Georgias del Sur
spellingShingle Definición de áreas de montaña de la República Argentina, de la parte continental Americana e Islas Georgias del Sur
Argentina. Instituto Geográfico Nacional
montaña
área de montaña
Argentina
geografía
title_short Definición de áreas de montaña de la República Argentina, de la parte continental Americana e Islas Georgias del Sur
title_full Definición de áreas de montaña de la República Argentina, de la parte continental Americana e Islas Georgias del Sur
title_fullStr Definición de áreas de montaña de la República Argentina, de la parte continental Americana e Islas Georgias del Sur
title_full_unstemmed Definición de áreas de montaña de la República Argentina, de la parte continental Americana e Islas Georgias del Sur
title_sort Definición de áreas de montaña de la República Argentina, de la parte continental Americana e Islas Georgias del Sur
dc.creator.none.fl_str_mv Argentina. Instituto Geográfico Nacional
Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino
author Argentina. Instituto Geográfico Nacional
author_facet Argentina. Instituto Geográfico Nacional
Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino
author_role author
author2 Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv montaña
área de montaña
Argentina
geografía
topic montaña
área de montaña
Argentina
geografía
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Instituto Geográfico Nacional; Argentina.
Fil: Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
Las montañas constituyen un ecosistema frágil que ocupa un 22% de la superficie terrestre y alberga un 13% de la población mundial1. Los procesos naturales de la Tierra y el cambio climático afectan estas regiones, como así también, las costumbres y supervivencia de sus habitantes. En Argentina, las regiones montañosas ocupan alrededor de un tercio de su territorio y los habitantes de estas regiones rurales conviven con peligros naturales y antrópicos que modifican su entorno permanentemente. El desarrollo de políticas regionales y programas de asistencia a la población en regiones montañosas tiene complicaciones particulares. En este contexto, la entonces Dirección de Políticas Regionales de la Subsecretaría de Desarrollo y Fomento Provincial del Ministerio del Interior, solicitó al Servicio Geológico Minero Argentino – SEGEMAR elaborar una definición y delimitación de las áreas con desniveles topográficos o áreas de montaña. Se acordó elaborar una definición genética y geográfica del término montaña conjuntamente con el Instituto Geográfico Nacional – IGN. Estas tres instituciones integran el Comité para el Desarrollo Sostenible de las Regiones Montañosas de la República Argentina2, en el marco del cual también se trató el tema como una necesidad, teniendo en cuenta la diversidad de variables consideradas por distintas organizaciones internacionales para delimitar áreas montañosas. Uno de los pocos países que cuentan con una definición de montaña es España, pero la gran mayoría no la tiene. La definición de montaña es muy importante para elaborar y acotar el alcance de los planes de contingencia y ayuda en regiones afectadas por procesos catastróficos naturales o producidos por actividades humanas. Es importante también definir un área de incumbencia mayor a la de la definición geográfica y genética, que incluya a todas las poblaciones y ciudades que se desarrollan al pie de las montañas, como por ejemplo Ushuaia, San Carlos de Bariloche y San Rafael, entre otras.
description Fil: Instituto Geográfico Nacional; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-28T17:24:18Z
2021-04-28T17:24:18Z
2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/report
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
status_str publishedVersion
format report
dc.identifier.none.fl_str_mv Argentina. Instituto Geográfico Nacional y Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino, 2021. Definición de Áreas de Montaña de la República Argentina, de la Parte Continental Americana e Islas Georgias del Sur. 19 p. (incl. mapa). Buenos Aires, Instituto Geográfico Nacional y Servicio Geológico Minero Argentino
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4116
identifier_str_mv Argentina. Instituto Geográfico Nacional y Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino, 2021. Definición de Áreas de Montaña de la República Argentina, de la Parte Continental Americana e Islas Georgias del Sur. 19 p. (incl. mapa). Buenos Aires, Instituto Geográfico Nacional y Servicio Geológico Minero Argentino
url https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4116
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina .......... (nation) (World, South America)
7006477
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Geográfico Nacional y Servicio Geológico Minero Argentino
publisher.none.fl_str_mv Instituto Geográfico Nacional y Servicio Geológico Minero Argentino
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1844621726509432832
score 12.559606