El cerro Negro de Yavi: observaciones desde la arqueología de alta montaña
- Autores
- Ceruti, Maria Constanza
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo ofrece una caracterización de las evidencias arqueológicas de naturaleza arquitectónica documentadas en las cumbres del cerro Negro, situado en el Departamento de Yaví en la puna de Jujuy, la ascensión efectuada personalmente por la autora permitió costatar evidencias probables de utilización transitoria de una de las cimas en actividades de carácter ritual de épocas antiguas, así como indicadores de ascensiones subactuales que han ocasionado notables alteraciones en el registro original de dicho sitio, al igual que en una cumbre situada más al sur. Las observaciones efectuadas en el marco de ascensión aquí referida contribuyen a completar el panorama preliminar de los santuarios de altura de la zona de borde de puna del extremo norte del territorio argentin, que incluye tambien a los vecinos cerros Fundición, Azul Casa y Morado de Iruya.
Fil: Ceruti, Maria Constanza. Universidad Católica de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ARQUEOLOGIA
MONTAÑA
SANTUARIOS
INCA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14125
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_336a2f05f4af7d16dfc5fea277029baa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14125 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El cerro Negro de Yavi: observaciones desde la arqueología de alta montañaCeruti, Maria ConstanzaARQUEOLOGIAMONTAÑASANTUARIOSINCAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo ofrece una caracterización de las evidencias arqueológicas de naturaleza arquitectónica documentadas en las cumbres del cerro Negro, situado en el Departamento de Yaví en la puna de Jujuy, la ascensión efectuada personalmente por la autora permitió costatar evidencias probables de utilización transitoria de una de las cimas en actividades de carácter ritual de épocas antiguas, así como indicadores de ascensiones subactuales que han ocasionado notables alteraciones en el registro original de dicho sitio, al igual que en una cumbre situada más al sur. Las observaciones efectuadas en el marco de ascensión aquí referida contribuyen a completar el panorama preliminar de los santuarios de altura de la zona de borde de puna del extremo norte del territorio argentin, que incluye tambien a los vecinos cerros Fundición, Azul Casa y Morado de Iruya.Fil: Ceruti, Maria Constanza. Universidad Católica de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Católica de Salta2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/14125Ceruti, Maria Constanza; El cerro Negro de Yavi: observaciones desde la arqueología de alta montaña; Universidad Católica de Salta; Cuadernos Universitarios; 4; 4; -1-2011; 251-2562250-7132spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ucasal.edu.ar/eucasa/documentos/145-cuad-univ-4.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/14125instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:42.782CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El cerro Negro de Yavi: observaciones desde la arqueología de alta montaña |
title |
El cerro Negro de Yavi: observaciones desde la arqueología de alta montaña |
spellingShingle |
El cerro Negro de Yavi: observaciones desde la arqueología de alta montaña Ceruti, Maria Constanza ARQUEOLOGIA MONTAÑA SANTUARIOS INCA |
title_short |
El cerro Negro de Yavi: observaciones desde la arqueología de alta montaña |
title_full |
El cerro Negro de Yavi: observaciones desde la arqueología de alta montaña |
title_fullStr |
El cerro Negro de Yavi: observaciones desde la arqueología de alta montaña |
title_full_unstemmed |
El cerro Negro de Yavi: observaciones desde la arqueología de alta montaña |
title_sort |
El cerro Negro de Yavi: observaciones desde la arqueología de alta montaña |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ceruti, Maria Constanza |
author |
Ceruti, Maria Constanza |
author_facet |
Ceruti, Maria Constanza |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARQUEOLOGIA MONTAÑA SANTUARIOS INCA |
topic |
ARQUEOLOGIA MONTAÑA SANTUARIOS INCA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo ofrece una caracterización de las evidencias arqueológicas de naturaleza arquitectónica documentadas en las cumbres del cerro Negro, situado en el Departamento de Yaví en la puna de Jujuy, la ascensión efectuada personalmente por la autora permitió costatar evidencias probables de utilización transitoria de una de las cimas en actividades de carácter ritual de épocas antiguas, así como indicadores de ascensiones subactuales que han ocasionado notables alteraciones en el registro original de dicho sitio, al igual que en una cumbre situada más al sur. Las observaciones efectuadas en el marco de ascensión aquí referida contribuyen a completar el panorama preliminar de los santuarios de altura de la zona de borde de puna del extremo norte del territorio argentin, que incluye tambien a los vecinos cerros Fundición, Azul Casa y Morado de Iruya. Fil: Ceruti, Maria Constanza. Universidad Católica de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este trabajo ofrece una caracterización de las evidencias arqueológicas de naturaleza arquitectónica documentadas en las cumbres del cerro Negro, situado en el Departamento de Yaví en la puna de Jujuy, la ascensión efectuada personalmente por la autora permitió costatar evidencias probables de utilización transitoria de una de las cimas en actividades de carácter ritual de épocas antiguas, así como indicadores de ascensiones subactuales que han ocasionado notables alteraciones en el registro original de dicho sitio, al igual que en una cumbre situada más al sur. Las observaciones efectuadas en el marco de ascensión aquí referida contribuyen a completar el panorama preliminar de los santuarios de altura de la zona de borde de puna del extremo norte del territorio argentin, que incluye tambien a los vecinos cerros Fundición, Azul Casa y Morado de Iruya. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/14125 Ceruti, Maria Constanza; El cerro Negro de Yavi: observaciones desde la arqueología de alta montaña; Universidad Católica de Salta; Cuadernos Universitarios; 4; 4; -1-2011; 251-256 2250-7132 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/14125 |
identifier_str_mv |
Ceruti, Maria Constanza; El cerro Negro de Yavi: observaciones desde la arqueología de alta montaña; Universidad Católica de Salta; Cuadernos Universitarios; 4; 4; -1-2011; 251-256 2250-7132 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ucasal.edu.ar/eucasa/documentos/145-cuad-univ-4.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269815328210944 |
score |
12.885934 |