Estudio del Comportamiento Mecánico del Hueso Trabecular Mediante Técnicas de Homogenización

Autores
Ibarra Pino, Ariel A.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión borrador
Colaborador/a o director/a de tesis
Cisilino, Adrián P.
Descripción
En este trabajo se desarrollan e implementan herramientas numéricas para el análisis mecánico multiescala del hueso trabecular y, las herramientas computacionales para la reconstrucción de modelos tridimensionales de la geometría trabecular a partir de imágenes médicas. Se presenta una revisión de los métodos de homogenización. Sus características son analizadas y discutidas considerando su aplicación al hueso trabecular. A partir de los resultados de este estudio, se seleccionan a los métodos de homogenización directa y asintótica como los más adecuados para computar el tensor de elasticidad del material aparente que caracteriza el comportamiento mecánico de una muestra de hueso trabecular. Los métodos de homogenización directo y asintótico se implementan numéricamente usando el método de los elementos finitos. Con este propósito, varios programas se implementaron usando Matlab y Abaqus. La implementación de los métodos de homogenización se discute detalladamente. Las formulaciones e implementaciones se verifican y validan. De este modo, se demuestra que el método de homogenización asintótica provee los mejores resultados para el análisis del hueso trabecular Se presenta un novedoso procedimiento para la construcción de los modelos de elementos finitos de la geometría trabecular. Este procedimiento permite analizar muestras detalladas de hueso trabecular discretizadas con elementos hexaédricos. Se propone un nuevo índice para la evaluación de la calidad de la representación geométrica de los modelos reconstruidos. Se presenta una revisión de las técnicas disponibles para la medición de las propiedades elásticas del tejido trabecular. Se determina que las técnicas de indentación instrumentada son las más adecuadas. Por consiguiente, se desarrollaron e imple- mentaron procedimientos para la conservación, preparación y ensayo de muestras de hueso trabecular. Las propiedades del tejido trabecular se emplean luego como datos de entrada para los estudios de homogenización. Finalmente, los procedimientos numéricos y experimentales desarrollados e implementados en este trabajo se aplican a una muestra de hueso trabecular de origen bovino.
Fil: Ibarra Pino, Ariel A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Análisis mecánico multiescala
Hueso trabecular
Aplicaciones biomédicas
Herramientas computacionales
Reconstrucción de modelos tridimensionales
Modelos tridimensionales
Imágenes médicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/575

id RINFIUNMDP_f95d51135f25cb5e3c73aba64f68a650
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/575
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Estudio del Comportamiento Mecánico del Hueso Trabecular Mediante Técnicas de HomogenizaciónIbarra Pino, Ariel A.Análisis mecánico multiescalaHueso trabecularAplicaciones biomédicasHerramientas computacionalesReconstrucción de modelos tridimensionalesModelos tridimensionalesImágenes médicasEn este trabajo se desarrollan e implementan herramientas numéricas para el análisis mecánico multiescala del hueso trabecular y, las herramientas computacionales para la reconstrucción de modelos tridimensionales de la geometría trabecular a partir de imágenes médicas. Se presenta una revisión de los métodos de homogenización. Sus características son analizadas y discutidas considerando su aplicación al hueso trabecular. A partir de los resultados de este estudio, se seleccionan a los métodos de homogenización directa y asintótica como los más adecuados para computar el tensor de elasticidad del material aparente que caracteriza el comportamiento mecánico de una muestra de hueso trabecular. Los métodos de homogenización directo y asintótico se implementan numéricamente usando el método de los elementos finitos. Con este propósito, varios programas se implementaron usando Matlab y Abaqus. La implementación de los métodos de homogenización se discute detalladamente. Las formulaciones e implementaciones se verifican y validan. De este modo, se demuestra que el método de homogenización asintótica provee los mejores resultados para el análisis del hueso trabecular Se presenta un novedoso procedimiento para la construcción de los modelos de elementos finitos de la geometría trabecular. Este procedimiento permite analizar muestras detalladas de hueso trabecular discretizadas con elementos hexaédricos. Se propone un nuevo índice para la evaluación de la calidad de la representación geométrica de los modelos reconstruidos. Se presenta una revisión de las técnicas disponibles para la medición de las propiedades elásticas del tejido trabecular. Se determina que las técnicas de indentación instrumentada son las más adecuadas. Por consiguiente, se desarrollaron e imple- mentaron procedimientos para la conservación, preparación y ensayo de muestras de hueso trabecular. Las propiedades del tejido trabecular se emplean luego como datos de entrada para los estudios de homogenización. Finalmente, los procedimientos numéricos y experimentales desarrollados e implementados en este trabajo se aplican a una muestra de hueso trabecular de origen bovino.Fil: Ibarra Pino, Ariel A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaCisilino, Adrián P.2011-10-12Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/575spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-04T11:43:36Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/575instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:36.434Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del Comportamiento Mecánico del Hueso Trabecular Mediante Técnicas de Homogenización
title Estudio del Comportamiento Mecánico del Hueso Trabecular Mediante Técnicas de Homogenización
spellingShingle Estudio del Comportamiento Mecánico del Hueso Trabecular Mediante Técnicas de Homogenización
Ibarra Pino, Ariel A.
Análisis mecánico multiescala
Hueso trabecular
Aplicaciones biomédicas
Herramientas computacionales
Reconstrucción de modelos tridimensionales
Modelos tridimensionales
Imágenes médicas
title_short Estudio del Comportamiento Mecánico del Hueso Trabecular Mediante Técnicas de Homogenización
title_full Estudio del Comportamiento Mecánico del Hueso Trabecular Mediante Técnicas de Homogenización
title_fullStr Estudio del Comportamiento Mecánico del Hueso Trabecular Mediante Técnicas de Homogenización
title_full_unstemmed Estudio del Comportamiento Mecánico del Hueso Trabecular Mediante Técnicas de Homogenización
title_sort Estudio del Comportamiento Mecánico del Hueso Trabecular Mediante Técnicas de Homogenización
dc.creator.none.fl_str_mv Ibarra Pino, Ariel A.
author Ibarra Pino, Ariel A.
author_facet Ibarra Pino, Ariel A.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cisilino, Adrián P.
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis mecánico multiescala
Hueso trabecular
Aplicaciones biomédicas
Herramientas computacionales
Reconstrucción de modelos tridimensionales
Modelos tridimensionales
Imágenes médicas
topic Análisis mecánico multiescala
Hueso trabecular
Aplicaciones biomédicas
Herramientas computacionales
Reconstrucción de modelos tridimensionales
Modelos tridimensionales
Imágenes médicas
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se desarrollan e implementan herramientas numéricas para el análisis mecánico multiescala del hueso trabecular y, las herramientas computacionales para la reconstrucción de modelos tridimensionales de la geometría trabecular a partir de imágenes médicas. Se presenta una revisión de los métodos de homogenización. Sus características son analizadas y discutidas considerando su aplicación al hueso trabecular. A partir de los resultados de este estudio, se seleccionan a los métodos de homogenización directa y asintótica como los más adecuados para computar el tensor de elasticidad del material aparente que caracteriza el comportamiento mecánico de una muestra de hueso trabecular. Los métodos de homogenización directo y asintótico se implementan numéricamente usando el método de los elementos finitos. Con este propósito, varios programas se implementaron usando Matlab y Abaqus. La implementación de los métodos de homogenización se discute detalladamente. Las formulaciones e implementaciones se verifican y validan. De este modo, se demuestra que el método de homogenización asintótica provee los mejores resultados para el análisis del hueso trabecular Se presenta un novedoso procedimiento para la construcción de los modelos de elementos finitos de la geometría trabecular. Este procedimiento permite analizar muestras detalladas de hueso trabecular discretizadas con elementos hexaédricos. Se propone un nuevo índice para la evaluación de la calidad de la representación geométrica de los modelos reconstruidos. Se presenta una revisión de las técnicas disponibles para la medición de las propiedades elásticas del tejido trabecular. Se determina que las técnicas de indentación instrumentada son las más adecuadas. Por consiguiente, se desarrollaron e imple- mentaron procedimientos para la conservación, preparación y ensayo de muestras de hueso trabecular. Las propiedades del tejido trabecular se emplean luego como datos de entrada para los estudios de homogenización. Finalmente, los procedimientos numéricos y experimentales desarrollados e implementados en este trabajo se aplican a una muestra de hueso trabecular de origen bovino.
Fil: Ibarra Pino, Ariel A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description En este trabajo se desarrollan e implementan herramientas numéricas para el análisis mecánico multiescala del hueso trabecular y, las herramientas computacionales para la reconstrucción de modelos tridimensionales de la geometría trabecular a partir de imágenes médicas. Se presenta una revisión de los métodos de homogenización. Sus características son analizadas y discutidas considerando su aplicación al hueso trabecular. A partir de los resultados de este estudio, se seleccionan a los métodos de homogenización directa y asintótica como los más adecuados para computar el tensor de elasticidad del material aparente que caracteriza el comportamiento mecánico de una muestra de hueso trabecular. Los métodos de homogenización directo y asintótico se implementan numéricamente usando el método de los elementos finitos. Con este propósito, varios programas se implementaron usando Matlab y Abaqus. La implementación de los métodos de homogenización se discute detalladamente. Las formulaciones e implementaciones se verifican y validan. De este modo, se demuestra que el método de homogenización asintótica provee los mejores resultados para el análisis del hueso trabecular Se presenta un novedoso procedimiento para la construcción de los modelos de elementos finitos de la geometría trabecular. Este procedimiento permite analizar muestras detalladas de hueso trabecular discretizadas con elementos hexaédricos. Se propone un nuevo índice para la evaluación de la calidad de la representación geométrica de los modelos reconstruidos. Se presenta una revisión de las técnicas disponibles para la medición de las propiedades elásticas del tejido trabecular. Se determina que las técnicas de indentación instrumentada son las más adecuadas. Por consiguiente, se desarrollaron e imple- mentaron procedimientos para la conservación, preparación y ensayo de muestras de hueso trabecular. Las propiedades del tejido trabecular se emplean luego como datos de entrada para los estudios de homogenización. Finalmente, los procedimientos numéricos y experimentales desarrollados e implementados en este trabajo se aplican a una muestra de hueso trabecular de origen bovino.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-10-12
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/draft
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
status_str draft
format doctoralThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/575
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/575
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1842346766944436224
score 12.623145