Simulación del proceso de fusión y colada y análisis tensional estático de hub y eje lento para molino eólico de baja potencia

Autores
Grisolía, Joaquín
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Basso, Alejandro Daniel
Descripción
El creciente uso y extensión de los molinos eólicos para la producción de energía requiere de avances en investigación y desarrollo de materiales que puedan aportar mejoras de propiedades mecánicas en sus componentes frente a los comúnmente utilizados. En este sentido, en este trabajo se plantea la posibilidad de simular el proceso de fusión y colada de una pieza denominada “HUB-EJE LENTO” utilizando tres materiales con potenciales propiedades mecánicas para la aplicación. Se busca obtener piezas sanas (con nula o baja porosidad) para los tres materiales candidatos. Los materiales son: acero con composición química apta para obtener una estructura bainítica libre de carburos, aleación de Aluminio 3xx.x (aleaciones aptas para fabricar piezas coladas, aleadas con Si, Cu y Mg) y fundición Gris Nodular con composición química apta para obtener una microestructura ausferrítica (Fundiciones ADI-Austempered Ductile Irons). Tradicionalmente, se suele fabricar el hub y el eje lento por separados, por lo que la producción de ambos componentes en una única pieza monolítica resulta un aspecto innovador en este trabajo. Si bien fabricar ambas partes como una pieza solidaria puede traer alguna dificultad con respecto al diseño del molde y colada del metal líquido, esto se compensa con el hecho de evitar un aspecto negativo como la eventual soldadura para promover la unión de ambas partes fabricadas individualmente. El proceso de soldadura puede dar lugar a la generación de concentradores de tensiones, lo que puede llevar a una falla prematura de la pieza y, por ende, a una disminución de su vida útil. En el presente trabajo, primeramente, se diseñó el conjunto “HUB- EJE LENTO” como una pieza monolítica utilizando el software Solidworks para un molino de baja potencia. Luego, se desarrollaron los sistemas de colada, con los enfriadores y los sistemas de alimentación y realimentación para cada material propuesto. Se propusieron dos alternativas de moldeo para la fabricación de este producto: en moldeo horizontal y vertical. Después, según un criterio adoptado, se optó por la elección de uno para efectuar las simulaciones. Una vez hecho esto, se importaron todos los elementos a MAGMASOFT en un formato adecuado para realizar las simulaciones. De esta manera, se utilizaron las variables de colada predeterminadas que ofrecía el programa y se analizó la calidad de las piezas obtenidas en función de la distribución y cantidad de porosidad. Consecuentemente, se modificaron parámetros geométricos de diseño (correspondientes a los enfriadores o al sistema de realimentación) y condiciones de colada para refinar aún más los resultados. Las simulaciones realizadas permitieron obtener una configuración de sistema de colada que permitiría fabricar la pieza “HUB- EJE LENTO “libre de defectos de colada. Posteriormente se realizó una simulación mecánica, con el que se buscó llevar a cabo una simulación estática de la pieza “HUB-EJE LENTO”, utilizando como material de fabricación la aleación de aluminio propuesta. Estas simulaciones se realizaron utilizando un complemento disponible en el software Solidworks, buscando identificar la región más solicitada y verificar si las solicitaciones aplicadas superaban a las propiedades mecánicas del material propuesto para su construcción. Las simulaciones mostraron que la pieza “HUB- EJE LENTO “diseñada en aleación de aluminio soportaría las condiciones mecánicas de servicio. Por último, se fabricó un prototipo funcional de la pieza monolítica “HUB-EJE LENTO “con uno de los materiales de interés usando la técnica de fusión y colada, a partir de las condiciones de proceso optimizadas en las simulaciones efectuadas con el programa MAGMASOFT. Mail de los autores Grisolía, Joaquín
Fil: D’Grisolía, Joaquín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Energía eléctrica
Molinos eólicos
Propiedades mecánicas
Proceso de fusión y colada
Porosidad
Hub-eje lento
Estructura bainítica libre de carburos
Aleación de Aluminio 3xx.x
Aleaciones con Si, Cu y Mg
Microestructuras ausferríticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/754

id RINFIUNMDP_e59abbf4dccaae4f9fe23d7c236fc031
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/754
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Simulación del proceso de fusión y colada y análisis tensional estático de hub y eje lento para molino eólico de baja potenciaGrisolía, JoaquínEnergía eléctricaMolinos eólicosPropiedades mecánicasProceso de fusión y coladaPorosidadHub-eje lentoEstructura bainítica libre de carburosAleación de Aluminio 3xx.xAleaciones con Si, Cu y MgMicroestructuras ausferríticasEl creciente uso y extensión de los molinos eólicos para la producción de energía requiere de avances en investigación y desarrollo de materiales que puedan aportar mejoras de propiedades mecánicas en sus componentes frente a los comúnmente utilizados. En este sentido, en este trabajo se plantea la posibilidad de simular el proceso de fusión y colada de una pieza denominada “HUB-EJE LENTO” utilizando tres materiales con potenciales propiedades mecánicas para la aplicación. Se busca obtener piezas sanas (con nula o baja porosidad) para los tres materiales candidatos. Los materiales son: acero con composición química apta para obtener una estructura bainítica libre de carburos, aleación de Aluminio 3xx.x (aleaciones aptas para fabricar piezas coladas, aleadas con Si, Cu y Mg) y fundición Gris Nodular con composición química apta para obtener una microestructura ausferrítica (Fundiciones ADI-Austempered Ductile Irons). Tradicionalmente, se suele fabricar el hub y el eje lento por separados, por lo que la producción de ambos componentes en una única pieza monolítica resulta un aspecto innovador en este trabajo. Si bien fabricar ambas partes como una pieza solidaria puede traer alguna dificultad con respecto al diseño del molde y colada del metal líquido, esto se compensa con el hecho de evitar un aspecto negativo como la eventual soldadura para promover la unión de ambas partes fabricadas individualmente. El proceso de soldadura puede dar lugar a la generación de concentradores de tensiones, lo que puede llevar a una falla prematura de la pieza y, por ende, a una disminución de su vida útil. En el presente trabajo, primeramente, se diseñó el conjunto “HUB- EJE LENTO” como una pieza monolítica utilizando el software Solidworks para un molino de baja potencia. Luego, se desarrollaron los sistemas de colada, con los enfriadores y los sistemas de alimentación y realimentación para cada material propuesto. Se propusieron dos alternativas de moldeo para la fabricación de este producto: en moldeo horizontal y vertical. Después, según un criterio adoptado, se optó por la elección de uno para efectuar las simulaciones. Una vez hecho esto, se importaron todos los elementos a MAGMASOFT en un formato adecuado para realizar las simulaciones. De esta manera, se utilizaron las variables de colada predeterminadas que ofrecía el programa y se analizó la calidad de las piezas obtenidas en función de la distribución y cantidad de porosidad. Consecuentemente, se modificaron parámetros geométricos de diseño (correspondientes a los enfriadores o al sistema de realimentación) y condiciones de colada para refinar aún más los resultados. Las simulaciones realizadas permitieron obtener una configuración de sistema de colada que permitiría fabricar la pieza “HUB- EJE LENTO “libre de defectos de colada. Posteriormente se realizó una simulación mecánica, con el que se buscó llevar a cabo una simulación estática de la pieza “HUB-EJE LENTO”, utilizando como material de fabricación la aleación de aluminio propuesta. Estas simulaciones se realizaron utilizando un complemento disponible en el software Solidworks, buscando identificar la región más solicitada y verificar si las solicitaciones aplicadas superaban a las propiedades mecánicas del material propuesto para su construcción. Las simulaciones mostraron que la pieza “HUB- EJE LENTO “diseñada en aleación de aluminio soportaría las condiciones mecánicas de servicio. Por último, se fabricó un prototipo funcional de la pieza monolítica “HUB-EJE LENTO “con uno de los materiales de interés usando la técnica de fusión y colada, a partir de las condiciones de proceso optimizadas en las simulaciones efectuadas con el programa MAGMASOFT. Mail de los autores Grisolía, Joaquín <joaquingrisolia.9565@gmail.com>Fil: D’Grisolía, Joaquín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaBasso, Alejandro Daniel2022-10-10Thesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/754spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-04T11:43:33Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/754instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:33.764Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Simulación del proceso de fusión y colada y análisis tensional estático de hub y eje lento para molino eólico de baja potencia
title Simulación del proceso de fusión y colada y análisis tensional estático de hub y eje lento para molino eólico de baja potencia
spellingShingle Simulación del proceso de fusión y colada y análisis tensional estático de hub y eje lento para molino eólico de baja potencia
Grisolía, Joaquín
Energía eléctrica
Molinos eólicos
Propiedades mecánicas
Proceso de fusión y colada
Porosidad
Hub-eje lento
Estructura bainítica libre de carburos
Aleación de Aluminio 3xx.x
Aleaciones con Si, Cu y Mg
Microestructuras ausferríticas
title_short Simulación del proceso de fusión y colada y análisis tensional estático de hub y eje lento para molino eólico de baja potencia
title_full Simulación del proceso de fusión y colada y análisis tensional estático de hub y eje lento para molino eólico de baja potencia
title_fullStr Simulación del proceso de fusión y colada y análisis tensional estático de hub y eje lento para molino eólico de baja potencia
title_full_unstemmed Simulación del proceso de fusión y colada y análisis tensional estático de hub y eje lento para molino eólico de baja potencia
title_sort Simulación del proceso de fusión y colada y análisis tensional estático de hub y eje lento para molino eólico de baja potencia
dc.creator.none.fl_str_mv Grisolía, Joaquín
author Grisolía, Joaquín
author_facet Grisolía, Joaquín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Basso, Alejandro Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Energía eléctrica
Molinos eólicos
Propiedades mecánicas
Proceso de fusión y colada
Porosidad
Hub-eje lento
Estructura bainítica libre de carburos
Aleación de Aluminio 3xx.x
Aleaciones con Si, Cu y Mg
Microestructuras ausferríticas
topic Energía eléctrica
Molinos eólicos
Propiedades mecánicas
Proceso de fusión y colada
Porosidad
Hub-eje lento
Estructura bainítica libre de carburos
Aleación de Aluminio 3xx.x
Aleaciones con Si, Cu y Mg
Microestructuras ausferríticas
dc.description.none.fl_txt_mv El creciente uso y extensión de los molinos eólicos para la producción de energía requiere de avances en investigación y desarrollo de materiales que puedan aportar mejoras de propiedades mecánicas en sus componentes frente a los comúnmente utilizados. En este sentido, en este trabajo se plantea la posibilidad de simular el proceso de fusión y colada de una pieza denominada “HUB-EJE LENTO” utilizando tres materiales con potenciales propiedades mecánicas para la aplicación. Se busca obtener piezas sanas (con nula o baja porosidad) para los tres materiales candidatos. Los materiales son: acero con composición química apta para obtener una estructura bainítica libre de carburos, aleación de Aluminio 3xx.x (aleaciones aptas para fabricar piezas coladas, aleadas con Si, Cu y Mg) y fundición Gris Nodular con composición química apta para obtener una microestructura ausferrítica (Fundiciones ADI-Austempered Ductile Irons). Tradicionalmente, se suele fabricar el hub y el eje lento por separados, por lo que la producción de ambos componentes en una única pieza monolítica resulta un aspecto innovador en este trabajo. Si bien fabricar ambas partes como una pieza solidaria puede traer alguna dificultad con respecto al diseño del molde y colada del metal líquido, esto se compensa con el hecho de evitar un aspecto negativo como la eventual soldadura para promover la unión de ambas partes fabricadas individualmente. El proceso de soldadura puede dar lugar a la generación de concentradores de tensiones, lo que puede llevar a una falla prematura de la pieza y, por ende, a una disminución de su vida útil. En el presente trabajo, primeramente, se diseñó el conjunto “HUB- EJE LENTO” como una pieza monolítica utilizando el software Solidworks para un molino de baja potencia. Luego, se desarrollaron los sistemas de colada, con los enfriadores y los sistemas de alimentación y realimentación para cada material propuesto. Se propusieron dos alternativas de moldeo para la fabricación de este producto: en moldeo horizontal y vertical. Después, según un criterio adoptado, se optó por la elección de uno para efectuar las simulaciones. Una vez hecho esto, se importaron todos los elementos a MAGMASOFT en un formato adecuado para realizar las simulaciones. De esta manera, se utilizaron las variables de colada predeterminadas que ofrecía el programa y se analizó la calidad de las piezas obtenidas en función de la distribución y cantidad de porosidad. Consecuentemente, se modificaron parámetros geométricos de diseño (correspondientes a los enfriadores o al sistema de realimentación) y condiciones de colada para refinar aún más los resultados. Las simulaciones realizadas permitieron obtener una configuración de sistema de colada que permitiría fabricar la pieza “HUB- EJE LENTO “libre de defectos de colada. Posteriormente se realizó una simulación mecánica, con el que se buscó llevar a cabo una simulación estática de la pieza “HUB-EJE LENTO”, utilizando como material de fabricación la aleación de aluminio propuesta. Estas simulaciones se realizaron utilizando un complemento disponible en el software Solidworks, buscando identificar la región más solicitada y verificar si las solicitaciones aplicadas superaban a las propiedades mecánicas del material propuesto para su construcción. Las simulaciones mostraron que la pieza “HUB- EJE LENTO “diseñada en aleación de aluminio soportaría las condiciones mecánicas de servicio. Por último, se fabricó un prototipo funcional de la pieza monolítica “HUB-EJE LENTO “con uno de los materiales de interés usando la técnica de fusión y colada, a partir de las condiciones de proceso optimizadas en las simulaciones efectuadas con el programa MAGMASOFT. Mail de los autores Grisolía, Joaquín <joaquingrisolia.9565@gmail.com>
Fil: D’Grisolía, Joaquín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description El creciente uso y extensión de los molinos eólicos para la producción de energía requiere de avances en investigación y desarrollo de materiales que puedan aportar mejoras de propiedades mecánicas en sus componentes frente a los comúnmente utilizados. En este sentido, en este trabajo se plantea la posibilidad de simular el proceso de fusión y colada de una pieza denominada “HUB-EJE LENTO” utilizando tres materiales con potenciales propiedades mecánicas para la aplicación. Se busca obtener piezas sanas (con nula o baja porosidad) para los tres materiales candidatos. Los materiales son: acero con composición química apta para obtener una estructura bainítica libre de carburos, aleación de Aluminio 3xx.x (aleaciones aptas para fabricar piezas coladas, aleadas con Si, Cu y Mg) y fundición Gris Nodular con composición química apta para obtener una microestructura ausferrítica (Fundiciones ADI-Austempered Ductile Irons). Tradicionalmente, se suele fabricar el hub y el eje lento por separados, por lo que la producción de ambos componentes en una única pieza monolítica resulta un aspecto innovador en este trabajo. Si bien fabricar ambas partes como una pieza solidaria puede traer alguna dificultad con respecto al diseño del molde y colada del metal líquido, esto se compensa con el hecho de evitar un aspecto negativo como la eventual soldadura para promover la unión de ambas partes fabricadas individualmente. El proceso de soldadura puede dar lugar a la generación de concentradores de tensiones, lo que puede llevar a una falla prematura de la pieza y, por ende, a una disminución de su vida útil. En el presente trabajo, primeramente, se diseñó el conjunto “HUB- EJE LENTO” como una pieza monolítica utilizando el software Solidworks para un molino de baja potencia. Luego, se desarrollaron los sistemas de colada, con los enfriadores y los sistemas de alimentación y realimentación para cada material propuesto. Se propusieron dos alternativas de moldeo para la fabricación de este producto: en moldeo horizontal y vertical. Después, según un criterio adoptado, se optó por la elección de uno para efectuar las simulaciones. Una vez hecho esto, se importaron todos los elementos a MAGMASOFT en un formato adecuado para realizar las simulaciones. De esta manera, se utilizaron las variables de colada predeterminadas que ofrecía el programa y se analizó la calidad de las piezas obtenidas en función de la distribución y cantidad de porosidad. Consecuentemente, se modificaron parámetros geométricos de diseño (correspondientes a los enfriadores o al sistema de realimentación) y condiciones de colada para refinar aún más los resultados. Las simulaciones realizadas permitieron obtener una configuración de sistema de colada que permitiría fabricar la pieza “HUB- EJE LENTO “libre de defectos de colada. Posteriormente se realizó una simulación mecánica, con el que se buscó llevar a cabo una simulación estática de la pieza “HUB-EJE LENTO”, utilizando como material de fabricación la aleación de aluminio propuesta. Estas simulaciones se realizaron utilizando un complemento disponible en el software Solidworks, buscando identificar la región más solicitada y verificar si las solicitaciones aplicadas superaban a las propiedades mecánicas del material propuesto para su construcción. Las simulaciones mostraron que la pieza “HUB- EJE LENTO “diseñada en aleación de aluminio soportaría las condiciones mecánicas de servicio. Por último, se fabricó un prototipo funcional de la pieza monolítica “HUB-EJE LENTO “con uno de los materiales de interés usando la técnica de fusión y colada, a partir de las condiciones de proceso optimizadas en las simulaciones efectuadas con el programa MAGMASOFT. Mail de los autores Grisolía, Joaquín <joaquingrisolia.9565@gmail.com>
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-10
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/754
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/754
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1842346765930463232
score 12.623145