Aumento de tenacidad en resinas usadas para fabricar aspas de molinos eólicos incorporando micropartículas reactivas
- Autores
- Fayó, Pablo
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión borrador
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodriguez, Exequiel
- Descripción
- Actualmente existe un gran interés mundial en producir energías limpias y renovables tales como la energía eólica, frente a los graves problemas de contaminación y la creciente demanda energética. Este proyecto busca perfeccionar el procesamiento de las aspas de los molinos eólicos, mejorando los materiales con que se construyen los moldes utilizados en su fabricación. Las aspas son fabricadas mediante la técnica de infusión por vacío, sobre moldes de resinas viniléster, reforzadas con fibras de vidrio. Dichos moldes deben permitir el procesamiento de un gran número de aspas sin figurarse, y soportar los impactos propios del manipuleo y la implementación de los sistemas de infusión. Todo esto hace que aumentar la tenacidad de dichas resinas cobre vital importancia. Para mejorar la tenacidad se ha desarrollado una nueva estrategia que consiste en el agregado de partículas reactivas pre-polimerizadas de la misma resina. Las micropartículas son obtenidas por moldeo de placas, molienda y tamizado, formando parte de la materia prima en el moldeo de nuevas placas. A través del control tanto del contenido de estireno como del grado de curado y del tamaño de las micropartículas de resina viniléster, se logra una microestructura de zonas más duras, que desvía las fisuras consumiendo más energía. Durante el desarrollo del trabajo se perfeccionó la técnica de obtención de las micropartículas reactivas y se midió su efecto en las propiedades mecánicas respecto a la resina virgen, variando el porcentaje en peso de micropartículas agregado, así como el contenido de estireno. A partir del análisis de los resultados obtenidos, se encontró que el agregado de 20% de micropartículas reactivas al sistema inicial, logra incrementar el factor crítico de intensidad de tensiones (K1c) en un 50% sin alterar significativamente las propiedades mecánicas de la resina virgen.
Fil: Fayó, Pablo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería - Materia
-
Aspas molinos eólicos
Micropartículas reactivas
Resinas
Energías alternativas
Energías limpias
Resinas vinilester - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
- OAI Identificador
- oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/162
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINFIUNMDP_dcfb415ea112eaa39647a2f89467022b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/162 |
network_acronym_str |
RINFIUNMDP |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
spelling |
Aumento de tenacidad en resinas usadas para fabricar aspas de molinos eólicos incorporando micropartículas reactivasFayó, PabloAspas molinos eólicosMicropartículas reactivasResinasEnergías alternativasEnergías limpiasResinas vinilesterActualmente existe un gran interés mundial en producir energías limpias y renovables tales como la energía eólica, frente a los graves problemas de contaminación y la creciente demanda energética. Este proyecto busca perfeccionar el procesamiento de las aspas de los molinos eólicos, mejorando los materiales con que se construyen los moldes utilizados en su fabricación. Las aspas son fabricadas mediante la técnica de infusión por vacío, sobre moldes de resinas viniléster, reforzadas con fibras de vidrio. Dichos moldes deben permitir el procesamiento de un gran número de aspas sin figurarse, y soportar los impactos propios del manipuleo y la implementación de los sistemas de infusión. Todo esto hace que aumentar la tenacidad de dichas resinas cobre vital importancia. Para mejorar la tenacidad se ha desarrollado una nueva estrategia que consiste en el agregado de partículas reactivas pre-polimerizadas de la misma resina. Las micropartículas son obtenidas por moldeo de placas, molienda y tamizado, formando parte de la materia prima en el moldeo de nuevas placas. A través del control tanto del contenido de estireno como del grado de curado y del tamaño de las micropartículas de resina viniléster, se logra una microestructura de zonas más duras, que desvía las fisuras consumiendo más energía. Durante el desarrollo del trabajo se perfeccionó la técnica de obtención de las micropartículas reactivas y se midió su efecto en las propiedades mecánicas respecto a la resina virgen, variando el porcentaje en peso de micropartículas agregado, así como el contenido de estireno. A partir del análisis de los resultados obtenidos, se encontró que el agregado de 20% de micropartículas reactivas al sistema inicial, logra incrementar el factor crítico de intensidad de tensiones (K1c) en un 50% sin alterar significativamente las propiedades mecánicas de la resina virgen.Fil: Fayó, Pablo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de IngenieríaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaRodriguez, Exequiel2010-12-03Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/162spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-29T15:02:40Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/162instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:40.843Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aumento de tenacidad en resinas usadas para fabricar aspas de molinos eólicos incorporando micropartículas reactivas |
title |
Aumento de tenacidad en resinas usadas para fabricar aspas de molinos eólicos incorporando micropartículas reactivas |
spellingShingle |
Aumento de tenacidad en resinas usadas para fabricar aspas de molinos eólicos incorporando micropartículas reactivas Fayó, Pablo Aspas molinos eólicos Micropartículas reactivas Resinas Energías alternativas Energías limpias Resinas vinilester |
title_short |
Aumento de tenacidad en resinas usadas para fabricar aspas de molinos eólicos incorporando micropartículas reactivas |
title_full |
Aumento de tenacidad en resinas usadas para fabricar aspas de molinos eólicos incorporando micropartículas reactivas |
title_fullStr |
Aumento de tenacidad en resinas usadas para fabricar aspas de molinos eólicos incorporando micropartículas reactivas |
title_full_unstemmed |
Aumento de tenacidad en resinas usadas para fabricar aspas de molinos eólicos incorporando micropartículas reactivas |
title_sort |
Aumento de tenacidad en resinas usadas para fabricar aspas de molinos eólicos incorporando micropartículas reactivas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fayó, Pablo |
author |
Fayó, Pablo |
author_facet |
Fayó, Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Exequiel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aspas molinos eólicos Micropartículas reactivas Resinas Energías alternativas Energías limpias Resinas vinilester |
topic |
Aspas molinos eólicos Micropartículas reactivas Resinas Energías alternativas Energías limpias Resinas vinilester |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Actualmente existe un gran interés mundial en producir energías limpias y renovables tales como la energía eólica, frente a los graves problemas de contaminación y la creciente demanda energética. Este proyecto busca perfeccionar el procesamiento de las aspas de los molinos eólicos, mejorando los materiales con que se construyen los moldes utilizados en su fabricación. Las aspas son fabricadas mediante la técnica de infusión por vacío, sobre moldes de resinas viniléster, reforzadas con fibras de vidrio. Dichos moldes deben permitir el procesamiento de un gran número de aspas sin figurarse, y soportar los impactos propios del manipuleo y la implementación de los sistemas de infusión. Todo esto hace que aumentar la tenacidad de dichas resinas cobre vital importancia. Para mejorar la tenacidad se ha desarrollado una nueva estrategia que consiste en el agregado de partículas reactivas pre-polimerizadas de la misma resina. Las micropartículas son obtenidas por moldeo de placas, molienda y tamizado, formando parte de la materia prima en el moldeo de nuevas placas. A través del control tanto del contenido de estireno como del grado de curado y del tamaño de las micropartículas de resina viniléster, se logra una microestructura de zonas más duras, que desvía las fisuras consumiendo más energía. Durante el desarrollo del trabajo se perfeccionó la técnica de obtención de las micropartículas reactivas y se midió su efecto en las propiedades mecánicas respecto a la resina virgen, variando el porcentaje en peso de micropartículas agregado, así como el contenido de estireno. A partir del análisis de los resultados obtenidos, se encontró que el agregado de 20% de micropartículas reactivas al sistema inicial, logra incrementar el factor crítico de intensidad de tensiones (K1c) en un 50% sin alterar significativamente las propiedades mecánicas de la resina virgen. Fil: Fayó, Pablo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
description |
Actualmente existe un gran interés mundial en producir energías limpias y renovables tales como la energía eólica, frente a los graves problemas de contaminación y la creciente demanda energética. Este proyecto busca perfeccionar el procesamiento de las aspas de los molinos eólicos, mejorando los materiales con que se construyen los moldes utilizados en su fabricación. Las aspas son fabricadas mediante la técnica de infusión por vacío, sobre moldes de resinas viniléster, reforzadas con fibras de vidrio. Dichos moldes deben permitir el procesamiento de un gran número de aspas sin figurarse, y soportar los impactos propios del manipuleo y la implementación de los sistemas de infusión. Todo esto hace que aumentar la tenacidad de dichas resinas cobre vital importancia. Para mejorar la tenacidad se ha desarrollado una nueva estrategia que consiste en el agregado de partículas reactivas pre-polimerizadas de la misma resina. Las micropartículas son obtenidas por moldeo de placas, molienda y tamizado, formando parte de la materia prima en el moldeo de nuevas placas. A través del control tanto del contenido de estireno como del grado de curado y del tamaño de las micropartículas de resina viniléster, se logra una microestructura de zonas más duras, que desvía las fisuras consumiendo más energía. Durante el desarrollo del trabajo se perfeccionó la técnica de obtención de las micropartículas reactivas y se midió su efecto en las propiedades mecánicas respecto a la resina virgen, variando el porcentaje en peso de micropartículas agregado, así como el contenido de estireno. A partir del análisis de los resultados obtenidos, se encontró que el agregado de 20% de micropartículas reactivas al sistema inicial, logra incrementar el factor crítico de intensidad de tensiones (K1c) en un 50% sin alterar significativamente las propiedades mecánicas de la resina virgen. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/draft info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
draft |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/162 |
url |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/162 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
reponame_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
collection |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.mail.fl_str_mv |
josemrvs@fi.mdp.edu.ar |
_version_ |
1844623360966787072 |
score |
12.558318 |