Protección y bioactividad de recubrimientos híbridos sol gel funcionalizados con vidrio con Sr sobre acero inoxidable de uso en implantología

Autores
Omar, Sheila A.
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión borrador
Colaborador/a o director/a de tesis
Ballarre, Josefina
Descripción
Un número creciente de investigaciones en el campo de la ingeniería del tejido óseo ha demostrado que los vidrios bioactivos de silicio o Bioglass® (BG) resultan exitosos en aplicaciones clínicas por proveer tanto una interface implante-tejido estable, como por presentar un comportamiento mecánico adecuado. La composición química del BG se puede variar para ajustar su velocidad de disolución en el medio ambiente biológico. En el presente proyecto se opta por la sustitución parcial de calcio por estroncio (Sr), la cual genera una liberación local controlada de iones Sr+2 al medio. Este elemento presenta la particularidad de reducir la resorción ósea (o proceso por el cual los osteoclastos eliminan tejido óseo liberando minerales a la sangre) y estimular la formación ósea (o actividad osteoblástica). El acero inoxidable se utiliza ampliamente en cirugía ortopédica a pesar de que este material se corroe localizadamente en fluidos fisiológicos si la exposición a los mismos es prolongada. La protección del acero inoxidable AISI 316L utilizado como implante permanente en este proyecto, se obtiene aplicando como recubrimiento un híbrido orgánico-inorgánico producido por el método sol-gel. De esta forma se logra modificar la superficie del metal, donde el recubrimiento actúa como una barrera para la migración de iones. Este trabajo presenta recubrimientos sol-gel realizados por el método de dip coating o inmersión-extracción. El mismo contiene tetraetoxisilano (TEOS), metiltrietoxisilano (MTES) y 10% en moles de nanopartículas de sílice como precursores, en algunos casos funcionalizados ya sea con partículas BG o BGSr (BG modificado con un 2% en moles de Sr) y es aplicado en dos etapas sobre acero inoxidable de calidad quirúrgica. El espesor obtenido luego de aplicado el recubrimiento se mide por perfilometría mecánica. Los recubrimientos se analizan en base a la integridad y homogeneidad de las superficies de las muestras en condiciones iniciales y luego de treinta días de inmersión en solución fisiológica simulada (SBF, Simulated Body Fluid) mediante métodos de espectroscopía, difracción, microscopía y electroquímicos. La presencia de apatita como evidencia de bioactividad de compuestos relacionados, se confirma por Raman, con la detección de picos característicos de los grupos fosfato de estas sustancias a 960 y 1050-70 cm-1. La espectroscopía de impedancia electroquímica y curvas potenciodinámicas se utilizan con el fin de evaluar el carácter protector de los recubrimientos durante el tiempode inmersión en SBF. El recubrimiento demuestra en todos los casos una excelente protección del metal base o sustrato, incluso después de 30 días de inmersión, evidenciándose además procesos de disolución y re-precipitación de partículas de BG y BGSr.
Fil: Omar, Sheila A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
Materia
Aplicaciones biomédicas
Implantes ortopédicos
Implantología
Vidrios bioactivos de silicio
Bioglass (BG)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/238

id RINFIUNMDP_ce2b40a6c9bf73536d2af85558cbaed7
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/238
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Protección y bioactividad de recubrimientos híbridos sol gel funcionalizados con vidrio con Sr sobre acero inoxidable de uso en implantologíaOmar, Sheila A.Aplicaciones biomédicasImplantes ortopédicosImplantologíaVidrios bioactivos de silicioBioglass (BG)Un número creciente de investigaciones en el campo de la ingeniería del tejido óseo ha demostrado que los vidrios bioactivos de silicio o Bioglass® (BG) resultan exitosos en aplicaciones clínicas por proveer tanto una interface implante-tejido estable, como por presentar un comportamiento mecánico adecuado. La composición química del BG se puede variar para ajustar su velocidad de disolución en el medio ambiente biológico. En el presente proyecto se opta por la sustitución parcial de calcio por estroncio (Sr), la cual genera una liberación local controlada de iones Sr+2 al medio. Este elemento presenta la particularidad de reducir la resorción ósea (o proceso por el cual los osteoclastos eliminan tejido óseo liberando minerales a la sangre) y estimular la formación ósea (o actividad osteoblástica). El acero inoxidable se utiliza ampliamente en cirugía ortopédica a pesar de que este material se corroe localizadamente en fluidos fisiológicos si la exposición a los mismos es prolongada. La protección del acero inoxidable AISI 316L utilizado como implante permanente en este proyecto, se obtiene aplicando como recubrimiento un híbrido orgánico-inorgánico producido por el método sol-gel. De esta forma se logra modificar la superficie del metal, donde el recubrimiento actúa como una barrera para la migración de iones. Este trabajo presenta recubrimientos sol-gel realizados por el método de dip coating o inmersión-extracción. El mismo contiene tetraetoxisilano (TEOS), metiltrietoxisilano (MTES) y 10% en moles de nanopartículas de sílice como precursores, en algunos casos funcionalizados ya sea con partículas BG o BGSr (BG modificado con un 2% en moles de Sr) y es aplicado en dos etapas sobre acero inoxidable de calidad quirúrgica. El espesor obtenido luego de aplicado el recubrimiento se mide por perfilometría mecánica. Los recubrimientos se analizan en base a la integridad y homogeneidad de las superficies de las muestras en condiciones iniciales y luego de treinta días de inmersión en solución fisiológica simulada (SBF, Simulated Body Fluid) mediante métodos de espectroscopía, difracción, microscopía y electroquímicos. La presencia de apatita como evidencia de bioactividad de compuestos relacionados, se confirma por Raman, con la detección de picos característicos de los grupos fosfato de estas sustancias a 960 y 1050-70 cm-1. La espectroscopía de impedancia electroquímica y curvas potenciodinámicas se utilizan con el fin de evaluar el carácter protector de los recubrimientos durante el tiempode inmersión en SBF. El recubrimiento demuestra en todos los casos una excelente protección del metal base o sustrato, incluso después de 30 días de inmersión, evidenciándose además procesos de disolución y re-precipitación de partículas de BG y BGSr.Fil: Omar, Sheila A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaBallarre, Josefina2013-03-01Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/238spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-29T15:02:39Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/238instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:40.204Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Protección y bioactividad de recubrimientos híbridos sol gel funcionalizados con vidrio con Sr sobre acero inoxidable de uso en implantología
title Protección y bioactividad de recubrimientos híbridos sol gel funcionalizados con vidrio con Sr sobre acero inoxidable de uso en implantología
spellingShingle Protección y bioactividad de recubrimientos híbridos sol gel funcionalizados con vidrio con Sr sobre acero inoxidable de uso en implantología
Omar, Sheila A.
Aplicaciones biomédicas
Implantes ortopédicos
Implantología
Vidrios bioactivos de silicio
Bioglass (BG)
title_short Protección y bioactividad de recubrimientos híbridos sol gel funcionalizados con vidrio con Sr sobre acero inoxidable de uso en implantología
title_full Protección y bioactividad de recubrimientos híbridos sol gel funcionalizados con vidrio con Sr sobre acero inoxidable de uso en implantología
title_fullStr Protección y bioactividad de recubrimientos híbridos sol gel funcionalizados con vidrio con Sr sobre acero inoxidable de uso en implantología
title_full_unstemmed Protección y bioactividad de recubrimientos híbridos sol gel funcionalizados con vidrio con Sr sobre acero inoxidable de uso en implantología
title_sort Protección y bioactividad de recubrimientos híbridos sol gel funcionalizados con vidrio con Sr sobre acero inoxidable de uso en implantología
dc.creator.none.fl_str_mv Omar, Sheila A.
author Omar, Sheila A.
author_facet Omar, Sheila A.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ballarre, Josefina
dc.subject.none.fl_str_mv Aplicaciones biomédicas
Implantes ortopédicos
Implantología
Vidrios bioactivos de silicio
Bioglass (BG)
topic Aplicaciones biomédicas
Implantes ortopédicos
Implantología
Vidrios bioactivos de silicio
Bioglass (BG)
dc.description.none.fl_txt_mv Un número creciente de investigaciones en el campo de la ingeniería del tejido óseo ha demostrado que los vidrios bioactivos de silicio o Bioglass® (BG) resultan exitosos en aplicaciones clínicas por proveer tanto una interface implante-tejido estable, como por presentar un comportamiento mecánico adecuado. La composición química del BG se puede variar para ajustar su velocidad de disolución en el medio ambiente biológico. En el presente proyecto se opta por la sustitución parcial de calcio por estroncio (Sr), la cual genera una liberación local controlada de iones Sr+2 al medio. Este elemento presenta la particularidad de reducir la resorción ósea (o proceso por el cual los osteoclastos eliminan tejido óseo liberando minerales a la sangre) y estimular la formación ósea (o actividad osteoblástica). El acero inoxidable se utiliza ampliamente en cirugía ortopédica a pesar de que este material se corroe localizadamente en fluidos fisiológicos si la exposición a los mismos es prolongada. La protección del acero inoxidable AISI 316L utilizado como implante permanente en este proyecto, se obtiene aplicando como recubrimiento un híbrido orgánico-inorgánico producido por el método sol-gel. De esta forma se logra modificar la superficie del metal, donde el recubrimiento actúa como una barrera para la migración de iones. Este trabajo presenta recubrimientos sol-gel realizados por el método de dip coating o inmersión-extracción. El mismo contiene tetraetoxisilano (TEOS), metiltrietoxisilano (MTES) y 10% en moles de nanopartículas de sílice como precursores, en algunos casos funcionalizados ya sea con partículas BG o BGSr (BG modificado con un 2% en moles de Sr) y es aplicado en dos etapas sobre acero inoxidable de calidad quirúrgica. El espesor obtenido luego de aplicado el recubrimiento se mide por perfilometría mecánica. Los recubrimientos se analizan en base a la integridad y homogeneidad de las superficies de las muestras en condiciones iniciales y luego de treinta días de inmersión en solución fisiológica simulada (SBF, Simulated Body Fluid) mediante métodos de espectroscopía, difracción, microscopía y electroquímicos. La presencia de apatita como evidencia de bioactividad de compuestos relacionados, se confirma por Raman, con la detección de picos característicos de los grupos fosfato de estas sustancias a 960 y 1050-70 cm-1. La espectroscopía de impedancia electroquímica y curvas potenciodinámicas se utilizan con el fin de evaluar el carácter protector de los recubrimientos durante el tiempode inmersión en SBF. El recubrimiento demuestra en todos los casos una excelente protección del metal base o sustrato, incluso después de 30 días de inmersión, evidenciándose además procesos de disolución y re-precipitación de partículas de BG y BGSr.
Fil: Omar, Sheila A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
description Un número creciente de investigaciones en el campo de la ingeniería del tejido óseo ha demostrado que los vidrios bioactivos de silicio o Bioglass® (BG) resultan exitosos en aplicaciones clínicas por proveer tanto una interface implante-tejido estable, como por presentar un comportamiento mecánico adecuado. La composición química del BG se puede variar para ajustar su velocidad de disolución en el medio ambiente biológico. En el presente proyecto se opta por la sustitución parcial de calcio por estroncio (Sr), la cual genera una liberación local controlada de iones Sr+2 al medio. Este elemento presenta la particularidad de reducir la resorción ósea (o proceso por el cual los osteoclastos eliminan tejido óseo liberando minerales a la sangre) y estimular la formación ósea (o actividad osteoblástica). El acero inoxidable se utiliza ampliamente en cirugía ortopédica a pesar de que este material se corroe localizadamente en fluidos fisiológicos si la exposición a los mismos es prolongada. La protección del acero inoxidable AISI 316L utilizado como implante permanente en este proyecto, se obtiene aplicando como recubrimiento un híbrido orgánico-inorgánico producido por el método sol-gel. De esta forma se logra modificar la superficie del metal, donde el recubrimiento actúa como una barrera para la migración de iones. Este trabajo presenta recubrimientos sol-gel realizados por el método de dip coating o inmersión-extracción. El mismo contiene tetraetoxisilano (TEOS), metiltrietoxisilano (MTES) y 10% en moles de nanopartículas de sílice como precursores, en algunos casos funcionalizados ya sea con partículas BG o BGSr (BG modificado con un 2% en moles de Sr) y es aplicado en dos etapas sobre acero inoxidable de calidad quirúrgica. El espesor obtenido luego de aplicado el recubrimiento se mide por perfilometría mecánica. Los recubrimientos se analizan en base a la integridad y homogeneidad de las superficies de las muestras en condiciones iniciales y luego de treinta días de inmersión en solución fisiológica simulada (SBF, Simulated Body Fluid) mediante métodos de espectroscopía, difracción, microscopía y electroquímicos. La presencia de apatita como evidencia de bioactividad de compuestos relacionados, se confirma por Raman, con la detección de picos característicos de los grupos fosfato de estas sustancias a 960 y 1050-70 cm-1. La espectroscopía de impedancia electroquímica y curvas potenciodinámicas se utilizan con el fin de evaluar el carácter protector de los recubrimientos durante el tiempode inmersión en SBF. El recubrimiento demuestra en todos los casos una excelente protección del metal base o sustrato, incluso después de 30 días de inmersión, evidenciándose además procesos de disolución y re-precipitación de partículas de BG y BGSr.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-03-01
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/draft
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str draft
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/238
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/238
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1844623360705691648
score 12.559606