Fabricación de recubrimientos compuestos de Bioglass®/poli(ɛ-capro-lactona) obtenidos por co-deposición electroforética sobre acero inoxidable

Autores
Quiroga, Gisela Alejandra Ramona; Redondo, Franco Leonardo; Ninago, Mario Daniel; Ciolino, Andrés Eduardo; Villar, Marcelo Armando; Santillán, María José
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se obtuvieron mediante co-deposición electroforética (co-EPD) dos clases de “recubrimientos blandos”. En todos los casos se empleó como fase inorgánica un biovidrio y como fase orgánicapoli(ɛ-caprolactona), PCL, comercial (PCLC) o sintetizada aniónicamente y modificada con anhídrido maleico (PCLS). Para asegurar un adecuado recubrimiento del sustrato metálico se optimizaron variables del proceso de deposición (diferencia de potencial y tiempo). Mediante técnicas de caracterización complementarias(FTIR, DSC) se corroboró la presencia de ambas fases en los recubrimientos estudiados. En los recubrimientos con PCLC comercial se observó mediante SEM la formación de aglomerados de mayor tamaño en comparación a los recubrimientos con PCL aniónica (PCLS), observándose en ambos casos un alto grado de recubrimiento del sustrato metálico y la ausencia de microfisuras.La bioactividad de los recubrimientos obtenidos se evaluó mediante ensayos de inmersión en fluido corporal simulado (SBF). Por difracción de rayos X se evidenció la formación de un precipitado de hidroxiapatita sobre la superficie de los recubrimientos y a través de microanálisis SEM-EDS se determinó que la hidroxiapatita presente en los recubrimientos con PCLS funcionalizada presentó una relación calcio/fósforo Ca/P ~ 1,78; valor muy próximo al estequiométrico en tejidos óseos.
In this work two kinds of soft coatings were obtained by co-electrophoretic deposition technique (co-EPD). In all cases a bioglass was used as inorganic phase, and a commercial poly(ɛ-caprolactone), (PCLC), and an anionic synthesized PCL modified with maleic anhydride (PCLS) were used as organic phase. To ensure an adequate coating over the metallic substrate, deposition process variables (such as electric voltage and time) were optimized. Metal coated samples were analyzed by complementary characterization techniques (FTIR, DSC) to confirm the presence of both phases on the composite coatings. From SEM analysis, larger agglom-erates were observed for the coatings obtained using commercial PCLC compared to those prepared from anionic modified PCLS, with a high degree of coating of the metallic substrate and absence of microcracks. Finally, by immersion tests in simulated body-fluid (SBF), the bioactivity of the coatings was evaluated. X-ray diffraction tests demonstrated the formation of a hydroxyapatite (HA) precipitate on the surface coatings, and by SEM-EDS microanalysis it was determined that HA present in PCLS coatings showed a Ca/P value ~ 1.78, which is close to stoichiometric values observed in bone tissues.
Fil: Quiroga, Gisela Alejandra Ramona. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Argentina
Fil: Redondo, Franco Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Ninago, Mario Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Argentina
Fil: Ciolino, Andrés Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Villar, Marcelo Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Santillán, María José. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Materia
BIOACTIVITY
BIOGLASS
ELECTROPHORETIC DEPOSITION
POLY(Ɛ-CAPROLACTONE)
STRUCTURAL CHARACTERIZATION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90927

id CONICETDig_f444bc904f672f80ac0b77896c084fb8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90927
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fabricación de recubrimientos compuestos de Bioglass®/poli(ɛ-capro-lactona) obtenidos por co-deposición electroforética sobre acero inoxidableFabrication of Bioglass®/poly(ɛ-caprolactone) composite coatings obtained by co-electrophoretic deposition on stainless steelQuiroga, Gisela Alejandra RamonaRedondo, Franco LeonardoNinago, Mario DanielCiolino, Andrés EduardoVillar, Marcelo ArmandoSantillán, María JoséBIOACTIVITYBIOGLASSELECTROPHORETIC DEPOSITIONPOLY(Ɛ-CAPROLACTONE)STRUCTURAL CHARACTERIZATIONhttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2En este trabajo se obtuvieron mediante co-deposición electroforética (co-EPD) dos clases de “recubrimientos blandos”. En todos los casos se empleó como fase inorgánica un biovidrio y como fase orgánicapoli(ɛ-caprolactona), PCL, comercial (PCLC) o sintetizada aniónicamente y modificada con anhídrido maleico (PCLS). Para asegurar un adecuado recubrimiento del sustrato metálico se optimizaron variables del proceso de deposición (diferencia de potencial y tiempo). Mediante técnicas de caracterización complementarias(FTIR, DSC) se corroboró la presencia de ambas fases en los recubrimientos estudiados. En los recubrimientos con PCLC comercial se observó mediante SEM la formación de aglomerados de mayor tamaño en comparación a los recubrimientos con PCL aniónica (PCLS), observándose en ambos casos un alto grado de recubrimiento del sustrato metálico y la ausencia de microfisuras.La bioactividad de los recubrimientos obtenidos se evaluó mediante ensayos de inmersión en fluido corporal simulado (SBF). Por difracción de rayos X se evidenció la formación de un precipitado de hidroxiapatita sobre la superficie de los recubrimientos y a través de microanálisis SEM-EDS se determinó que la hidroxiapatita presente en los recubrimientos con PCLS funcionalizada presentó una relación calcio/fósforo Ca/P ~ 1,78; valor muy próximo al estequiométrico en tejidos óseos.In this work two kinds of soft coatings were obtained by co-electrophoretic deposition technique (co-EPD). In all cases a bioglass was used as inorganic phase, and a commercial poly(ɛ-caprolactone), (PCLC), and an anionic synthesized PCL modified with maleic anhydride (PCLS) were used as organic phase. To ensure an adequate coating over the metallic substrate, deposition process variables (such as electric voltage and time) were optimized. Metal coated samples were analyzed by complementary characterization techniques (FTIR, DSC) to confirm the presence of both phases on the composite coatings. From SEM analysis, larger agglom-erates were observed for the coatings obtained using commercial PCLC compared to those prepared from anionic modified PCLS, with a high degree of coating of the metallic substrate and absence of microcracks. Finally, by immersion tests in simulated body-fluid (SBF), the bioactivity of the coatings was evaluated. X-ray diffraction tests demonstrated the formation of a hydroxyapatite (HA) precipitate on the surface coatings, and by SEM-EDS microanalysis it was determined that HA present in PCLS coatings showed a Ca/P value ~ 1.78, which is close to stoichiometric values observed in bone tissues.Fil: Quiroga, Gisela Alejandra Ramona. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; ArgentinaFil: Redondo, Franco Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Ninago, Mario Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; ArgentinaFil: Ciolino, Andrés Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Villar, Marcelo Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Santillán, María José. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaUniversidade Federal do Rio de Janeiro2018-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/90927Quiroga, Gisela Alejandra Ramona; Redondo, Franco Leonardo; Ninago, Mario Daniel; Ciolino, Andrés Eduardo; Villar, Marcelo Armando; et al.; Fabricación de recubrimientos compuestos de Bioglass®/poli(ɛ-capro-lactona) obtenidos por co-deposición electroforética sobre acero inoxidable; Universidade Federal do Rio de Janeiro; Matéria; 23; 2; 19-7-2018; 1-121517-7076CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S1517-707620180002.0431info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1517-70762018000200506&script=sci_arttextinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/90927instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:09.791CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fabricación de recubrimientos compuestos de Bioglass®/poli(ɛ-capro-lactona) obtenidos por co-deposición electroforética sobre acero inoxidable
Fabrication of Bioglass®/poly(ɛ-caprolactone) composite coatings obtained by co-electrophoretic deposition on stainless steel
title Fabricación de recubrimientos compuestos de Bioglass®/poli(ɛ-capro-lactona) obtenidos por co-deposición electroforética sobre acero inoxidable
spellingShingle Fabricación de recubrimientos compuestos de Bioglass®/poli(ɛ-capro-lactona) obtenidos por co-deposición electroforética sobre acero inoxidable
Quiroga, Gisela Alejandra Ramona
BIOACTIVITY
BIOGLASS
ELECTROPHORETIC DEPOSITION
POLY(Ɛ-CAPROLACTONE)
STRUCTURAL CHARACTERIZATION
title_short Fabricación de recubrimientos compuestos de Bioglass®/poli(ɛ-capro-lactona) obtenidos por co-deposición electroforética sobre acero inoxidable
title_full Fabricación de recubrimientos compuestos de Bioglass®/poli(ɛ-capro-lactona) obtenidos por co-deposición electroforética sobre acero inoxidable
title_fullStr Fabricación de recubrimientos compuestos de Bioglass®/poli(ɛ-capro-lactona) obtenidos por co-deposición electroforética sobre acero inoxidable
title_full_unstemmed Fabricación de recubrimientos compuestos de Bioglass®/poli(ɛ-capro-lactona) obtenidos por co-deposición electroforética sobre acero inoxidable
title_sort Fabricación de recubrimientos compuestos de Bioglass®/poli(ɛ-capro-lactona) obtenidos por co-deposición electroforética sobre acero inoxidable
dc.creator.none.fl_str_mv Quiroga, Gisela Alejandra Ramona
Redondo, Franco Leonardo
Ninago, Mario Daniel
Ciolino, Andrés Eduardo
Villar, Marcelo Armando
Santillán, María José
author Quiroga, Gisela Alejandra Ramona
author_facet Quiroga, Gisela Alejandra Ramona
Redondo, Franco Leonardo
Ninago, Mario Daniel
Ciolino, Andrés Eduardo
Villar, Marcelo Armando
Santillán, María José
author_role author
author2 Redondo, Franco Leonardo
Ninago, Mario Daniel
Ciolino, Andrés Eduardo
Villar, Marcelo Armando
Santillán, María José
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BIOACTIVITY
BIOGLASS
ELECTROPHORETIC DEPOSITION
POLY(Ɛ-CAPROLACTONE)
STRUCTURAL CHARACTERIZATION
topic BIOACTIVITY
BIOGLASS
ELECTROPHORETIC DEPOSITION
POLY(Ɛ-CAPROLACTONE)
STRUCTURAL CHARACTERIZATION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se obtuvieron mediante co-deposición electroforética (co-EPD) dos clases de “recubrimientos blandos”. En todos los casos se empleó como fase inorgánica un biovidrio y como fase orgánicapoli(ɛ-caprolactona), PCL, comercial (PCLC) o sintetizada aniónicamente y modificada con anhídrido maleico (PCLS). Para asegurar un adecuado recubrimiento del sustrato metálico se optimizaron variables del proceso de deposición (diferencia de potencial y tiempo). Mediante técnicas de caracterización complementarias(FTIR, DSC) se corroboró la presencia de ambas fases en los recubrimientos estudiados. En los recubrimientos con PCLC comercial se observó mediante SEM la formación de aglomerados de mayor tamaño en comparación a los recubrimientos con PCL aniónica (PCLS), observándose en ambos casos un alto grado de recubrimiento del sustrato metálico y la ausencia de microfisuras.La bioactividad de los recubrimientos obtenidos se evaluó mediante ensayos de inmersión en fluido corporal simulado (SBF). Por difracción de rayos X se evidenció la formación de un precipitado de hidroxiapatita sobre la superficie de los recubrimientos y a través de microanálisis SEM-EDS se determinó que la hidroxiapatita presente en los recubrimientos con PCLS funcionalizada presentó una relación calcio/fósforo Ca/P ~ 1,78; valor muy próximo al estequiométrico en tejidos óseos.
In this work two kinds of soft coatings were obtained by co-electrophoretic deposition technique (co-EPD). In all cases a bioglass was used as inorganic phase, and a commercial poly(ɛ-caprolactone), (PCLC), and an anionic synthesized PCL modified with maleic anhydride (PCLS) were used as organic phase. To ensure an adequate coating over the metallic substrate, deposition process variables (such as electric voltage and time) were optimized. Metal coated samples were analyzed by complementary characterization techniques (FTIR, DSC) to confirm the presence of both phases on the composite coatings. From SEM analysis, larger agglom-erates were observed for the coatings obtained using commercial PCLC compared to those prepared from anionic modified PCLS, with a high degree of coating of the metallic substrate and absence of microcracks. Finally, by immersion tests in simulated body-fluid (SBF), the bioactivity of the coatings was evaluated. X-ray diffraction tests demonstrated the formation of a hydroxyapatite (HA) precipitate on the surface coatings, and by SEM-EDS microanalysis it was determined that HA present in PCLS coatings showed a Ca/P value ~ 1.78, which is close to stoichiometric values observed in bone tissues.
Fil: Quiroga, Gisela Alejandra Ramona. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Argentina
Fil: Redondo, Franco Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Ninago, Mario Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Argentina
Fil: Ciolino, Andrés Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Villar, Marcelo Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Santillán, María José. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
description En este trabajo se obtuvieron mediante co-deposición electroforética (co-EPD) dos clases de “recubrimientos blandos”. En todos los casos se empleó como fase inorgánica un biovidrio y como fase orgánicapoli(ɛ-caprolactona), PCL, comercial (PCLC) o sintetizada aniónicamente y modificada con anhídrido maleico (PCLS). Para asegurar un adecuado recubrimiento del sustrato metálico se optimizaron variables del proceso de deposición (diferencia de potencial y tiempo). Mediante técnicas de caracterización complementarias(FTIR, DSC) se corroboró la presencia de ambas fases en los recubrimientos estudiados. En los recubrimientos con PCLC comercial se observó mediante SEM la formación de aglomerados de mayor tamaño en comparación a los recubrimientos con PCL aniónica (PCLS), observándose en ambos casos un alto grado de recubrimiento del sustrato metálico y la ausencia de microfisuras.La bioactividad de los recubrimientos obtenidos se evaluó mediante ensayos de inmersión en fluido corporal simulado (SBF). Por difracción de rayos X se evidenció la formación de un precipitado de hidroxiapatita sobre la superficie de los recubrimientos y a través de microanálisis SEM-EDS se determinó que la hidroxiapatita presente en los recubrimientos con PCLS funcionalizada presentó una relación calcio/fósforo Ca/P ~ 1,78; valor muy próximo al estequiométrico en tejidos óseos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/90927
Quiroga, Gisela Alejandra Ramona; Redondo, Franco Leonardo; Ninago, Mario Daniel; Ciolino, Andrés Eduardo; Villar, Marcelo Armando; et al.; Fabricación de recubrimientos compuestos de Bioglass®/poli(ɛ-capro-lactona) obtenidos por co-deposición electroforética sobre acero inoxidable; Universidade Federal do Rio de Janeiro; Matéria; 23; 2; 19-7-2018; 1-12
1517-7076
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/90927
identifier_str_mv Quiroga, Gisela Alejandra Ramona; Redondo, Franco Leonardo; Ninago, Mario Daniel; Ciolino, Andrés Eduardo; Villar, Marcelo Armando; et al.; Fabricación de recubrimientos compuestos de Bioglass®/poli(ɛ-capro-lactona) obtenidos por co-deposición electroforética sobre acero inoxidable; Universidade Federal do Rio de Janeiro; Matéria; 23; 2; 19-7-2018; 1-12
1517-7076
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S1517-707620180002.0431
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1517-70762018000200506&script=sci_arttext
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio de Janeiro
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio de Janeiro
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613801965518848
score 13.070432