Caracterización de óxidos formados a alta temperatura en el procesamiento de tubos de aceros microaleados

Autores
Anticevic, Andrés
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión borrador
Colaborador/a o director/a de tesis
Simison, Silvia
Descripción
En el presente trabajo se describen parte de las actividades realizadas durante la Pasantía Educativa de Verano 2007 en los meses de Enero a Marzo inclusive en el Área de Metalurgia dependiente del departamento de Calidad de la empresa TenarisSiderca en la ciudad de Campana. El informe central se basa en la caracterización de óxidos formados a alta temperatura en los diferentes hornos de tratamiento térmico sobre dos tipos de aceros microaleados elaborados en la empresa. Los ensayos de caracterización incluyen caracterización visual y análisis morfológico y elemental de la cascarilla mediante SEM, EDX y DRX. Paralelamente a la caracterización se realizó una búsqueda bibliográfica con el objeto de conocer las principales variables que determinan la formación de cascarilla a alta temperatura de manera tal de encontrar diferentes condiciones de procesamiento para reducir la pé rdida de material por corrosión. Los objetivos planteados surgen en el marco de un problema con un cliente de la empresa a raíz del aspecto superficial de los tubos adquiridos. Los tubos presentaban, como se verá en el informe, un aspecto superficial discontinuo debido al desprendimiento de escamas de cascarilla. De ahí que se buscó caracterizar la cascarilla formada a alta temperatura y plantear posibles soluciones al problema. Para poder controlar la formación de esta cascarilla, es necesario, además de conocer sus características, determinar las variables que rigen su comportamiento, y todo esto se logra mediante gran cantidad de ensayos. En función de lo encontrado en la bibliografía consultada y al trabajo realizado se pudo caracterizar en forma consistente la cascarilla presente en la superficie de los tubos analizados. Se pudieron sugerir trabajos futuros relacionados con el estudio de la cinética de formación de cascarilla a alta temperatura, estudio de las condiciones de los hornos de tratamiento térmico y su atmósfera, y posibles condiciones aceleradas de enfriamiento para inhibir la formación de cierto tipo de óxido en la cascarilla. Asimismo, se realizaron pruebas de revenido de recalques de tubos que no cumplían con los requerimientos mecánicos y microestructurales admisibles. Dichos requerimientos están dados por las especificaciones del producto que incluyen al tubo y los recalques de acuerdo a lo definido en normas internas de TenarisSiderca para los grados propietarios TN 100 SS y TN 110 SS. En el informe correspondiente se presentan los resultados de las pruebas de revenido en diversas instalaciones que presenta la planta y de los diferentes ensayos de caracterización del material revenido entre los que se pueden nombrar ensayos de tracción, dureza y análisis metalográficos bajo microscopía óptica. Si bien los resultados de estas actividades no tuvieron el grado de análisis de las referidas al estudio de las cascarillas de laminación, se incorporaron como anexo a este informe ya que contribuyeron a enriquecer mi formación experimental en ensayos mecánicos y análisis microestructural de aceros .
Fil: Anticevic, Andrés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Aceros microaleados
TENARIS SIDERCA
Cascarilla a alta temperatura
Cascarillas de laminación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/171

id RINFIUNMDP_c60920c94fd27d0dfae0426c2f042ad2
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/171
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Caracterización de óxidos formados a alta temperatura en el procesamiento de tubos de aceros microaleadosAnticevic, AndrésAceros microaleadosTENARIS SIDERCACascarilla a alta temperaturaCascarillas de laminaciónEn el presente trabajo se describen parte de las actividades realizadas durante la Pasantía Educativa de Verano 2007 en los meses de Enero a Marzo inclusive en el Área de Metalurgia dependiente del departamento de Calidad de la empresa TenarisSiderca en la ciudad de Campana. El informe central se basa en la caracterización de óxidos formados a alta temperatura en los diferentes hornos de tratamiento térmico sobre dos tipos de aceros microaleados elaborados en la empresa. Los ensayos de caracterización incluyen caracterización visual y análisis morfológico y elemental de la cascarilla mediante SEM, EDX y DRX. Paralelamente a la caracterización se realizó una búsqueda bibliográfica con el objeto de conocer las principales variables que determinan la formación de cascarilla a alta temperatura de manera tal de encontrar diferentes condiciones de procesamiento para reducir la pé rdida de material por corrosión. Los objetivos planteados surgen en el marco de un problema con un cliente de la empresa a raíz del aspecto superficial de los tubos adquiridos. Los tubos presentaban, como se verá en el informe, un aspecto superficial discontinuo debido al desprendimiento de escamas de cascarilla. De ahí que se buscó caracterizar la cascarilla formada a alta temperatura y plantear posibles soluciones al problema. Para poder controlar la formación de esta cascarilla, es necesario, además de conocer sus características, determinar las variables que rigen su comportamiento, y todo esto se logra mediante gran cantidad de ensayos. En función de lo encontrado en la bibliografía consultada y al trabajo realizado se pudo caracterizar en forma consistente la cascarilla presente en la superficie de los tubos analizados. Se pudieron sugerir trabajos futuros relacionados con el estudio de la cinética de formación de cascarilla a alta temperatura, estudio de las condiciones de los hornos de tratamiento térmico y su atmósfera, y posibles condiciones aceleradas de enfriamiento para inhibir la formación de cierto tipo de óxido en la cascarilla. Asimismo, se realizaron pruebas de revenido de recalques de tubos que no cumplían con los requerimientos mecánicos y microestructurales admisibles. Dichos requerimientos están dados por las especificaciones del producto que incluyen al tubo y los recalques de acuerdo a lo definido en normas internas de TenarisSiderca para los grados propietarios TN 100 SS y TN 110 SS. En el informe correspondiente se presentan los resultados de las pruebas de revenido en diversas instalaciones que presenta la planta y de los diferentes ensayos de caracterización del material revenido entre los que se pueden nombrar ensayos de tracción, dureza y análisis metalográficos bajo microscopía óptica. Si bien los resultados de estas actividades no tuvieron el grado de análisis de las referidas al estudio de las cascarillas de laminación, se incorporaron como anexo a este informe ya que contribuyeron a enriquecer mi formación experimental en ensayos mecánicos y análisis microestructural de aceros .Fil: Anticevic, Andrés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaSimison, Silvia2008-08-19Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/171spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-29T15:02:41Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/171instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:41.531Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de óxidos formados a alta temperatura en el procesamiento de tubos de aceros microaleados
title Caracterización de óxidos formados a alta temperatura en el procesamiento de tubos de aceros microaleados
spellingShingle Caracterización de óxidos formados a alta temperatura en el procesamiento de tubos de aceros microaleados
Anticevic, Andrés
Aceros microaleados
TENARIS SIDERCA
Cascarilla a alta temperatura
Cascarillas de laminación
title_short Caracterización de óxidos formados a alta temperatura en el procesamiento de tubos de aceros microaleados
title_full Caracterización de óxidos formados a alta temperatura en el procesamiento de tubos de aceros microaleados
title_fullStr Caracterización de óxidos formados a alta temperatura en el procesamiento de tubos de aceros microaleados
title_full_unstemmed Caracterización de óxidos formados a alta temperatura en el procesamiento de tubos de aceros microaleados
title_sort Caracterización de óxidos formados a alta temperatura en el procesamiento de tubos de aceros microaleados
dc.creator.none.fl_str_mv Anticevic, Andrés
author Anticevic, Andrés
author_facet Anticevic, Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Simison, Silvia
dc.subject.none.fl_str_mv Aceros microaleados
TENARIS SIDERCA
Cascarilla a alta temperatura
Cascarillas de laminación
topic Aceros microaleados
TENARIS SIDERCA
Cascarilla a alta temperatura
Cascarillas de laminación
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se describen parte de las actividades realizadas durante la Pasantía Educativa de Verano 2007 en los meses de Enero a Marzo inclusive en el Área de Metalurgia dependiente del departamento de Calidad de la empresa TenarisSiderca en la ciudad de Campana. El informe central se basa en la caracterización de óxidos formados a alta temperatura en los diferentes hornos de tratamiento térmico sobre dos tipos de aceros microaleados elaborados en la empresa. Los ensayos de caracterización incluyen caracterización visual y análisis morfológico y elemental de la cascarilla mediante SEM, EDX y DRX. Paralelamente a la caracterización se realizó una búsqueda bibliográfica con el objeto de conocer las principales variables que determinan la formación de cascarilla a alta temperatura de manera tal de encontrar diferentes condiciones de procesamiento para reducir la pé rdida de material por corrosión. Los objetivos planteados surgen en el marco de un problema con un cliente de la empresa a raíz del aspecto superficial de los tubos adquiridos. Los tubos presentaban, como se verá en el informe, un aspecto superficial discontinuo debido al desprendimiento de escamas de cascarilla. De ahí que se buscó caracterizar la cascarilla formada a alta temperatura y plantear posibles soluciones al problema. Para poder controlar la formación de esta cascarilla, es necesario, además de conocer sus características, determinar las variables que rigen su comportamiento, y todo esto se logra mediante gran cantidad de ensayos. En función de lo encontrado en la bibliografía consultada y al trabajo realizado se pudo caracterizar en forma consistente la cascarilla presente en la superficie de los tubos analizados. Se pudieron sugerir trabajos futuros relacionados con el estudio de la cinética de formación de cascarilla a alta temperatura, estudio de las condiciones de los hornos de tratamiento térmico y su atmósfera, y posibles condiciones aceleradas de enfriamiento para inhibir la formación de cierto tipo de óxido en la cascarilla. Asimismo, se realizaron pruebas de revenido de recalques de tubos que no cumplían con los requerimientos mecánicos y microestructurales admisibles. Dichos requerimientos están dados por las especificaciones del producto que incluyen al tubo y los recalques de acuerdo a lo definido en normas internas de TenarisSiderca para los grados propietarios TN 100 SS y TN 110 SS. En el informe correspondiente se presentan los resultados de las pruebas de revenido en diversas instalaciones que presenta la planta y de los diferentes ensayos de caracterización del material revenido entre los que se pueden nombrar ensayos de tracción, dureza y análisis metalográficos bajo microscopía óptica. Si bien los resultados de estas actividades no tuvieron el grado de análisis de las referidas al estudio de las cascarillas de laminación, se incorporaron como anexo a este informe ya que contribuyeron a enriquecer mi formación experimental en ensayos mecánicos y análisis microestructural de aceros .
Fil: Anticevic, Andrés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description En el presente trabajo se describen parte de las actividades realizadas durante la Pasantía Educativa de Verano 2007 en los meses de Enero a Marzo inclusive en el Área de Metalurgia dependiente del departamento de Calidad de la empresa TenarisSiderca en la ciudad de Campana. El informe central se basa en la caracterización de óxidos formados a alta temperatura en los diferentes hornos de tratamiento térmico sobre dos tipos de aceros microaleados elaborados en la empresa. Los ensayos de caracterización incluyen caracterización visual y análisis morfológico y elemental de la cascarilla mediante SEM, EDX y DRX. Paralelamente a la caracterización se realizó una búsqueda bibliográfica con el objeto de conocer las principales variables que determinan la formación de cascarilla a alta temperatura de manera tal de encontrar diferentes condiciones de procesamiento para reducir la pé rdida de material por corrosión. Los objetivos planteados surgen en el marco de un problema con un cliente de la empresa a raíz del aspecto superficial de los tubos adquiridos. Los tubos presentaban, como se verá en el informe, un aspecto superficial discontinuo debido al desprendimiento de escamas de cascarilla. De ahí que se buscó caracterizar la cascarilla formada a alta temperatura y plantear posibles soluciones al problema. Para poder controlar la formación de esta cascarilla, es necesario, además de conocer sus características, determinar las variables que rigen su comportamiento, y todo esto se logra mediante gran cantidad de ensayos. En función de lo encontrado en la bibliografía consultada y al trabajo realizado se pudo caracterizar en forma consistente la cascarilla presente en la superficie de los tubos analizados. Se pudieron sugerir trabajos futuros relacionados con el estudio de la cinética de formación de cascarilla a alta temperatura, estudio de las condiciones de los hornos de tratamiento térmico y su atmósfera, y posibles condiciones aceleradas de enfriamiento para inhibir la formación de cierto tipo de óxido en la cascarilla. Asimismo, se realizaron pruebas de revenido de recalques de tubos que no cumplían con los requerimientos mecánicos y microestructurales admisibles. Dichos requerimientos están dados por las especificaciones del producto que incluyen al tubo y los recalques de acuerdo a lo definido en normas internas de TenarisSiderca para los grados propietarios TN 100 SS y TN 110 SS. En el informe correspondiente se presentan los resultados de las pruebas de revenido en diversas instalaciones que presenta la planta y de los diferentes ensayos de caracterización del material revenido entre los que se pueden nombrar ensayos de tracción, dureza y análisis metalográficos bajo microscopía óptica. Si bien los resultados de estas actividades no tuvieron el grado de análisis de las referidas al estudio de las cascarillas de laminación, se incorporaron como anexo a este informe ya que contribuyeron a enriquecer mi formación experimental en ensayos mecánicos y análisis microestructural de aceros .
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-08-19
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/draft
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str draft
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/171
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/171
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1844623361278214144
score 12.559606