Estudio de degradación de piezas de motores diésel al funcionar con biodiesel

Autores
Casalí, Carlos; Salvador, Pablo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión borrador
Colaborador/a o director/a de tesis
Caldera, Martín
Descripción
En el presente Trabajo Final de Grado se realizó un análisis acerca de la integridad de los materiales poliméricos involucrados en el circuito de combustible, típico de un automóvil, al estar en contacto con biodiesel. Además se estudiaron las propiedades físicas del aceite lubricante de un motor de combustión interna a compresión que opera con biodiesel como combustible. En primer lugar, se realizó una revisión bibliográfica en la cual se presentan cada uno de los temas involucrados, haciendo referencia a los materiales utilizados y ensayos realizados. También se hace referencia a trabajos de otros autores sobre estos temas. Posteriormente, se explica la metodología del trabajo. Primero, el ensayo de inmersión realizado sobre las probetas de los polímeros con los diferentes cortes de Gasoil-Biodiesel. Éstas fueron medidas mediante gravimetría para establecer los porcentajes de absorción a través del tiempo. En segundo término se hace referencia a los ensayos de tracción realizados a las diferentes probetas anteriormente mencionadas. Por último se establecieron las condiciones del ensayo del motor Diésel con un corte de gasoil-biodiesel del 50%. A partir de esto, cada 10 horas de funcionamiento se extrajeron muestras de aceite para el posterior análisis de sus propiedades físicas. Una vez establecidas las condiciones de ensayo, se procedió a mostrar los resultados obtenidos. Para el ensayo de inmersión se realizó un comparativo para los diferentes materiales y luego para cada uno en particular. En lo que respecta a los ensayos de tracción, se presentan para cada corte diferente de Gas oil-Biodiesel los resultados de la Carga de Rotura y la Deformación a la Rotura de cada grupo de probetas. Para el ensayo de larga duración del motor Diésel se analizó la integridad de las partes móviles a las cuales afecta la lubricación a partir de las propiedades Densidad, Punto de inflamación, Viscosidad y Agua por destilación. Por último, se analiza cómo afecta a los polímeros la cantidad de biodiesel utilizada, adoptando criterios de usos máximos para cada tipo de material, en base a los resultados obtenidos de los ensayos realizados en este trabajo.
Fil: Casalí, Carlos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Salvador, Pablo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Gas-oil
Biodiesel
Polímeros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/327

id RINFIUNMDP_c57b13128c5eddd5ec8593b6d3449d9f
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/327
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Estudio de degradación de piezas de motores diésel al funcionar con biodieselCasalí, CarlosSalvador, PabloGas-oilBiodieselPolímerosEn el presente Trabajo Final de Grado se realizó un análisis acerca de la integridad de los materiales poliméricos involucrados en el circuito de combustible, típico de un automóvil, al estar en contacto con biodiesel. Además se estudiaron las propiedades físicas del aceite lubricante de un motor de combustión interna a compresión que opera con biodiesel como combustible. En primer lugar, se realizó una revisión bibliográfica en la cual se presentan cada uno de los temas involucrados, haciendo referencia a los materiales utilizados y ensayos realizados. También se hace referencia a trabajos de otros autores sobre estos temas. Posteriormente, se explica la metodología del trabajo. Primero, el ensayo de inmersión realizado sobre las probetas de los polímeros con los diferentes cortes de Gasoil-Biodiesel. Éstas fueron medidas mediante gravimetría para establecer los porcentajes de absorción a través del tiempo. En segundo término se hace referencia a los ensayos de tracción realizados a las diferentes probetas anteriormente mencionadas. Por último se establecieron las condiciones del ensayo del motor Diésel con un corte de gasoil-biodiesel del 50%. A partir de esto, cada 10 horas de funcionamiento se extrajeron muestras de aceite para el posterior análisis de sus propiedades físicas. Una vez establecidas las condiciones de ensayo, se procedió a mostrar los resultados obtenidos. Para el ensayo de inmersión se realizó un comparativo para los diferentes materiales y luego para cada uno en particular. En lo que respecta a los ensayos de tracción, se presentan para cada corte diferente de Gas oil-Biodiesel los resultados de la Carga de Rotura y la Deformación a la Rotura de cada grupo de probetas. Para el ensayo de larga duración del motor Diésel se analizó la integridad de las partes móviles a las cuales afecta la lubricación a partir de las propiedades Densidad, Punto de inflamación, Viscosidad y Agua por destilación. Por último, se analiza cómo afecta a los polímeros la cantidad de biodiesel utilizada, adoptando criterios de usos máximos para cada tipo de material, en base a los resultados obtenidos de los ensayos realizados en este trabajo.Fil: Casalí, Carlos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Salvador, Pablo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaCaldera, Martín2019-04-24Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/327spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-04T11:43:36Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/327instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:37.052Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de degradación de piezas de motores diésel al funcionar con biodiesel
title Estudio de degradación de piezas de motores diésel al funcionar con biodiesel
spellingShingle Estudio de degradación de piezas de motores diésel al funcionar con biodiesel
Casalí, Carlos
Gas-oil
Biodiesel
Polímeros
title_short Estudio de degradación de piezas de motores diésel al funcionar con biodiesel
title_full Estudio de degradación de piezas de motores diésel al funcionar con biodiesel
title_fullStr Estudio de degradación de piezas de motores diésel al funcionar con biodiesel
title_full_unstemmed Estudio de degradación de piezas de motores diésel al funcionar con biodiesel
title_sort Estudio de degradación de piezas de motores diésel al funcionar con biodiesel
dc.creator.none.fl_str_mv Casalí, Carlos
Salvador, Pablo
author Casalí, Carlos
author_facet Casalí, Carlos
Salvador, Pablo
author_role author
author2 Salvador, Pablo
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Caldera, Martín
dc.subject.none.fl_str_mv Gas-oil
Biodiesel
Polímeros
topic Gas-oil
Biodiesel
Polímeros
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente Trabajo Final de Grado se realizó un análisis acerca de la integridad de los materiales poliméricos involucrados en el circuito de combustible, típico de un automóvil, al estar en contacto con biodiesel. Además se estudiaron las propiedades físicas del aceite lubricante de un motor de combustión interna a compresión que opera con biodiesel como combustible. En primer lugar, se realizó una revisión bibliográfica en la cual se presentan cada uno de los temas involucrados, haciendo referencia a los materiales utilizados y ensayos realizados. También se hace referencia a trabajos de otros autores sobre estos temas. Posteriormente, se explica la metodología del trabajo. Primero, el ensayo de inmersión realizado sobre las probetas de los polímeros con los diferentes cortes de Gasoil-Biodiesel. Éstas fueron medidas mediante gravimetría para establecer los porcentajes de absorción a través del tiempo. En segundo término se hace referencia a los ensayos de tracción realizados a las diferentes probetas anteriormente mencionadas. Por último se establecieron las condiciones del ensayo del motor Diésel con un corte de gasoil-biodiesel del 50%. A partir de esto, cada 10 horas de funcionamiento se extrajeron muestras de aceite para el posterior análisis de sus propiedades físicas. Una vez establecidas las condiciones de ensayo, se procedió a mostrar los resultados obtenidos. Para el ensayo de inmersión se realizó un comparativo para los diferentes materiales y luego para cada uno en particular. En lo que respecta a los ensayos de tracción, se presentan para cada corte diferente de Gas oil-Biodiesel los resultados de la Carga de Rotura y la Deformación a la Rotura de cada grupo de probetas. Para el ensayo de larga duración del motor Diésel se analizó la integridad de las partes móviles a las cuales afecta la lubricación a partir de las propiedades Densidad, Punto de inflamación, Viscosidad y Agua por destilación. Por último, se analiza cómo afecta a los polímeros la cantidad de biodiesel utilizada, adoptando criterios de usos máximos para cada tipo de material, en base a los resultados obtenidos de los ensayos realizados en este trabajo.
Fil: Casalí, Carlos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Salvador, Pablo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description En el presente Trabajo Final de Grado se realizó un análisis acerca de la integridad de los materiales poliméricos involucrados en el circuito de combustible, típico de un automóvil, al estar en contacto con biodiesel. Además se estudiaron las propiedades físicas del aceite lubricante de un motor de combustión interna a compresión que opera con biodiesel como combustible. En primer lugar, se realizó una revisión bibliográfica en la cual se presentan cada uno de los temas involucrados, haciendo referencia a los materiales utilizados y ensayos realizados. También se hace referencia a trabajos de otros autores sobre estos temas. Posteriormente, se explica la metodología del trabajo. Primero, el ensayo de inmersión realizado sobre las probetas de los polímeros con los diferentes cortes de Gasoil-Biodiesel. Éstas fueron medidas mediante gravimetría para establecer los porcentajes de absorción a través del tiempo. En segundo término se hace referencia a los ensayos de tracción realizados a las diferentes probetas anteriormente mencionadas. Por último se establecieron las condiciones del ensayo del motor Diésel con un corte de gasoil-biodiesel del 50%. A partir de esto, cada 10 horas de funcionamiento se extrajeron muestras de aceite para el posterior análisis de sus propiedades físicas. Una vez establecidas las condiciones de ensayo, se procedió a mostrar los resultados obtenidos. Para el ensayo de inmersión se realizó un comparativo para los diferentes materiales y luego para cada uno en particular. En lo que respecta a los ensayos de tracción, se presentan para cada corte diferente de Gas oil-Biodiesel los resultados de la Carga de Rotura y la Deformación a la Rotura de cada grupo de probetas. Para el ensayo de larga duración del motor Diésel se analizó la integridad de las partes móviles a las cuales afecta la lubricación a partir de las propiedades Densidad, Punto de inflamación, Viscosidad y Agua por destilación. Por último, se analiza cómo afecta a los polímeros la cantidad de biodiesel utilizada, adoptando criterios de usos máximos para cada tipo de material, en base a los resultados obtenidos de los ensayos realizados en este trabajo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-24
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/draft
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str draft
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/327
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/327
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1842346767137374208
score 12.623145