Controlador de llamadas y de línea telefónica

Autores
Sebastiani, Ignacio Diego
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Doumecq, Julio César
Descripción
El sistema controlador de llamadas y de línea telefónica es un equipo mediante el cual el dueño de una línea telefónica puede otorgarle la cantidad de pulsos que desee a cada usuario y de esta manera tener un control del gasto telefónico. Cada usuario cuenta con una clave personal mediante la cual puede ingresar a su cuenta y realizar las llamadas, si dispone de pulsos. Además es capaz de detectar si se ha usurpado la línea y en ese instante bloquearla para impedir que sea utilizada, también cuenta con un registro que en la eventualidad de una desconexión de la línea telefónica, le indica al dueño cuándo ocurrió la misma. El sistema está basado en la detección y adquisición de señales telefónicas, el procesamiento adecuado de éstas y la toma de decisiones sobre los elementos actuantes. La interacción con el usuario se realiza a través de una pantalla de cuarzo líquido. Las señales telefónicas en juego son generadas tanto por la central proveedora del servicio como por el propio teléfono. Dentro de las generadas por la central se encuentran la señal de ring, de descolgado, el tono de línea libre/ocupada y el retorno de llamada. Las generadas por el teléfono son la de descolgado y los tonos de DTMF correspondientes al número digitado en el teclado por el usuario. Los elementos utilizados para esta función son componentes pasivos, circuitos integrados sencillos, un decodificador de pulsos DTMF MT 8870 y un detector de tonos LM567. Para el procesamiento de los datos se utilizó el microcontrolador Motorola MC68HC908JL3, el cual es el que mejor se ajusta dado que es utilizado en su máxima capacidad tanto en puertos I/O como en memoria RAM o ROM. Para la generación de señales temporales se aprovechó la capacidad del mencionado microcontrolador, que posee un temporizador programable con precisión de clock a cristal. Los actuadores son elementos sencillos, tales como un relé y un generador de DTMF. La pantalla que se utilizó es de LCD de dos líneas por 16 caracteres cada una, con iluminación propia. La misma se ajusta perfectamente al tamaño del equipo y a la cantidad de caracteres necesarios para la visualización de los mensajes requeridos para la interacción con el usuario. El resultado es un equipo con componentes disponibles en el mercado local, de bajo costo, de fácil instalación y manejo y con una gran capacidad de control sobre la línea telefónica. Esto último le garantiza al cliente una gran tranquilidad al momento de dejar en manos de terceros el uso de la línea.
Fil: Sebastiani, Ignacio Diego. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Sistemas de telefónia
Detección y adquisición de señales telefónicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/943

id RINFIUNMDP_adafa184c1adcf2452062dd867248205
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/943
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Controlador de llamadas y de línea telefónicaSebastiani, Ignacio DiegoSistemas de telefóniaDetección y adquisición de señales telefónicasEl sistema controlador de llamadas y de línea telefónica es un equipo mediante el cual el dueño de una línea telefónica puede otorgarle la cantidad de pulsos que desee a cada usuario y de esta manera tener un control del gasto telefónico. Cada usuario cuenta con una clave personal mediante la cual puede ingresar a su cuenta y realizar las llamadas, si dispone de pulsos. Además es capaz de detectar si se ha usurpado la línea y en ese instante bloquearla para impedir que sea utilizada, también cuenta con un registro que en la eventualidad de una desconexión de la línea telefónica, le indica al dueño cuándo ocurrió la misma. El sistema está basado en la detección y adquisición de señales telefónicas, el procesamiento adecuado de éstas y la toma de decisiones sobre los elementos actuantes. La interacción con el usuario se realiza a través de una pantalla de cuarzo líquido. Las señales telefónicas en juego son generadas tanto por la central proveedora del servicio como por el propio teléfono. Dentro de las generadas por la central se encuentran la señal de ring, de descolgado, el tono de línea libre/ocupada y el retorno de llamada. Las generadas por el teléfono son la de descolgado y los tonos de DTMF correspondientes al número digitado en el teclado por el usuario. Los elementos utilizados para esta función son componentes pasivos, circuitos integrados sencillos, un decodificador de pulsos DTMF MT 8870 y un detector de tonos LM567. Para el procesamiento de los datos se utilizó el microcontrolador Motorola MC68HC908JL3, el cual es el que mejor se ajusta dado que es utilizado en su máxima capacidad tanto en puertos I/O como en memoria RAM o ROM. Para la generación de señales temporales se aprovechó la capacidad del mencionado microcontrolador, que posee un temporizador programable con precisión de clock a cristal. Los actuadores son elementos sencillos, tales como un relé y un generador de DTMF. La pantalla que se utilizó es de LCD de dos líneas por 16 caracteres cada una, con iluminación propia. La misma se ajusta perfectamente al tamaño del equipo y a la cantidad de caracteres necesarios para la visualización de los mensajes requeridos para la interacción con el usuario. El resultado es un equipo con componentes disponibles en el mercado local, de bajo costo, de fácil instalación y manejo y con una gran capacidad de control sobre la línea telefónica. Esto último le garantiza al cliente una gran tranquilidad al momento de dejar en manos de terceros el uso de la línea.Fil: Sebastiani, Ignacio Diego. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaDoumecq, Julio César2004-12-10Thesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/943spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-04T11:43:34Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/943instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:34.78Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Controlador de llamadas y de línea telefónica
title Controlador de llamadas y de línea telefónica
spellingShingle Controlador de llamadas y de línea telefónica
Sebastiani, Ignacio Diego
Sistemas de telefónia
Detección y adquisición de señales telefónicas
title_short Controlador de llamadas y de línea telefónica
title_full Controlador de llamadas y de línea telefónica
title_fullStr Controlador de llamadas y de línea telefónica
title_full_unstemmed Controlador de llamadas y de línea telefónica
title_sort Controlador de llamadas y de línea telefónica
dc.creator.none.fl_str_mv Sebastiani, Ignacio Diego
author Sebastiani, Ignacio Diego
author_facet Sebastiani, Ignacio Diego
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Doumecq, Julio César
dc.subject.none.fl_str_mv Sistemas de telefónia
Detección y adquisición de señales telefónicas
topic Sistemas de telefónia
Detección y adquisición de señales telefónicas
dc.description.none.fl_txt_mv El sistema controlador de llamadas y de línea telefónica es un equipo mediante el cual el dueño de una línea telefónica puede otorgarle la cantidad de pulsos que desee a cada usuario y de esta manera tener un control del gasto telefónico. Cada usuario cuenta con una clave personal mediante la cual puede ingresar a su cuenta y realizar las llamadas, si dispone de pulsos. Además es capaz de detectar si se ha usurpado la línea y en ese instante bloquearla para impedir que sea utilizada, también cuenta con un registro que en la eventualidad de una desconexión de la línea telefónica, le indica al dueño cuándo ocurrió la misma. El sistema está basado en la detección y adquisición de señales telefónicas, el procesamiento adecuado de éstas y la toma de decisiones sobre los elementos actuantes. La interacción con el usuario se realiza a través de una pantalla de cuarzo líquido. Las señales telefónicas en juego son generadas tanto por la central proveedora del servicio como por el propio teléfono. Dentro de las generadas por la central se encuentran la señal de ring, de descolgado, el tono de línea libre/ocupada y el retorno de llamada. Las generadas por el teléfono son la de descolgado y los tonos de DTMF correspondientes al número digitado en el teclado por el usuario. Los elementos utilizados para esta función son componentes pasivos, circuitos integrados sencillos, un decodificador de pulsos DTMF MT 8870 y un detector de tonos LM567. Para el procesamiento de los datos se utilizó el microcontrolador Motorola MC68HC908JL3, el cual es el que mejor se ajusta dado que es utilizado en su máxima capacidad tanto en puertos I/O como en memoria RAM o ROM. Para la generación de señales temporales se aprovechó la capacidad del mencionado microcontrolador, que posee un temporizador programable con precisión de clock a cristal. Los actuadores son elementos sencillos, tales como un relé y un generador de DTMF. La pantalla que se utilizó es de LCD de dos líneas por 16 caracteres cada una, con iluminación propia. La misma se ajusta perfectamente al tamaño del equipo y a la cantidad de caracteres necesarios para la visualización de los mensajes requeridos para la interacción con el usuario. El resultado es un equipo con componentes disponibles en el mercado local, de bajo costo, de fácil instalación y manejo y con una gran capacidad de control sobre la línea telefónica. Esto último le garantiza al cliente una gran tranquilidad al momento de dejar en manos de terceros el uso de la línea.
Fil: Sebastiani, Ignacio Diego. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description El sistema controlador de llamadas y de línea telefónica es un equipo mediante el cual el dueño de una línea telefónica puede otorgarle la cantidad de pulsos que desee a cada usuario y de esta manera tener un control del gasto telefónico. Cada usuario cuenta con una clave personal mediante la cual puede ingresar a su cuenta y realizar las llamadas, si dispone de pulsos. Además es capaz de detectar si se ha usurpado la línea y en ese instante bloquearla para impedir que sea utilizada, también cuenta con un registro que en la eventualidad de una desconexión de la línea telefónica, le indica al dueño cuándo ocurrió la misma. El sistema está basado en la detección y adquisición de señales telefónicas, el procesamiento adecuado de éstas y la toma de decisiones sobre los elementos actuantes. La interacción con el usuario se realiza a través de una pantalla de cuarzo líquido. Las señales telefónicas en juego son generadas tanto por la central proveedora del servicio como por el propio teléfono. Dentro de las generadas por la central se encuentran la señal de ring, de descolgado, el tono de línea libre/ocupada y el retorno de llamada. Las generadas por el teléfono son la de descolgado y los tonos de DTMF correspondientes al número digitado en el teclado por el usuario. Los elementos utilizados para esta función son componentes pasivos, circuitos integrados sencillos, un decodificador de pulsos DTMF MT 8870 y un detector de tonos LM567. Para el procesamiento de los datos se utilizó el microcontrolador Motorola MC68HC908JL3, el cual es el que mejor se ajusta dado que es utilizado en su máxima capacidad tanto en puertos I/O como en memoria RAM o ROM. Para la generación de señales temporales se aprovechó la capacidad del mencionado microcontrolador, que posee un temporizador programable con precisión de clock a cristal. Los actuadores son elementos sencillos, tales como un relé y un generador de DTMF. La pantalla que se utilizó es de LCD de dos líneas por 16 caracteres cada una, con iluminación propia. La misma se ajusta perfectamente al tamaño del equipo y a la cantidad de caracteres necesarios para la visualización de los mensajes requeridos para la interacción con el usuario. El resultado es un equipo con componentes disponibles en el mercado local, de bajo costo, de fácil instalación y manejo y con una gran capacidad de control sobre la línea telefónica. Esto último le garantiza al cliente una gran tranquilidad al momento de dejar en manos de terceros el uso de la línea.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-12-10
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/943
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/943
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1842346766225113088
score 12.623145