Dinámicas de Vigilancia Estratégica y Observatorios en la Universidad Nacional de Mar del Plata

Autores
Blanco, Cindy
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Morcela, Antonio
Descripción
El presente trabajo se enfoca en analizar la importancia de las distintas dinámicas de vigilancia de los observatorios de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) con el fin de determinar un modelo estructural que permita su formalización. El objetivo principal es realizar un rastreo de los distintos observatorios universitarios (OU) a nivel nacional, identificar las necesidades de los locales y definir un reglamento para determinar su constitución y seguimiento. Para comenzar se realizó un relevamiento de los observatorios dependientes de universidades públicas mediante fuentes secundarias de acceso público. De los mismos se extrajo toda la información posible capaz de ser encontrada en sus respectivas páginas web o redes sociales. Luego se realizó un análisis de conglomerados con el fin de identificar qué características diferencian las unidades que demuestran realizar sus actividades con regularidad de las que se encuentran desactualizadas. Luego de detectar la dependencia institucional como característica diferenciadora, se analizaron distintas resoluciones de creación de observatorios actualizados y dependientes, y se detectó como punto común la formalización de los mismos bajo estructuras similares de reglamentaciones. De esta manera, se sometieron a Benchmarking dichas reglamentaciones con el fin de extraer las mejores prácticas de cada una. En pos de realizar una adaptación adecuada del modelo de reglamentación, se realizó un análisis cualitativo sobre el estado actual de los observatorios locales. Se realizaron una serie de entrevistas a distintos representantes y se identificaron las problemáticas más comunes: la falta de recursos humanos y financiamiento. A partir de esto se logró identificar que los observatorios que apuntan su dinámica de trabajo hacia proyectos innovadores y/o de base tecnológica logran obtener más apoyo y financiamiento. Además, se enviaron cuestionarios con el fin de determinar el impacto a nivel social, socio-productivo y científico-académico de las unidades. Por último, con los resultados del Benchmarking y el análisis cualitativo se confeccionó un modelo de reglamento para la formalización de los observatorios dentro de la UNMdP. Además, incluye una plantilla para la creación o adaptación de las unidades y una guía para la confección de una memoria para asentar los logros alcanzados y proyectos en curso. Se concluyó que la formalización es indispensable para el desarrollo de sus actividades, tanto para el acceso a financiamiento como para la designación de recursos humanos que puedan llevar a cabo los proyectos. Mail de los autores Cindy Blanco
Fil: Blanco, Cindy. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Vigilancia de los observatorios
Observatorios universitarios
Vigilancia tecnológica
Innovación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/724

id RINFIUNMDP_a2456764717a3fb3f30ff25726de4cbe
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/724
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Dinámicas de Vigilancia Estratégica y Observatorios en la Universidad Nacional de Mar del PlataBlanco, CindyVigilancia de los observatoriosObservatorios universitariosVigilancia tecnológicaInnovaciónEl presente trabajo se enfoca en analizar la importancia de las distintas dinámicas de vigilancia de los observatorios de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) con el fin de determinar un modelo estructural que permita su formalización. El objetivo principal es realizar un rastreo de los distintos observatorios universitarios (OU) a nivel nacional, identificar las necesidades de los locales y definir un reglamento para determinar su constitución y seguimiento. Para comenzar se realizó un relevamiento de los observatorios dependientes de universidades públicas mediante fuentes secundarias de acceso público. De los mismos se extrajo toda la información posible capaz de ser encontrada en sus respectivas páginas web o redes sociales. Luego se realizó un análisis de conglomerados con el fin de identificar qué características diferencian las unidades que demuestran realizar sus actividades con regularidad de las que se encuentran desactualizadas. Luego de detectar la dependencia institucional como característica diferenciadora, se analizaron distintas resoluciones de creación de observatorios actualizados y dependientes, y se detectó como punto común la formalización de los mismos bajo estructuras similares de reglamentaciones. De esta manera, se sometieron a Benchmarking dichas reglamentaciones con el fin de extraer las mejores prácticas de cada una. En pos de realizar una adaptación adecuada del modelo de reglamentación, se realizó un análisis cualitativo sobre el estado actual de los observatorios locales. Se realizaron una serie de entrevistas a distintos representantes y se identificaron las problemáticas más comunes: la falta de recursos humanos y financiamiento. A partir de esto se logró identificar que los observatorios que apuntan su dinámica de trabajo hacia proyectos innovadores y/o de base tecnológica logran obtener más apoyo y financiamiento. Además, se enviaron cuestionarios con el fin de determinar el impacto a nivel social, socio-productivo y científico-académico de las unidades. Por último, con los resultados del Benchmarking y el análisis cualitativo se confeccionó un modelo de reglamento para la formalización de los observatorios dentro de la UNMdP. Además, incluye una plantilla para la creación o adaptación de las unidades y una guía para la confección de una memoria para asentar los logros alcanzados y proyectos en curso. Se concluyó que la formalización es indispensable para el desarrollo de sus actividades, tanto para el acceso a financiamiento como para la designación de recursos humanos que puedan llevar a cabo los proyectos. Mail de los autores Cindy Blanco <ccindybblanco@gmail.com>Fil: Blanco, Cindy. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaMorcela, Antonio2023-04-10Thesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/724spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-04T11:43:34Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/724instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:34.818Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámicas de Vigilancia Estratégica y Observatorios en la Universidad Nacional de Mar del Plata
title Dinámicas de Vigilancia Estratégica y Observatorios en la Universidad Nacional de Mar del Plata
spellingShingle Dinámicas de Vigilancia Estratégica y Observatorios en la Universidad Nacional de Mar del Plata
Blanco, Cindy
Vigilancia de los observatorios
Observatorios universitarios
Vigilancia tecnológica
Innovación
title_short Dinámicas de Vigilancia Estratégica y Observatorios en la Universidad Nacional de Mar del Plata
title_full Dinámicas de Vigilancia Estratégica y Observatorios en la Universidad Nacional de Mar del Plata
title_fullStr Dinámicas de Vigilancia Estratégica y Observatorios en la Universidad Nacional de Mar del Plata
title_full_unstemmed Dinámicas de Vigilancia Estratégica y Observatorios en la Universidad Nacional de Mar del Plata
title_sort Dinámicas de Vigilancia Estratégica y Observatorios en la Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Blanco, Cindy
author Blanco, Cindy
author_facet Blanco, Cindy
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Morcela, Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv Vigilancia de los observatorios
Observatorios universitarios
Vigilancia tecnológica
Innovación
topic Vigilancia de los observatorios
Observatorios universitarios
Vigilancia tecnológica
Innovación
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se enfoca en analizar la importancia de las distintas dinámicas de vigilancia de los observatorios de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) con el fin de determinar un modelo estructural que permita su formalización. El objetivo principal es realizar un rastreo de los distintos observatorios universitarios (OU) a nivel nacional, identificar las necesidades de los locales y definir un reglamento para determinar su constitución y seguimiento. Para comenzar se realizó un relevamiento de los observatorios dependientes de universidades públicas mediante fuentes secundarias de acceso público. De los mismos se extrajo toda la información posible capaz de ser encontrada en sus respectivas páginas web o redes sociales. Luego se realizó un análisis de conglomerados con el fin de identificar qué características diferencian las unidades que demuestran realizar sus actividades con regularidad de las que se encuentran desactualizadas. Luego de detectar la dependencia institucional como característica diferenciadora, se analizaron distintas resoluciones de creación de observatorios actualizados y dependientes, y se detectó como punto común la formalización de los mismos bajo estructuras similares de reglamentaciones. De esta manera, se sometieron a Benchmarking dichas reglamentaciones con el fin de extraer las mejores prácticas de cada una. En pos de realizar una adaptación adecuada del modelo de reglamentación, se realizó un análisis cualitativo sobre el estado actual de los observatorios locales. Se realizaron una serie de entrevistas a distintos representantes y se identificaron las problemáticas más comunes: la falta de recursos humanos y financiamiento. A partir de esto se logró identificar que los observatorios que apuntan su dinámica de trabajo hacia proyectos innovadores y/o de base tecnológica logran obtener más apoyo y financiamiento. Además, se enviaron cuestionarios con el fin de determinar el impacto a nivel social, socio-productivo y científico-académico de las unidades. Por último, con los resultados del Benchmarking y el análisis cualitativo se confeccionó un modelo de reglamento para la formalización de los observatorios dentro de la UNMdP. Además, incluye una plantilla para la creación o adaptación de las unidades y una guía para la confección de una memoria para asentar los logros alcanzados y proyectos en curso. Se concluyó que la formalización es indispensable para el desarrollo de sus actividades, tanto para el acceso a financiamiento como para la designación de recursos humanos que puedan llevar a cabo los proyectos. Mail de los autores Cindy Blanco <ccindybblanco@gmail.com>
Fil: Blanco, Cindy. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description El presente trabajo se enfoca en analizar la importancia de las distintas dinámicas de vigilancia de los observatorios de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) con el fin de determinar un modelo estructural que permita su formalización. El objetivo principal es realizar un rastreo de los distintos observatorios universitarios (OU) a nivel nacional, identificar las necesidades de los locales y definir un reglamento para determinar su constitución y seguimiento. Para comenzar se realizó un relevamiento de los observatorios dependientes de universidades públicas mediante fuentes secundarias de acceso público. De los mismos se extrajo toda la información posible capaz de ser encontrada en sus respectivas páginas web o redes sociales. Luego se realizó un análisis de conglomerados con el fin de identificar qué características diferencian las unidades que demuestran realizar sus actividades con regularidad de las que se encuentran desactualizadas. Luego de detectar la dependencia institucional como característica diferenciadora, se analizaron distintas resoluciones de creación de observatorios actualizados y dependientes, y se detectó como punto común la formalización de los mismos bajo estructuras similares de reglamentaciones. De esta manera, se sometieron a Benchmarking dichas reglamentaciones con el fin de extraer las mejores prácticas de cada una. En pos de realizar una adaptación adecuada del modelo de reglamentación, se realizó un análisis cualitativo sobre el estado actual de los observatorios locales. Se realizaron una serie de entrevistas a distintos representantes y se identificaron las problemáticas más comunes: la falta de recursos humanos y financiamiento. A partir de esto se logró identificar que los observatorios que apuntan su dinámica de trabajo hacia proyectos innovadores y/o de base tecnológica logran obtener más apoyo y financiamiento. Además, se enviaron cuestionarios con el fin de determinar el impacto a nivel social, socio-productivo y científico-académico de las unidades. Por último, con los resultados del Benchmarking y el análisis cualitativo se confeccionó un modelo de reglamento para la formalización de los observatorios dentro de la UNMdP. Además, incluye una plantilla para la creación o adaptación de las unidades y una guía para la confección de una memoria para asentar los logros alcanzados y proyectos en curso. Se concluyó que la formalización es indispensable para el desarrollo de sus actividades, tanto para el acceso a financiamiento como para la designación de recursos humanos que puedan llevar a cabo los proyectos. Mail de los autores Cindy Blanco <ccindybblanco@gmail.com>
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04-10
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/724
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/724
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1842346766237696000
score 12.623145