Fatiga de Contacto por Rodadura, en acero SAE 4140 con tratamiento de nitruración y recubrimiento de TiN

Autores
Agliano, Federico
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mandri, Alejo Daniel
Descripción
El presente Proyecto Final se desarrolló en el marco de un trabajo de investigación llevado adelante por los Grupos Tribología y Tecnología del Departamento de Mecánica de nuestra Facultad, y se enfocó en el estudio de las propiedades tribológicas, en particular la resistencia a la fatiga de contacto por rodadura (FCR) de un acero de costo relativamente bajo, como el SAE 4140, con distintas combinaciones de tratamientos superficiales y de volumen. Cuatro variantes de material fueron estudiadas, todas con un tratamiento térmico previo de temple y revenido, y terminadas superficialmente mediante lijado manual. El grupo de referencia (G0), fue solamente templado y revenido, el primer grupo (G1) fue nitrurado, el segundo grupo (G2) recubierto con TiN, el tercer grupo (G3) nitrurado y recubierto con TiN. Al momento de comenzar este proyecto se contaba con parte de las probetas listas para ser estudiadas y algunos datos experimentales de FCR obtenidos a partir de ensayos previos, existiendo la necesidad de completar ambos, la preparación de probetas y los ensayos. Una vez concluido lo anterior, se le dio un tratamiento estadístico a la totalidad de los datos, se completó la caracterización de las probetas y se estudió el tipo de falla de cada variante de material mediante microscopía óptica y electrónica de barrido. Las probetas del grupo G0 (sólo templadas y revenidas) fallaron por la aparición de spalls (o cráteres) al igual que las del grupo G2, que incorporaron un recubrimiento de TiN. La probabilidad de falla de ambos grupos resultó estadísticamente muy similar, concluyéndose que la incorporación del recubrimiento de TiN no produjo modificaciones significativas. En las probetas del grupo G1 (templadas y revenidas, luego nitruradas) no se registraron fallas detectándose solamente un efecto de pulido sobre el camino de rodadura. En las probetas del grupo G3 (que incorporaron el recubrimiento de TiN sobre la superficie nitrurada) se observaron tanto spalls como desprendimientos del recubrimiento, que aparecieron en forma prematura dando como resultado valores de vida sustancialmente menores a los de las demás variantes. La aparición de esta falla prematura parece encontrar explicación en las características micro geométricas de la superficie nitrurada, sobre la cual se depositó el recubrimiento. Los aspectos positivos y negativos encontrados en cada variante de material permiten plantear futuras líneas de trabajo. Mail del autor Federico Agliano
Fil: Agliano, Federico. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Propiedades tribológicas
Fatiga de contacto por rodadura (FCR)
Aceros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/716

id RINFIUNMDP_9d96ef43f1e5111fda3234190864afd2
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/716
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Fatiga de Contacto por Rodadura, en acero SAE 4140 con tratamiento de nitruración y recubrimiento de TiNAgliano, FedericoPropiedades tribológicasFatiga de contacto por rodadura (FCR)AcerosEl presente Proyecto Final se desarrolló en el marco de un trabajo de investigación llevado adelante por los Grupos Tribología y Tecnología del Departamento de Mecánica de nuestra Facultad, y se enfocó en el estudio de las propiedades tribológicas, en particular la resistencia a la fatiga de contacto por rodadura (FCR) de un acero de costo relativamente bajo, como el SAE 4140, con distintas combinaciones de tratamientos superficiales y de volumen. Cuatro variantes de material fueron estudiadas, todas con un tratamiento térmico previo de temple y revenido, y terminadas superficialmente mediante lijado manual. El grupo de referencia (G0), fue solamente templado y revenido, el primer grupo (G1) fue nitrurado, el segundo grupo (G2) recubierto con TiN, el tercer grupo (G3) nitrurado y recubierto con TiN. Al momento de comenzar este proyecto se contaba con parte de las probetas listas para ser estudiadas y algunos datos experimentales de FCR obtenidos a partir de ensayos previos, existiendo la necesidad de completar ambos, la preparación de probetas y los ensayos. Una vez concluido lo anterior, se le dio un tratamiento estadístico a la totalidad de los datos, se completó la caracterización de las probetas y se estudió el tipo de falla de cada variante de material mediante microscopía óptica y electrónica de barrido. Las probetas del grupo G0 (sólo templadas y revenidas) fallaron por la aparición de spalls (o cráteres) al igual que las del grupo G2, que incorporaron un recubrimiento de TiN. La probabilidad de falla de ambos grupos resultó estadísticamente muy similar, concluyéndose que la incorporación del recubrimiento de TiN no produjo modificaciones significativas. En las probetas del grupo G1 (templadas y revenidas, luego nitruradas) no se registraron fallas detectándose solamente un efecto de pulido sobre el camino de rodadura. En las probetas del grupo G3 (que incorporaron el recubrimiento de TiN sobre la superficie nitrurada) se observaron tanto spalls como desprendimientos del recubrimiento, que aparecieron en forma prematura dando como resultado valores de vida sustancialmente menores a los de las demás variantes. La aparición de esta falla prematura parece encontrar explicación en las características micro geométricas de la superficie nitrurada, sobre la cual se depositó el recubrimiento. Los aspectos positivos y negativos encontrados en cada variante de material permiten plantear futuras líneas de trabajo. Mail del autor Federico Agliano <fedeagliano@gmail.com>Fil: Agliano, Federico. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaMandri, Alejo Daniel2022-11-01Thesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/716spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-10-16T10:47:42Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/716instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:47:42.492Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fatiga de Contacto por Rodadura, en acero SAE 4140 con tratamiento de nitruración y recubrimiento de TiN
title Fatiga de Contacto por Rodadura, en acero SAE 4140 con tratamiento de nitruración y recubrimiento de TiN
spellingShingle Fatiga de Contacto por Rodadura, en acero SAE 4140 con tratamiento de nitruración y recubrimiento de TiN
Agliano, Federico
Propiedades tribológicas
Fatiga de contacto por rodadura (FCR)
Aceros
title_short Fatiga de Contacto por Rodadura, en acero SAE 4140 con tratamiento de nitruración y recubrimiento de TiN
title_full Fatiga de Contacto por Rodadura, en acero SAE 4140 con tratamiento de nitruración y recubrimiento de TiN
title_fullStr Fatiga de Contacto por Rodadura, en acero SAE 4140 con tratamiento de nitruración y recubrimiento de TiN
title_full_unstemmed Fatiga de Contacto por Rodadura, en acero SAE 4140 con tratamiento de nitruración y recubrimiento de TiN
title_sort Fatiga de Contacto por Rodadura, en acero SAE 4140 con tratamiento de nitruración y recubrimiento de TiN
dc.creator.none.fl_str_mv Agliano, Federico
author Agliano, Federico
author_facet Agliano, Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mandri, Alejo Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Propiedades tribológicas
Fatiga de contacto por rodadura (FCR)
Aceros
topic Propiedades tribológicas
Fatiga de contacto por rodadura (FCR)
Aceros
dc.description.none.fl_txt_mv El presente Proyecto Final se desarrolló en el marco de un trabajo de investigación llevado adelante por los Grupos Tribología y Tecnología del Departamento de Mecánica de nuestra Facultad, y se enfocó en el estudio de las propiedades tribológicas, en particular la resistencia a la fatiga de contacto por rodadura (FCR) de un acero de costo relativamente bajo, como el SAE 4140, con distintas combinaciones de tratamientos superficiales y de volumen. Cuatro variantes de material fueron estudiadas, todas con un tratamiento térmico previo de temple y revenido, y terminadas superficialmente mediante lijado manual. El grupo de referencia (G0), fue solamente templado y revenido, el primer grupo (G1) fue nitrurado, el segundo grupo (G2) recubierto con TiN, el tercer grupo (G3) nitrurado y recubierto con TiN. Al momento de comenzar este proyecto se contaba con parte de las probetas listas para ser estudiadas y algunos datos experimentales de FCR obtenidos a partir de ensayos previos, existiendo la necesidad de completar ambos, la preparación de probetas y los ensayos. Una vez concluido lo anterior, se le dio un tratamiento estadístico a la totalidad de los datos, se completó la caracterización de las probetas y se estudió el tipo de falla de cada variante de material mediante microscopía óptica y electrónica de barrido. Las probetas del grupo G0 (sólo templadas y revenidas) fallaron por la aparición de spalls (o cráteres) al igual que las del grupo G2, que incorporaron un recubrimiento de TiN. La probabilidad de falla de ambos grupos resultó estadísticamente muy similar, concluyéndose que la incorporación del recubrimiento de TiN no produjo modificaciones significativas. En las probetas del grupo G1 (templadas y revenidas, luego nitruradas) no se registraron fallas detectándose solamente un efecto de pulido sobre el camino de rodadura. En las probetas del grupo G3 (que incorporaron el recubrimiento de TiN sobre la superficie nitrurada) se observaron tanto spalls como desprendimientos del recubrimiento, que aparecieron en forma prematura dando como resultado valores de vida sustancialmente menores a los de las demás variantes. La aparición de esta falla prematura parece encontrar explicación en las características micro geométricas de la superficie nitrurada, sobre la cual se depositó el recubrimiento. Los aspectos positivos y negativos encontrados en cada variante de material permiten plantear futuras líneas de trabajo. Mail del autor Federico Agliano <fedeagliano@gmail.com>
Fil: Agliano, Federico. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description El presente Proyecto Final se desarrolló en el marco de un trabajo de investigación llevado adelante por los Grupos Tribología y Tecnología del Departamento de Mecánica de nuestra Facultad, y se enfocó en el estudio de las propiedades tribológicas, en particular la resistencia a la fatiga de contacto por rodadura (FCR) de un acero de costo relativamente bajo, como el SAE 4140, con distintas combinaciones de tratamientos superficiales y de volumen. Cuatro variantes de material fueron estudiadas, todas con un tratamiento térmico previo de temple y revenido, y terminadas superficialmente mediante lijado manual. El grupo de referencia (G0), fue solamente templado y revenido, el primer grupo (G1) fue nitrurado, el segundo grupo (G2) recubierto con TiN, el tercer grupo (G3) nitrurado y recubierto con TiN. Al momento de comenzar este proyecto se contaba con parte de las probetas listas para ser estudiadas y algunos datos experimentales de FCR obtenidos a partir de ensayos previos, existiendo la necesidad de completar ambos, la preparación de probetas y los ensayos. Una vez concluido lo anterior, se le dio un tratamiento estadístico a la totalidad de los datos, se completó la caracterización de las probetas y se estudió el tipo de falla de cada variante de material mediante microscopía óptica y electrónica de barrido. Las probetas del grupo G0 (sólo templadas y revenidas) fallaron por la aparición de spalls (o cráteres) al igual que las del grupo G2, que incorporaron un recubrimiento de TiN. La probabilidad de falla de ambos grupos resultó estadísticamente muy similar, concluyéndose que la incorporación del recubrimiento de TiN no produjo modificaciones significativas. En las probetas del grupo G1 (templadas y revenidas, luego nitruradas) no se registraron fallas detectándose solamente un efecto de pulido sobre el camino de rodadura. En las probetas del grupo G3 (que incorporaron el recubrimiento de TiN sobre la superficie nitrurada) se observaron tanto spalls como desprendimientos del recubrimiento, que aparecieron en forma prematura dando como resultado valores de vida sustancialmente menores a los de las demás variantes. La aparición de esta falla prematura parece encontrar explicación en las características micro geométricas de la superficie nitrurada, sobre la cual se depositó el recubrimiento. Los aspectos positivos y negativos encontrados en cada variante de material permiten plantear futuras líneas de trabajo. Mail del autor Federico Agliano <fedeagliano@gmail.com>
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-01
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/716
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/716
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1846147161271566336
score 12.712165