Fatiga de contacto por rodadura en acero SAE 1050 recubierto con TiN, posteriormente templado

Autores
Mandri, Alejo Daniel; Laino, Sebastian; Dommarco, Ricardo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La aplicación de recubrimientos cerámicos del tipo nitruros, carburos o diamante, sobre sustratos de acero aporta diversas bondades tribológicas. Sin embargo elevados gradientes de dureza y problemas de adhesión con el sustrato pueden perjudicar el desempeño de estos recubrimientos frente a la Fatiga de Contacto por Rodadura (FCR). Numerosos estudios realizados sobre aceros que mantienen la dureza a elevadas temperaturas, recubiertos con films cerámicos, se han enfocado en esta cuestión. En el presente trabajo se estudia el uso de un acero de bajo costo, como el SAE 1050, con un tratamiento superficial combinado, consistente en un recubrimiento de TiN por Deposición Física de Vapor (PVD), y un temple superficial posterior por inducción que proporcione al sustrato la resistencia sub-superficial necesaria para soportar las tensiones del macrocontacto. La secuencia de tratamientos propuesta, a diferencia de la usualmente empleada (temple+PVD), pretende mantener la dureza de temple del sustrato, aunque resulten inciertas las consecuencias sobre el recubrimiento. Los ensayos para evaluar la resistencia a la FCR se realizaron con una máquina tipo arandela plana, en la cual una probeta en forma de disco gira sobre un conjunto de bolillas correspondientes a un rodamiento de empuje axial, bajo la acción de una carga normal. Los resultados fueron analizados de manera estadística y el daño resultante fue observado con microscopio óptico y microscopio electrónico de barrido (SEM), en complemento con mapeos de espectrometría de dispersión de energía de rayos X (EDS). En el caso estudiado, el tratamiento realizado permitió obtener algunas de las ventajas típicas de los recubrimientos, sobre todo aquellas relacionadas con la fricción y el desgaste adhesivo y abrasivo, sin una drástica modificación en la vida a la FCR, en sustratos de aceros de construcción. También se realizaron ensayos de Difracción de rayos X (DRX) para evaluar la modificación del recubrimiento como consecuencia del temple superficial.
The use of ceramic coatings of the nitride, carbide, or diamond type on steel substrates promotes the improvement of tribology properties. Nevertheless, high hardness gradients and adhesion problems may deteriorate the performance of these coatings when subjected to Rolling Contact Fatigue (RCF). Some studies on steels with ceramic coatings were carried out on steels that sustain hardness at elevated temperature. In the present study, a low cost steel, SAE 1050 was used with a combined surface treatment consisting of a TiN Physical Vapor Deposited (PVD) coating plus a subsequent induction hardening, in order to give the coating high substrate hardness, necessary to withstand the contact stresses. The proposed treatment sequence (different to that usually employed as quenching + PVD), was intended to sustain the high hardness of the quenched steel, even though the consequences on the previous PVD coating are unknown. The tests to evaluate RCF were carried out with a washer type fatigue tester in which a disc sample is rotated under load against a thrust bearing acting as a counterpart. All the system is lubricated by immersion in ISO VG 100 industrial oil. The RCF life values for the individual tests were statistically analyzed and the wear tracks were studied by optical and scanning electron microscopy. Also mappings by X-ray dispersive spectroscopy (EDS) were carried out. The proposed sequence for the surface treatment allowed to obtain some of the typical improvements for coatings as for example those related to low friction, adhesion and abrasion resistance, with-out impairing the RCF resistance. These benefits are possible even tough plain medium carbon steel was used. X ray diffraction analyses were also carried out in order to evaluate the coating degradation after quenching.
Fil: Mandri, Alejo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
Fil: Laino, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
Fil: Dommarco, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
Materia
Desgaste
Acero
Recubrimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85884

id CONICETDig_b184fe52f06de470647a2b05c2329a21
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85884
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fatiga de contacto por rodadura en acero SAE 1050 recubierto con TiN, posteriormente templadoRolling contact fatigue of quenched TiN coated SAE 1050 steelMandri, Alejo DanielLaino, SebastianDommarco, RicardoDesgasteAceroRecubrimientohttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2https://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1La aplicación de recubrimientos cerámicos del tipo nitruros, carburos o diamante, sobre sustratos de acero aporta diversas bondades tribológicas. Sin embargo elevados gradientes de dureza y problemas de adhesión con el sustrato pueden perjudicar el desempeño de estos recubrimientos frente a la Fatiga de Contacto por Rodadura (FCR). Numerosos estudios realizados sobre aceros que mantienen la dureza a elevadas temperaturas, recubiertos con films cerámicos, se han enfocado en esta cuestión. En el presente trabajo se estudia el uso de un acero de bajo costo, como el SAE 1050, con un tratamiento superficial combinado, consistente en un recubrimiento de TiN por Deposición Física de Vapor (PVD), y un temple superficial posterior por inducción que proporcione al sustrato la resistencia sub-superficial necesaria para soportar las tensiones del macrocontacto. La secuencia de tratamientos propuesta, a diferencia de la usualmente empleada (temple+PVD), pretende mantener la dureza de temple del sustrato, aunque resulten inciertas las consecuencias sobre el recubrimiento. Los ensayos para evaluar la resistencia a la FCR se realizaron con una máquina tipo arandela plana, en la cual una probeta en forma de disco gira sobre un conjunto de bolillas correspondientes a un rodamiento de empuje axial, bajo la acción de una carga normal. Los resultados fueron analizados de manera estadística y el daño resultante fue observado con microscopio óptico y microscopio electrónico de barrido (SEM), en complemento con mapeos de espectrometría de dispersión de energía de rayos X (EDS). En el caso estudiado, el tratamiento realizado permitió obtener algunas de las ventajas típicas de los recubrimientos, sobre todo aquellas relacionadas con la fricción y el desgaste adhesivo y abrasivo, sin una drástica modificación en la vida a la FCR, en sustratos de aceros de construcción. También se realizaron ensayos de Difracción de rayos X (DRX) para evaluar la modificación del recubrimiento como consecuencia del temple superficial.The use of ceramic coatings of the nitride, carbide, or diamond type on steel substrates promotes the improvement of tribology properties. Nevertheless, high hardness gradients and adhesion problems may deteriorate the performance of these coatings when subjected to Rolling Contact Fatigue (RCF). Some studies on steels with ceramic coatings were carried out on steels that sustain hardness at elevated temperature. In the present study, a low cost steel, SAE 1050 was used with a combined surface treatment consisting of a TiN Physical Vapor Deposited (PVD) coating plus a subsequent induction hardening, in order to give the coating high substrate hardness, necessary to withstand the contact stresses. The proposed treatment sequence (different to that usually employed as quenching + PVD), was intended to sustain the high hardness of the quenched steel, even though the consequences on the previous PVD coating are unknown. The tests to evaluate RCF were carried out with a washer type fatigue tester in which a disc sample is rotated under load against a thrust bearing acting as a counterpart. All the system is lubricated by immersion in ISO VG 100 industrial oil. The RCF life values for the individual tests were statistically analyzed and the wear tracks were studied by optical and scanning electron microscopy. Also mappings by X-ray dispersive spectroscopy (EDS) were carried out. The proposed sequence for the surface treatment allowed to obtain some of the typical improvements for coatings as for example those related to low friction, adhesion and abrasion resistance, with-out impairing the RCF resistance. These benefits are possible even tough plain medium carbon steel was used. X ray diffraction analyses were also carried out in order to evaluate the coating degradation after quenching.Fil: Mandri, Alejo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaFil: Laino, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaFil: Dommarco, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaUniversidade Federal do Rio de Janeiro2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/85884Mandri, Alejo Daniel; Laino, Sebastian; Dommarco, Ricardo; Fatiga de contacto por rodadura en acero SAE 1050 recubierto con TiN, posteriormente templado ; Universidade Federal do Rio de Janeiro; Matéria; 23; 2; 7-2018; 1-9; e-120691517-7076CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/s1517-707620180002.0405info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/5y2gqvinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/85884instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:35.718CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fatiga de contacto por rodadura en acero SAE 1050 recubierto con TiN, posteriormente templado
Rolling contact fatigue of quenched TiN coated SAE 1050 steel
title Fatiga de contacto por rodadura en acero SAE 1050 recubierto con TiN, posteriormente templado
spellingShingle Fatiga de contacto por rodadura en acero SAE 1050 recubierto con TiN, posteriormente templado
Mandri, Alejo Daniel
Desgaste
Acero
Recubrimiento
title_short Fatiga de contacto por rodadura en acero SAE 1050 recubierto con TiN, posteriormente templado
title_full Fatiga de contacto por rodadura en acero SAE 1050 recubierto con TiN, posteriormente templado
title_fullStr Fatiga de contacto por rodadura en acero SAE 1050 recubierto con TiN, posteriormente templado
title_full_unstemmed Fatiga de contacto por rodadura en acero SAE 1050 recubierto con TiN, posteriormente templado
title_sort Fatiga de contacto por rodadura en acero SAE 1050 recubierto con TiN, posteriormente templado
dc.creator.none.fl_str_mv Mandri, Alejo Daniel
Laino, Sebastian
Dommarco, Ricardo
author Mandri, Alejo Daniel
author_facet Mandri, Alejo Daniel
Laino, Sebastian
Dommarco, Ricardo
author_role author
author2 Laino, Sebastian
Dommarco, Ricardo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Desgaste
Acero
Recubrimiento
topic Desgaste
Acero
Recubrimiento
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La aplicación de recubrimientos cerámicos del tipo nitruros, carburos o diamante, sobre sustratos de acero aporta diversas bondades tribológicas. Sin embargo elevados gradientes de dureza y problemas de adhesión con el sustrato pueden perjudicar el desempeño de estos recubrimientos frente a la Fatiga de Contacto por Rodadura (FCR). Numerosos estudios realizados sobre aceros que mantienen la dureza a elevadas temperaturas, recubiertos con films cerámicos, se han enfocado en esta cuestión. En el presente trabajo se estudia el uso de un acero de bajo costo, como el SAE 1050, con un tratamiento superficial combinado, consistente en un recubrimiento de TiN por Deposición Física de Vapor (PVD), y un temple superficial posterior por inducción que proporcione al sustrato la resistencia sub-superficial necesaria para soportar las tensiones del macrocontacto. La secuencia de tratamientos propuesta, a diferencia de la usualmente empleada (temple+PVD), pretende mantener la dureza de temple del sustrato, aunque resulten inciertas las consecuencias sobre el recubrimiento. Los ensayos para evaluar la resistencia a la FCR se realizaron con una máquina tipo arandela plana, en la cual una probeta en forma de disco gira sobre un conjunto de bolillas correspondientes a un rodamiento de empuje axial, bajo la acción de una carga normal. Los resultados fueron analizados de manera estadística y el daño resultante fue observado con microscopio óptico y microscopio electrónico de barrido (SEM), en complemento con mapeos de espectrometría de dispersión de energía de rayos X (EDS). En el caso estudiado, el tratamiento realizado permitió obtener algunas de las ventajas típicas de los recubrimientos, sobre todo aquellas relacionadas con la fricción y el desgaste adhesivo y abrasivo, sin una drástica modificación en la vida a la FCR, en sustratos de aceros de construcción. También se realizaron ensayos de Difracción de rayos X (DRX) para evaluar la modificación del recubrimiento como consecuencia del temple superficial.
The use of ceramic coatings of the nitride, carbide, or diamond type on steel substrates promotes the improvement of tribology properties. Nevertheless, high hardness gradients and adhesion problems may deteriorate the performance of these coatings when subjected to Rolling Contact Fatigue (RCF). Some studies on steels with ceramic coatings were carried out on steels that sustain hardness at elevated temperature. In the present study, a low cost steel, SAE 1050 was used with a combined surface treatment consisting of a TiN Physical Vapor Deposited (PVD) coating plus a subsequent induction hardening, in order to give the coating high substrate hardness, necessary to withstand the contact stresses. The proposed treatment sequence (different to that usually employed as quenching + PVD), was intended to sustain the high hardness of the quenched steel, even though the consequences on the previous PVD coating are unknown. The tests to evaluate RCF were carried out with a washer type fatigue tester in which a disc sample is rotated under load against a thrust bearing acting as a counterpart. All the system is lubricated by immersion in ISO VG 100 industrial oil. The RCF life values for the individual tests were statistically analyzed and the wear tracks were studied by optical and scanning electron microscopy. Also mappings by X-ray dispersive spectroscopy (EDS) were carried out. The proposed sequence for the surface treatment allowed to obtain some of the typical improvements for coatings as for example those related to low friction, adhesion and abrasion resistance, with-out impairing the RCF resistance. These benefits are possible even tough plain medium carbon steel was used. X ray diffraction analyses were also carried out in order to evaluate the coating degradation after quenching.
Fil: Mandri, Alejo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
Fil: Laino, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
Fil: Dommarco, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
description La aplicación de recubrimientos cerámicos del tipo nitruros, carburos o diamante, sobre sustratos de acero aporta diversas bondades tribológicas. Sin embargo elevados gradientes de dureza y problemas de adhesión con el sustrato pueden perjudicar el desempeño de estos recubrimientos frente a la Fatiga de Contacto por Rodadura (FCR). Numerosos estudios realizados sobre aceros que mantienen la dureza a elevadas temperaturas, recubiertos con films cerámicos, se han enfocado en esta cuestión. En el presente trabajo se estudia el uso de un acero de bajo costo, como el SAE 1050, con un tratamiento superficial combinado, consistente en un recubrimiento de TiN por Deposición Física de Vapor (PVD), y un temple superficial posterior por inducción que proporcione al sustrato la resistencia sub-superficial necesaria para soportar las tensiones del macrocontacto. La secuencia de tratamientos propuesta, a diferencia de la usualmente empleada (temple+PVD), pretende mantener la dureza de temple del sustrato, aunque resulten inciertas las consecuencias sobre el recubrimiento. Los ensayos para evaluar la resistencia a la FCR se realizaron con una máquina tipo arandela plana, en la cual una probeta en forma de disco gira sobre un conjunto de bolillas correspondientes a un rodamiento de empuje axial, bajo la acción de una carga normal. Los resultados fueron analizados de manera estadística y el daño resultante fue observado con microscopio óptico y microscopio electrónico de barrido (SEM), en complemento con mapeos de espectrometría de dispersión de energía de rayos X (EDS). En el caso estudiado, el tratamiento realizado permitió obtener algunas de las ventajas típicas de los recubrimientos, sobre todo aquellas relacionadas con la fricción y el desgaste adhesivo y abrasivo, sin una drástica modificación en la vida a la FCR, en sustratos de aceros de construcción. También se realizaron ensayos de Difracción de rayos X (DRX) para evaluar la modificación del recubrimiento como consecuencia del temple superficial.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/85884
Mandri, Alejo Daniel; Laino, Sebastian; Dommarco, Ricardo; Fatiga de contacto por rodadura en acero SAE 1050 recubierto con TiN, posteriormente templado ; Universidade Federal do Rio de Janeiro; Matéria; 23; 2; 7-2018; 1-9; e-12069
1517-7076
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/85884
identifier_str_mv Mandri, Alejo Daniel; Laino, Sebastian; Dommarco, Ricardo; Fatiga de contacto por rodadura en acero SAE 1050 recubierto con TiN, posteriormente templado ; Universidade Federal do Rio de Janeiro; Matéria; 23; 2; 7-2018; 1-9; e-12069
1517-7076
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/s1517-707620180002.0405
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/5y2gqv
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio de Janeiro
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio de Janeiro
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269353758687232
score 13.13397