Sistema de registro automático de información para el análisis y gestión del tránsito vial

Autores
Stillitano, Manuel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión borrador
Colaborador/a o director/a de tesis
Bonadero, Juan Carlos
Descripción
El presente proyecto final tuvo como objetivo el desarrollo de un sistema automático de registro y transmisión de información útil para el análisis y planificación del tráfico urbano y mantenimiento de los caminos. Este sistema permitirá planificar de mejor manera el tránsito, realizar más eficientemente el mantenimiento de los canales por los cuales este circula y hacer estudios tanto sobre la ubicación geográfica de los problemas como su distribución temporal. El uso de dispositivos de sensado y recolección de datos en automóviles permite recolectar información desde el punto de vista del conductor, lo que significa agregar una nueva perspectiva dinámica al análisis de las problemáticas, que tradicionalmente se analizan desde lo estático, es decir, desde un punto geográfico específico. Para este proyecto final se hará uso de dos tipos de dispositivos, con intercomunicación inalámbrica entre los mismos: unos con autonomía y capacidad de movilidad y otros ubicados en lugares fijos y estratégico. El primer conjunto (los dispositivos M1) está comprendido por un módulo inteligente, autónomo y geolocalizado (uso de tecnología GPS) que estará ubicado dentro de un vehículo de tránsito continuo, sin recorrido estable. Dicho dispositivo se encargará de sensar diversos parámetros del automóvil e identificar, mediante algoritmos de reconocimiento, categorizados y específicos, la presencia de una o varias situaciones predefinidas para luego registrar una serie de datos relevantes a la misma. El segundo conjunto (los dispositivos M2) consiste en un receptor maestro (coordinador) que se encargará de reconocer a cualquiera de los dispositivos móviles cuando se encuentren en un área de alcance determinada del coordinador. El dispositivo coordinador M2 establecerá una comunicación con el dispositivo móvil M1 y recolectará todos los datos almacenados en este. Luego los datos recolectados serán subidos a una base de datos on-line mediante conexión Ethernet para su disponibilidad y posterior análisis. La información generada por los dispositivos M1 y recolectada por los M2 será procesada en servidores para su fácil visualización, análisis y uso en la toma de decisiones posteriores. El rango de uso potencial de esta solución es muy variado y altamente escalable, permitiendo el agregado en forma paulatina de nuevas funcionalidades con completa compatibilidad hacia atrás. Además, mediante la comunicación bidireccional de los dispositivos móviles, es posible su reprogramación y actualización a distancia.
Fil: Stillitano, Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Sistemas automáticos
Sistemas automáticos control tránsito
Control tránsito
Geolocalización
GPS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/317

id RINFIUNMDP_8861396d5e0d903feb2ff60facc9369d
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/317
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Sistema de registro automático de información para el análisis y gestión del tránsito vialStillitano, ManuelSistemas automáticosSistemas automáticos control tránsitoControl tránsitoGeolocalizaciónGPSEl presente proyecto final tuvo como objetivo el desarrollo de un sistema automático de registro y transmisión de información útil para el análisis y planificación del tráfico urbano y mantenimiento de los caminos. Este sistema permitirá planificar de mejor manera el tránsito, realizar más eficientemente el mantenimiento de los canales por los cuales este circula y hacer estudios tanto sobre la ubicación geográfica de los problemas como su distribución temporal. El uso de dispositivos de sensado y recolección de datos en automóviles permite recolectar información desde el punto de vista del conductor, lo que significa agregar una nueva perspectiva dinámica al análisis de las problemáticas, que tradicionalmente se analizan desde lo estático, es decir, desde un punto geográfico específico. Para este proyecto final se hará uso de dos tipos de dispositivos, con intercomunicación inalámbrica entre los mismos: unos con autonomía y capacidad de movilidad y otros ubicados en lugares fijos y estratégico. El primer conjunto (los dispositivos M1) está comprendido por un módulo inteligente, autónomo y geolocalizado (uso de tecnología GPS) que estará ubicado dentro de un vehículo de tránsito continuo, sin recorrido estable. Dicho dispositivo se encargará de sensar diversos parámetros del automóvil e identificar, mediante algoritmos de reconocimiento, categorizados y específicos, la presencia de una o varias situaciones predefinidas para luego registrar una serie de datos relevantes a la misma. El segundo conjunto (los dispositivos M2) consiste en un receptor maestro (coordinador) que se encargará de reconocer a cualquiera de los dispositivos móviles cuando se encuentren en un área de alcance determinada del coordinador. El dispositivo coordinador M2 establecerá una comunicación con el dispositivo móvil M1 y recolectará todos los datos almacenados en este. Luego los datos recolectados serán subidos a una base de datos on-line mediante conexión Ethernet para su disponibilidad y posterior análisis. La información generada por los dispositivos M1 y recolectada por los M2 será procesada en servidores para su fácil visualización, análisis y uso en la toma de decisiones posteriores. El rango de uso potencial de esta solución es muy variado y altamente escalable, permitiendo el agregado en forma paulatina de nuevas funcionalidades con completa compatibilidad hacia atrás. Además, mediante la comunicación bidireccional de los dispositivos móviles, es posible su reprogramación y actualización a distancia.Fil: Stillitano, Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaBonadero, Juan Carlos2016-02-27Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/317spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-04T11:43:34Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/317instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:34.871Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistema de registro automático de información para el análisis y gestión del tránsito vial
title Sistema de registro automático de información para el análisis y gestión del tránsito vial
spellingShingle Sistema de registro automático de información para el análisis y gestión del tránsito vial
Stillitano, Manuel
Sistemas automáticos
Sistemas automáticos control tránsito
Control tránsito
Geolocalización
GPS
title_short Sistema de registro automático de información para el análisis y gestión del tránsito vial
title_full Sistema de registro automático de información para el análisis y gestión del tránsito vial
title_fullStr Sistema de registro automático de información para el análisis y gestión del tránsito vial
title_full_unstemmed Sistema de registro automático de información para el análisis y gestión del tránsito vial
title_sort Sistema de registro automático de información para el análisis y gestión del tránsito vial
dc.creator.none.fl_str_mv Stillitano, Manuel
author Stillitano, Manuel
author_facet Stillitano, Manuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bonadero, Juan Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Sistemas automáticos
Sistemas automáticos control tránsito
Control tránsito
Geolocalización
GPS
topic Sistemas automáticos
Sistemas automáticos control tránsito
Control tránsito
Geolocalización
GPS
dc.description.none.fl_txt_mv El presente proyecto final tuvo como objetivo el desarrollo de un sistema automático de registro y transmisión de información útil para el análisis y planificación del tráfico urbano y mantenimiento de los caminos. Este sistema permitirá planificar de mejor manera el tránsito, realizar más eficientemente el mantenimiento de los canales por los cuales este circula y hacer estudios tanto sobre la ubicación geográfica de los problemas como su distribución temporal. El uso de dispositivos de sensado y recolección de datos en automóviles permite recolectar información desde el punto de vista del conductor, lo que significa agregar una nueva perspectiva dinámica al análisis de las problemáticas, que tradicionalmente se analizan desde lo estático, es decir, desde un punto geográfico específico. Para este proyecto final se hará uso de dos tipos de dispositivos, con intercomunicación inalámbrica entre los mismos: unos con autonomía y capacidad de movilidad y otros ubicados en lugares fijos y estratégico. El primer conjunto (los dispositivos M1) está comprendido por un módulo inteligente, autónomo y geolocalizado (uso de tecnología GPS) que estará ubicado dentro de un vehículo de tránsito continuo, sin recorrido estable. Dicho dispositivo se encargará de sensar diversos parámetros del automóvil e identificar, mediante algoritmos de reconocimiento, categorizados y específicos, la presencia de una o varias situaciones predefinidas para luego registrar una serie de datos relevantes a la misma. El segundo conjunto (los dispositivos M2) consiste en un receptor maestro (coordinador) que se encargará de reconocer a cualquiera de los dispositivos móviles cuando se encuentren en un área de alcance determinada del coordinador. El dispositivo coordinador M2 establecerá una comunicación con el dispositivo móvil M1 y recolectará todos los datos almacenados en este. Luego los datos recolectados serán subidos a una base de datos on-line mediante conexión Ethernet para su disponibilidad y posterior análisis. La información generada por los dispositivos M1 y recolectada por los M2 será procesada en servidores para su fácil visualización, análisis y uso en la toma de decisiones posteriores. El rango de uso potencial de esta solución es muy variado y altamente escalable, permitiendo el agregado en forma paulatina de nuevas funcionalidades con completa compatibilidad hacia atrás. Además, mediante la comunicación bidireccional de los dispositivos móviles, es posible su reprogramación y actualización a distancia.
Fil: Stillitano, Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description El presente proyecto final tuvo como objetivo el desarrollo de un sistema automático de registro y transmisión de información útil para el análisis y planificación del tráfico urbano y mantenimiento de los caminos. Este sistema permitirá planificar de mejor manera el tránsito, realizar más eficientemente el mantenimiento de los canales por los cuales este circula y hacer estudios tanto sobre la ubicación geográfica de los problemas como su distribución temporal. El uso de dispositivos de sensado y recolección de datos en automóviles permite recolectar información desde el punto de vista del conductor, lo que significa agregar una nueva perspectiva dinámica al análisis de las problemáticas, que tradicionalmente se analizan desde lo estático, es decir, desde un punto geográfico específico. Para este proyecto final se hará uso de dos tipos de dispositivos, con intercomunicación inalámbrica entre los mismos: unos con autonomía y capacidad de movilidad y otros ubicados en lugares fijos y estratégico. El primer conjunto (los dispositivos M1) está comprendido por un módulo inteligente, autónomo y geolocalizado (uso de tecnología GPS) que estará ubicado dentro de un vehículo de tránsito continuo, sin recorrido estable. Dicho dispositivo se encargará de sensar diversos parámetros del automóvil e identificar, mediante algoritmos de reconocimiento, categorizados y específicos, la presencia de una o varias situaciones predefinidas para luego registrar una serie de datos relevantes a la misma. El segundo conjunto (los dispositivos M2) consiste en un receptor maestro (coordinador) que se encargará de reconocer a cualquiera de los dispositivos móviles cuando se encuentren en un área de alcance determinada del coordinador. El dispositivo coordinador M2 establecerá una comunicación con el dispositivo móvil M1 y recolectará todos los datos almacenados en este. Luego los datos recolectados serán subidos a una base de datos on-line mediante conexión Ethernet para su disponibilidad y posterior análisis. La información generada por los dispositivos M1 y recolectada por los M2 será procesada en servidores para su fácil visualización, análisis y uso en la toma de decisiones posteriores. El rango de uso potencial de esta solución es muy variado y altamente escalable, permitiendo el agregado en forma paulatina de nuevas funcionalidades con completa compatibilidad hacia atrás. Además, mediante la comunicación bidireccional de los dispositivos móviles, es posible su reprogramación y actualización a distancia.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-02-27
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/draft
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str draft
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/317
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/317
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1842346766263910400
score 12.623145